Está en la página 1de 1

El Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que al tercer trimestre del 2018 los

alimentos
funcionales como el sacha inchi, camu camu, maca, algas marinas, uña de gato, algarrobo y lúcuma vienen experimentando un alza en

el mercado internacional, registrando un crecimiento de 34,5%, teniendo mayor predominancia la exportación de sacha inchi a Corea

del Sur.

En ese contexto, se identificó que las exportaciones totales de sacha inchi en sus diferentes presentaciones y a los principales mercados

destino (China, Corea del Sur, EE.UU., Italia, Brasil, Alemania, México Canadá, Francia, entre otros) se incrementaron en 258% en el
primer trimestre del 2018, y que particularmente a Corea del Sur, las exportaciones tuvieron un crecimiento de 370%.

"En el primer trimestre del 2018 las exportaciones de sacha inchi a Corea del Sur registraron un total de US$3'375.890, superando lo

obtenido en el primer trimestre del año pasado (US$717.668)", informó Carlos García, gerente del Centro de Comercio Exterior de la

CCL.

Asimismo, explicó que por la alta demanda de productos naturales oriundos del Perú, el 79,36% de las exportaciones de sacha inchi es
solicitado por el mercado coreano.

"Esto se debe a que el coreano recibe mucha publicidad televisiva mediante el cual conocen los beneficios que ofrece el producto (alto

contenido de omega). En el primer trimestre del 2018, los productos de sacha inchi (semilla, aceite y harina) totalizaron exportaciones

por US$3'375.890, teniendo mayor predominancia la semilla de sacha inchi, que registró exportaciones por US$3'311.616 ", precisó

Carlos García.

Por otro lado, CCEX manifestó que si bien hay interés por el país coreano de seguir trabajando con Perú para mejorar las cadenas de

producción y darle mayor valor agregado a los productos que ofrecen y llegar así a la industrialización, preocupa que al haber mayor

oferta por parte de las empresas peruanas de sacha inchi, el precio no se haya mantenido, sino disminuido.

"Esto puede provocar que en un futuro -no muy lejano- se dé una guerra de precios", advirtió Carlos García.

También podría gustarte