Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentador por:
Victor jhoan pulido canacué
Código: 1121934548
Tutora:
Lizbeth Carmenza Leon
Objetivos
General
Analizar de forma detallada los diferentes enfoques de pensamiento que nos puede
conllevar la cinematografía desde el punto de la ciencia ficción o realidad.
Específicos
Examinar las tipologías de pensamiento se encuentra en las películas.
Identificar el enfoque de los elementos cercanos a la realidad o de lo que podría
llegar a ser el futuro de la humanidad.
Determinar como la ciencia y la Tecnología con sus vertiginosos avances logran
deslumbrar el desarrollo del pensamiento humano hacia otros espacios inimaginable
de la ciencia ficción.
- CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL: ACTIVIDAD “VAMOS A CINE”:
· Película: Lucy (2014).
¿Qué tipo de pensamiento se encuentra en la película, o es una convergencia de las dos
tipologías?
Es una convergencia de dos tipologías, estudios de las ciencias variables en investigación en
lo que respecta al desarrollo tecnologías.
Argumente y tome como soportes de este proceso de producción las lecturas realizadas,
para decir:
· ¿Es una trama 100% ciencia ficción o por el contrario tiene elementos muy cercanos
a la realidad o de lo que podría llegar a ser el futuro de la humanidad?
100%ciencia ficción, aunque sería maravilloso poder desarrollar el cerebro de ese modo.
¿Por qué creen importante pensar crítica y creativamente el contexto actual (Colombia)?. Con
contexto referimos: procesos de paz, violencia generalizada y de cualquier tipo (física, verbal,
simbólica, etc.), desigualdad social, económica, educativa, en salud, entre otros que podrían ser
motivadores de esta discusión.
Creo que la actualidad en la que vivimos hoy por hoy es un contexto que nos con lleva a la
crítica de análisis detallado de lo que vive nuestra Colombia con sus vertiginosos problemas
sociales, de violencia, desigualdad social, falta de educación, problemas en la atención de
salud pública entre otros sin fin de dificultades que podría tener nuestro contexto
sociopolítico; cada uno de estos factores han logrado de cierto modo hacer que entremos a
evaluar o entender y sobre todo a discernir u opinar sobres todas aquellas incertidumbre que
abarca nuestro contexto colombiano. Pero también este nos conlleva al pensamiento creativo
aquel nos invita a que cada situación tratemos de darle solución a través de solución de nuevas
ideas.
Por consiguiente, partiendo de lo anteriormente mencionado creo que es fundamental el pesar
crítica y creativamente como mecanismos de reacción al contexto en el que vivimos.
Conclusiones
En conclusión, el pensamiento no depende únicamente de conocimientos nuevos o
adquiridos, si no de la manera en la que cada persona relaciona sus percepciones con
ideas, premisas, experiencias, nuevos conceptos.
Pensar permite solucionar problemas, la solución de cada problema depende de la
forma única en la que cada sujeto visualiza la vida y todo lo que hay en ella; es decir
de este mismo modo se puedo apreciar o ver una óptica detallada de cada escena de
la película que fueron base fundamental para dar respuesta a cada interrogante.
Por consiguiente, con esta práctica de “vamos a cine” se desarrolla la creatividad
como una capacidad esencial que le facilita, y permite que una persona tenga
múltiples respuestas a una sola pregunta, o múltiples soluciones a un sólo problema,
incluso teniendo en cuenta ideas que para otras personas podrían parecer absurdas o
incoherentes.
Bibliografías
Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante. Insight
Assessment, 23, 56. Recuperado
de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf
Klimenko, O. (2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo
XXI. Educación y Educadores, 11(2), 191-210. Recuperado
de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
12942008000200012&lng=en&nrm=iso&tlng=es