Está en la página 1de 24

Este manual contiene información importante relativa a la

seguridad para la instalación y el funcionamiento del


instrumento. Atenerse escrupulosamente a esta información
para evitar daños a personas y cosas.

El uso de este instrumento con productos químicos


radioactivos esta severamente prohibido!

M A N U A L O P E R A T I V O P ARA EL
INSTRUMENTO DIGITAL SERIE “LDRH”

Leer con atención! Versión ESPAÑOLA


1
R1-02-03
Conformidad con las normas de la CE
El instrumento serie “LDCL” está conforme con la normativa europea:
EN60335-1 : 1995, EN55014, EN50081-1/2, EN50082-1/2, EN6055-2, EN60555,3

Directiva CEE 73/23 c 93/68 (DBT Low voltage directive) y directiva 89/336/CEE
(EMC Electromagnetic Compatibility)

Información general para la seguridad

Peligro! Ante una emergencia de cualquier naturaleza donde esté instalado el instrumento es
necesario cortar inmediatamente la corriente y desconectar la bomba de la toma de
corriente!

Si se utilizan productos químicos agresivos es necesario seguir escrupulosamente la


normativa del uso para la manipulación de esta sustancia!

Si se instala el instrumento fuera de la CE atenerse a la normativa local de seguridad!

El fabricante del instrumento no puede ser considerado responsable por los daños a
personas o cosas provocados por la mala instalación o un uso equivocado del
instrumento!

Atención! Instalar el instrumento de modo que sea fácilmente accesible, cada vez que se requiera
intervenir en el! No obstruir el lugar donde se encuentre el instrumento!

La asistencia del instrumento y sus accesorios debe ser efectuada por personal
cualificado!

Vaciar y lavar los tubos que se utilizan con líquidos agresivos, utilizando los sistemas de
seguridad para su manipulación!

Leer siempre las características químicas del producto a dosificar!

2
Indice

Introducción pag. 4
Descripción general pag. 4
Panel de control pag. 4
Regletero interno pag. 5
Conexionado pag. 21
Características técnicas pag. 22
Mensajes del instrumento pag. 23

“Funcion” pag. 6
Imorimir estado pag. 6
Limpieza sondas pag. 6
Ver estados pag.7

“Setup” pag. 8
Setpoint pag. 9
Opciones pag. 12
Reloj pag. 14
Impesiónr, Comm. pag. 15
Password pag. 16
Reset del instrumento pag. 16

“Sonda” pag. 17
Calibración pag. 18
Limpieza pag. 19
Password pag. 20

3
Introducción al instrumento

DESCRIPCIÓN GENERAL

El instrumento LDRH permite la medida del potencial redox en procesos de conmtrol industrial. Tiene la
posibilidad de regular dos puntos de intervención tipo ON/OFF y una señal en corriente proporcional al
valor leido que puede usarse para conexionar a un registrador gráfico o hacer un control a distancia. La
lectura de los valores se visualizan en un display LCD retroiluminado que consigue una facil lectura, incluso
en ambientes muy luminosos. El instrumento esta alojado en una caja de material plástico prevista para
montaje en pared con grado de protección IP65. Las dimensiones de la caja son de225x 215x125mm.

PANEL DEL INSTRUMENTO

Display Teclado
Dia y hora
El teclado permite un
El display LCD gráfico rápido acceso al menú y
retroiluminado simplifica las operaciones
de programación y
permite una lectura
calibración.
eficiente y una alta
resolución del valor
leído; facilita
constantemente
información sobre las
condiciones operativas Escala
del sistema. Valor leido
ESC Anula

Envio
Confirma

Estado del instrumento Temperatura


emperatura

consigna Sonda

Para la selección de una voz o para aumentar/disminuir un valor, utilizar el teclado (arriba, abajo,
derecha, izquierda).

Una vez evidenciada la función/voz, pulsar la tecla “Envio” para confirmar o la tecla “ESC” para
anular. Utilizar la tecla “ESC” para salir de las diferentes pantallas.

Los passwords 1 y 2 que protegen el acceso al menú “Setup” y “Probe” son independientes entre ellos
y, por lo tanto, se establecen separadamente.

De la pantalla principal teniendo pulsada la tecla cursor “arriba” por un segundo se alternará la
visualización de la fecha; del valor de lectura de la sonda y de la temperatura.

4
Instalación del instrumento

CONEXIONADO INTERNO DEL INSTRUMENTO (REGLETERO):

J2
J1
40 41 42

F1 F2 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
F3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

F1: fusible de proteción general (6.3A)


F2: fusible de protección del instrumento (2A)
F3: fusiblele de protección alarma (2A)

1(Fase) ; 2(Tierra) ; 3(Neutro): Alimentación (90÷240) VAC - 50/60Hz


4(Fase) ; 5(Tierra) ; 6(Neutro): Salida (90÷240) D1 - Setpoint1
7(Fase) ; 8(Tierra) ; 9(Neutro): Salida (90÷240) D2 - Setpoint2
10(Fase) ; 11(Tierra) ; 12(Neutro): Salida (90÷240) Limpieza de la sonda
13(N.O.) ; 14(común) ; 15(N.C.): Salida alarma (contacto libre de tensión)

16(Masa) ; 17: Contacto espera (STANDBY)


18(Masa) ; 19: Contacto libre 1
20(Masa) ; 21: Contacto libre 2
22(Masa) ; 23(Entrada de señal) ; 24(Salida +12V / Max20mA): Sensor de flujo*
25(-) ; 26(+): Salida RS485

27(-) ; 28(+): Salida P1 bomba proporcional serie “IS”


29(-) ; 30(+): Salida P2 bomba proporcional serie “IS”
31(-) ; 32(+): Salida registrador (4÷20mA) para pH
33(-) ; 34(+): Salida registrador (4÷20mA) para temperatura
35(Masa) ; 36(Rx) ; 37(Tx): Puerto de salida a impresora RS232

40(Masa) ; 41(Entrada señal) ; 42(Alimentación): Sonda de temperatura PT100

J1 - J2: ver página.21


*ver pag.21.

5
Menu “Function”

fig.1

De la pantalla principal de fig.1 pulsar la tecla “>” para evidenciar “FUNCTION”. Pulsar “Invio” para
confirmar la selección. El instrumento visualizará la pantalla de fig.2. Pulsando “ESC” en cualquier
momento será posible volver a la modalidad de funcionamiento normal (fig.1).

fig.2

De esta pantalla es posible visualizar la situación de funcionamiento del instrumento, imprimir los
eventos y activar la modalidad de limpieza de la sonda.

1 2 3

Evidenciada la voz “View


Evidenciada la voz “Print Evidenciada la voz “Probe
Status” pulsar “Envio”
Status” pulsar “Envio”. Clean” pulsar“Envio”.
para visualizar la pantalla
resumen del instrumento.
El display visualiza
Para mayor detalle ver pág. El display visualiza “Sure?”. Pulsar ahora
7 “Sure?”. Pulsar ahora “Envio” para confirmar la
“Envio” para confirmar la limpieza** de la sonda o
impresión* o “ESC” para “ESC” para anular la
anular la operación. operación.

** Utilizar esta función de


* Es necesario conectar una limpieza manual cuando la
impresora serial con sonda no da resultados
conector “RS232” del satisfactorios (imprecisión
regletero. Protocolo 9600- en la lectura).
8-N-1.
6
“View Status”

fig.3

De la pantalla de la fig.3 es posible visualizar la situación de funcionamiento del instrumento y en


particular la siguinte voz:

D1 = Estado salida relé relativa al SetPoint 1. (Off si se apaga; On si se enciende).


D2 = Estado salida relé relativa al SetPoint 2. (Off si se apaga; On si se enciende).

P1 = Estado salida proporcional bomba 1. (Off si se apaga; si se enciende, indica la limpieza de


la bomba expresado en impulsos por segundo).
P2 = Estado de salida proporcioanl bomba 2. (Off si se apaga ;si se enciende, indica la limpieza de
la bomba expresada en impulsos por segundo).

A1 = Estado de alarma programable 1. (Off si se apaga ; On si se activa).


A2 = Status dell’allarme programmabile 2. (Off si se apaga ; On si se activa).

L1 = Estado del nivel 1 del deposito (Low si es bajo ; High si es alto).


L2 = Estado del nivel 2 del deposito (Low si es bajo ; High si es alto).

Flow = Estado del flujo en el portasondas (No si es ausente ; Yes si esta presente).

Sby = Standby, situación espera instrumento (No, instrumento en función; Yes,


instrumento en pausa)

Delay = Estado retardo activación bomba


al en el encendido (Off si está desactivado ; On si esta activo)

Clean = Estado limpieza automática sonda (Off si está desactivado ; On si esta activo)

Nota: Es posible deshabilitar todas las alarmas presionando “ENTER”.

7
Menu “Setup”

De la pantalla principal de fig.1 pulsar la tecla “>” dos veces para evidenciar la función “SETUP”.
Pulsamos “Envio” para confirmar la selección. El instrumento visualizará la pantalla de fig.4.
Pulsando “ESC” en cualquier momento será posible volver a la modalidad de funcionamiento normal
(fig.1)

fig.4

Esta pantalla protege el acceso al menú de programación del instrumento. Es necesaria para evitar la
alteración de datos esenciales por parte de personas no autorizadas. Por defecto el password es
programado en “0000”. Es suficiente con pulsar “Envio” para confirmar. Para modificar el valor de
defecto hacer referencia al parágrafo de la página 16. Insertar el password y pulsar envio el instrumento
visualizará la pantalla de fig. 5.

fig.5

Utilizar las teclas direccionales para la selección de la voz y pulsar “Envio” para confirmar. En cualquier
momento es posible pulsar “ESC” para anular la operación.

Evidenciar la voz “1. Setpoint” y pulsar “Envio” para confirmar. El instrumento visualizará la pantalla
como en la fig. 6

fig.6

De esta pantalla es posible imponer las condiciones de la salida relativa a los setpoints, el
funcionamiento de la bomba es de la alarma.
8
“1.Setpoint”

Los valores visualizados en la fig. 6 son relativos a la programación predefinida en fábrica (todo
deshabilitado). Para variar utilizar la tecla cursor y evidenciar la voz relativa.

D1 Off < 0700 mV :00.10


“D1” representa la salida digital setpoint 1 del instrumento y no es editable.

“Off” indica que el setpoint esta deshabilitado. Debe ser impuesto en “On” para activar la salida D1.

“<“ indica que el setpoint D1, cuando esta en “On”, habilita la salida relativa al valor n el que la
solución es inferior al valor impuesto (en el ejemplo 0700 mV). Puede ser impuesto con “>”.

“0700” representa el valor del setpoint impuesto (da -999 a +1999).

“mV” es el valor de escala y no puede ser modificado.

“ :00.10” es el valor de histéresis. Representa el punto de accionamiento/ desactivación del relé, se


enciende cuando la solucion llega a 0690 mV y se desactiva cuando supera 0710 mV.

D2 Off < 0700 mV :00.10


“D2” representa la salida digital setpoint 2 del instrumento y no es editable.

“Off” indica que el setpoint esta deshabilitado. Debe ser impuesto en “On” para activar la salida D2

“<“ indica que el setpoint D2, cuando esta en “On”, habilita la salida relativa al valor n el que la
solución es inferior al valor impuesto (en el ejemplo 0700 mV). Puede ser impuesto con “>”.

“0700” representa el valor del setpoint impuesto (da -999 a +1999).

“mV” es el valor de escala y no puede ser modificado.

“ :00.10” es el valor de histéresis. Representa el punto de accionamiento/ desactivación del relé, se


enciende cuando la solucion llega a 0690 mV y se desactiva cuando supera 0710 mV.

9
“1.Setpoint”

P1 Off 0700 mV = 000 Pm


0600 mV = 150 Pm
“P1” representa la salida 1 proporcional digital del instrumento y no es editable.

“Off” indica que el setpoint está deshabilitado. Debe ser programado sobre “On” para activar la
salida P1.

“0.700” representa el valor de setpoint prefijado.

“mV” es el valor de escala y no puede ser modificado.

“000 Pm” es el valor de los impulsos/minuto de salida.

“0600” representa el valor de setpoint prefijado.

“150 Pm” es el valor de los impulsos/minuto de salida.

Con el valor por debajo del impuesto y el setpoint habilitado (“On”), la salida estará activa y enviará a la
bomba (si está conectada) 150 impulsos por minuto con valor de lectura hasta 700 mV. Por lo tanto, en
el campo comprendido entre 600 y 700 mV, el instrumento enviará a la bomba impulsos proporcionales.
Cuando la solución baje o supere los 700 mV el instrumento no enviará más impulsos. En el ejemplo los
valores estan referidos a un sistema que utiliza una bomba dosificadora con un oxidante (cloro) Nota:
invertiendo el valor 600 y 700 el funcionamiento del instrumento será inverso.

P2 Off 0700 mV = 000 Pm


0600 pH = 150 Pm
“P2” representa la salida 2 proporcional digital del instrumento y no es editable.

“Off” indica que el setpoint está deshabilitado. Debe ser programado sobre “On” para activar la
salida P2.

“0700” representa el valor de setpoint prefijado.

“mV” es el valor de escala y no puede ser modificado.

“000 Pm” es el valor de los impulsos/minuto de salida.

“0600” representa el valor de setpoint prefijado.

“150 Pm” es el valor de los impulsos/minuto de salida.

Con el valor por debajo del impuesto y el setpoint habilitado (“On”), la salida estará activa y enviará a la
bomba (si está conectada) 150 impulsos por minuto con valor de lectura hasta 700 mV. Por lo tanto, en
el campo comprendido entre 600 y 700 mV, el instrumento enviará a la bomba impulsos proporcionales.
Cuando la solución baje o supere los 700 mV el instrumento no enviará más impulsos. En el ejemplo los
valores estan referidos a un sistema que utiliza una bomba dosificadora con un oxidante (cloro) Nota:
invertiendo el valor 600 y 700 el funcionamiento del instrumento será inverso.
10
“1.Setpoint”

A1 Off > 0720 mV d:00 m

“A1” es la alarma programable 1 que habilita la salida de la alarma.

“Off” indica que la alarma está deshabilitado. Debe ser programado sobre “On” para entrar en
función.

“>“ indica si la intervención de la alarma debe activarse con una válvula menor / mayor que el de la
solución.

“0720” representa el valor de intervención para la alarma.

“mV” es el valor de escala y no puede ser modificado.

“d:00 m” es el valor de retardo de activación de la alarma programable de 0 a 99 minutos.

A2 Off < 0580 mV d:00 m

“A2” es la alarma programable 2 que habilita la salida de la alarma.

“Off” indica que la alarma está deshabilitado. Debe ser programado sobre “On” para entrar en
función.

“>“ indica si la intervención de la alarma debe activarse con una válvula menor / mayor que el de la
solución.

“0580” representa el valor de intervención para la alarma.

“mV” es el valor de escala y no puede ser modificado.

“d:00 m” es el valor de retardo de activación de la alarma programable de 0 a 99 minutos.

Con “A1” y “A2” programado sobre “On” y el valor prefijado a la consigna del instrumento, la
alarma se activará si la solución es inferior a 0580 mV y si la solución es mayor de 0720 mV.

En el caso arriba descrito el retardo de la activación será nulo porqué “d:” es prefijado a 0 para que se
active la alarma.

11
“2.Option”

fig.5

Utilizar las teclas direccionales para la selección de la voz y pulsar “Envio” para confirmar. En cualquier
momento es posible pulsando “ESC” para anular la operación.

Evidenciar la voz “2. Option” y pulsar “Envio” para confirmar. El instrumento visualizará la pantalla como
en la fig. 7.

T. max d o s : 01 m - s t o p fig.7

T (Tau): es el “coeficiente de estabilización de la lectura” de la solución de parte del instrumento. Este valor
puede estar comprendido entre 0 y 30. Con valores próximos a 0 el instrumento enviará datos de lectura más
rápidamente pero la lectura será menos estable.

Temp. comp.: es el factor de compensación de la temperatura. Introducir el valor (de 0.0% a 5.0%) es
necesario conocer las propiedades químicas del líquido a medir. En el caso que el valor de la temperatura de
la solución esté fuera de escala, el instrumento visualizará el valor de conductividad parpadeando y no se hará
la compensación.

Output delay: es el retardo de activación de la bomba programable de 0 a 99 minutos en el encendido del


instrumento, a la salida de la condiciones de stand-by y después de un señal de “Flow Alarm”.

Standby stop: en presencia de una señal de “Stand-By” en el regletero, si es programado sobre “Yes” la
bomba conectada al instrumento está parada. Si es programado sobre “No” no será modificado el estado de
funcionamiento de la bomba.

Flow stop: decide si parar la bomba en presencia de una señal de “No Flow” (falta de flujo en el porta sonda)
si es programado sobre “Yes” la bomba conectada al instrumento está parada. Si es programado sobre “No”
no será modificado el estado de funcionamiento de la bomba.

Level stop: en presencia de una señal de “Level alarm” (falta de nivel en el depósito de la solución) si es
programado sobre “Yes” la bomba conectada al instrumento está parada. Si es programado sobre “No” no
será modificado el estado de funcionamiento de la bomba.

12
“2.Option”

Flow: programado “Normal” activa el sensor de alarma de flujo (ej.: utilizando el “SEPR” como sensor de
proximidad). programado sobre “Reverse” invierte la lógica de funcionamiento. programado sobre “Disable”
desactiva el sensor de flujo. Ver pág. 21.

T. max d o s : 01 m - s t o p

Flow “Normal”

Output current: prefija la corriente de salida de 0/20mA o 4/20mA.

“m” e “M”: establece el rango de corriente en salida sobre el valor de lectura del instrumento.
En practica el instrumento dará una salida en corriente de 0 o 4 mA cuando el valor en mV de “m” sea
parecido a aquel leído. El instrumento dará una salida en corriente de 20 mA cuando el valor en mV de “M”
sea parecido a aquel leído. El instrumento, dentro del rango establecido de “m” y “M”, dará un valor de
corriente en salida proporcional.

T.MAX DOS.: impone la alarma de máximo tiempo de dosificación.


Esta alarma impide a la bomba conexionada con el instrumento seguir la dosificación una vez superado el
periodo de tiempo establecido. Para activar la alarma llevar el cursor sobre “01M” y colocar el tiempo en
minutos (de 0 a 99 minutos). Para colocar el tipo de alarma mover el cursor sobre “STOP”. Utilizar la
tecla “ARRIBA” o “ABAJO” para modificar este valor.. La posibilidad de intervención son: “STOP” y
“DOSING”. En el modo “STOP” la bomba parara la dosificación una vez sobrepasado el tiempo máximo
impuesto. El display visualiza la alarma (“WARNING”) y presionando la tecla del menu “VIEW STATUS”
se puede volver al normal funcionamiento. En el modo “DOSING” la bomba no interrumpirála dosificación
una vez pasado el tiempo máximo impuesto, visualizará unicamente un mensaje de alarma.

13
“3.Clock”

fig.5

Utilizar las teclas direccionales para la selección de la voz y presionar “Envio” para confirmar. En
cualquier momento es posible presionar “ESC” para anular la operación.

Evidenciar que es la voz “3. Clock” y presioanr “Envio” para confirmar. El instrumento visualizará la
pantalla como se indica en la fig. 8.

fig.8

Utilizando la tecla del cursor , colocamos los datos de hora con el siguiente formato:

Dia de la semana GG/MM/AA


HH.MM.SS. (24h)

Para confirmar presioanr “Envio”. El instrumento pedirá confirmación como en la fig. 9:

fig.9

Presionar “Envio” para salvar los valores impuestos y volver al menu de la fig.5.

14
“4.Imprimir, Comm.”

fig.5

Utilizar las teclas direccionales para seleccionar las voces y presionar “Envio” para confirmar. En
cualquier momento es posible preionar “ESC” para anular la operación. Elegir la voz “4. Print., Comm.”
y presionar “Envio” para confirmar. El instrumento visualizará el display como en la fig. 16.

fig.16

“Inst. ID”: representa el número identificativo del instrumento. Es necesario variar solo si son varios
instrumentos los instalados en el sistema.

“Print at 12.00 ev. 00.00”: permite la impresión de lo ocurrido a las 12.00 de cada día. Es posible
variar la hora y el intervalo de impresión utilizando las teclas con los cursores.

“and if: Off”: si colocamos “Off” la impresión se deshabilita.

si colocamos sobre“alarm” la impresión se habilita la impresión incluso


en estado de alarma del equipo.

si colocamos “flow” la impresión se habilita incluso cuando se verifica


una condición de ausencia de flujo en el portasondas.

si colocamos “alarm,flow” la impresión se habilita incluso cuando


se verifica una condición de alarma o ausencia de flujo.

si colocamos “level” la impresión se habilita incluso cuando se verifica


una condición de falta de nivel en el depósito.

si colocamos “alarm, level” la impresión se habilita aún cuando se


verifica una condición de alarma o ausencia de nivel en el depósito.

si colocamos “flow, level” la impresión se habilita cuando se verifica


una condición de alarma de flujo o ausencia de nivel en el depósito.

si colocamos “alarm, flow, level” la impresión se habilita incluso cuando


se verifica cualquiera de estas condiciones de error.

Al terminar presionar “ Envio”. El instrumento pedirá confirmación visualizando la palabra “SAVE?”.


Presionar ahora “Envio”.

15
“5.Password”

fig.5

Utilizar las teclas direccionales para la selección de las voces y presionar “Envio” para confirmar. En
cualquier momento es posible presionar “ESC” para anular la operación.

Ir a la voz“5. Password” y presionar “Envio” para confirmar. El instrumento visualiza en el diplay la fig.
9.

fig.10

Modificar este password, se impedirá el acceso al menún para cambiar datos (“Setup”) por parte del
personal no autorizado. Utilizando las teclas de cursor para insertar el password numerico variable de 0000
a 9999. En el caso de olvidar el password insertado proceder al reset del instrumento. Para resetear el
instrumento quitar la alimentación al instrumento, volve a alimentar y presionar la tecla “ESC” cuando
aparezca en la pantalla la fig.11 . Finalmente proceder a la restauración de los valores y confirmar con
la tecla “Envio” si se desea se puede proceder al reajuste..

fig.11

16
“PROBE”

fig.1

En la pantalla principal de la fig.1 presionar otra vez la tecla “>” para evidenciar “PROBE”. Cuando
presionemos “Envio” se confirmará la seleción. El instrumento visualizará la pantalla de la fig.12.
Presionando “ESC” en cualquier momento será posible volver a la modalidad de funcionamiento normal
(fig.1).

fig.12

Esta pantalla protege el acceso al menu de programación y de calibración del instruemnto. Es necesaria
para evitar la alteración de los datos esenciales por personas no autorizadas. Por defecto el password esta
colocado en “0000”. Es suficiente presionar “Envio” para confirmar. Para modificar el valor por
defecto ir al parrafo indicado de la página 16. Insertar el password y presionar Envio en el instrumento,
se visualizará fig. 5.

fig.13

Calibrate: selecionar esta voz para acceder a la pantalla de calibración de la sonda -instrumento.
Self-Clean: selecionar esta voz para aceder a la pantalla de limpieza de la sonda.
Password: selecionar esta voz para modificar el password (2) de acceso a este menu.

17
“1.Calibración”

Selecionar la voz “1.Calibrate” para aceder a la pantalla para colocar los datos de calibración de la sonda-
instrumento como en fig.14. Para este menu es necesario utilizar uan solución tampón (para el P1 a
0000 mV, para el P2 a 650 mV ) para efectuar la calibración de la sonda. Es necesario calibrar el P1
(cero) y el P2 (gain).

C
B
fig.14

La pantalla esta dividida en tres areas fundamentalesi. EL área “A” visualiza ele stado actual de lectura de
RH, de la temperatura y de los datos de la última calibración efectuada. Estos datos no son editables.

EL área “B” contiene los datos de configuración de la sonda. Los parámetros modificables son:

“Temp”: temperatura de la solución tampón. Medir con un termómetro la temperatura d ela solución
tampón y colocar el dato en este campo.

“P1”: calibración del “cero”. El instrumento está provisto de calibración y no se necesitan posteriores
calibraciones. Si es necesario hacer una nueva calibración proceder como sigue. Utilizar una alimentación
estable de corriente continua y con regulación de la tensión de salida. Conexionar la alimentación al BNC de
entrada del instrumento (+ central ; - masa). Despues de alimentar a 0 Volt se mueve el cursor del instrumento
sobre” Set- P1” y se espera a que el valor en mV del área “A” este estable. Presionar “Envio”. Al lado de
“P1:0000 mV” aparecerá parpadeando un “!” y un número “1”. Presionar consecutivamente la tecla
“Envio” el número aumentará en una unidad cada vez que presionemos la tecla y confirmará la adquisición
del dato. Para salvar todos los valores impuestos de calibración mover el cursor a “SAVE” , presionar
“Envio”, esperar que el instrumento visualice “SAVE?” y confirmar ahora con “Envio”.

“P2”: calibración del “gain”. El instrumento está provisto de calibración y no se necesitan posteriores
calibraciones. Si es necesario hacer una nueva calibración proceder como sigue. Utilizar una alimentación
estable de corriente continua y con regulación de la tensión de salida. Conexionar la alimentación al BNC de
entrada del instrumento (+ central ; - masa). Colocar la alimentación a 1,000 Volt y mover el cursor del
instrumento sobre“P2:0650mV” y colocar el valor sobre “P2:1000mV” utilizando las teclas. Luego mover
el cursor sobre “Set- P2” y esperar que el valor en mV del área “A” se estabilice. Presionar “Envio”. Al lado
de “P2:1,000 mV” aparecerá un “!” parpadeando y el número “1”. Presionando consecutivamente la tecla
“Envio” el número aumentará en una unidad cada vez que preionemos la tecla y confirmar la adquisición del
dato. Para salvar todos los datos impuestos de clibración mover el cursor a “SAVE” , presioanr “Envio”,
esperar que el instruemnto visualñice “SAVE?” y confirmar ahora con “Envio”.

“O:+0000”: calibración “offset” sonda. En el caso de que la sonda de valores de lectura erroneos es
necesario hacer la calibración. Sacar la sonda del portasondas, lavar con agua limpia y secar delicadamente.
Insertar la sonda en la solución tampón de 650 mV. Esperar que el valor del área “A” se estabilice y luego
posicionar el cursor sobre “+0000” y presionar las teclas “ARRIBA” / “ABAJO” hasta que el valor leido en
el área“A” correspondn con el de la solución tampón. El nuevo número insertado es el offset de la sonda. El
offset es la derivación del valor de lectura en mV en función del envejecimiento d ela sonda. Para salvar
todos los valores de calibración mover el cursor a “SAVE” , presionar “Envio”, esperar que el instrumento

18
“2.Self-Clean”

visualice “SAVE?” y confirmar ahora con la tecla “Envio”.


El área “C” contiene los datos de configuración de la sonda de temperatura. El instrumento viene tarado.
Si eventualmente fuese necesario recalibrar estos valores (ej.: recuperación tolerancia de la sonda,
compensación de la temperatura del sistema y portasondas). Mover el cursor hasta al valor numérico y
colocar el que hemos determinado con un termometro de referencia. Posicionar el cursor a “Set-T” y
presionaar “Envio”. Sobre el campo “Set-T” aparecerá un “!” parpadeando y el número “1”. Presionar
consecutivamente la tecla “Envio”, el número aumentará en una unidad cada vez que presione la tecla y
confirmar el dato.

De la pantalla de la fig.13 selecioanr “Self-Clean” (limpieza automática) y luego presionar “Envio”.

fig.13

El instrumento visualiza la pantalla de la fig.15.

fig.15

El menu de esta pantalla está compuesto de los iguientes parámetros:

“Duty”: tiempo entre un lavado de la sonda y otro. Puede ser impuesto de 0 (deshabilitado) a 999 horas

“Clean Time”: duración del lavado de la sonda. Puede ser impuesto de 0 (deshabilitado) a 999segundos.

“Restore Time”: tiempo de esperar para el retorno al funcionamiento de la sonda después del ciclo de
limpieza impuesto de 0 (deshabilitado) a 999minutos.

Nota: Durante el “Clean Time” y el “Restore Time” la salida del instrumento se encontrará
deshabilitada.

19
“3.Password”

fig.5

Utilizar la tecla direccional para la selección de la voz y pulsar “Envio” para confirmar. En cualquier
momento es posible pulsar “ESC” para anular la operación.

Evidenciar la voz “3.Password” y pulsar “Envio” para confirmar. El instrumento visualizará la pantalla
como en la fig. 10.
U

fig.10

Modificando este password, se impedirá el acceso al menú de programación (“Setup”) por parte de
personal no autorizado. Utilizando la tecla cursor insertar el password numérico entre 0000 a 9999. En
el caso de olvidarse el password insertado es necesario proceder al reset del instrumento con la
consiguiente perdida de todos los datos impuestos. Para resetear el instrumento cortar la alimentación el
mismo, y dar la alimentación y pulsar la tecla “ESC” cuando aparece la pantalla de la fig.11. Finalmente
esperar la pantalla de reinicio y confirmar con “Envio” si se quiere proceder al reset.
.

fig.11

20
“Collegamenti”

“Sensor de flujo”
Utilizando un sensor de flujoconectado a una sonda tipo “SEPR” conectar los cables de el siguiente modo:
canle azul a la regleta n.22; cable negro a la regleta n.23; cable marrón a la regleta n.24 y programar
“Flow” sobre “normal” en el menu “Opcion”. Si quiere instalar un sensor de flujo diferente al “SEPR”,
utilizar uno de contacto libre de tensión y cerrado en presencia de flujo. Finalmente conectar los cables
sobre las regletas n.23 y n.24 y prefijar “Flow” sobre “Normal” en el menu “Opcion”. Si el sensor de flujo
precedentemente descrito es de contacto libre de tensión y abierto en presencia de flujo, conectar los
cables sobre las regletas n.23 y n.24 y prefijar “Flow” sobre “reverse” en el menu “Opción”.

“Sensor de temperatura.

El instrumento “LDTORB” esta predispuesto para el solo funcionamiento con sensor de temperatura de
tipo “PT 100” (sensor de platino, 100 Ohm a 0ºC). Para reducir el error de lectura, el conexionado
normal de este sensor de 4 hilos: dos cables alimentan la resistencia y dos miden la temperatura. Conectar
de la siguiente manera: cable de alimentación a la regleta n. 42. Utilizando el sensor de temperatura
integrado en la sonda “ecdcc” poner el hilo blanco y amarillo en la regleta n.40, el hilo verde de la regleta
41 y el marrón a la 42.

“Puerto salida impresora.”

Para el conexionado de una impresora el instrumento utilizar un cable apantallado de longitud no superior
a 50 metros, conectar la malla a la regleta n.35 y el hilo a la n. 37 (transmisión de datos). Es necesario
configurar la impresora según la configuración siguiente: velocidad de transmisión impuesta a 9600 baud,
bit de control 8, paridad no, y bit de stop.

“Puerto de comunicación”

El instrumento esta dotado de dos puertos de comunicación (RS232 - RS485).Es posible seleccionar una
de las dos a traves de la configuración del jumper JI y J2. Utilizar el puerto RS232 para una impresora local
o para una conexión con PC(RX/Tx 9600-8-N-1). Utilizar el puerto RS485 para conectar mas instrumentos
a un PC o para el control remoto del instrumento.

1 1-2 Cerrado: RS232 Activa


2
2-3 Cerrado: RS485 Activa
3
J1

1 1-2 Cerrado: Resistencia de


2 terminación para RS485

J2
21
EPILOGO FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Funzioni LDRH

Scala -1000 ÷ + 1000 mV

Risoluzione ± 1 mV

Display LCD Grafico Retroilluminato

Controlli Tastiera digitale

Calibrazione Manuale

Temperatura ambiente 0°C a 50°C - 0% a 95% (senza condensa) umidità


di lavoro relativa
Due punti d'intervento On/Off , due punti
Punti d'intervento d'intervento digitali proporzionali

Segnale d'ingresso Controllo di livello dell'additivo, stand-by*

Impedenza > 1G Ohm

Uscita relè (On-Off) 2 uscite alimentate

Allarme Contatto privo di tensione (protetto da fusibile)

Delay** Accensione ritardata programmabile

Max carico resistivo 5A - 220 VAC

Alimentazione Universale 90÷ 240 VAC ; 50/60 Hz

Assorbimento medio 10W

Fusibili di protezione per le uscite, per lo strumento e


Fusibili per il contatto di allarme

Backup dati SI

SI (uscita in corrente / misura temperatura) 0/4 ÷ 20


Isolamento galvanico mA

Uscita pulizia sonda SI

Scatola Scatola ABS - IP65

Montaggio Verticale

Dimensioni 225 x 215 x 110 mm

Peso netto 1,2 kg

Uscita seriale per


RS232
stampante
Misurazione
SI
temperatura

**Delay: ritarda l’attivazione della pompa di dosaggio o di ogni altro apparecchio connesso allo strumento in modalità stand-by
o in fase di accensione.

22
MESSAGGI DELLO STRUMENTO

“ “HIGH WARNING”

Este mensaje indica que la medida realizada ha alcanzado un valor demasiado alto para la escala del
instrumento. (Ver capítulo características técnicas del instrumento).

“LOW WARNING”

Este mensaje indica que la medida realizada ha alcanzado un valor demasiado bajo para la escala del
instrumento. (Ver Capítulo características técnicas del instrumento).

“WARNING”

Este mensaje indica que el instrumento está en estado de alarma y que puede ser a causa de: falta de flujo,
alarma relativa a un setpoint, nivel tanque. Verificar la alarma del menú “Function” -> “View Status”
(pag.6).

23
Tutti i materiali utilizzati per la costruzione dello strumento e per questo manuale possono essere riciclati e favorire così il
mantenimento delle incalcolabili risorse ambientali del nostro Pianeta. Non disperdere materiali dannosi nell’ambiente!
24 Informatevi presso l’autorità competente sui programmi di riciclaggio per la vostra zona d’appartenenza!

También podría gustarte