Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

SANTA CATARINA

EXPRESION ORAL Y ESCRITA


ACTIVIDAD 3

Nora Gabriela Sánchez Medrano


Matricula: 13366

1D
Instrucciones

I. De acuerdo a la siguiente pintura "Sueño de una tarde


dominical en la Alameda Central" del artista mexicano
Diego Rivera, describe las habilidades del proceso de
pensamiento realizando un análisis comparativo de la
situación política, económica y social en el momento de la
realización de su pintura con tu contexto actual, en relación
con esos 3 rubros

En la pintura una de sus características con la época a la cual


pertenece es la historia de México con aspectos económicos sociales
y políticos. El mural está compuesto de tres secciones la primera de
la izquierda muestra la conquista y grandes acontecimientos del
siglo XIX como la independencia y la invasión norteamericana. La
segunda parte con las figuras centrarles de diego rivera y la calavera
de la época porfirista también se encuentra su gran amor Frida
Kahlo. Por último, la tercera parte son los movimientos campesinos y
lugar de la revolución de 1910.
En esa pintura son acontecimientos que han pasado a lo largo de la
historia demostrando todos los problemas que ha habido y sigue
habiendo de nuestro país, también, así como las cosas que nos
distinguen como mexicanos como el traje de charro, la catrina que
representa el día de muertos, el ángel de la independencia, los
colores de la bandera etc.

En lo político podríamos decir que en la pintura muestra


acontecimientos como la Revolución Mexicana, sobresale también el
gobierno de México con el presidente de ese tiempo Benito Juárez

En lo económico relaciona diferentes etapas de muralismo como la


burguesía de México con su gobierno y personajes importantes de
gran poder económico, se observa que nos campesinos luchan por
la independencia por tanto su poder económico es pequeño ya que
ilustran los niveles sociales ricos, pobres y clase media.

2.- Redacta dichas impresiones realizando una adecuada


clasificación.

Procesos
del Pensamiento
Observación A lo que se puede observar en la pintura, en
cuestión de política se alcanzan a ver solo
personajes importantes que fueron
involucrados en la política como Benito
Juárez, Porfirio Díaz, Francisco I. Madero,
Emiliano Zapata.
En la situación económica se ven unos
vendedores ofreciendo sus productos tales
como pan, periódicos etc. También se
pueden apreciar campesinos, y como a un
niño robándole a un señor.
En cuanto a sociedad se aprecia variedades
de grupos de personas, como ya los
personajes son de diferentes épocas y se ve
la diferencia de como vestían en cada año.
Tanto como los de la clase alta que vienen
siendo los ricos, los de la clase media, y la
clase mas baja que vienen siendo los pobres.
Comparación En comparación con la actualidad la política es
muy diferente la de antes que a la que
tenemos al día de hoy, ya que hoy contamos
con muchas reformas, deudas, corrupción,
robos, entre muchas otras cosas.
La economía de la actualidad es un poco mejor
que la de ese momento ya que las clases
estaban muy clasificadas, pero tampoco no es
la mejor del mundo, ya que hay tratados
económicos con otros países y la moneda ha
sido devaluada muchas veces.
La sociedad creo que ha sido la misma y pues
como cualquier país hay diferentes
sociedades ricas, personas medias y pobres.
Relación La relación que hay entre estos tres campos
de política, economía y sociedad es mucha.
Clasificación En el caso de la política pues hay gente
clasificada en situación de candidatura como,
por ejemplo, senadores, diputados, alcaldes,
gobernadores, sub- presidente y presidente,
en este caso en la pintura solo se aprecian ver
presidentes como Benito Juárez, Porfirio Díaz,
Francisco I. Madero, etc.
En cuanta economía hay diferentes tipos de
vendedores clasificados, hay unos que
venden pan, periódicos, dulces y globos.
Y en sociedad se clasificarían los ricos
primero, las personas de clase media y por
último los pobres.
Descripción Los políticos en este caso los presidentes,
están bien vestidos formalmente, bien
presentables, con ropa lujosa.
Los vendedores pues no tienen vestimenta
exacta se visten casualmente, son de tés
morena, y algunos no tienen calzado.
La sociedad hay diferentes tipos de grupos,
vestidos diferente cada uno, los ricos con ropa
fina, las personas medio casuales, sencillos y
los pobres con ropa no tan cuidada y a veces
sin calzado.

También podría gustarte