Está en la página 1de 41

10/3/2019 Ing.

Pablo Pasache Ingar


SEGURIDAD

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


REGLAS DE CONVIVENCIA

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


Indice
1. Introducción
2. Conceptos y Principios
3. Alcance de la Gestión de Activos – PASS – 55
4. Elementos de la Gestión de Activos en ISO 55000
5. Mantenimiento y Confiabilidad dentro de la Gestión de Activos
6. Actividades del Ciclo de vida
7. Información de los Activos
8. Liderazgo
9. Riesgo
10. Estándares y Publicaciones relacionadas con la Gestión de Activos

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


1. Introducción
¿QUE ES LA GESTION DE ACTIVOS?

Hacer Un Buen Mantenimiento

Explotarlos al
máximo Tener Una
Buena
Ingenieria
10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar
1. Introducción
¿QUE ES LA GESTION DE ACTIVOS? Interpretaciones
Empresarios: es todo aquello relacionado a adquisiciones / compras corporativas, Retorno de
Capital usado y descomposición de activos. “Más mantenimiento profesional” ó “etiquetado y
seguimiento de equipos” ´o información de equipos y software de gerencia de trabajo.

Sector de servicios financieros: Gerencia de portafolios de acciones e inversiones, tratando de


hallar la mejor combinación de la seguridad / crecimiento y tasas de interés / producción.

Las Juntas Directivas (usualmente financieras) Fusiones y adquisiciones, compra y venta de


compañías, reorganización de estas, eliminación de elementos de bajo valor y tratar de elevar el
valor del capital y/o rendimiento

Mantenedores: Como el Mantenimiento siempre ha sido visto como un mal necesario y bajo en la
lista de prioridad del presupuesto, ¿Quizas? llamándolo Gerencia de Activos, pasa a ser entonces
una forma mas vendible de decir “Mantenimiento mejor y mas enfocado en el negocio

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


1. Introducción

¿QUE ES LA GESTION DE ACTIVOS?

Actividades y practicas coordinadas y


sistemáticas a travéz de las cuales una
DEFINICIONES organización maneja óptima y
SEGÚN LA PAS 55 sustentablemente sus activos y sistemas de
activos, su desempeño, riesgo y gastos
asociados a lo largo de sus CICLOS DE VIDA
con el proposito de lograr sus objetivos
organizacionales.

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


1. Introducción

ENFOQUE DE LA GESTION DE ACTIVOS


Ciclo de Vida de Los Activos – Según la Norma ISO 15663-1

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


1. Introducción

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


1. Introducción
BENEFICIOS DE LA GESTION DE ACTIVOS

➢ Satisfacción mejorada del Cliente a partir de un desempeño mejorado y el control del


producto o la entrega del servicio con los estándares requeridos.
➢ Salud, seguridad y desempeño ambiental mejorados.
➢ Retorno optimizado sobre la inversión y/o crecimiento.
➢ Planificación a largo plazo, confianza y sostenibilidad del desempeño.
➢ La capacidad de demostrar el mejor valor por el dinero dentro de un régimen restringido
de fondos.
➢ Evidencia, en forma de procesos controlados y sistemáticos para demostrar acatamiento
legal, regulatorio y de estatutos.
➢ Manejo mejorado de los Riesgos y del gobierno corporativo y clara trazabilidad para
auditar la idoneidad de las decisiones tomadas y los riesgos asociados.
➢ Una reputación corporativa mejorada, cuyos beneficios pueden incluir un valor mejorado
para las partes interesadas, un mejor mercadeo del producto / servicio, mayor
satisfacción del personal y una procura mas eficiente y efectiva de la cadena de
suministro.
➢ La habilidad para demostrar que el desarrollo sostenible se toma en cuenta activamente
dentro de la gestión de los activos a lo largo de sus ciclos de vida.
10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar
1. Introducción

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


1. Introducción
SERIES DE NORMAS ISO 55000
ISO 55000, Esta Norma Internacional proporciona una visión general de la gestión de
activos y los sistemas de gestión de activos (es decir, los sistemas de gestión para la
gestión de activos). También proporciona el contexto para la ISO 55001 e ISO 55002.
La cooperación internacional en la preparación de estas normas ha identificado
prácticas comunes que se pueden aplicar a la más amplia gama de activos, en la más
amplia gama de organizaciones, a través de la más amplia gama de culturas.

ISO 55001, Esta norma internacional especifica los requisitos para un sistema de
gestión de activos en el contexto de la organización.
Esta Norma Internacional se puede aplicar a todos los tipos de activos y por todos los
tipos y tamaños de organizaciones.
NOTA 1 Esta Norma Internacional está destinado a ser utilizado para la gestión de
activos físicos, en particular, pero también se puede aplicar a otros tipos de activos.
NOTA 2 Esta Norma Internacional no especifica financieros, contables o requisitos
técnicos para la gestión de los tipos de activos específicos.
NOTA 3 Para los fines de la norma ISO 55000, ISO 55002 y esta Norma Internacional, el
término "sistema de gestión de activos" se utiliza para referirse a un sistema de
gestión para la gestión de activos.
10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar
1. Introducción
SERIES DE NORMAS ISO 55000
ISO 55002, Esta Norma Internacional proporciona una guía para la aplicación de un
sistema de gestión de activos, de conformidad con los requisitos de la norma ISO
55001.
Esta Norma Internacional se puede aplicar a todos los tipos de activos y por todos los
tipos y tamaños de organizaciones.
NOTA 1 Esta Norma Internacional está destinado a ser utilizado para la gestión de
activos físicos, en particular, pero también se puede aplicar a otros tipos de activos.
NOTA 2 Esta Norma Internacional no proporciona información financiera, contable o
de orientación técnica para la gestión de los tipos de activos específicos.
NOTA 3 Para los fines de la norma ISO 55000, ISO 55001 y esta Norma Internacional, el
término "sistema de gestión de activos" se utiliza para referirse a un sistema de
gestión para la gestión de activos.

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


1. Introducción
PANORAMA DE LA GESTION DE ACTIVOS
Las consecuencias de tal transformación son ahora un tema de records. Por
ejemplo:
BP estaba produciendo petróleo alrededor de US$ 15 / barril en los 80’s, ahora lo hace
en condiciones mas extremas, con mejores niveles de seguridad y ambiente por solo
US$ 12 7 Barril.
Tom Brown Gerenciando un para de activos de Shell generó un incremento del 17% de
la producción en 4 años y al mismo tiempo redujo a la mitad todos los gastos
operacionales. Otra vez, esto fue alcanzado mientras incrementaba significativamente
la integridad de los activos y su equipo gano un premio nacional de capacitación
durante el mismo periodo.
Los últimos 10 años, el lenguaje de la Gerencia de Activos esta siendo adoptado por
los sectores eléctricos, agua y transporte, ambos en el Reino Unido y Nueva Zelanda.

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


1. Introducción
PANORAMA DE LA GESTION DE ACTIVOS
The Woodhouse Partnership ltd

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


2. Conceptos y Principios
ORIGEN DE LA GESTION DE ACTIVOS
1. Nace a fines de los 80´s en la Industria Petrolera del Mar del Norte (empujado por una
crisis internacional de precios ) y servicios públicos australianos en paralelo.
2. Logra exitos enormes (ej: Shell redujo costos en 50% y aumento producción en 17%).
3. La Industria eléctrica Británica la adopta.
4. A mediados de los 90´s tomo fama y diversos sectores toman su nombre creando
confusión.
5. A fines de los 90´s diversos reguladores ven en esto una oportunidad de mejorar el
desempeño global y solicitan la creación de una Norma.
6. British Standard Institution nombra un Comité en el 2002.
7. En el 2004 surge PASS 55.
8. En el 2006 la Industria y los reguladores encargan al IAM un método de evaluación.
9. En el 2007 reguladores Británicos requieren un sistema de certificación.
10. 2008 se revisa y actualiza, liberando PAS 55:2008, surgiendo la versión en Español en
el 2009.
11. 2009 se nombra comité ISO 251 (21 Paises) para Asset Management.
12. 2010 ISO 251 acepta PAS 55 como la base para una norma nueva en Asset
Management.
13. 2014 se Publica la Norma Internacional ISO 55000, 55001 y 55002, aplicado a la
Gestión de Activo.
10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar
1. Introducción
ANATOMIA DE LA GESTION DE ACTIVOS

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


2. Conceptos y Principios

VISION DE LA GESTION DE ACTIVOS

GENERAL.-
La alta dirección de una organización, los empleados y las partes interesadas deben
implementar la planificación, actividades de control (por ejemplo, políticas, procesos o
acciones de monitoreo) y actividades de monitoreo, para explotar oportunidades y para
reducir los riesgos a un nivel aceptable.
La gestión de activos implica el equilibrio de los costos, las oportunidades y los riesgos
contra el deseado rendimiento de los activos, para alcanzar los objetivos de la organización.
El equilibrio podría necesitar ser considerado en diferentes marcos de tiempo.
La gestión de activos permite a una organización examinar la necesidad y el rendimiento de
activos y sistemas de activos en diferentes niveles. Además, permite la aplicación de
enfoques analíticos hacia administrar un activo en las diferentes etapas de su ciclo de vida
(que puede comenzar con la concepción del necesidad del activo, a través de su
eliminación, e incluye la gestión de cualquier posible eliminación posterior pasivo).
10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar
2. Conceptos y Principios

DEFINICIONES SEGÚN LA PAS 55

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


2. Conceptos y Principios

DEFINICIONES SEGÚN LA PAS 55

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


2. Conceptos y Principios
CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE GESTION DE ACTIVOS

➢ Cabria esperar en todo el mundo para la Gestión de Activos de tener un conocimiento


práctico de los 39 sujetos que se describen aquí, pero el grado de que podrían necesitar
el conocimiento profundo o especializado dependerá del trabajo o tarea que realizan..

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


2. Conceptos y Principios
CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE GESTION DE ACTIVOS

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


2. Conceptos y Principios
CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE GESTION DE ACTIVOS

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


2. Conceptos y Principios
GESTION INTEGRAL DE ACTIVOS
Proceso de la Gestión de Activos

Se evitan los conflictos de interés al tener políticas y estrategias comunes,


y resolviendo los mismos con evaluaciones costo – riesgo - beneficio

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


3. Alcance de la Gestión de Activos
GRUPOS DE TEMAS DE LA GESTION DE ACTIVOS PASS 55

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


TEMAS DE LA GESTION DE ACTIVOS PASS 55

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


3. Alcance de la Gestión de Activos
TEMAS DE LA GESTION DE ACTIVOS PASS 55

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


TEMAS DE LA GESTION DE ACTIVOS PASS 55

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


3. Alcance de la Gestión de Activos
TEMAS DE LA GESTION DE ACTIVOS PASS 55

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


3. Alcance de la Gestión de Activos
MODULO CONCEPTUAL DE LA GESTION DE ACTIVOS

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


3. Alcance de la Gestión de Activos

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


4. Elementos de la Gestión de Activos
en ISO 55000
Un sistema de gestión de activos impactos toda la organización, incluyendo sus
grupos de interés y los proveedores de servicios externos, y pueden utilizar
enlaces, integrar muchas de las actividades y funciones de la organización que de
otro modo serían administrados u operados en forma aislada. El proceso de
establecer un sistema de gestión de activos requiere un conocimiento profundo
de cada uno de sus elementos y de las políticas, planes y procedimientos que los
integran.

Los requisitos del sistema de gestión de activos descritos en la norma ISO 55001
se agrupan de una manera que es consistente con los fundamentos de la gestión
de activos:

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


4. Elementos de la Gestión de Activos
en ISO 55000
Un sistema de gestión de activos impactos toda la organización, incluyendo sus
grupos de interés y los proveedores de servicios externos, y pueden utilizar
enlaces, integrar muchas de las actividades y funciones de la organización que de
otro modo serían administrados u operados en forma aislada. El proceso de
establecer un sistema de gestión de activos requiere un conocimiento profundo
de cada uno de sus elementos y de las políticas, planes y procedimientos que los
integran.
Los requisitos del sistema de gestión de activos descritos en la norma ISO 55001
se agrupan de una manera que es consistente con los fundamentos de la gestión
de activos:

✓ Contexto de la Organización
✓ Liderazgo
✓ Planeamiento
✓ Soporte
✓ Operación
✓ Evaluación de desempeño
✓ Mejora
10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar
4. Elementos de la Gestión de Activos
en ISO 55000
✓ Contexto de la Organización:

Al establecer y revisar su sistema de gestión de activos, una organización debe


tener en cuenta sus contextos internos y externos. El contexto externo incluye los
entornos sociales, culturales, económicos y físicos, así como las restricciones
regulatorias, financieras y de otro tipo. El contexto interno incluye la cultura
organizacional y el medio ambiente, así como la misión, visión y valores de la
organización.
Las entradas de los interesados, las preocupaciones y las expectativas son
también parte del contexto de la organización. Las influencias de las partes
interesadas son clave para el establecimiento de normas para la toma de
decisiones coherentes y también contribuir a la fijación de objetivos de la
organización, que a su vez, influyen en el diseño y el alcance de su sistema de
gestión de activos.

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


4. Elementos de la Gestión de Activos
en ISO 55000
✓ Liderazgo

La alta dirección es responsable del desarrollo de la política de gestión de activos y objetivos de la


gestión de activos para alinearlos con los objetivos de la organización. Los líderes en todos los niveles
están implicados en la planificación, implementación y operación del sistema de gestión de activos.
La alta dirección debería crear la visión y valores que orientan la política, la práctica y promueven
activamente estos valores dentro y fuera de la organización. La alta dirección también define las
responsabilidades, rendición de cuentas, objetivos y estrategias de gestión, que crean el ambiente para
el sistema de gestión de activos.
Los líderes deben prestar su autoridad para apoyar el sistema de gestión de activos, y deben asegurar su
alineamiento con otros sistemas de gestión dentro de la organización a través de la organización
apropiada de diseño.
La alta dirección y los líderes de todos los niveles son responsables de asegurar que los recursos
adecuados estén para apoyar el sistema de gestión de activos. Estos recursos incluyen la financiación
apropiada, adecuada y recursos humanos competentes, y ayuda de herramientas informáticas.
Los líderes deben reconocer y resolver los conflictos entre la cultura interna de la organización y el
rendimiento de su sistema de gestión de activos.
La alta dirección y los líderes de todos los niveles son responsables de comunicar los activos de la
organización, objetivos de gestión y la importancia de su sistema de gestión de activos a todos los
empleados, clientes, proveedores, contratistas y otras partes interesadas.
La comunicación debe ser bidireccional, con ser líderes abierto a recibir información dirigida a la mejora
del sistema de gestión de activos de todos los niveles.
10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar
4. Elementos de la Gestión de Activos
en ISO 55000
✓ Planeamiento
Los objetivos de la organización proporcionan el contexto general y la dirección
de las actividades de la organización, incluyendo sus actividades de gestión de
activos. Los objetivos de la organización se producen generalmente a partir de las
actividades de planificación a nivel estratégico de la organización y se
documentan en un plan de organización.
NOTA 1 El plan de organización puede ser referida por otros nombres, por
ejemplo, el plan corporativo Los principios por los cuales se va aplicando la
gestión de activos para lograr sus objetivos de la organización debe ser
establecido en una política de gestión de activos. El enfoque de la aplicación de
estos principios debe ser documentada en un plan de gestión estratégica de
activos (SAMP).
NOTA 2 Un plan estratégico de gestión de activos puede ser referida por otros
nombres, por ejemplo, una estrategia de gestión de activos.

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


4. Elementos de la Gestión de Activos
en ISO 55000
✓ Planeamiento
Una organización SAMP debe ser usada para guiar la fijación de sus objetivos de gestión de activos, y
para describir el papel del sistema de gestión de activos en el cumplimiento de estos objetivos. Esto
incluye el estructuras, funciones y responsabilidades necesarias para establecer el sistema de gestión de
activos y operar de manera eficaz. apoyo de los actores, la gestión de riesgos y la mejora continua son
cuestiones importantes que se abordarán en el establecimiento y funcionamiento del sistema de
gestión de activos. El SAMP puede tener un marco de tiempo que se extiende más allá del propio marco
de tiempo de planificación de negocios de la organización, lo que requiere el sistema de gestión de
activos para hacer frente a los tiempos de vida completo de los activos.
La organización también debería utilizar su SAMP para orientar su sistema de gestión de activos en el
desarrollo de sus planes de gestión de activos (es decir, en el establecimiento de lo que hay que hacer).
La gestión de activos propios planes debe definir las actividades a realizar en activos, y debe tener
específicos y medibles objetivos (por ejemplo, los plazos y los recursos para ser utilizados). Estos
objetivos pueden ofrecer la oportunidad para la alineación de los planes operativos con el plan de
organización y todos los planes de negocio a nivel de unidad.
Alineación de los objetivos de gestión de activos con los objetivos de la organización, así como la
vinculación de activos informes a los informes financieros, pueden mejorar la eficacia y la eficiencia de
la organización, la vinculación de las informes de activos a los informes financieros también pueden
mejorar y clarificar la evaluación de la situación financiera y las necesidades de financiación a largo
plazo de la organización.

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


4. Elementos de la Gestión de Activos
en ISO 55000
✓ Soporte
El sistema de gestión de activos requerirá la colaboración entre muchos sectores de la
organización. Esta colaboración implica a menudo la distribución de los recursos. La
coordinación de estos recursos y la aplicación, verificar y mejorar su uso debería ser
objetivos del sistema de gestión de activos. También debería promover el conocimiento
de los objetivos de gestión de activos a través de toda la organización.
El sistema de gestión de activos proporciona información para apoyar el desarrollo de
planes de gestión de activos y la evaluación de su eficacia. sistemas de información de
activos pueden ser extremadamente grandes y complejos en algunas organizaciones, y
hay muchas cuestiones relacionadas con la recopilación, verificación y consolidación de
datos de activos con el fin de transformarlo en información de los activos. Crear,
controlar y documentar esta información es una función crítica del sistema de gestión de
activos.
El sistema de gestión de activos debe especificar los requisitos de competencia para el
personal involucrado en la gestión de activos. La implementación, mantenimiento,
evaluación y mejora de estas competencias normalmente requiere una estrecha
cooperación con el sistema de gestión de recursos humanos de la organización. Estos dos
sistemas deben apoyarse mutuamente.
10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar
4. Elementos de la Gestión de Activos
en ISO 55000
✓ Operación
El sistema de gestión de activos de la organización puede permitir a la dirección,
ejecución y control de sus actividades de gestión de activos, incluyendo aquellos
que se han externalizado. políticas funcionales, las normas técnicas, planes y
procedimientos para la aplicación de los planes de gestión de activos deben ser
alimentados de nuevo en el diseño y operación del sistema de gestión de activos.
El funcionamiento del sistema de gestión de activos a veces puede requerir
cambios en los procesos de gestión de activos o procedimientos, que pueden
introducir nuevos riesgos planificada. La evaluación de riesgos y control en el
contexto de la gestión del cambio es una consideración importante en el
funcionamiento de un sistema de gestión de activos.
Cuando una organización subcontrata algunas de sus actividades de gestión de
activos, esto no debería quitar esas actividades deslocalizados del control del
sistema de gestión de activos de la organización. En situaciones en las que
interactúan las actividades se subcontratan a diferentes proveedores de servicios,
se incrementarán las responsabilidades y complejidad de control.

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar


4. Elementos de la Gestión de Activos
en ISO 55000
✓ Evaluación de desempeño
La organización debe evaluar el rendimiento de sus activos, su gestión de activos y su sistema de
gestión. Las medidas de rendimiento pueden ser directos o indirectos, financieros o no financieros.
Evaluación del rendimiento de activos es a menudo indirecta y compleja. La gestión eficaz de los
datos de activos y la transformación de datos a la información es una clave para medir el rendimiento
de los activos. Supervisión, análisis y evaluación de esta información debe ser un proceso continuo
del rendimiento de los activos
Las evaluaciones deben llevarse a cabo en activos administrados directamente por la organización y
en la que los activos se subcontratan el desempeño de la gestión de activos debe ser evaluada en
función de si los objetivos de gestión de activos se han alcanzado, y si no, por qué no.
En caso de que las oportunidades que surgieron se han superado, de acuerdo a los objetivos de
gestión también deben ser examinados, así como el hecho de no darse cuenta de ellos. La
adecuación de los procesos de toma de decisiones debe ser cuidadosamente examinado.
El rendimiento del sistema de gestión de activos debe ser evaluado contra cualquier objetivos
establecidos específicamente para el sistema en sí mismo (ya sea cuando se estableció, o después de
las evaluaciones anteriores). El propósito principal de la evaluación del sistema debe ser determinar
si es eficaz y eficiente en el apoyo a la gestión de activos de la organización. Auditorías periódicas
deben ser utilizados para evaluar la
rendimiento del sistema de gestión de activos; estos pueden ser complementados por las
autoevaluaciones.
Los resultados de las evaluaciones de desempeño deben ser utilizados como insumos para la revisión
por la dirección.
10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar
4. Elementos de la Gestión de Activos
en ISO 55000
✓ Mejora
sistema de gestión de activos de una organización es probable que sea compleja y en evolución
constante para que coincida con su contexto, sus objetivos de la organización y el cambio de su
cartera de activos. La mejora continua es un concepto que se aplica a los activos, las actividades de
gestión de activos y el sistema de gestión de activos, incluyendo aquellas actividades o procesos que
están externalizados.
Oportunidades de mejora se pueden determinar directamente a través de la supervisión del
rendimiento del sistema de gestión de activos, y por medio de la supervisión del rendimiento de
activos.
Conformidades o no conformidades potenciales del sistema de gestión de activos también pueden ser
identificados a través de exámenes de la gestión y auditorías internas o externas. Las no
conformidades requieren medidas correctivas y las no conformidades potenciales requieren una
acción preventiva.
De particular importancia son los incidentes relacionados con los activos o situaciones de emergencia,
para lo cual la planificación de respuesta de emergencia y planes de contingencia para los riesgos
identificados deben ser tratados por el sistema de gestión de activos. Todos estos incidentes,
incluyendo eventos no previstos, deben ser investigados y revisados ​para ver si se necesitan mejoras
en el sistema de gestión de activos, para evitar su repetición y para mitigar sus efectos.
Las mejoras deben ser evaluados los riesgos antes de ser implementado

10/3/2019 Ing. Pablo Pasache Ingar

También podría gustarte