Está en la página 1de 2

Análisis de Resultados

Cepeda Molina Marwin Alexei

La probeta que se encontraba unida por medio de trabas obtuvo un valor de


1608942.62 (mm4) la cual resulto ser la mayor inercia a las demás probetas debido a
sus características geométricas tanto como la base y la altura ya que son los
principales factores que influyen al momento de determinar la inercia y con ello
obtener esfuerzos a tracción y compresión con valores iguales de 34.45 (MPa)

Al realizar el ensayo utilizando el equipo llamado Deformímetro lineal se pudo


determinar la flecha que presentaba a medida que aumentaba la carga, por lo cual se
logro obtener una flecha máxima de flexion con un valor de 382 ( mm x 10-2 ), al
soportar un esfuerzo de tracción y compresión de 71.00 (MPa).

Conclusiones
Cepeda Molina Marwin Alexei

Podemos decir que del ensayo que fue sin deformímetro el esfuerzo flexionante
máximo fue de 1216500 N*mm, esto con una inercia de 1608942.62 𝑚𝑚4 y el
esfuerzo flexionante mínimo fue de 35250 M*m, esto con una inercia de 1727.39
𝑚𝑚4 . Por lo que se podemos concluir que a mayor inercia existirá un mayor momento
flexionante.

De la probeta unida por trabas, esta tuvo fallas por cizallamiento, las cuales se dieron
en la parte inferior del eje axial, es decir la probeta unida actuó como si fuera una
sola. Mientras que del ensayo de flexión en la probeta sobrepuesta se pudo concluir
que la probeta superior y la inferior actúan de manera diferente ya que en la parte
superior se pudo ver que se provoca un esfuerzo de compresión y por otro lado en la
probeta que se encontraba en la parte inferior, se pudo ver como se provocó un
esfuerzo de tracción

Recomendaciones
Cepeda Molina Marwin Alexei

Se debe ubicar correctamente las probetas en la Maquina Universal para que se tome
datos correctos. Se debe tener cuidado al momento de aplicar la carga, debido a que
nuestra práctica el tipo de carga que se aplico fue de tipo puntual, se debe tener en
cuenta que se debe aplicar en el centro de la probeta, para que las reacciones en los
apoyos sean las mismas y el momento flexionante no falle.

Se recomienda realizar la práctica en un aula más grande o en un lugar que sea


específicamente para ensayos ya que, por ser dentro de la clase, no todos los
compañeros logran divisar como la probeta va presentando cambios ante la aplicación
de cargas externas.

También podría gustarte