Está en la página 1de 33

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CURSO DESARROLLO PSICOAFECTIVO Y COGNITIVO

INFORME ACADÉMICO

Autoestima y su relación en el rendimiento escolar de los estudiantes de


primero de secundaria del I.E Ventanilla durante el año 2019

Presentado por:

Anahí Vásquez Valera

Mary Ketsy

Isabel Cecilia Neyra

Melo Marisol Soto Maucalle

Magaly Paucar Medina

Marlene Gladys Solari

Cisneros Maria

Soledad Montalvo Vargas

Docente: Rosalía Zárate Barrial

Lima – Perú, 201


Índice

Introducción ........................................................................................................................ 3

Justificación........................................................................................................................ 3

Sustentos teóricos ............................................................................................................... 4

¿Cómo se desarrolla la autoestima?.................................................................................... 5

Complejidad de la experiencia ........................................................................................... 8

Desarrollo de la percepción ................................................................................................ 9

Rendimiento escolar ......................................................................................................... 10

Procesos cognitivos simples ............................................................................................. 10

Memoria ........................................................................................................................... 12

Tipos de memoria ............................................................................................................. 13

Procesos cognitivos superiores ......................................................................................... 16

Solución de problemas ..................................................................................................... 17

La inteligencia .................................................................................................................. 20

Conclusiones..................................................................................................................... 23

Recomendaciones ............................................................................................................. 24

Referencias bibliográficas ................................................................................................ 25

Anexos .............................................................................................................................. 27
Introducción

El bajo rendimiento escolar es un problema frecuente y tiene múltiples causas; las

alteraciones que lo caracterizan, se expresan fundamentalmente en las áreas de

funcionamiento cognitivo, académico y conductual.

Por tal motivo este informe tiene básicamente conceptos que van muy relacionados con

el efecto de la autoestima en el desenvolvimiento de un estudiante y hemos tomado en

cuenta variables del proceso cognitivo como la sensación (trata de un fenómeno

fundamentalmente biológico referido al impacto de los estímulos externos e internos en los

receptores sensoriales y a la primera etapa de reconocimiento por el cerebro) seguido

también por la percepción. Procesos que se verán muy involucrados en el resultado del

rendimiento escolar donde ya se tiene que hablar de la atención, memoria, pensamiento,

lenguaje e inteligencia.

En el Perú, la Dirección de Educación y Competencia de la OECD (siglas en inglés de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), institución que organiza

PISA. El especialista sostuvo que los estudiantes peruanos con desempeño bajo

representan el 58% para ciencias, 66% para matemática y 54% para compresión

lectora, cifras que considera muy altas.

La autoestima es básicamente la imagen que tenemos de nosotros mismos. Esta imagen

se forma a partir de un buen número de variables, pero es particularmente influenciado por

nuestras interacciones con las personas importantes en nuestras vidas.


Planteamiento del problema

En el ámbito de la educación y de la psicología existen muchos autores que se han

ocupado del estudio de la autoestima, por ser ella un factor importante en el proceso de

enseñanza-aprendizaje y en el desarrollo integral de la persona. Es un factor que determina la

conducta y la forma de comportarse del individuo ante la sociedad (Nuñez & Urquijo, 2012).

Problema general

¿Cuál relación entre la autoestima y el rendimiento escolar en estudiantes de primero de

secundaria del I.E. Kumamoto?

Planteamiento especifico

¿Cómo la autoestima interviene en el desarrollo del escolar en estudiantes de primero de

secundaria del I.E. Kumamoto?

¿Cómo el rendimiento escolar mide el desarrollo del escolar en estudiantes de primero

de secundaria del I.E. Kumamoto?

Objetivo general.

Determinar la relación entre la autoestima y el rendimiento escolar en estudiantes de

primero de secundaria del I.E. Kumamoto

Objetivo especifico

Describir la autoestima respecto del desarrollo escolar en estudiantes de primero de

secundaria del I.E. Kumamoto

Emplear el rendimiento escolar como una medida para el desarrollo escolar en

estudiantes de primero de secundaria del I.E. Kumamoto


Justificación

Debido a los bajos índices reportados por el ministerio de educación, en los distritos del

cono Norte de Lima, siendo el distrito de Ventanilla el que presenta los más bajos nivel. El

ámbito de la zona industrial de Ventanilla contiene colegios de gran unidad escolar, como

I.E. Kumamoto, el cual alberga una gran masa de escolares de la zona. Es de utilidad

reflejar y resaltar la situación de la población vulnerable para que las autoridades y

responsables tomen medidas para atender las necesidades de la población.

Justificación social

El presente trabajo tiene un componente social, permite divulgar la situación de los

escolares del I.E. Kumamoto. La cobertura del estudio debería no solo enfocarse en los

estudiantes del I.E. Kumamoto, sino evaluar la situación de todos los colegios colindantes.

Trabajos previos

Alexandro (Ecuador,2017), realizó la investigación titulado como influye la autoestima

en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer año de la educación básica en la

escuela Fiscomisional Cuenca en el área de matemáticas en el periodo 2015-2016.

El estudio del rendimiento escolar constituye hoy día uno de los temas "estrella" en la

investigación educativa. En una sociedad de la información como la nuestra, el gran desafío de

la educación es transformar la información en conocimiento personal para desenvolverse con

eficacia en la vida. Cuando alguien busca un puesto de trabajo, la pregunta que se le suele

plantear es: ¿Qué sabes hacer? La respuesta está relacionada con lo que ha aprendido. (García

Bacete, F. J., & Doménech Betoret, F., 1997).


Sustentos teóricos

Autoestima

Carl, (1991), en Nuñez & Urquijo, (2012), define la autoestima como un conjunto

organizado y cambiante de percepciones que el sujeto señala y reconoce como descriptivo

de sí.

Autoestima es un estado mental y es la manera como nos sentimos y lo que pensamos

respecto de nosotros mismos, y, en consecuencia, de los demás. La manera cómo

explicamos el concepto de Autoestima, depende mucho de la forma de concebir la

naturaleza de los seres humanos

Fases de la autoestima

Es necesario conocer los pasos que se deben seguir para lograr conocer muchos aspectos

ocultos y sumergidos en la inconsciencia o en la ignorancia y esta se va a lograr a través de

un esquema en escalera de todos los conceptos vinculados a la Autoestima.


Autoconocimiento: Permite ser consciente de mis virtudes, defectos y sobretodo

posibilidades para seguir desarrollándome. Me doy cuenta de que tengo habilidades,

destrezas y capacidades, pero sobretodo me defino como persona

Autoconcepto: Es una serie de creencias acerca de sí mismo. Se manifiestan en la

conducta. Si alguien se cree tonto, actuará como tonto, si se cree inteligente o apto, actuará

como tal.

Autoevaluación: Capacidad interna para considerar si algo me beneficia, esto es, me

ayuda a crecer o por el contrario, constituye algo negativo, esto es, algo que entorpece mi

desarrollo como persona.

1. Autoaceptación: Admitir en mí todas mis características, sin realizar comparaciones

con los demás, o queriendo copiar modelos porque experimento insatisfacción frente a mí.

2. Autorrespeto: Estar atento a mis necesidades y buscar la manera de cubrirlas de

manera oportuna y sin dañar a los demás.

¿Cómo se desarrolla la autoestima?

El desarrollo de la autoestima fue discutido por Heaussler y Milicic quienes plantea que,

desde muy pequeño y a partir de sus primeras experiencias, el niño se forma una idea acerca

de lo que lo rodea y también construye una imagen personal. Esta imagen mental es una

representación en gran medida, corresponde a lo que las otras personas piensan de él o ella.

La valoración de la imagen que el niño va haciéndose de sí mismo depende, de alguna

manera, de la forma en que él va percibiendo que cumple las expectativas de sus padres, en

relación con las metas y a las conductas que se esperan de él.


Al ir formando el autoconcepto surge la necesidad de ser estimado por los demás y de

estimarse a sí mismo. Según Gurney, el autoconcepto es aprendido y se construye a partir

de las percepciones que se derivan de la experiencia y que van haciéndose progresivamente

más complejas.

Procesos cognitivos que influyen en la autoestima

Para el desarrollo de la autoestima juegan un papel importante factores del proceso

cognitivo básico como la sensación y la percepción.

Sensación

Es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo (recepción del estímulo) y está

constituida por procesos fisiológicos simples. Se trata de un fenómeno fundamentalmente

biológico. Muy controvertido y con múltiples acepciones en el pensamiento filosófico y

psicológico. En general, se refiere al impacto de los estímulos externos e internos en los

receptores sensoriales y a la primera etapa de reconocimiento por el cerebro, básicamente

preatentiva que se correlaciona con la memoria sensorial de los modelos de procesamiento

de la información.

El análisis fenomenológico de Lersch (1966) identifica las sensaciones como los

contenidos más

sencillos e indivisibles de la percepción, procedentes del mundo exterior y que se

designan como estímulos. El medio provee energías que activan los receptores e inician una

cadena de actividad en el SNC. El aprendizaje constituye un efecto relativamente

permanente de estas actividades. Para que se produzca la sensación, las estimulaciones

externas deben ser trasmitidas y transformadas en vivencias. Esta función la realizan los
órganos de los sentidos (sistemas aferentes). Los órganos de los sentidos, en colaboración

con todo el SNC, son los receptores del ser viviente que capacitan para tener conciencia del

mundo exterior. La imagen del mundo que tiene el ser humano es tan consistente, que se

asume que conocemos el mundo tal como es. Sin embargo, los hechos inmediatos que

originan las percepciones, no están fuera sino dentro del sistema nervioso.

Lo que se ve, se inicia en ondas de luz reflejadas por un objeto. La energía luminosa

causa cambios químicos en la retina, que activan las neuronas y los impulsos nerviosos

viajan hacia el cerebro. De manera que entre el ojo y el cerebro no hay una sucesión de

imágenes, sino una sucesión de impulsos nerviosos. Sólo al final de la cadena ocurre la

percepción. Mientras la percepción depende de la actividad neural del cerebro, los objetos

percibidos se vivencian como objetos en el medio, externos al sujeto que los percibe. Las

sensaciones son una condición necesaria pero no suficiente de la percepción sensible. Es

casi imposible vivenciar una sensación en forma aislada. Por lo general, lo que llega a la

conciencia son configuraciones globales de sensaciones.

Percepción

Es la organización e interpretación de la información que provee el ambiente; la

interpretación del estímulo como objeto significativo. Los hechos que dan origen a la

percepción no están fuera de nosotros, si en nuestro sistema nervioso.


Códigos del SNC

Códigos de la clase de energía. La experiencia psicológica de la luz, el calor, el sonido,

etc. son diferentes porque los efectos sobre el sistema nervioso son diferentes. Cada forma

de energía (a la que el SN es sensible) estimula un órgano sensorial diferente.

Cada receptor transforma la energía a la cual es sensible en impulsos nerviosos que

realizan un determinado camino hacia la zona del cerebro que le es propia para elaborar

esos impulsos.

Modalidad de sentido. Se denomina modalidad de sentido a las categorías de

experiencias psicológicas que dependen de una clase particular de energía que afecta a un

receptor determinado. Tradicionalmente se definen cinco. (Tacto: presión, dolor,

temperatura, dependen de receptores sensibles a formas particulares de energía).

Complejidad de la experiencia

Umbrales. Las experiencias psicológicas de calidad, intensidad, duración y distancia

dependen de características del estímulo que el SNC puede traducir en impulsos nerviosos.

Umbral Absoluto; es la cantidad mínima de energía que en promedio puede ser

detectada por un perceptor. Varían de persona a persona y también en la misma persona en

diferentes momentos.

Percepción Subliminar; es la percepción por debajo del umbral consciente. No es

necesario concienciar un estímulo para que afecte la conducta.


Umbral Diferencial; corresponde a la cantidad mínima de estimulación acumulada

(dado un nivel inicial de estimulación) que será detectada por el observador. La ley de

Weber señala que la cantidad de cambio que será notada depende del nivel de estimulación

con el cual se compara: mientras más se tiene de algo, más difícil es hacer perceptible la

diferencia.

Adaptación; es la reducción en la percepción de un estímulo resultante. de una

recepción continua del mismo estímulo.

Desarrollo de la percepción

Los receptores sensoriales se desarrollan: al nacer, el niño sólo es sensible a la presión,

frío, diferencias en sabor, sonidos y luz. La visión y la coordinación viso motriz están poco

desarrolladas. Las primeras sensaciones provienen de la piel (especialmente de la mucosa

bucal: primero chupa el objeto y luego lo palpa) y de los receptores internos. El tacto, el

olfato y el gusto, tiene más importancia para la supervivencia en etapas tempranas del

desarrollo que en etapas más tardías. Se aprende a ver primero el color. La

contextualización es un aprendizaje complejo posterior y consiste en percibir un objeto

como siendo el mismo, independientemente del lugar diferente en que se encuentre, con

diferente luz o con fondo en movimiento. También se aprende la discriminación y

reconocimiento de caras.

La percepción implica la integración simultánea de diferentes señales y ello implica

aprendizaje y maduración. Las bases fisiológicas y psicológicas para la organización

perceptiva están presentes al nacer, pero la experiencia visual es necesaria para mantenerlas
funcionales y permitir su desarrollo. Las experiencias sensoriales no se desarrollan en

forma aislada: se experimenta el cambio del mundo visual en parte como resultado de los

propios movimientos.

Por lo tanto, los primeros meses de vida conforman un período crítico en el cuál la

experiencia visual es necesaria para mantener y ampliar el desarrollo de la percepción. A

medida del desarrollo, el bebé aprende a usar categorías heredadas y aprendidas: el

organismo tiende a abstraer en su experiencia las propiedades de los objetos y formar

conceptos.

Rendimiento escolar

Rendimiento

Proviene del latín reddere (restituir, pagar) el rendimiento es una relación entre lo

obtenido y el esfuerzo empleado para obtenerlo.

Para hablar de rendimiento escolar debemos tener claro estos conceptos que están

íntimamente ligados que parten de los procesos cognitivos simples y los procesos

cognitivos superiores.

Procesos cognitivos simples

Atención y concentración

La atención es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos

mentales. La concentración es el aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de

tiempo determinado, por lo tanto, no son procesos diferentes. En condiciones normales el


individuo está sometido a innumerables estímulos internos y externos, pero puede procesar

simultáneamente sólo algunos: los que implican sorpresa, novedad, peligro o satisfacción

de una necesidad. La selección depende a) de características del estímulo b) del sujeto:

necesidades, experiencias y c) demandas del medio. El control puede ser a) iniciado por el

sujeto (atención activa o top down) b) provocado (atención pasiva o botton up)

Formas de atención

Atención Focalizada. Implica resistencia a la distracción y determinación del momento

en que se separa la información relevante de la irrelevante y se dirige a una sola fuente de

información ignorando otras. Implica habilidad para establecer el foco de atención,

mantenerlo y cambiarlo por uno nuevo si la situación lo exige.

Atención Sostenida. Capacidad para mantener atención focalizada o dividida durante

largos períodos de tiempo, sin pérdida o caída de ella (aprox.30 minutos en individuos

sanos) con el fin de reaccionar ante estímulos pequeños e infrecuentes en el tránsito de la

información presentada.

Atención Alterna. Capacidad de cambiar de una a otra tarea sin confundirse. Requiere

óptimo conocimiento de las tareas a realizar.


Atención Selectiva. Capacidad de anular distractores irrelevantes manteniendo la

concentración en el estímulo relevante. Se basa en la competencia entre dos o más

estímulos, entre los cuales el sujeto selecciona.

Atención Dividida. Atender a más de un estímulo sin pérdida en la ejecución. Explica

los lapsus en la vida diaria.

Memoria

La memoria es la facultad que permite traer el pasado al presente, dándole significado,

posibilitando la trascendencia de la experiencia actual, y proveyéndolo de expectativas para

el futuro.

Codificación

Proceso mediante el cual la información se registra inicialmente en una forma en que

memoria pueda utilizar (teclado).

Almacenamiento

Mantenimiento del material guardado en el sistema de memoria. Si el material no se

almacena adecuadamente, no podrá ser recordado más tarde (disco).

Recuperación

Localización del material almacenado, llevado a la conciencia y utilización del mismo

(pantalla).
Tipos de memoria

Se establecen en función al tiempo y al proceso que ejecute:


Memoria Sensorial. Abarca varios tipos de memoria (se relacionan con su fuente

sensorial) consiste en representaciones de estímulos sensoriales brutos, por lo que sólo tiene

sentido si se transfiere a la Memoria de Corto Plazo, donde se le asigna sentido y se le

procesa para poder retenerla al largo plazo.

Memoria De Corto Plazo. Menos completa que la sensorial y menos precisa. Se puede

retener 7 elementos, o paquetes de información con variaciones. El tiempo en que los

paquetes, cualesquiera sean sus características, pueden permanecer en la MCP, no es muy

largo (15 a 25 seg), y se pierde a menos que se le transfiera a la MLP.

Memoria a Largo Plazo. Su capacidad es prácticamente ilimitada. La dificultad reside

en la recuperación, para lo cual la información debe ser organizada y catalogada (diferentes

tipos de amnesias confirman su existencia). Para la MLP se necesitan mayores redes

neuronales, es decir llevar a cabo la conexión entre varias células nerviosas (sinapsis).

Memoria Semántica. Para el conocimiento general y los hechos relacionados con el

mundo, junto con las reglas de la lógica para deducir otros hechos. Al recuperar un

concepto específico, la memoria activa el recuerdo de conceptos relacionados. Funciona

mediante asociaciones.

Memoria Operativa. Permite el procesamiento consciente de los símbolos mentales,

involucra ya aprendizaje e integración de la información con uno o más tipos de memorias

antes mencionadas. Sería el modo individual de procesamiento de la información

Memoria Declarativa. Es memoria para información objetiva: nombres, rostros, fechas,

etc.
Memoria Procedimental. Se refiere a la memoria para habilidades y hábitos tales como

andar en bicicleta, nadar, etc. Almacena información sobre cómo hacer las cosas.

Memoria Imprimación. Ocurre a un nivel inconsciente. (No hay acuerdo en que sea un

tipo especial de memoria) La imprimación ocurre si los sujetos reconocen el estímulo más

fácilmente que si no hubieran visto antes (aun cuando no recuerden haberlo visto antes, lo

reconocen con menos señales).

Memoria Episódica. Es la memoria de los hechos de nuestras vidas individuales,

(nuestras experiencias). Puede ser muy detallada.


Procesos cognitivos superiores

El pensamiento

Es una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la

experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve.

Podría definirse como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin

realizarla.

El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de

los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una

experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características

particulares, que lo diferencian de otros procesos, como, por ejemplo, que no necesita de la

presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de

resolver problemas y razonar.

Tipos de pensamiento. La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus

investigaciones en tres aspectos:

El Pensamiento Deductivo. Parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre

casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se

infiere una conclusión a partir de una o varias premisas. El filósofo griego Aristóteles, con

el fin de reflejar el pensamiento racional, fue el primero en establecer los principios

formales del razonamiento deductivo.


El Pensamiento Inductivo. Es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo

particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción. La base de la

inducción es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo será en

situaciones similares aunque no se hayan observado.

Una de las formas más simples de inducción, ocurre cuando con la ayuda de una serie de

encuestas, de las que se obtienen las respuestas dadas por una muestra, es decir, por una

pequeña parte de la población total, nos permitimos extraer conclusiones acerca de toda una

población.

Solución de problemas

Otro importante aspecto en el que se han basado las investigaciones de la psicología

cognitiva es la solución de problemas. Podríamos decir que un problema es un obstáculo

que se interpone de una u otra forma ante nosotros, impidiéndonos ver lo que hay detrás.

Lo cierto es que no hay consenso entre los psicólogos sobre lo que es exactamente un

problema, y por tanto difícilmente puede haberlo en lo que supone una conducta de

solución de problemas.

El lenguaje

El Lenguaje es un sistema de expresión, representación y comunicación, basado en un

conjunto de unidades y reglas bien definidas cuya utilización implica una modalidad

concreta de comportamiento. También puede definirse como un sistema de signos por

medio de los cuales el hombre elabora, expresa y comunica sus pensamientos. Es

fundamental para el desarrollo intelectual, la ciencia y la cultura.


El Lenguaje humano trasciende el leguaje articulado, y por esta razón es particularmente

complejo captarlo en su totalidad, porque no sólo comprende la manifestación sonora sino

que incluye también la mímica, los gestos, y las expresiones del rostro y del cuerpo, además

del tono de la voz y la intención que siempre lleva implícita la información que se desea

comunicar

El lenguaje permite representarnos mentalmente el mundo sin que esté el objeto delante.

Hay muchas definiciones de lenguaje dependiendo de la perspectiva donde se sitúe el autor,

pero hay una serie de regularidades que están presentes en todas las definiciones de

lenguaje:

 Es un sistema compuesto de unidades cuya estructura u organización puede ser

analizada formalmente (fonemas, palabras…)

 La adquisición y el uso del lenguaje nos permiten interactuar con el medio y por ello

entrar en procesos de comunicación. Es un proceso de socialización.

 Es una conducta específica de la especie humana


Dimensiones de análisis del lenguaje

Se clasifican en tres tipos:

Dimensión Estructural

La Lingüística. Está compuesto por unidades y estructuras arbitrarias, es decir, que

podrían ser esas como otras cualquiera, por ejemplo, no hay relación directa entre los

fonemas de mesa y su referente. Por esto el lenguaje se concreta en distintas lenguas o

manifestaciones culturales.

Dimensión Funcional

La Filosofía. Una de las funciones del lenguaje es representarnos el mundo a través de

símbolos. Con esto decimos que el Lenguaje tiene la propiedad de desplazamiento

referencial que se refiere a que las palabras propias de una lengua no están relacionadas

directamente con los objetos del mundo físico sino con representaciones, y esto nos permite

representarnos el mundo en ausencia de estos objetos. Esta es la capacidad simbólica del

lenguaje.

Dimensión Comportamental

La Psicología El Lenguaje humano puede ser escrito u oral, y tiene dos ámbitos:

recepción y emisión (comprensión/producción). El lenguaje se puede describir desde tres

niveles explicativos: neurofisiológico, conductual y cognitivo


La inteligencia

La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver

una determinada situación. Si indagamos un poco en la etimología de la propia palabra

encontramos en su origen latino inteligere, compuesta de intus (entre) y legere (escoger).

Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que

se nos brinda para resolver un problema.

Vernon (1960) sugirió una clasificación de las principales definiciones. La misma se

hizo en base a tres grupos: las psicológicas, mostrando la inteligencia como la capacidad

cognitiva, de aprendizaje, y relación; las biológicas, que consideran la capacidad de

adaptación a nuevas situaciones; y las operativas, que son aquellas que dan una definición

circular diciendo que la inteligencia es "...aquello que miden las pruebas de inteligencia".

Inteligencias Múltiples

Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, escribió en

1983 ―Las estructuras de la mente‖, un trabajo en el que consideraba el concepto de

inteligencia como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado,

planteando que ésta no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de CI y

ofreció criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla.

Según Howard Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples, la

inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser

valorados en una determinada cultura. Propuso varios tipos de inteligencia, igual de

importantes:
Inteligencia Musical

Capacidad relacionada con las artes musicales. Es el talento de los músicos, cantantes y

bailarines. Es conocida comúnmente como "buen oído"

Inteligencia Lógica-Matemática

Capacidad que permite resolver problemas de lógica y matemática. Es fundamental en

científicos y filósofos. Al utilizar este tipo de inteligencia se hace uso del hemisferio lógico.

Era la predominante en la antigua concepción unitaria de "inteligencia".

Inteligencia Lingüística

Capacidad de usar las palabras de manera adecuada. Caracteriza a escritores y poetas.

Implica la utilización de ambos hemisferios cerebrales.

Inteligencia Espacial

Capacidad de distinguir aspectos como: color, línea, forma, figura, espacio, y sus

relaciones en tres dimensiones. Esta inteligencia atañe a campos tan diversos como el

diseño, la arquitectura, la ingeniería, la escultura, la cirugía o la marina.

Inteligencia Corporal-Cinestésica

Capacidad de usar las palabras de manera adecuada. Caracteriza a escritores y poetas.

Implica la utilización de ambos hemisferios cerebrales.

Inteligencia Intrapersonal

Está relacionada con las emociones, y permite entenderse a sí mismo. Relacionada con

las ciencias psicológicas.


Inteligencia Interpersonal O Social

Capacidad para entender a las demás personas con empatía; está relacionada con las

emociones. Es típica de los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

Posteriormente añadió:

Inteligencia Naturalista: La utilizamos al observar y estudiar la naturaleza para

organizar y clasificar. Los biólogos y naturalistas son quienes más la desarrollan.

Inteligencia Existencial: La capacidad para situarse a sí mismo con respecto al cosmos.

Requiere de un estudio más profundo para ser caracterizada como inteligencia


Conclusiones

Para que un rendimiento escolar sea adecuado requiere que promueva experiencias de

interacción que estimulen y faciliten el desarrollo del pensamiento, así como una

expectativa alta de los padres respecto a la educación de sus hijos.

Se evidencia la asociación entre el rendimiento escolar y la autoestima mostrada en la

Figura N° 2, por otra parte, se debe velar por el mejor desarrollo del contenido de los cursos

y se de en forma completa cumpliendo con la entrega del cronograma de las actividades

El descuido de los padres sumado al del centro educativo y autoridades competentes

puede verse reflejado en la Figura N° 3, pues muestra el poco interés de al menos una

asistencia anual por el estudiante a un consultorio o atención psicológica.

Con el nombre del estudiante que respondió el test de autoestima se cotejo con el

registro de nota facilitada por el colegio, luego la calificación de los registros de notas de

cada estudiante fue otorgada como bajo (0-13) o alto (14-20) rendimiento. Por ejemplo: Un

estudiante con una calificación de 12, será categorizado como bajo rendimiento, pues 12

está dentro del rango (0-13).


Recomendaciones

Es necesario realizar las coordinaciones con el ente correspondiente para que la atención

psicológica sea parte de los servicios brindados por el colegio para todos los estudiantes de

la institución Educativa.

El estudiante debe de ser apreciado con más cortesía tanto en el saludo como en las

actividades académicas, valorar sus calificaciones objetivamente y contando con personal

más altos conocimientos para aclarar tanto las dudas de los estudiantes como la de los

padres de familia.

En el curso de la búsqueda de un mejor acercamiento de la I.E. al estudiante debe ser

más personalizada, brindando alternativas de apoyo cuando los estudiantes tienen

problemas académicos, el profesor orientar sobre la búsqueda de libros que pueda revisar el

estudiante para desarrollar sus trabajos, tomar en cuenta las decisiones de los estudiantes y

los profesores estar más dispuestos en los proyectos de los estudiantes.


Referencias bibliográficas

Acuña-Alberto, A., Chimal-Morales, I., Oliva-Martínez, Á. R., & Aguayo-Magaña, G.

(2017). Análisis del ambiente familiar en niños con trastornos de aprendizaje. Neurología,

Neurocirugía y Psiquiatría, 37(1), 6-13. Biblioteca Técnica de Psicología.

García Bacete, F. J., & Doménech Betoret, F. (1997). Motivación, aprendizaje y

rendimiento escolar.

Gutiérrez-Saldaña, P., Camacho-Calderón, N., & Martínez-Martínez, M. L. (2007).

Autoestima, funcionalidad familiar y rendimiento escolar en adolescentes. Atención

Primaria, 39(11), 597-603.

Navarro, R. E. (2003). Factores asociados al rendimiento académico. Revista

Iberoamericana de Educación, 33(1), 1–20.

Nuñez, F. C., & Urquijo, A. Q. (2012). Autoestima y rendimiento académico en

estudiantes de enfermería de Poza Rica, Veracruz, México. Uni-Pluriversidad, 12(1), 25-35.

Pienda, J. A. G., Pérez, J. C. N., Pumariega, S. G., & García, M. S. G. (1997).

Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar. Psicothema, 9(2), 271-289.

Samper, P. (1999). Variables familiares y formación en valores. Tesis doctoral.

Universidad de Valencia.

Papalia, D., Wendkos S., Duskin, R., Gross, D. Desarrollo Humano. Edit. Mc Graw

Hill, 2005.

Bruner, J. Desarrollo cognitivo y educación. Morata 5° Edición, 2004.

Lefrancois, G. El ciclo de la vida. Thomson Editores, 2000.

Craig, G., Baucum, D., Pecina, J. Desarrollo psicológico. Pearson, 2001.


Leon-Carrion, J. Manual de neuropsicología humana. Siglo XXI Editores, 1995.

Kolb, B.; Whishaw, I. Neuropsicología humana. Editorial Panamericana, 2006.

Rice, P. Desarrollo humano. Estudio del Ciclo Vital. 2° Edición.


Anexos

0 78

0
Autoestima
N° de

0
Alto Bajo
Rendimiento escolar

Figura N° 1: Autoestima de acuerdo con el rendimiento escolar Rendimiento, I.E. Kumamoto, 2019

En la Figura N° 1, se observa que cuando el rendimiento escolar es bajo y la autoestima

es baja, el número de estudiantes en estas condiciones aumenta (78 estudiantes), en

contraste, los que tuvieron un rendimiento escolar alto y una autoestima baja, el número de

estudiantes se redujo (12 estudiantes).

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 2: ¿En el último año, asistió a un consultorio o atención psicológica? , I.E. Kumamoto, 2019

En la Figura N° 2, el porcentaje de estudiantes que asistió a un consultorio o atención

psicológica fue del 7% (10/137).


Test de autoestima

1. ¿En general, qué piensas de ti mismo?

a) Tal como soy estoy bien y me gusto

b) No me gusto ni gusto a los demás, ojalá fuera diferente

2. Cuando cometes un error, ¿qué piensas?

a) Todo el mundo tiene derecho a fallar, cometer errores es humano

b) ¡Ya he metido la pata! ¿Es que no puedo hacer nada bien? Siempre me estoy

equivocando

3. Cuando algo te sale bien, ¿cómo reaccionas?

a) ¡Estupendo! ¡me siento orgulloso de mi mismo!

b) Ha salido bien, pero aún podría haberlo hecho mejor

4. Imagínate que tienes que hablar con alguien que tiene autoridad sobre ti (como uno

de tus padres, un entrenador, o un maestro) o sobre algo que te preocupa, ¿cómo

crees que te irá?

a) Creo que me irá muy bien.

b) Creo que es posible que meta la pata. Siempre acabo diciendo tonterías.
5. Acabas de salir de la primera reunión del club en el que te inscribiste, ¿qué te dices

a ti mismo?

a) Estuvo divertido, conocí a algunas personas que me agradaron. Y hasta se

rieron del chiste que conté.

b) Hablé demasiado y no le caí bien a nadie. Dije cosas que no interesaban.

6. Acabas de salir de la casa de un nuevo amigo, después de jugar juntos, ¿cómo crees

que ha ido?

a) Fue muy divertido. ¡Realmente le caigo bien a mi amigo!

b) Fui una compañía aburrida y no dije más que tonterías. Probablemente nunca

me volverá a invitar.

7. Cuando alguien te dice un cumplido o dice "me caes bien", ¿qué es lo que piensas?

a) Tiene razón, además me lo merezco

b) Nadie me dice un cumplido a menos que quieran algo de mí. Además, no me lo

merezco.

8. Cuando alguien a quien aprecias mucho te falla, ¿qué piensas de ello?

a) Han herido mis sentimientos, pero me repondré. Después puedo tratar de

averiguar qué fue lo que pasó.

b) Esto prueba que no le caigo bien a esa persona.


9. Cuando tú le fallas a una persona que aprecias, ¿qué es lo que te dices a ti mismo?

a) No estoy orgulloso de lo que he hecho, pero algunas veces las personas pueden

fallar. Otra vez intentaré mejorar, pero ahora seguiré con mi vida.

b) ¿Cómo pude hacer algo tan terrible? Debería sentirme avergonzado de mí

mismo.

10. Si te sientes necesitado o inseguro de ti mismo, ¿qué piensas?

a) Todos se sienten así algunas veces. Pido un abrazo a alguien y sé que pronto me

sentiré mejor.

b) Este sentimiento lo tengo casi siempre, porque soy un inmaduro y no sé

enfrentarme a los problemas.

También podría gustarte