Está en la página 1de 6

SISTEMA OPERATIVO SUSE

Al igual que los demás sistemas operativos que se han ido instalando a
través de la materia, se creó una máquina virtual con los requisitos
suficientes para poder soportar este sistema.
La máquina que se creo es de tipo Linux, versión Other Linux de 64 bits,
con un almacenamiento de 40gb y en memoria ram de 4gb, perfecto
para su instalación.
Una vez creada la máquina se instala el ISO en el disco de
almacenamiento para así poder comenzar con su instalación. En un
inicio aparecerá como sigue:
Para poder seguir con la instalación es necesario que agregar un
nombre completo de usuario y el nombre del mismo como será
reconocido en la máquina además se agregara una contraseña para
poder ingresar a nuestra cuenta de usuario.
Este proceso es muy tardado y depende mucho de las especificaciones
que tengas en tu verdadero computador, si este es sencillo el proceso
llevará más tiempo, es cuestión de ser paciente y esperar un tiempo.

Una vez terminado este proceso se tendrá que reiniciar la máquina


virtual y eliminar el ISO de nuestro almacenamiento para que la
máquina vuelva a iniciar sin conflictos.
CONCLUSIÓN

El sistema operativo SUSE es uno de los sistemas que más me ha


llamado la atención por el diseño de su interfaz y el manejo de su
paquetería que pude ocupar por un momento durante la clase.

Aunque para su instalación es un poco tardada, la interfaz y movilidad


que le da al usuario lo vale, los colores son variados y tiene lo esencial
para personalizar nuestra interfaz a nuestro gusto.

Cuenta con un cajón de aplicaciones como el sistema operativo para


móviles Android donde podemos encontrar las programas que están
previamente instalados que son varios como el navegador Mozilla
Firefox

También podría gustarte