Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
L’OSSERVATORE ROMANO
EDICIÓN SEMANAL EN LENGUA ESPAÑOLA
Unicuique suum Non praevalebunt
Año LI, número 51-52 (2.647) Ciudad del Vaticano 20 de diciembre de 2019
TENER
ABIERTO
SIEMPRE
EL
CORAZÓN
FELICES FIESTAS
a redacción española de L’Osserva-
l final de la audiencia general de los trata de un chaleco salvavidas el «segundo cha- muerte». A propósito de los socorristas Francis-
Abolido el secreto pontificio en los casos de violencia, abusos sobre menores y pedopornografía
Instrucciones
sobre la confidencialidad de las causas Entrevista con Mons. Charles Scicluna
l Santo Padre Francisco, l Santo Padre Francisco, en
Una decisión histórica
E en la Audiencia concedi-
da al infrascrito Cardenal
Secretario de Estado y al
infrascrito Cardenal Prefecto de
la Congregación para la Doctrina
E la Audiencia concedida a Su
Excelencia Mons. Edgar Pe-
ña Parra, Sustituto para los
Asuntos Generales de la Secretaría de
Estado, el día 4 de diciembre de
que elimina
de la Fe, el 4 de octubre de 2019,
ha decidido introducir los si-
2019, ha decidido emanar la Instruc-
ción Sobre la confidencialidad de las obstáculos e impedimentos”
guientes cambios en las “Normae causas, adjunta al presente Rescrip-
de gravioribus delictis” reservados tum y que forma parte integrante del Publicamos a continuación la entrevista que Andrea Tornielli ha realizado al
al juicio de la Congregación para mismo. El Santo Padre ha dispuesto secretario adjunto de la Congregación para la Doctrina de la fe.
la Doctrina de la Fe, a los que se que este tenga vigencia firme y esta-
refiere el Motu proprio “Sacra- ble, no obstante cualquier disposi- (SCILCUNA) “En la reunión de febrero sobre la protección de los me-
mentorum Sanctitatis Tutela”, de ción contraria, aunque sea digna de nores, los obispos habían hablado de ello”.
San Juan Pablo II, del 30 de abril particular mención, que sea promul- (ANDREA TORNIELLI) “Una decisión histórica”. Así acogió el Arzobispo
de 2001, tal como fueron enmen- gado mediante la publicación en de Malta, Charles Scicluna, Secretario Adjunto de la Congregación para
dadas por el Rescriptum ex Au- L’Osservatore Romano, entrando en la Doctrina de la Fe, el rescripto publicado el martes 17 de diciembre de
dientia SS.mi, del 21 de mayo de vigor inmediatamente, y posterior- 2019 en esta entrevista con Radio Vaticano - Vatican News.
2010, firmado por el entonces mente publicado en el boletín oficial
Prefecto de la Congregación para Acta Apostolicae Sedis. ¿Qué importancia tiene la decisión del Papa de abolir el secreto pontificio en
la Doctrina de la Fe, el Cardenal casos de violencia y abuso de menores?
William Levada: Vaticano, 6 de diciembre de 2019 Recuerdo que en el encuentro de obispos que el Santo Padre Francis-
co convocó en febrero de 2019 hubo un día entero dedicado a la trans-
PIETRO CARD. PAROLIN
parencia. Luego, con la nueva ley Vos estis lux mundi de mayo de 2019,
SECRETARIO DE ESTAD O
Artículo 1 el Santo Padre también comenzó a aplicar las decisiones tomadas en fe-
brero. Esta es otra pieza muy importante porque recuerdo que en la dis-
2. El art. 6 § 1, 2° del Sacra- cusión, en la conferencia del pasado mes de febrero, se habló repetida-
mentorum Sanctitatis Tutela se Instrucción mente del secreto pontificio casi como un impedimento a la debida in-
sustituye en su totalidad por el formación dada a la víctima y a las comunidades. En mi opinión, esta
texto siguiente: “la adquisición o Sobre la confidencialidad
posesión o divulgación, con un de las causas
fin libidinoso, de imágenes por-
nográficas de menores de diecio- 1. No están sujetas al secreto ponti-
cho años por parte de un clérigo, ficio las denuncias, los procesos y las
de cualquier forma y por cual- decisiones concernientes a los delitos
quier medio”. mencionados:
a) en el artículo 1 del Motu pro-
prio “Vos estis lux mundi”, del 7 de
Artículo 2 mayo de 2019;
§1 - El art. 13 del Sacramento- b) en el artículo 6 de las Normae
rum Sanctitatis Tutela se sustituye de gravioribus delictis reservados al
en su totalidad por el texto si- juicio de la Congregación para la
guiente: “Funge de abogado y Doctrina de la Fe, mencionados en el
procurador un fiel, doctorado en Motu proprio “Sacramentorum San-
derecho canónico, aprobado por ctitatis Tutela”, de san Juan Pablo II,
el presidente del colegio”. del 30 de abril de 2001, y sus poste-
riores modificaciones.
§ 2° - El art. 14 del Sacramen-
torum Sanctitatis Tutela se susti- 2. La exclusión del secreto pontifi- decisión es histórica en el contexto de la institucionalidad jurídica del
tuye en su totalidad por el texto cio también subsiste cuando tales de- secreto pontificio y llega en el momento justo.
siguiente: “En los otros tribuna- litos hayan sido cometidos en conco-
les, sin embargo, para las causas mitancia con otros delitos. En términos concretos, ¿qué cambia después de esta decisión?
de las que tratan las presentes 3. En las causas a las que se refiere
Por ejemplo, veamos los impedimentos que existían hasta este mo-
normas, pueden desempeñar váli- el punto 1, la información se tratará
mento: la víctima no tenía la oportunidad de conocer la sentencia que
damente los oficios de juez, pro- de manera que se garantice su seguri-
siguió a su denuncia, porque existía el secreto pontificio. También otras
motor de justicia y notario sola- dad, integridad y confidencialidad de
comunicaciones eran obstaculizadas, porque el secreto pontificio es un
mente sacerdotes”. acuerdo con los cánones 471, 2° del
CIC y 244 § 2, 2° del CCEO, con el secreto del más alto nivel en el sistema de confidencialidad del Derecho
fin de proteger la buena reputación, Canónico. Ahora también se facilita la posibilidad de salvaguardar a la
El Santo Padre ha ordenado comunidad y de decir el resultado de una sentencia.
la imagen y la privacidad de todas
que este Rescriptum se publique
las personas involucradas
en L'Osservatore Romano, así co- ¿La abolición del secreto pontificio significa que los documentos se harán pú-
mo en el Acta Apostolicae Sedis, 4. El secreto de oficio no obsta pa- blicos?
entrando en vigor el 1 de enero ra el cumplimiento de las obligacio-
de 2020. nes establecidas en cada lugar por la No son de dominio público pero, por ejemplo, se facilita la posibili-
legislación estatal, incluidas las even- dad de una colaboración más concreta con el Estado, en el sentido de
Vaticano, 3 de diciembre de 2019 tuales obligaciones de denuncia, así que la diócesis que tenga documentación ya no está atada al secreto
como dar curso a las resoluciones eje- pontificio y puede decidir -como debecolaborar bien, entregando una
PIETRO CARD. PAROLIN cutivas de las autoridades judiciales copia de la documentación también a las autoridades civiles. El mismo
SECRETARIO DE ESTAD O civiles. rescripto, esta nueva ley, también habla de la necesidad de salvaguardar
5. No puede imponerse ningún la vida privada de la persona, la buena reputación de las personas invo-
LUIS FRANCISCO CARD. vínculo de silencio con respecto a los lucradas, así como su dignidad. Siempre se requiere una cierta reserva
LADARIA hechos encausados ni al denunciante, en el ámbito penal y esta sigue estando garantizada. Esto no significa,
PREFECTO DE LA CONGREGACIÓN ni a la persona que afirma haber sido por tanto, que la documentación pase a ser de dominio público, sino
PARA LA D O CTRINA DE LA FE perjudicada ni a los testigos. que se facilita la colaboración con el Estado y con otros organismos que
tienen derecho a acceder a dicha documentación.
TIPO GRAFIA VATICANA EDITRICE Tarifas de suscripción: Italia - Vaticano: € 58.00; Europa (España + IVA): € 100.00 - $ 148.00; América
L’OSSERVATORE ROMANO ANDREA MONDA
director L’OSSERVATORE ROMANO Latina, África, Asia: € 110.00 - $ 160.00; América del Norte, Oceanía: € 162.00 - $ 240.00.
EDICIÓN SEMANAL EN LENGUA ESPAÑOLA Administración: 00120 Ciudad del Vaticano, teléfono + 39 06 698 99 480, fax + 39 06 698 85 164,
Giuseppe Fiorentino Servicio fotográfico
Unicuique suum Non praevalebunt e-mail: suscripciones.or@spc.va.
subdirector photo@ossrom.va
Silvina Pérez En México: Arquidiócesis primada de México. Dirección de Comunicación Social. San Juan de Dios,
jefe de la edición 222-C. Col. Villa Lázaro Cárdenas. CP 14370. Del. Tlalpan. México, D.F.; teléfono + 52 55 2652 99 55,
Publicidad: Il Sole 24 Ore S.p.A.
Ciudad del Vaticano System Comunicazione Pubblicitaria fax + 52 55 5518 75 32; e-mail: suscripciones@semanariovaticano.mx.
Redacción
redazione.spagnola.or@spc.va via del Pellegrino, 00120 Ciudad del Vaticano Via Monte Rosa 91, 20149 Milano En Perú: Editorial salesiana, Avenida Brasil 220, Lima 5, Perú; teléfono + 51 42 357 82; fax + 51 431 67 82;
www.osservatoreromano.va teléfono 39 06 698 99410 segreteriadirezionesystem@ilsole24ore.com e-mail: editorial@salesianos.edu.pe.
número 51-52, viernes 20 de diciembre de 2019 L’OSSERVATORE ROMANO página 3
Las numerosas beatificaciones y canonizaciones que se han celebrado en las últimas décadas
“ ”
significan que los santos no son seres humanos inalcanzables, sino que están cerca de nosotros y
pueden sostenernos en el camino de la vida. De hecho, «que han experimentado la fatiga
cotidiana de la existencia con sus éxitos y sus fracasos, encontrando en el Señor la fuerza de
volver a levantarse siempre y continuar el camino»
ción de las Causas de los Santos celebra este año La santidad es la verdadera luz de la Iglesia: co- deben buscar su afirmación personal y, sobre to-
medio siglo de vida. Efectivamente, el 8 de mayo mo tal, debe ser colocada en el candelabro para do, deben evitar todo aquello que esté en contra-
de 1969, San Pablo VI decidió sustituir la Congre- que pueda iluminar y guiar el camino hacia Dios dicción con el significado de la labor eclesial que
gación para los Sagrados Ritos por dos Dicaste- de todo el pueblo redimido. Se trata de una veri- realizan. Los postuladores no deben olvidar nun-
rios: la Congregación para las Causas de los San- ficación que cumple diariamente vuestro Dicaste- ca que las Causas de beatificación y canonización
tos y la Congregación para el Culto Divino. Con rio y que se ha llevado a cabo desde la antigüe- son realidades de naturaleza espiritual, no sola-
esta decisión hacía posible dedicar los recursos dad con escrupulosidad y exactitud en la investi- mente procesal, espiritual. Por eso deben ser tra-
humanos y laborales adecuados a dos grandes gación, con seriedad y pericia en el estudio de las tadas con una marcada sensibilidad evangélica y
áreas claramente diferenciadas, para responder fuentes procesales y documentales, con objetivi- con rigor moral. De hecho, una vez, con el Car-
mejor tanto a las peticiones cada vez numerosas dad y rigor en el examen y en cada nivel de jui- denal Amato, hablamos de la necesidad del mila-
de las Iglesias particulares como a la sensibilidad cio, concerniente al martirio, a la heroicidad de gro. Se necesita un milagro porque es precisamen-
conciliar. las virtudes, al ofrecimiento de la vida y al mila- te el dedo de Dios allí. Sin una clara intervención
En este medio siglo de actividad, vuestra Con- gro. Son criterios fundamentales, requeridos por
del Señor, nosotros no podemos seguir adelante
gregación ha examinado un gran número de per- la seriedad del tema, por la legislación y por las
justas expectativas del pueblo de Dios, que se en- con las causas de la canonización.
files biográficos y espirituales de hombres y muje-
res para presentarlos como modelos y guías de vi- comienda a la intercesión de los santos y se inspi- Queridos hermanos y hermanas, os doy las gra-
da cristiana. Las numerosas beatificaciones y ca- ra en su ejemplo de vida. cias por vuestro diligente servicio a toda la Igle-
nonizaciones que se han celebrado en las últimas Siguiendo este camino, el trabajo de la Congre- sia. A través de vuestra obra, estáis al lado espe-
décadas significan que los santos no son seres hu- gación permite despejar el campo de cualquier cialmente de los obispos para apoyar su compro-
manos inalcanzables, sino que están cerca de no- ambigüedad o duda, logrando una plena certeza miso de difundir la conciencia de que la santidad
sotros y pueden sostenernos en el camino de la vi- en el anuncio de la santidad. Por lo tanto, sólo es la exigencia más profunda de todo bautizado,
da. De hecho, «que han experimentado la fatiga puedo exhortar a cada uno de vosotros a conti- el alma de la Iglesia y el aspecto primario de su
cotidiana de la existencia con sus éxitos y sus fra- nuar por el camino trazado y seguido durante misión. Confío vuestro trabajo cotidiano a la in-
casos, encontrando en el Señor la fuerza de volver unos cuatro siglos por la Congregación de los Sa- tercesión maternal de María, Reina de los Santos,
a levantarse siempre y continuar el camino» (Án- grados Ritos, y continuado durante los últimos y mientras os pido que recéis por mí, os imparto
gelus, 1 de noviembre de 2019). Y es importante cincuenta años por la Congregación de las Causas de todo corazón la bendición apostólica.
número 51-52, viernes 20 de diciembre de 2019 L’OSSERVATORE ROMANO página 5
E
n la tarde del viernes 13 de di- Fiorito no hizo mucho por darse a conocer a sí su vez son maestros de otros, vuelve fecunda su
ciembre, el Santo Padre se dirigió mismo, pero como buen maestro, hizo conocer Palabra y la multiplica.
a la casa generalicia de la Com- muchos buenos autores a sus discípulos. Más Como digo en el Prólogo: “La edición de los
pañía de Jesús para la presenta- aún: nos hacía gustar lo mejor de los mejores, eli- Escritos del padre Miguel Ángel Fiorito es motivo
ción de la obra en cinco volúmenes giendo textos selectos y comentándolos en el Bo- de consolación para los que fuimos y somos sus
dedicada a los escritos del padre letín de Espiritualidad de la provincia jesuítica en discípulos y nos nutrimos de sus enseñanzas. Son
Miguel Ángel Fiorito (1916- Argentina que publicaba mensualmente. Era un escritos que harán un gran bien a toda la Iglesia”.
2005), jusuita y padre espiritual hombre siempre a la pesca de los signos de los Así lo creo.
de Jorge Mario Bergoglio, editada por el padre José tiempos, atento a lo que el Espíritu dice a la Igle-
Luis Narvaja y publicada por «La Civiltà Cattoli- sia para bien de los hombres, en la voz de una
ca». Publicamos a continuación el discurso, con inter- gran variedad de autores, actuales y clásicos, y los Un poco de historia
venciones añadidos espontáneamente, que el Papa textos que comentaba respondían a las inquietu-
pronunció en el curso de la presentación. des -no solo las del momento, sino también las Para los jesuitas argentinos, releer los textos de
más hondas- y despertaban propuestas nuevas, estos volúmenes es releer nuestra historia: inclu-
Cuando el padre Spadaro me dio los cinco vo- creativas. En este sentido, seguir dando a conocer yen setenta años de nuestra vida de familia y el
lúmenes con los Escritos del Maestro Fiorito —co- a los que él daba a conocer, le parecería valioso. orden cronológico en el que aparecen nos permite
mo familiarmente lo llamábamos los jesuitas de Fue en un encuentro con los jesuitas de Myan- evocar su contexto. No solo el inmediato y parti-
Argentina y Uruguay—, y habló de una posible mar y de Bangladesh que mencioné su nombre, cular, sino también el más amplio, el de la Iglesia
presentación de esta edición de La Civiltà Cattoli- creo que por primera vez. Uno de los jesuitas, un universal, que Fiorito, siguiendo a Hugo Rahner
ca, preparada por el padre José Luis Narvaja, me formador, me había preguntado qué modelo pro- llama “la metahistoria de una espiritualidad7”.
nació el deseo de hacerlo en persona. Así se lo ponía para un jesuita joven y me vinieron dos “Existe una metahistoria, que no se descubre a
expresé espontáneamente: “Y por qué no pensar imágenes, una de uno, no muy positiva, la otra en veces directamente en documentos, pero que se
en que la presentación la haga uno de sus discí- cambio sí y era de Fiorito. “Era un professore di basa en la identidad de una inteligencia mística, y
pulos?” “Quién puede ser”, me preguntó. “Yo”, le filosofia, preside della Facoltà, ma amava la spiri- se debe a la acción continua de un mismo Espíri-
dije. Y acá estamos! tualità. E insegnava a noi studenti la spiritualità tu Santo, invisiblemente presente en su Iglesia vi-
En su introducción, José Luis profundiza en la di sant’Ignazio. È stato lui a insegnarci la via del sible, y que es la razón última, pero trascendente,
figura del padre Fiorito como «Maestro del diálo- discernimento4”. Recuerdo que dije que deseaba de esa homogeneidad espiritual” que se da entre que en mi pontificado tiene que ver con el discer- bien del prójimo. Y entre estos carismas -hacía Maestro del diálogo
go». Me gustó ese título porque describe bien al mencionarlo allí en Myanmar, porque creía que cristianos diversos de distintas épocas. Fiorito ha- nimiento y el acompañamiento espiritual. ver Fiorito- Orígenes recalca sobre todo el caris-
Maestro con una paradoja, porque Fiorito habla- nunca se hubiera imaginado que su nombre pu- ce suya la perspectiva desde la cual un santo, a «Yo por mi parte -escribía Fiorito en 1956- con- ma que llama diakrisis, o sea, el don de discernir Comento libremente algunas cosas que me su-
ba poco, poniendo de relieve su gran capacidad diera ser citado en aquellas partes tan lejanas. quien canonicé recientemente, como John Henry fieso que hace tiempo vengo pensando en la espi- la variedad de espíritu(s)14…». Fiorito desarrolla giere el título de Maestro del diálogo. En la
de escucha —una escucha discernidora—, que es Menos que menos -imagínense- en un aconteci- Newman, contemplaba a la Iglesia: “Jamás pierde ritualidad ignaciana. Por lo menos desde que hice en el artículo lo que es y lo que requiere la pater- Compañía, el nombre de Maestro es un nombre
una de las columnas del diálogo. miento como el de hoy! la Iglesia católica lo que una vez poseyó (...) En mis primeros Ejercicios Espirituales en serio sin- nidad y la maternidad espiritual. Qué se necesita especial, lo reservamos al Maestro de Novicios y
Me remito, pues, a este estudio preliminar que Sin embargo, sí estará contento, estoy seguro, lugar de pasar de una fase de la vida a la otra, tiendo en mí un vaivén de espíritus contrarios, para serlo? se pregunta: «Tener dos carismas: el al Instructor de Tercera Probación. El padre Ge-
trata todos los aspectos del diálogo tal como lo Ella lleva consigo su juventud y su madurez en su que poco a poco se iban personalizando en dos discernimiento de espíritus o discreción y el po- neral lo había nombrado instructor de Tercera
de que sus Escritos hayan sidos editados por uno
practicaba y enseñaba el padre Fiorito: el diálogo misma vejez. No ha cambiado la Iglesia sus pose- términos de una opción personal. (…) (Venía der comunicarlo de palabra en la conversación es- probación, y lo fue por muchos años. Nunca fue
de sus discípulos. Y de que sean presentados hoy
entre maestro y discípulos en el espíritu común de siones, sino que las ha acumulado y, según la oca- pensando, dice…) «Hasta que la lectura de un li- piritual15». No basta el discernimiento, las ideas maestro de novicios pero como Provincial lo des-
por otro. El verdadero maestro en sentido evangé-
la Escuela, el diálogo con los autores y los textos, sión, extrae de su tesoro cosas nuevas o cosas vie- bro, venido a mis manos de la manera más vulgar justas y discretas hay que saberlas expresar; si no, tiné a vivir en el noviciado; era hombre de conse-
lico se alegra de que sus discípulos lleguen a ser
el diálogo con la historia y con Dios. Le tomo jas8”. y prosaica -como libro de lectura para aprender no están al servicio de los demás16». Este es el ca- jo para el maestro y un referente para los novi-
también ellos maestros y él mismo conserva siem-
dos puntos que son los que me ayudaron a estruc- En esta dinámica extraigo aquí algunas fechas y alemán- fue para mí, no digamos la revelación lu- risma de la «profecía», entendida no como el co- cios. Ser maestro, ejercer el “munus docendi”, no
pre su condición de discípulo.
turar esta presentación, extendiendo algunas de publicaciones significativas a manera de ejemplo. minosa de una posibilidad de expresión, sino la nocimiento del futuro sino como la comunicación consiste solo en transmitir el contenido de las en-
Como hace ver Narvaja, fue Fiorito quien nos
las reflexiones que hago en el Prólogo, en el pri- Conocí a Fiorito en el año 1961, al regreso de expresión acabada de aquel ideal hacía tiempo in- de una experiencia espiritual personal. señanzas del Señor, en su pureza e integridad, si-
mer volumen. transmitió ese «espíritu de escuela» en el que «‹la
propiedad intelectual tiene sentido comunitario›, mi juniorado en Chile. Era profesor de Metafísica tuido». Fiorito agrega que: «Lo que hubiera debi- La última vez que lo vi fue poco antes de su no en que estas enseñanzas, inculcadas con el
Un punto es la expresión que usa Fiorito en su en el Colegio Máximo de San José, nuestra casa do ser mi trabajo de muchos años, era la instantá- mismo Espíritu con que se reciben, “hagan discí-
pues ‹ningún discípulo se siente tan dueño de la muerte, que ocurrió el 9 de agosto del 2005. Re-
artículo sobre «La academia de Platón como Es- de formación en San Miguel, en la provincia de nea aceptación de los resultados de un trabajo pulos”, transformen a los que las escuchan en se-
herencia de su maestro, que quiera excluir de ella cuerdo que era un domingo temprano y hacía po-
cuela ideal»: «Magister dixerit» («el Maestro di- Buenos Aires. Desde entonces comencé a confiar- ajeno». guidores de Jesús, en discípulos misioneros, li-
a los demás. Al contrario, la quiere comunicar, co que había sido su cumpleaños. Estaba interna-
ría…»1). Ante una nueva dificultad, no prevista le mis cosas, a dirigirme con él. Se encontraba en Hugo Rahner hizo cuajar en el alma del maes- bres, no prosélitos, apasionados por recibir, prac-
multiplicando los poseedores felices del mismo te- do en el Hospital Alemán.
como tal en lo que «el Maestro dijo», el buen un proceso profundo que lo habría llevado a de- tro -y él luego en la de muchos otros- tres gracias: ticar y salir a anunciar las enseñanzas del único
soro espiritual. Más aún, quiere comunicar la mis- Desde hacía varios años que ya no hablaba. So-
discípulo, que se siente responsable del valor de jar de enseñar filosofía para dedicarse totalmente la del «magis ignaciano, que era la marca de la Maestro como él nos mandó: a los hombres y
la doctrina recibida, sabe ingeniárselas para de- ma comunicabilidad». Citaba aquí Fiorito la lu- lo miraba. Intensamente. Y lloraba. Con lágrimas
a escribir de espiritualidad y a dar Ejercicios. El capacidad anímica de Ignacio y el margen sin lí- mujeres de todos los pueblos.
fenderla y afirma: «el Maestro diría…»2. minosa expresión de Agustín al respecto, en su mansas que comunicaban la intensidad con que
volúmen II, en el año 1961-62, incluye un sólo ar- mites de sus aspiraciones; la del discernimiento de El verdadero maestro, en sentido evangélico,
Al releer artículos pensaba qué diría el Maestro «De doctrina Christiana (I 1): ‹Todo objeto que vivía los encuentros con cada uno. Fiorito tenía el
tículo: «El Cristocentrismo del Principio y Fun- espíritus, que le permitía al santo encauzar esa siempre es discípulo. El Señor en Lucas, hablan-
en una ocasión como esta. No tanto «qué diría» no disminuye cuando se da, mientras se tiene y don de lágrimas, que es expresión de consolación
damento de San Ignacio9. Uno solo, pero que pa- potencia, sin tanteos inútiles ni tropiezos. Y la de do de los ciegos que quieren guiar a otros ciegos,
sino «cómo» lo diría. Aquí me inspiró otra cosa no se da, no se tiene como debe ser tenido5›». espiritual17.
ra mí fue inspirador. Allí comencé a familiarizar- la charitas discreta, que así afloraba en el alma de como imagen de lo que sería un “anti-maestro”,
que destaca Narvaja y es que a Fiorito le gustaba Presentar los Escritos en este recinto de la Cu- Hablando de la mirada del Señor en la primera
me con algunos autores que me acompañan desde Ignacio como contribución personal en la lucha dice: “El discípulo no está por encima de su
considerarse un comentarista, en el sentido preci- ria General es para mí una manera de expresar el que se venía trabando entre Cristo y Satanás; y semana de Ejercicios Fiorito comentaba la impor-
entonces: Guardini, Hugo Rahner, con su libro maestro, sino que bien ejercitado, llegará a ser có-
so de la palabra: uno que «comenta co-pensando agradecimiento que tengo por todo lo que la sobre la génesis histórica de la espiritualidad de cuya línea de combate no estaba fuera del santo, tancia que les daba San Benito a las lágrimas y
mo su maestro” (Lc 6, 40).
(com-mentum); es decir, pensando junto con el Compañía de Jesús me ha dado y ha hecho por san Ignacio10, Fessard y su «Dialéctica de los sino que pasaba por el medio de su misma alma, decía que: «Las lágrimas son un signo apenas
Me gusta entender así este pasaje: no ponerse
(otro) autor3». mí. En la persona del Maestro Fiorito están in- Ejercicios». divida así en dos yo, que eran las dos únicas al- perceptible de la dulzura de Dios que casi no se
por encima del maestro no es solo no ponerse por
Lo mío quiere ser hoy, por tanto, un comenta- cluidos tantos jesuitas que fueron mis formadores, Fiorito hacía notar, en aquel entonces, «la coin- ternativas posibles para su opción fundamental12». manifiesta en lo exterior, pero que no cesa de im- encima de Jesús -nuestro único Maestro-, sino
rio: un pensar con Fiorito, con Narvaja, algunas y aquí quiero hacer una mención especial a tantos cidencia de la imagen del Señor, sobre todo en De aquí sacará Fiorito no solo el contenido sino pregnar el corazón en el recogimiento18». tampoco ponermos por encima de nuestros maes-
cosas que me hicieron mucho bien y pueden ayu- hermanos coadjutores, Maestros con el ejemplo San Pablo, tal cual la explica Guardini y la ima- el estilo de sus «comentarios», como decíamos al Me viene al corazón algo que puse en Gaudete tros humanos. Es de buen discípulo honrar a su
dar a otro. Me muevo con libertad por los textos, alegre de permanecer siendo simples servidores gen del Señor, tal cual creemos nosotros encon- comienzo. et exsultate: «La persona que ve las cosas como maestro, incluso cuando como discípulos nos toca
ya que esa es la gracia que nos regala el trabajo toda la vida. trarla en los Ejercicios de san Ignacio11». Sostenía Otra fecha: 1983. Fue el año de la Congrega- son realmente, se deja traspasar por el dolor y llo- llevar más adelante alguna enseñanza, o más bien,
realizado de editarlos todos juntos y con el apara- Al mismo tiempo es un modo también de agra- Fiorito que en el Principio y fundamento no se ción General XXXIII en la que escuchamos las ra en su corazón, es capaz de tocar las profundi- precisamente allí, ya que el progreso en el conoci-
to crítico adecuado. decer y de animar a tantos hombres y mujeres trataba solo de Cristocentrismo sino de una ver- últimas homilías del Padre Arrupe. Fiorito escri- dades de la vida y de ser auténticamente feliz. Esa miento es posible porque el buen maestro sembró
Qué se preguntaría Fiorito acerca de una edi- que, fieles al carisma del acompañamiento espiri- dadera «Cristología en germen». Y mostraba có- bió sobre la «Paternidad y discreción espiritual13». persona es consolada, pero con el consuelo de Je- la semilla haciendo hincapié, con su estilo propio,
ción como esta de sus Escritos? Quizás en primer tual, guían, sostienen y alientan a sus hermanos mo cuando Ignacio usa la expresión «Dios nues- Tomo este artículo porque allí da una definición sús y no con el del mundo» (GE 76). en que es semilla viva, que crece y se supera. Y
lugar, si valería la pena ya que él no es un autor en esta tarea que en la reciente Carta a los sacer- tro Señor», está hablando concretamente de Cris- de lo que quiere significar cuando utiliza el térmi- Tenía, además, (esto como anécdota simpática) cuando discernimos bien lo que el Espíritu dice
conocido, salvo quizás en un ámbito restringido dotes describí como el camino que conlleva “ha- to, del Verbo hecho carne, Señor no solo de la no «espiritual». He usado el término al hablar de el don del bostezo. Cuando le estabas dando aplicando el evangelio en el momento y de la ma-
de estudiosos de San Ignacio. Pero sí creo que es- cer la experiencia de saberse discípulos6”. No solo historia, sino también de nuestra vida práctica. su conversión a «la espiritualidad» y me parece cuenta de conciencia a veces el Maestro comenza- nera oportuna para salvación de alguien, somos
taría de acuerdo en que sus Escritos pueden inte- serlo -que ya es tanto- sino también saberlo (refle- Destaco también la figura de Hugo Rahner. No que retomar aquella definición ayuda puesto que ba a bostezar. Lo hacía ostensiblemente, sin ocul- “como el maestro”. El Señor aplica esta afirma-
resar a los que acompañan espiritualmente y dan xionando a menudo sobre esta gracia para sacar me resisto a transcribir algunos párrafos en que el al sentir esta palabra muchas veces en la actuali- tarlo. Y no era que se aburriera, sino que le venía ción a ese tipo de enseñanza que no consiste solo
los Ejercicios, ya que se trata de gente siempre provecho, como dice Ignacio en los Ejercicios), Maestro, que era parco para hablar y doblemente dad se la interpreta de manera reductiva. Fiorito y él decía que a veces «te sacaba el mal espíritu». en palabras sino en obras de misericordia. Fue en
deseosa de encontrar quién los pueda ayudar de porque esta conciencia de que el Señor no enseña parco para hablar de sí, cuenta su conversión a la la tomaba de Orígenes para quien: «Hombre es- Expandiendo el alma contagiosamente, como ha- su lavatorio de los pies que el Maestro dijo que
manera práctica a guiar a otros y dar los Ejerci- ni solo ni desde una cátedra lejana, sino que hace espiritualidad. Lo cuento porque marcó toda una piritual es aquel en que se juntan ‘teoría’ y ‘prác- ce el bostezo a nivel físico, tenía ese efecto a nivel
cios con más fruto. “Escuela” y enseña rodeado de discípulos que a etapa de la vida de nuestra Provincia y marca lo tica’; cuidado del prójimo y carisma espiritual en espiritual. SIGUE EN LA PÁGINA 8
página 8 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 20 de diciembre de 2019, número 51-52
“
Ser maestro, espiritual, y su maestría en dar los Ejercicios. El Maes- blando y amoroso y enemigo de apretar mucho a los
tro tenía mucho de la sensibilidad de Fabro, en tensión otros: que son cosas ecaces para ganar los ánimos y vo-
ejercer el polar con una mente más bien fría y objetiva, como in- luntades de los súbditos, que conforme a la aqueza hu-
“munus docendi”, no geniero que era. mana, comúnmente desean que se condescienda con lo
La cuarta característica que me parece necesario co- que ellos quieren, y ser llevados por amor20».
consiste solo en mentar, en este intento de hacer presentar su figura, es Ignacio tenía mucha paciencia. Y Fiorito lo imitaba.
transmitir el contenido que no hacía juicios. Solo a veces. Conmigo, dos veces, Hasta en estos relatos era capaz de ver lo bueno en Si-
que yo recuerde. Y me quedó grabado el modo. El jui- món Rodríguez. Destacaba su franqueza para con Igna-
de las enseñanzas del cio él lo hacía de esta manera: “Fíjese - te decía- que es- cio, cómo le decía las cosas de frente. Lo cierto es que a
Señor, en su pureza e to que usted dice es igual a esto que dice la Biblia, a es- la larga, esta paciencia dió sus frutos, porque de hecho
ta tentación que está en la Biblia. Y después dejaba que las «rebeldías» de Simón Rodríguez quedaron como
integridad, sino en anécdotas, no se consolidaron ni tomaron cuerpo más
uno lo rezara y sacara sus conclusiones.
que estas enseñanzas, Destaco aquí que Fiorito tenía un olfato especial para allá de él, y nos valieron cartas como la de San Ignacio
inculcadas con el «oler» el mal espíritu; sabía detectar su acción, recono- a los de Coimbra. Esta gran paciencia es la virtud fun-
cer sus tics, desenmascararlo por sus malos frutos, por damental del verdadero Maestro, que apuesta a la ac-
mismo Espíritu con el regusto de mal sabor y el rastro de desolación que ción del Espíritu Santo en el tiempo y no a la propia.
que se reciben, “hagan deja a su paso. En este sentido, se puede decir que fue
hombre de combate contra un solo enemigo: el mal es-
discípulos”, píritu, Satanás, el demonio, el tentador, el acusador, el Conclusión
transformen a los que enemigo de nuestra naturaleza humana. Entre la bande-
las escuchan en ra de Cristo y la de Satanás, hizo su opción personal Como jesuita, al Maestro Miguel Ángel Fiorito le ca-
por nuestro Señor. En todo lo demás buscó discernir be la imagen del Salmo 1, la del árbol plantado al borde
seguidores de Jesús, en «el tanto… cuanto» y con cada persona fue padre ama- de la acequia, que da fruto en su sazón. Como este ár-
discípulos misioneros, ble, maestro paciente y adversario firme -cuando se dio bol de la Escritura, Fiorito supo dejarse contener en el
el caso-, pero siempre respetuoso y leal. Nunca enemi- mínimo espacio de su pieza del el Colegio Máximo de
libres, no prosélitos, go. San José, en San Miguel , Argentina, y allí echó raíces y
apasionados por Por último, algo muy notable en él. Con los "cabeza dio frutos, como bien lo expresa su nombre, en los cora-
dura", tenía mucha paciencia. Ante estos casos, que im- zones de los que somos discípulos de la Escuela de los
recibir, practicar y pacientaban a otros, solía recordar que Ignacio había si- Ejercicios. Espero que ahora, gracias a esta bella edición
salir a anunciar las do muy paciente con Simón Rodríguez. Si uno era tes- de sus Escritos, que tienen la altura de un sueño gran-
enseñanzas del único tarudo e insistía con lo propio te dejaba hacer tu proce- de, echará raíces y dará flores y frutos en la vida de tan-
so, te daba tiempo. Era un Maestro en esto de no apu- tas personas que se nutren de la misma gracia que él re-
Maestro como él nos rar los tiempos, de esperar a que el otro se diera cuenta cibió y supo comunicar discretamente dando y comen-
mandó solo de las cosas. Respetaba los procesos. tando los Ejercicios Espirituales.
”
Y ya que mencioné a Simón Rodríguez, puede venir Notas
A propósito bien recordar el caso. Simón Rodriguez siempre fue 1 M. A .
«desasosegado». No hizo el mes entero en soledad co- Fiorito, Escritos I (1952-1959), Roma, La Civiltà
de la misericordia: mo los otros, tardó en hacer la profesión. Estaba desti- Cattolica, 2019, 188. (Citaré Escritos, nº de Volúmen y
nado a ir a la India pero al final se quedó en Portugal, nº de página).
Los escritos de Fiorito 2 Cfr. J. L. Narvaja, Introducción, Escritos I, 16.
donde hizo todo lo posible por quedarse para siempre a
destilan misericordia pesar de que Ignacio, para bien suyo y de los jesuitas
3 Ibíd., 20-22.
4 Cfr. Francesco, «Esser nei crocevia della storia»,
espiritual -enseñanzas de allá, lo quería trasladar. Fiorito cuenta que Ribade-
neyra, en un manuscrito inédito titulado Tratado de las Conversazioni con i gesuiti del Myanmar e del Bangladesh,
para el que no sabe, persecuciones que ha sufrido la Compañía de Jesús, La Civiltà Cattolica, 2017 IV, 525.
5 Escritos I, 18.
buenos consejos para el considera que »una de las más terribles y más peligrosas
tormentas que ha padecido la Compañía, después que 6 Francisco, Carta a los sacerdotes en el 160 aniversario
que los ha menester, se fundó, viviendo aún nuestro Bienaventurado Padre de la muerte del cura de Ars, 4 de agosto de 2019.
corrección para el que Ignacio, fue una movida, no de los enemigos, sino de 7 Escritos I, cit., 165-170.
los propios hijos de ella, no de los vientos de fuera, sino 8 J. H. Newman santo, La mission de saint Benoit, Pa-
yerra, consolación para de la turbación intrínseca del mismo mar, que fue de es- ris, 1909, 10.
el triste y ayudas para ta manera (...) Navegando, pues, la Compañía con tan 9 Escritos II, 27-51.
prósperos vientos, el enemigo de todo bien la desasose- 10 Escritos I, 164.
estar en paciencia en gó, tentando al mismo P. Simón y desvaneciéndole con 11 Escritos I, 51 nota 88.
la desolación «sin aquel fruto que Dios había obrado por él, y haciendo 12 Escritos I, 163-164.
que quisiese para sí lo que era de su Bienaventurado. 13 Escritos V, 176-189.
hacer mudanza», Padre Ignacio y de toda la Compañía, comenzó a mirar 14 Escritos V, 177.
como dice San las cosas de Portugal, no como una obra de este cuerpo, 15 Escritos V, 179.
sino hechura y obra suya y quererla él gobernar sin la 16 Escritos V, 181.
Ignacio-, gracias todas obediencia y dependencia de su cabeza, pareciéndole 17 «Llamo consolación cuando viene a inflamarse en
que conforman y se que él (tenía) en los Reyes de Portugal tanto favor que
él podría fácilmente hacerlo sin otros recursos a Roma; amor de su Creador y Señor. Asimismo cuando lanza lá-
sintetizan en esa gran y como casi todos los religiosos de tal Compañía que vi- grimas que la mueven a amor de su Señor» (EE 316).
18 M. A . Fiorito, Buscar y hallar la voluntad de Dios,
obra de misericordia vían en aquel Reino eran hijos y súbditos suyos y él los
había recibido y criado, no conocían otro Padre ni Su- Bs. As., Paulinas, 2000, 209.
espiritual que es el perior, sino al Mtro. Simón, y le amaban y respetaban 19 «Non coerceri a maximo, contineri tamen a mini-