Está en la página 1de 1

Impuesto del templo

El impuesto del templo era un impuesto religioso en la época del Segundo Templo de Jerusalén. Era un impuesto pagado por
todos los judíos como una contribución al mantenimiento del templo.1

El impuesto es el fondo para el milagro de la moneda en la boca del pez: "Cuando llegaron a Capernaúm, se acercaron a Pedro los
que cobraban el impuesto de dos dracmas y dijeron: ¿No paga vuestro maestro las dos dracmas?"2

Referencias
1. Biblia De Bosquejos De Sermones: Mateo 16:13, 28:20 - Page 35 1997 "El impuesto del templo era llamado
«expiación para el alma» (Éx. 30:15. cp. Ex. 30:13-16). Expiación significa cubrir los pecados de una persona,
con una cubierta que hace posible la reconciliación entre el hombre y Dios. El impuesto era ..."
2. Diccionario Bíblico: Mundo Hispano - Page 233 J. D. Douglas, Merrill Chapin Tenney - 1997 " La moneda que
Pedro encontró en la boca del pez era un estatero griego (Mat. 17:27). Como el impuesto del templo era un
medio siclo el estatero pagaría por dos personas. Se cree que las 30 piezas de plata (Mat. 26:15; 27:3-5) que
compraron la traición más grande de la historia fueron tetradracmas; 30 siclos era el precio de ..."

algunos cren que este impuesto era puesto por el yugo Romano, pero no es asi, era un impuesto dictaminado por la ley mosaica,
impuesto, recolectado y administrado por mismos judios. el impuesto de dos dracmas. Todo ciudadano de Israel mayor de 20
años tenía que pagar anualmente un impuesto de medio siclo (dos dracmas en el N.T.) para el sostenimiento del servicio del
tabernáculo (Ex 30:11–16; 38:26).

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Impuesto_del_templo&oldid=119038893»

Esta página se editó por última vez el 7 sep 2019 a las 18:14.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte