Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Id Cendoj: 28079140012010100632
Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
Sede: Madrid
Sección: 1
Nº de Recurso: 243/2009
Nº de Resolución:
Procedimiento: Casación
Ponente: JOSE LUIS GILOLMO LOPEZ
Tipo de Resolución: Sentencia
Resumen:
Conflicto colectivo. ADIF. Distribución del complemento denominado "productividad por
objetivos" entre determinado personal con jornadas a tiempo parcial o en situaciones de incapacidad
temporal. Tienen derecho a percibir tal complemento en igual cuantía que el personal a jornada
completa porque así se desprende del Convenio Colectivo (BOE 17-6-2008) que lo regula. Se
confirma en tal sentido la sentencia de la Audiencia Nacional.
SENTENCIA
Vistos los autos pendientes ante la Sala en virtud de recurso de casación interpuesto en nombre de
ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS (ADIF), contra sentencia de fecha 6 de
noviembre de 2009 dictada por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional en el procedimiento núm.
201/09, promovido por FEDERACION DE SERVICIOS A LA CIUDADANIA DE COMISIONES OBRERAS
(CCOO), contra COMITE GENERAL DE EMPRESA DE ADIF; FEDERACION ESTATAL DE
TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MAR DE LA UNION GENERAL DE TRABAJADORES (UGT);
SINDICATO DE CIRCULACION FERROVIARIO (SCF); SECTOR FEDERAL FERROVIARIO DE LA
CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO (SFF-CGT) y SINDICATO FERROVIARIO (SF), sobre
Conflicto Colectivo. Se adhieren a la demanda: UGT, SCG, CGT y SF.
Han comparecido ante la Sala en concepto de recurridos: el Letrado D. Enrique Lillo Pérez en nombre
y representación de Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras; el Letrado D. Juan
Durán Fuentes en nombre y representación de Sindicato Ferroviario-Intersindical; y el Letrado D. José
Vaquero Turiño, en nombre y representación de Federación Estatal de Transportes y Comunicaciones y Mar
de la Unión General de Trabajadores.
ANTECEDENTES DE HECHO
SEGUNDO.- Admitida a trámite la demanda, se celebró el acto del juicio, en el que la parte actora se
afirmó y ratificó en la misma, oponiéndose la demandada, según consta en acta. Recibido el pleito a prueba,
1
Centro de Documentación Judicial
TERCERO.- Con fecha 6 de noviembre de 2009 se dictó sentencia por la Sala de lo Social de la
Audiencia Nacional, en la que consta la siguiente parte dispositiva: "Que estimando la demanda de conflicto
colectivo, promovida por CCOO, a la que se adhirieron UGT, SCG, CGT y SF, declaramos que los
trabajadores del personal operativo, que prestaron servicios en la empresa durante el año 2008, tienen
derecho a percibir íntegramente el complemento "plan de objetivos" de 2008, igual que los trabajadores a
jornada completa, sin distinguir en función del tiempo de trabajo, debido a jornadas a tiempo parcial o a
situaciones de incapacidad temporal y en consecuencia condenamos a ADIF a estar y pasar por dicha
declaración a todos los efectos legales oportunos. Declaramos, asimismo, que el personal de estructura de
apoyo y mandos intermedios y cuadros, que prestaron servicios en el año 2008, tienen derecho a percibir el
plan de objetivos de 2008, igual que el personal a jornada completa, sin distinguir trabajadores a jornada
parcial o en situación de incapacidad temporal y en consecuencia condenamos a ADIF a estar y pasar por
dicha declaración a todos los efectos legales oportunos.".
"Artículo 531
Los agentes en situación de incapacidad laboral transitoria por enfermedad común o accidente no
laboral percibirán con cargo a la Red durante los dos primeros procesos al año, siempre que no sean en el
mismo mes:
- El 90 por 100 de la base reguladora diaria durante los tres primeros días.
- El 15 por 100 de la base reguladora diaria a partir del cuarto día de la baja hasta el final de la
situación.
- El 60 por 100 de la correspondiente base reguladora durante los tres primeros días de baja laboral.
- Del día 14º de la baja laboral al 20º se complementará la prestación económica de la Seguridad
Social con un 20 por 100.
- Del día 21º al 28º se complementará dicha prestación con un 5 por 100.
- A partir del día 29º el complemento será del 25 por 100, cualquiera que sea la duración de la
incapacidad laboral transitoria.
Estas cantidades complementan a las prestaciones que por estas contingencias abone la Seguridad
Social.
La base reguladora sobre la que la Empresa calculará los complementos será la misma que utilice la
Seguridad Social para el cálculo de las prestaciones a su cargo.
Artículo 532
En los periodos de incapacidad laboral transitoria pro maternidad en los que la Red efectúe el pago
delegado, se complementará la prestación por incapacidad laboral transitoria a cargo del INSS en beneficio
de las trabajadoras con los porcentajes, aplicables a la base reguladora diaria, que a continuación se
recogen:
2
Centro de Documentación Judicial
Esta tabla de complementos operará con independencia de que el proceso sea el primero, segundo o
sucesivos, dentro del año".
Año 2007:
Incremento económico:
Incremento a tablas:
a) Personal Operativo.- Se establece con carácter general un incremento a todos los conceptos
económicos del 2,7%. Este incremento se trasladará a las tablas salariales.
Productividad:
Se destinará a este concepto, un 0,3% de la masa salarial de referencia estableciéndose una cuantía
lineal que se incorporará a la clave 401.
La masa salarial de referencia para el personal operativo será la correspondiente al ejercicio 2007, a
valor 2006, de los trabajadores operativos.
Plan de objetivos:
Con el fin de incentivar el logro del objetivo de mejora fijado, se establece una escala de progresión a
aplicar sobre el parámetro de referencia que será la siguiente:
El parámetro tendrá una escala de 50 a 140, situando el valor 50 en el mínimo a conseguir y el valor
100 en el objetivo fijado.
Entre el 50 y 100, el valor será proporcional al resultado, y en caso de superarse este nivel se
considerará 140.
El valor resultante una vez aplicada la escala de progresión se consolidará en la clave 401.
La masa salarial de referencia para el personal operativo será la correspondiente al ejercicio 2007, a
valor 2006, de los trabajadores operativos.
3
Centro de Documentación Judicial
Desde el ejercicio 2007 se incorporará al valor de cada una de las pagas extraordinarias de los meses
de junio y diciembre, el valor mensual de la prima mínima garantizada.
La incorporación de esta prima a las pagas extraordinarias se efectuará en base al nivel salarial de
cada trabajador y a los valores que se fijen en las tablas salariales vigentes para la clave 427.
Para los trabajadores de los colectivos de Estructura de Apoyo y Mandos Intermedios y Cuadros, el
porcentaje equivalente de este incremento se aplicará individualmente al conjunto de retribuciones de cada
trabajador y se incorporará al componente fijo de su retribución.
Año 2008:
Incremento económico:
Incremento a tablas:
a) Personal Operativo.- Se establece con carácter general un incremento a todos los conceptos
económicos del 3%. Este incremento se trasladará a las tablas salariales.
Plan de objetivos:
Se dotará una cuantía adicional equivalente al 0,8% de la masa salarial ligada al logro de alcanzar un
índice de productividad superior al establecido en Contrato Programa (ingresos comerciales/número de
trabajadores).
Con el fin de incentivar el logro del objetivo de mejora fijado, se establece una escala de progresión a
aplicar sobre el parámetro de referencia que será la siguiente:
El parámetro tendrá una escala de 50 a 140, situando el valor 50 en el mínimo a conseguir y el valor
100 en el objetivo fijado.
El valor resultante una vez aplicada la escala de progresión se consolidará en la clave 401.
La masa salarial de referencia para el personal operativo será la correspondiente al ejercicio 2008, a
valor 2007, de los trabajadores operativos.
3. La masa salarial, computada por ADIF, para el cálculo del complemento denominado "plan de
objetivos", ascendió a 300.592.925,04 euros. En dicha anualidad el número medio de trabajadores, que
prestaron servicios en ADIF, ascendió a 9764 trabajadores, entre los que se incluyen trabajadores a jornada
completa, jornada parcial y supuestos de suspensión del contrato como situaciones de incapacidad temporal
y otras.
La empresa alcanzó los objetivos pactados en la cláusula citada en el apartado anterior y decidió
abonar la cantidad de 334,76 euros al personal operativo, que prestó servicios a jornada completa durante
todo el año 2008. El personal operativo, que no prestó servicios a jornada completa, bien porque su jornada
4
Centro de Documentación Judicial
era parcial, bien porque se suspendió su contrato de trabajo por incapacidad temporal, percibió la parte
proporcional del tiempo trabajado efectivamente.
Las retribuciones individuales del personal mando intermedio y cuadro de estructura de apoyo
ascendieron en el año 2008 a 124.666.066,66 euros.- Para el personal, perteneciente al colectivo de
Mandos Intermedios y Cuadro, en el cómputo se ha tenido en cuenta las retribuciones teóricas sobre
conceptos de Fijo, Antigüedad, Variable y Complementos Fijos de cada trabajador, sin estar afectadas por
las posibles situaciones de incapacidad temporal, más la retribución real de los Complementos Variables. -
Para el personal, perteneciente al colectivo de Estructura de Apoyo, en el cómputo se han tenido en cuenta
las retribuciones teóricas sobre conceptos Fijo y Variable de cada trabajador, sin estar afectadas por las
posibles situaciones de incapacidad temporal.
El 1,2% de las retribuciones de este personal, para el cálculo del complemento de productividad por
objetivos, se ha computado del modo siguiente: 124.666.066,06/1,03 x 1,12%= 1.355,17 euros.
La empresa demandada no abonó el 0,8% de la masa salarial antes dicha a los beneficiarios del
complemento de productividad por objetivos.
4. Los trabajadores de ADIF, que inician situación de IT, derivada de enfermedad común y/o
accidente de trabajo perciben las prestaciones de IT, tomando como base para el cálculo de la base
reguladora la base de cotización del mes anterior a la baja, si bien en caso de accidente de trabajo se
computan las horas extraordinarias.
5. El 30-07-2009 se interpuso papeleta de conciliación ante el SIMA, que tuvo lugar sin avenencia el
27-08-2009.".
QUINTO.- Contra dicha sentencia se interpuso recurso de casación por la representación procesal de
ADIF.
SEXTO.- Por providencia de esta Sala de fecha 20 de abril de 2010 , se procedió a admitir a trámite
el citado recurso y, tras ser impugnado por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, y por el
Sindicato Ferroviario, pasaron las actuaciones al Ministerio Fiscal, que presentó informe en el sentido de
considerarlo improcedente, e instruido el Magistrado Ponente, se declararon conclusos los autos,
señalándose para votación y fallo el día 29 de septiembre de 2010, en el que tuvo lugar.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
5
Centro de Documentación Judicial
TERCERO .- El recurso no debe prosperar. Conviene aclarar, en primer lugar, que lo primordialmente
discutido en el proceso no era el importe de las prestaciones por incapacidad temporal de quienes se
encontraron en tal situación durante algún período de 2008, ni las básicas con cargo al sistema público de
Seguridad Social, ni las complementarias que eventualmente pudieran correr a cargo de la empresa. Así se
deduce con claridad tanto del escrito rector del proceso como del texto de la sentencia cuando nos da
cuenta de la posición que ambas partes mantuvieron en el litigio.
El abono de la suma dotada en la Cláusula 3ª del I Convenio Colectivo bajo esa denominación de
"Plan de objetivos" para 2008 , equivalente al 0'8% de la masa salarial, sólo aparece convencionalmente
condicionada "al logro de alcanzar un índice de productividad superior al establecido en Contrato Programa
["el contrato programa suscrito con el Estado", nos aclara el párrafo correspondiente al año anterior -2007-
de la misma Cláusula 3ª ]. Y como quiera que, en el modo de determinar esa superior y extraordinaria
productividad, son tenidos en cuenta, sin exclusión alguna, todos los trabajadores de la empresa, pues así
lo establece con suficiente contundencia el precepto convencional cuando nos dice que "el ratio" o
parámetro para calcular el índice de productividad viene determinado por la ecuación "ingresos
comerciales/número de trabajadores", obvio parece que también habrán de participar en el reparto de ese
excepcional "plan de objetivos" quienes, aún con sus contratos suspendidos por imperativo del art. 45.1.c)
del Estatuto de los Trabajadores , así mismo fueron tomados en consideración para la determinación del
grado o nivel de productividad que luego ha dado lugar a la suma a repartir. De no ser así, y no constando
que el importe total del complemento se hubiera distribuido en su integridad entre el resto de los
trabajadores, se produciría un claro incumplimiento del pacto e incluso un enriquecimiento sin causa de la
empleadora, que, en definitiva, no aportaría la totalidad de la cantidad comprometida.
6
Centro de Documentación Judicial
Esta Sala comparte el razonamiento nuclear que al respecto contiene la sentencia de instancia
cuando sostiene que "si el convenio estableció claramente que el complemento "plan de objetivos" se
obtenía por alcanzar colectivamente un objetivo global, en el que no se exigió ningún tipo de aportación
cuantitativa, cualitativa o de tiempo de trabajo para su devengo, habrá de concluirse necesariamente que
todos los trabajadores, computados para calcular la consecución del objetivo con independencia del tiempo
de trabajo realizado efectivamente en el año 2008, tiene derecho a percibir íntegramente el objetivo, de
conformidad con lo dispuesto en el art. 37,1 CE , en relación con el art. 82,3 ET y los artículos 1256 y 1258
del Código Civil ".
No ha existido, pues, vulneración de ninguno de los preceptos legales cuya infracción denuncia la
recurrente, por lo que procede, de conformidad con el preceptivo dictamen del Ministerio Fiscal, la
desestimación del recurso. Sin costas (art. 233.2 LPL ), por tratarse de un proceso de conflicto colectivo y
no apreciarse temeridad en la conducta de la recurrente.
Por lo expuesto, en nombre de S. M. El Rey y por la autoridad conferida por el pueblo español.
FALLAMOS
Así por esta nuestra sentencia, que se insertará en la COLECCIÓN LEGISLATIVA, lo pronunciamos,
mandamos y firmamos.
PUBLICACIÓN.- En el mismo día de la fecha fue leída y publicada la anterior sentencia por el Excmo.
Sr. Magistrado D. Jose Luis Gilolmo Lopez hallándose celebrando Audiencia Pública la Sala de lo Social del
Tribunal Supremo, de lo que como Secretario de la misma, certifico.