Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD


TITULACIÓN DE ENFERMERÍA.
SECCIÓN PRECLÍNICA
LABORATORIO DE FISIOLOGÍA

Nombre del estudiante: Jennifer Beatriz Granda Ortega.

Nombre del docente: Mgs. Verónica Lopez

Título de la práctica: Sistema Respiratorio.

Fecha: 5 de abril del 2019.

Lugar: Laboratorio de fisiología.


Physioex

Medida de volúmenes respiratorios y cálculo de capacidades

Tabla 1 Volúmenes y capacidades respiratorias


Radio Flujo TV ERV IRV RV VC FEV TLC Breath Rate
(mm) (ml/min) (ML) (ml) (ml) (ml) (ml) (ml) (ml)
5.00 7485 499 - - - - - - 15
5.00 7500 500 1200 3091 1200 4791 3541 5991 15
4.50 4920 328 787 2028 1613 3143 2303 4756 15
4.00 3075 205 492 1266 1908 1962 1422 3871 15
3.50 1800 120 288 742 2112 1150 822 3262 15
3.00 975 65 156 401 2244 621 436 2865 15
1. La ventilación pulmonar total (minute ventilation) es la cantidad de aire que fluye hacia dentro
y hacia fuera de los pulmones en un minuto. Ventilación pulmonar total (ml/min) = TV
(ml/respiración) * BPM (respiraciones/ min). Anota este valor en la casilla situada a la
izquierda de la pantalla y pulsa en Enviar (Submit) para guardar tu respuesta en el informe
final.

2. Las enfermedades pulmonares se clasifican a menudo como obstructivas o restrictivas. Una


enfermedad obstructiva afecta al flujo de aire y una enfermedad restrictiva, por lo general,
reduce los volúmenes y las capacidades pulmonares. Aunque no son diagnósticas, algunas
pruebas de función pulmonar, como el volumen espiratorio máximo (FEV1 ), pueden ayudar
a un médico a determinar la diferencia entre las enfermedades obstructivas y restrictivas. En
concreto, el FEV1 es el volumen espiratorio máximo en 1 segundo
En las enfermedades obstructivas, como la bronquitis crónica y el asma, el radio de las vías
respiratorias está disminuido. Por lo tanto, el FEV1 será:
Reducido
3. Una manera útil de expresar el FEV1 es como un porcentaje de la capacidad vital máxima
(FVC). Utilizando los valores de FEV1 y FVC de la tabla de datos, calcula el FEV1 (%) dividiendo
el volumen del FEV1 entre el volumen de la FVC (en este caso, la VC es igual a la FVC) y
multiplicando por 100. Anota el valor de FEV1 (%) para un radio de las vías respiratorias de
5,0 mm en la casilla situada a la izquierda de la pantalla y pulsa en Enviar (Submit) para guardar
tu respuesta en el informe final. FEV1 (%) para un radio de las vías respiratorias de 5,0 (mm):

4. Anota el valor de FEV1 (%) para un radio de las vías respiratorias de 3,0 mm en la casilla situada
a la izquierda de la pantalla y pulsa en Enviar (Submit) para guardar tu respuesta en el informe
final. FEV1 (%) para un radio de las vías respiratorias de 3,0 (mm):

5. Cuando exhalas a la fuerza todo el volumen espiratorio de reserva, el aire que queda en los
pulmones se denomina volumen residual (RV). ¿Por qué es imposible exhalar más allá del RV
(es decir, dónde está atrapado ese volumen de aire y por qué está atrapado)?
La conservación de un cierto volumen de aire en las vías respiratorias cuando ya no somos capaces de
expulsar más aire en la espiración forzada, es esencial para mantener un equilibrio en la presión interna
de los alvéolos, aspecto vital para que los pulmones puedan mantener su actividad con normalidad.
Si nuestros pulmones no conservaran permanentemente un cierto volumen de aire residual, los alvéolos
se vaciarían normalmente, acabando aplastados y con ello colapsados por el aumento de la presión de
succión que se produce en su interior para compensar este vacío.
Este volumen de aire residual oscila entre 1 y 1,2 litros de aire según las personas. (ANONIMO, 2019 )
6. ¿Cómo se mide el RV de una persona en un laboratorio?
La determinación del volumen residual es imposible mediante una espirómetro.

Por lo tanto, la medición tiene que ser hecha a través de métodos indirectos, tales como:

 Prueba de dilución de helio. Una persona respira de un recipiente que contiene una cantidad
documentada de una mezcla de helio y oxígeno. La prueba mide los cambios de concentración de los gases
en el contenedor.
 Pletismografía corporal. Esta prueba mide la cantidad total de aire que los pulmones pueden contener
(capacidad pulmonar total). Para esta prueba, una persona se sienta en el interior de una cabina hermética
llamada pletismógrafo y respira a través de una boquilla mientras que se recogen las mediciones de
presión y de flujo de aire. Los diferentes valores que se registran se utilizan para calcular su volumen
pulmonar residual.
 Lavado de nitrógeno. Esta prueba, también llamada método de Fowler, se puede realizar con una sola o
múltiples aspiraciones. Se toma una respiración de oxígeno puro y se exhala a través de una válvula para
medir el contenido de nitrógeno. Los resultados se muestran en una gráfica que relaciona la proporción
de nitrógeno espirado respecto al tiempo.
 Planimetría radiográfica. La técnica utiliza radiografías para estimar el volumen residual. Puede ser una
alternativa a la pletismografía corporal y la dilución de helio para la medición de volúmenes pulmonares,
aunque la técnica todavía no es lo suficientemente robusta como para reemplazar las otras técnicas.
(MERKUS, 1993)

Espirometría comparada

TABLA 2 Resultados de la espirometría


Tipos de TV (ml) ERV (ml) IRV (ml) RV (ml) FVC (ml) TLC (ml) FEV1 (ml) FEV1 (%)
paciente
Normal 500 1500 3000 1000 5000 6000 4000 80
Enfimesa 500 750 2000 2750 3250 6000 1625 50
Crisis 300 750 2700 2250 3750 6000 1500 40
asmática
aguda
Más 500 1500 2800 1200 4800 6000 3840 80
inhalador
Ejercicio 1875 1125 2000 1000 ND 6000 ND ND
moderado
Ejercicio 3650 750 600 1000 ND 6000 ND ND
intenso
PRONOSTICA. Pregunta 1

Cuando se padece enfisema, hay una pérdida significativa del retroceso elástico del tejido pulmonar y se
requiere un esfuerzo muscular notable, agotador, para cada espiración. La inspiración en realidad se hace
más fácil, porque el pulmón es ahora demasiado distensible. ¿Qué valores pulmonares cambiarán en el
espiro grama (respecto a los de un paciente normal) cuando se seleccione el paciente con enfisema?

FVE1%

PRONOSTICA. Pregunta 2

Durante una crisis asmática aguda, la resistencia de las vías respiratorias se incrementa significativamente
por (1) un aumento del espesor de las secreciones mucosas y (2) espasmos del músculo liso de las vías
respiratorias. ¿Qué valores pulmonares cambiarán (respecto a los de un paciente normal) en el espiro
grama de un paciente que sufre una crisis asmática aguda?

FVE1

PRONOSTICA. Pregunta 3

Cuando se produce una crisis asmática aguda, muchas personas buscan aliviar el aumento de resistencia
de sus vías respiratorias usando un inhalador. Este dispositivo atomiza el medicamento e induce la
dilatación de los bronquiolos (aunque también puede contener un agente antiinflamatorio). ¿Qué valores
pulmonares cambiarán en el espiro grama de un paciente de asma después de utilizar un inhalador,
igualándose a los de un paciente normal?

ERV

PRONOSTICA. Pregunta 4

Durante el ejercicio aeróbico moderado, el cuerpo humano modificará su ciclo respiratorio con el fin de
satisfacer el incremento de sus demandas metabólicas. Durante el ejercicio intenso, se requieren cambios
adicionales en la respiración para satisfacer las demandas metabólicas extremas del organismo. ¿Qué
valor pulmonar cambiará más durante el ejercicio moderado, el ERV o el IRV?

ERV

Preguntas de la actividad 1.

¿Por qué en un paciente con enfisema el volumen residual (RV) está por encima de lo normal?

La enfisema el principal factor limitante del flujo aéreo. La rotura de las paredes alveolares y sobre todo
la pérdida de anclajes de los alveolos a las paredes de los bronquiolos hacen que durante la espiración,
especialmente durante la espiración forzada, la luz de los bronquiolos tienda a colapsarse sin terminar la
espiración. Como consecuencia, queda aire atrapado en los alveolos que no sale al exterior y por tanto en
la siguiente inspiración apenas se recambia por aire fresco pues estas unidades están ya ocupadas por
aire. Este aumento de volumen extrapulmonar (atrapamiento aéreo) no participa en el intercambio de
gases y produce una hiperinsuflación progresiva del tórax que altera la configuración de la caja torácica y
la posición de los músculos respiratorios. (cristobal, 2011)

¿Por qué el medicamento del inhalador del paciente asmático no devuelve de inmediato todos los
volúmenes y capacidades respiratorios a los valores normales?

Porque por lo general, el medicamento incluye un relajante del músculo liso (por ejemplo, un agonista
b2 o un antagonista de la acetilcolina) que alivia los broncoespasmos e induce la dilatación de los
bronquiolos. El medicamento también puede contener un agente antiinflamatorio, como un
corticosteroide, que suprime la respuesta inflamatoria. El uso del inhalador reduce la resistencia de las
vías respiratorias. (cristobal, 2011)

Mirando los espirogramas generados en esta actividad, indica una manera sencilla de determinar si el
esfuerzo que está realizando una persona es un ejercicio moderado o un ejercicio intenso

Es forzado porque En este caso, tanto la frecuencia respiratoria como el volumen corriente aumentan
hasta sus máximos límites tolerables.

Efecto del agente tensioactivo y de la presión intrapleural sobre la respiración

TABLA 3 Efecto del agente tensioactivo y de la presión intrapleural sobre la respiración


Tensioactivo Presión Presión Flujo de aire Flujo de aire Flujo de aire
intrapleural intrapleural izquierdo derecho total (ml/min)
izquierda derecha (atm) (ml/min) (ml/min)
(atm)
0 -4 -4 49.69 49.69 99.38
2 -4 -4 69.56 69.56 139.13
4 -4 -4 89.44 89.44 178.88
0 -4 -4 49.69 49.69 99.38
0 0.00 -4 0.00 49.69 49.69
0 0.00 -4 0.00 49.69 49.69
0 -4 -4 49.69 49.69 99.38

PRONOSTICA. Pregunta

¿Qué efecto tendrá la adición de más agente tensioactivo a estos pulmones?

Los flujos de aire aumentarán aún más.


PRONOSTICA. Pregunta 2

¿Qué le ocurrirá al pulmón colapsado del lado izquierdo de la campana de cristal si cierras la válvula?

El pulmón permanecerá colapsado. (cristobal, 2011)

Preguntas de la actividad 1.

¿Por qué la respiración normal tranquila les resulta tan difícil a los bebés prematuros?

Porque los bebes prematuros a menudo tienen dificultad para respirar porque la cantidad de surfactante
en sus pulmones es demasiado baja. (cristobal, 2011)

¿Por qué con frecuencia un neumotórax conduce a la atelectasia?

La atelectasia es causada por una obstrucción de las vías aéreas (bronquios o bronquiolos) o por presión
en la parte externa del pulmón.

La atelectasia es diferente de otro tipo de colapso pulmonar llamado neumotórax que se produce cuando
el aire se escapa de los pulmones. El aire luego llena el espacio por fuera de los pulmones, entre el pulmón
y la pared torácica.
La atelectasia es común después de cirugía o en pacientes que están o que estuvieron hospitalizados.

Los factores de riesgo para desarrollar atelectasia incluyen:

 Anestesia

 Uso de un tubo de respiración


 Objeto extraño en la vía respiratoria (más común en los niños)

 Enfermedad pulmonar
 Moco que tapona la vía respiratoria

 Presión pulmonar causada por la acumulación de líquido entre las costillas y los pulmones
(llamada derrame pleural)
 Reposo prolongado en cama con pocos cambios de posición

 Respiración superficial (puede ser causada por respiración dolorosa o debilidad muscular)

 Tumores que obstruyen la vía respiratoria (cristobal, 2011)


Bibliografía
ANONIMO. (2019 ). FUERZA Y CONTROL . Obtenido de FUERZA Y CONTROL :
https://www.fuerzaycontrol.com/el-volumen-respiratorio-corriente-residual-de-reserva-
espiratorio/

cristobal. (2011). fisiologia medica . madrid : medica panamericana .

MERKUS, B. P. (NOVIEMBRE de 1993). VOLUMEN RESIDUAL . Obtenido de VOLUMEN RESIDUAL :


http://enfisema.net/espirometria/rv/

También podría gustarte