Está en la página 1de 3

El aluminio es el elemento metálico más abundante en el mundo, pero no lo hay de forma

aislada en la naturaleza la fuente de aluminio más abundante que existe es la Bauxita.

La Bauxita llega por tren a la fábrica donde se triturada mediante una transformación química
llamada proceso de Bayer, se extrae la alúmina que posterior mente se calcinara para eliminar
toda humedad.

Proceso Bayer: purificación de bauxita, obtención de alúmina.


El mineral bauxita se muele y se trata con cal (CaO) en caliente. Por precipitación, se separa el
material más grueso (arena). Se enfría la mezcla y precipita un sólido. Este se lava con agua. Luego
se calcina (tratamiento a alta temperatura) y se obtiene finalmente la alúmina (Al2O3).
Electrolisis: proceso Hall-Heroult

La electrolisis es un fenómeno por el cual utilizando el paso de una corriente continua producimos
las transformaciones electroquímicas necesarias para producir el aluminio.

Es importante que para que se genere la electrolisis la materia prima tiene que estar disuelta o
fundida en estado líquido.

En este proceso la alúmina es disuelta dentro de una cuba electrolítica revestida interiormente de
carbón en un baño electrolítico con criolita fundida, la cuba actúa como cátodo, mientras que
como los ánodos se suelen utilizar unos electrodos de grafito de soldberg.

La alúmina se descompone en aluminio y oxigeno molecular. Como el aluminio líquido es más


denso que la criolita se deposita en el fondo de la cuba, de forma que quede protegida de la
oxidación a altas temperaturas. El oxígeno se deposita sobre los electrodos de carbón,
quemándose y produciendo elCO2.
La electrólisis se produce en presencia de los electrodos, éstos son designados de ánodo y cátodo:

Cátodo: es el electrodo negativo que atrae cationes, y es donde se produce la reducción del catión.

Ánodo: es el electrodo positivo que atrae aniones y, por eso, es aquí que se da la oxidación del
anión.

También podría gustarte