Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESPE-L
APRECIACION DE
LA PINTURA
Tema:
El Romanticismo y Realismo
Integrantes:
Condor Fabian
Clavón Byron
MAR2019 – JUL2019
0
INDICE
Tema: ..........................................................................................................................................2
Introducción: ..............................................................................................................................2
Objetivo General ........................................................................................................................2
Objetivo especifico .....................................................................................................................2
Marco teórico ..........................................................................................................................3
El Romanticismo ....................................................................................................................3
El realismo ..............................................................................................................................4
Características del Realismo .................................................................................................5
Conclusiones: ..............................................................................................................................7
Recomendaciones .......................................................................................................................7
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................8
1
Tema:
Romanticismo y Realismo
Introducción:
El romanticismo se destaca desde la revolución francesa, las guerras napoleónicas que
azotan Europa y la crisis interna de los sistemas de antiguo régimen provocan la perdida
de la fe en la razón.
Como reacción aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor
primordial al sentimiento la exaltación de las pasiones, la intuición, la libertad
imaginativa al individuo. el romanticismo es, ante todo, una manera de sentir.
Objetivo General
➢ Conocer el contexto de romanticismo y realismo en el arte y apreciación de
pintura.
Objetivo especifico
➢ Explorar fuentes que permitan conceptualizar la configuración histórica, política,
social, cultural y estética, de las obras pertenecientes al Romanticismo y
Realismo.
➢ Establecer características desde una perspectiva analítica y crítica de los temas a
tratar.
➢ Conocer pinturas representativas y su respectiva
➢ historia plasmada en ellas.
2
Marco teórico
El Romanticismo
La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos
gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura,
la filosofía y la arquitectura. [2]
El término romántico, surgido en Francia en el siglo XVII para referirse a la novela, fue
adaptado a principios del siglo XIX a las artes plásticas, en contraposición al
neoclasicismo imperante. El romanticismo en la pintura se extiende desde 1770 hasta
1870.
El mejor retratista de la época y sus intenciones fue Goya, el primer pintor romántico
español. Por contra, existe un romanticismo histórico como movimiento intelectual
definitorio del segundo tercio del siglo XIX
3
Romanticismo alemán: Gaspar D. Friedrich.
Y el Grupo de los Prerrafaelistas: John Everett Millais, Dante Gabriel Rossetti y William
Holman Hunt.
Img1: Romanticismo
El realismo
El realismo pictórico fue una corriente artística que se desarrolló a mediados del siglo
XIX y que alcanzó su máximo esplendor en Francia.
Se caracteriza por que los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales y mágicos y
se centraron en temas más corrientes. Los principales sujetos pictóricos fueron los de la
vida cotidiana.[3]
Los cambios fundamentales que hacen que se pase del Romanticismo al Realismo son:
3) Desencanto con los estímulos revolucionarios de 1848, que llevan al artista a olvidarse
del tema político y a centrarse en el tema social.
Los artistas más significativos: Courbet, Millet, Corot entre otros artistas pertenecientes
a la llamada Escuela de Barbizon
5
COMPROMISO SOCIAL: Algunos escritores incorporan al argumento ciertas posturas,
sean políticas o religiosas. Por ende, prefirieron las novelas de tesis. Sin embargo, por tanto
enfatizar estas posturas, en algunas de estas obras los personajes aparece como estereotipos
muniqués.
6
Conclusiones:
➢ La pintura representada al ámbito de lo romántico concluye en una forma
expresiva de representar seres imaginarios y surrealistas enfocando a un mundo
más romántico.
➢ Lo romántico es una época trascendental en el neoclásica desarrollando formas
expresivas del ser humano una de ellas es la pintura, ese don qu no todos poseen
de plasmar sus emociones, como así lo explica el romanticismo, incrustando sus
sentimientos con pinceladas muy enfocadas y vivas.
➢ La pintura enfocada al realismo es más impactante, por lo cual no solo tiene el
sentido de mostrar al mundo como es sino plasmar en lienzos la forma de vida de
una época una sociedad la cual estaba basada en el neologismo.
➢ Lo realista no solo es una expresión física demostrada como la pintura, por lo
tanto esta época se caracteriza por mostrar los sentimientos que provocan al ver
tales ilustraciones dando a conocer cómo se formaba en el mundo hace algunos
años no tan lejanos.
Recomendaciones
➢ La pintura es una de las más grandes expresiones de la humanidad por lo tanto
analizar cada una de sus formas expresivas es muy necesario para un licenciado
de artes.
➢ Para analizar cada uno de estos aspectos artísticos se recomienda recurrir a fuentes
de extrema fidelidad debido a que algunos autores alteran la información y no es
veraz.
➢ Las citaciones de los autores son clasificas de forma categórica debido a sus
habilidades en las diferentes épocas ya sea romanticismo o realismo, de cualquier
forma aprender que autor corresponde a su clasificación sería de gran ayuda al
momento de exponer cada tema ya mencionado.
7
BIBLIOGRAFIA
[4] «Arte del Siglo XIX - Romanticismo y Realismo», Arte del Siglo XIX -
Romanticismo y Realismo. .