1. Presentar oportunamente las 1. No contar con una previa capacitación en 1. Solicitar una capacitación adecuada, eficiente
programaciones, unidades, sesiones y cuanto al nuevo currículo vigente. Escaso y oportuna en lo referente a la planificación y
proyectos de aprendizaje, soporte técnico por parte de los especialistas. programación curricular en el marco del CNEB,
incorporando las situaciones de la Odec. por parte del personal calificado de Minedu. Y de
significativas contextualizadas en las Odec.
PLANIFICACIÓN 2. Insuficientes recursos y materiales de parte
programaciones, sesiones de
del ministerio en cuanto a biblias documentos 2. Fortalecer los trabajos colegiados en lo
aprendizaje con instrumentos de
de las eclesiales de la Iglesia. Ello dificulta referente a la planificación y programación
evaluación respectivamente.
realizar una mejor planificación. curricular.
2. Concretizar la presentación de los
3. Carencia de material audio visual en la I.E. 3. Entrega oportuna de material del área para
propósitos y los productos de
Para desarrollar el buen uso de las Tics. todos los estudiantes.
aprendizaje al inicio y al finalizar
cada trimestre respectivamente.
3. Incorporación de los enfoques 4. Poca participación de los PP.FF. Al inicio 4. Gestionar con los padres un TV. Para pasar los
transversales de las Tics. En la del año escolar para la comisiones videos y canciones para facilitar un aprendizaje
programación curricular. correspondientes. digital.
5. Desinterés de algunos docentes para el 5. Reuniones de inter-aprendizaje entre docentes
trabajo en equipo. para la elaboración de instrumentos de
evaluación.
1. Desarrollar el nuevo currículo de 1. No contar con una capacitación previa sobre 1. Formar un equipo Técnico Pedagógico que se
Enfoque por competencias propuesto el nuevo enfoque por competencias. como guía para mediación pedagógica.
por Minedu.
2. No contar con un equipo especializado que 2. Fortalecer el compromiso de los padres de
MEDIACIÓN 2. Realización oportuna de las guie el trabajo pedagógico. familia para que apoyen a sus hijos, continuar con
PEDAGÓGICA situaciones significativas de acuerdo la escuela para padres, y realizar seguimiento
al contexto propio de nuestros 3. Desconexión pedagógica entre el docente y respectivamente.
estudiantes. Buscando soluciones el alumno por varios factores ejemplo algunos
estudiantes vienen con ciertos problemas y 3. Mejorar el ambiente de la biblioteca y sala de
viables.
dificultades del hogar como estudiantes que profesores e implantarla con el periódico del día
2. Se planteó situaciones retadoras, viven con su madre, o los abuelos, y vienen y otros documentos.
observadas en los productos con carencias afectivas sumado a ello algunos
4. Realizar reuniones de coordinación a nivel de
mejorando el aprendizaje y manejo de vienen sin tomar alimentos. Unos sufren la
área de educación religiosa para superar
sus emociones. Fomentando valores violencia familiar otros se trasnochan en los
dificultades o abordar temas importantes.
y actitudes positivas. juegos de internet. Todo esto dificulta una
mediación adecuada de los aprendizajes.
1. Establecer lazos de amistad para 1. La indisciplina de parte de algunos 1. Fomentar círculos de estudios para propiciar
fortalecer la fraternidad entre todos estudiantes (En la mayoría estos han repetido espacios de aprendizaje colaborativo.
CLIMA PROPICIO los estudiantes. el grado).
PARA EL 2. Promover espacios de recreación con los
APRENDIZAJE 2. Contar con el manejo de las aulas, 2. El nivel de clima institucional interfiere en actores de la educación.
me ayuda el dominio y carácter. y el aprendizaje de los estudiantes.
de materiales para un mejor
2. Algunos estudiantes no respetan los 3. Programar las celebraciones de los cumpleaños
aprendizaje e interés en las sesiones.
acuerdos de convivencia y comen en clase de los docentes para fortalecer nuestra amistad.
3. Se cumple un 90% las normas de justifican que no desayunan, se desplazan sin
convivencia en el aula. pedir permiso, hablan demasiado no hay
capacidad de escucha.
4. Hay una buena relación con los
estudiantes en cada clase.
LOGROS ALCANZADOS ASPECTOS A SUPERAR ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO EN EL AREA(indicar las
competencias)
2. Comprende el 3. Fortalecer la coherencia Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera
cumplimiento de la promesa entre lo que dice y hace. comprensible y respetuosa.
de salvación y la plenitud de
la revelación desde la 4. fortalecer el valor de
enseñanza del evangelio. solidaridad.
2. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de
3.-Propone acciones que 5. Fortalecer el respeto a vida en coherencia con su creencia religiosa.
favorecen el respeto por la otras confesiones de fe.
vida humana y la práctica del
bien común. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que
6. Fortalecer el estudio profesa.
reflexivo de las sagradas Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en
4.-Participa en las diferentes escrituras. situaciones concretas de la vida.
manifestaciones de fe propias
de su comunidad en dialogo
con otras creencias religiosas.
5-Demuestra sensibilidad 7. Fomentar una campaña
ante las necesidades del para obtener biblias
prójimo desde las enseñanzas Latinoamérica.
del evangelio y de la iglesia.
8. Gestionar equipos de
multimedia para estar de
acorde con el mundo digital.
MATRIZ GENERAL DESCRIPTIVO DE LOGRO DE LAS COMPETENCIAS EN RELACION AL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE POR
GRADO Y AREA
LOGROS ALCANZADOS ASPECTOS A SUPERAR ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO EN EL AREA(indicar las
competencias)
1. Los estudiantes 1. Fortalecer el respeto Y LA
argumentan la presencia de defensa por la vida humana
Dios en la creación y su que viene de Dios. 1. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
manifestación en el plan de trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
salvación descrita en la biblia,
como alguien cercano al ser 2. Fortalecer la práctica del
humano, que lo busca, lectivo divina. Para alimentar
interpela y acoge. nuestra practica reflexiva.
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre y trascendente.
2. Comprende el 3. Fortalecer la coherencia Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera
cumplimiento de la promesa entre lo que dice y hace. comprensible y respetuosa.
de salvación y la plenitud de
la revelación desde la 4. fortalecer el valor de 2. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de
enseñanza del evangelio. solidaridad. vida en coherencia con su creencia religiosa.
3.-Propone acciones que 5. Fortalecer el respeto a
favorecen el respeto por la otras confesiones de fe.
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que
vida humana y la práctica del
profesa.
bien común.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en
6. Fortalecer el estudio
situaciones concretas de la vida.
reflexivo de las sagradas
4.-Participa en las diferentes escrituras.
manifestaciones de fe propias
de su comunidad en dialogo
con otras creencias religiosas. 7. Fomentar una campaña
para obtener biblias
5-Demuestra sensibilidad
Latinoamérica.
ante las necesidades del
prójimo desde las enseñanzas
del evangelio y de la iglesia.
8. Gestionar equipos de
multimedia para estar de
acorde con el mundo digital.
INFORME DEL PLAN DE TUTORIA