Está en la página 1de 23

Grupo #4

Amanda Cansing
Michelle Chica

Manejo de Ariana González


Anakeyla Sánchez
Shock
Shock:

La incapacidad del corazón y/o de la circulación periférica de


mantener la perfusión adecuada de órganos vitales.
Grandes Trastornos
● Hipoxia celular
● Alteración de las funciones de la célula

Si no se tratan de forma rápida evolucionarán hacia la lesión irreversible de células y


los tejidos, y como resultado la muerte.

La hora de oro es el tiempo que se presenta el momento del accidente y los cuidados
definitivos.
Estadíos de Shock
Tipos de Shock
A. Cardiogénico
B. Hipovolémico
C. Obstructivo
D. Distributivo
Cardiogénico
● Se caracteriza por la una disminución general y grave de la perfusión tisular
debido a un fallo de la bomba cardiaca, en presencia de un adecuado volumen
intravascular

● Etiología:
○ Sindrome coronario agudo
Fracaso del
○ Infarto agudo de miocardio Ventrículo Izquierdo
○ Insuficiencia cardiaca grave de cualquier etiología
○ Lesión miocárdica post cirugía cardiaca
○ Insuficiencia aortica o mitral agudas
○ Rotura del tabique interventricular o de la pared libre del ventrículo
Cardiogénico
Patrón hemodinámico:

● Disminución del gasto cardiaco


● Pérdida de la función contráctil del miocardio
● Presiones de llenado ventricular izquierdo aumentadas
● Incremento de la resistencia vascular sistémica
● Disminución del trabajo sistólico ventricular izquierdo
Cardiogénico
Tratamiento:

1. Fluidoterapia 6. Monitorización
2. Vasopresores 7. Control de la glucemia
3. Inotropos 8. Analgesia
4. Diureticos 9.Bicarbonato sódico
5. Vasodilatadores
Hipovolémico
● Es el tipo de shock más frecuente.
● Ocurre por disminución del volumen intravascular.
● Etiología:
○ Hemorragicas
○ No Hemorragicas
● Patrón hemodinámico:
○ Disminución del gasto cardiaco
○ Disminución de la presión de llenado de ventrículo izquierdo
○ Aumento de la resistencia vascular sistémica.
Hipovolémico
Hipovolémico
Obstructivo
● Obstaculización de un llenado cardiaco
adecuado.
● Menos frecuente
● Etiología:
○ Embolia pulmonar masiva
○ Taponamiento cardiaco: Cuando se sospecha
taponamiento cardiaco, un signo importante es una
disminución de más de 10 mmHg de la presión
arterial sistólica durante la inspiración.
○ Neumotórax a tensión
Obstructivo
Patrón hemodinámico:

● Disminución del gasto cardiaco


● Aumento de la resistencia vascular sistémica
● Presión de llenado ventricular izquierdo variable
Tratamiento
Tratar la causa secundario de este shock.

1. Taponamiento cardíaco: realizar pericardiocentesis.


2. Neumotórax a tensión: realizar descompresión mediante un drenaje pleural.
3. Embolismo pulmonar: realizar tratamiento fibrinolítico y anticoagulante y en
algunos casos embolectomía.
Distributivo
● Pérdida del tono vascular, causando una hipovolemia relativa
● Etiología:
○ Lesión medular
○ Fármacos vasodilatadores
○ Insuficiencia de la microcirculación
Distributivo
Patrón hemodinámico:

● Gasto cardiaco normal o aumentado


● Resistencia vascular sistémica disminuida
● Presión de llenado ventricular izquierdo normal o disminuida
Shock Séptico
Es una afección grave que ocurre cuando una infección en todo el cuerpo lleva a que
se presente una hipotensión arterial.

Etiología:

● Bacteria y hongos
● Trauma
● Factores psicológicos,
● Drogas vasodilatadoras
Shock Anafiláctico
● Cuando un individuo es sensible a alguna sustancia por previo contacto con
ésta, reacciona violentamente ante unas dosis o contacto.
● La reacción aparece cuando al entrar en contacto con un agente extraño, el
organismo activa el sistema de defensa de manera exagerada, liberando
histamina
Shock Neurogénico
Es el resultado de una lesión o de una disfunción del sistema nervioso simpático.

Etiología:

● Bloqueo farmacológico del sistema nervioso simpático


● Lesión de la médula espinal a nivel de T6.
Diagnóstico

Tipos Piel SNC Cardiovascular Renal Respiratorio Metabolismo

Shock Fría Intranquilidad Taquicardia con TA Oliguria Taquipnea


Pálida Ansiedad, normal o
Moderado Retraso en el Nerviosismo disminuida
_______
relleno capilar

Shock Grave Fría Somnolencia Hipotensión Oligoanuria Taquipnea Acidosis


Pálida Confusión Taquicardia Bradipnea. metabólica
Cianótica Coma Arritmia Hipoglucemia.
Livideces en las
extremidades
Tratamiento
Shock Séptico:
En la mayoría de los casos, las personas ingresan a la unidad de cuidados intensivos
del hospital.

● Dar oxígeno a alto flujo.


● Tomar hemocultivos
● Antibióticos
● Fluidos
● Revisar el lactato
● Monitorización de diuresis horaria
Tratamiento
Shock Anafiláctico:
1. Soporte respiratorio

.2.Adrenalina

3. Vasopresores

4. Antihistamínicos: Dexclorfeniramina y Ranitidina

5. Corticoides

6. Glucagón
Tratamiento
Shock Neurogénico:

Manejo Reposición de la Volemia Fármacos


Cardiovasculares
● Soporte Respiratorio ● Soluciones
● Soporte Circulatorio: cristaloides: ● Noradrenalina 2- 8
angiocatéteres de soluciones salina ug/min
grueso calibre (14G ó fisiológica (ClNa ● Dopamina 5- 10
16G) colocados en 0,9%) y el Lactato de ug/min
una vena periférica Ringer.

También podría gustarte