Está en la página 1de 5

Arena

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Arena (desambiguación).

Rizaduras sobre dunas de arena.

La arena es un conjunto de fragmentos sueltos de rocas o minerales de pequeño tamaño.


En geología se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre
0,063 y 2 mm. Una partícula individual dentro de este rango es llamada grano o clasto de
arena. Una roca consolidada y compuesta por estas partículas se
denomina arenisca (o psamita) o calcarenita, si los componentes son calcáreos. Las partículas
por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominan limo, y por arriba de la medida
del grano de arena y hasta los 64 mm se denominan grava.

Índice

 1Componentes y características
 2Usos
 3Atributos físicos
o 3.1Granulometría
o 3.2Ángulo de rozamiento interno o ángulo de reposo
 4Expresiones relacionadas
 5Véase también
 6Referencias
 7Enlaces externos

Componentes y características[editar]
Arena de playa.

Kalalau Arena Beach, Hawaii (ancho de campo = 5,5 mm). Pueden verse unos pocos granos
de olivino típico de arena volcánica.

El principal componente más común de la arena, en ambientes continentales y en las costas


no tropicales, es el sílice, generalmente en forma de cuarzo. Sin embargo, la composición
varía de acuerdo a las características locales de las rocas del área de procedencia. Una parte
de la fina arena hallada en los arrecifes de coral, por ejemplo, es caliza molida que ha pasado
por la digestión del pez loro. En algunos lugares hay arena que contiene hierro, feldespato o,
incluso, yeso.
Según el tipo de roca de la que procede, la arena puede variar mucho en apariencia. Por
ejemplo, la arena volcánica es de color negro mientras que la arena de las playas con
arrecifes de coral suele ser blanca.
La arena es transportada por el viento, también llamada arena eólica, y el agua, y depositada
en forma de playas, dunas, médanos, etc. En el desierto, la arena es el tipo de sustrato más
abundante. La granulometría de la arena eólica está muy concentrada en torno a 0,2 mm de
diámetro de sus partículas, que son además muy redondeadas.

Usos[editar]
Los suelos arenosos son ideales para ciertas plantaciones, como la sandía y el cacahuete, y
son generalmente preferidos para la agricultura intensiva por sus excelentes características de
drenaje.
La arena de cuarzo se utiliza para fabricar cristal por sus propiedades tales como
extraordinaria dureza, perfección del cristal o alto punto de fusión, y, junto con la grava y
el cemento, es uno de los componentes básicos del hormigón.

Atributos físicos[editar]
Arena de cuarzo con niveles de minerales pesados (granos oscuros y de menor tamaño).

Arena de una duna, de granos muy seleccionados y redondeados por el transporte eólico.

Castillo hecho con arena en una playa.

El volumen de un grano de arena de cuarzo, de un diámetro de 0,06 mm (el límite inferior), es


2,51 × 10−10 m³ con una masa de 6,66 × 10−4 g (0,67 mg). En el límite superior, el volumen y la
masa de un grano de arena con diámetro de 2,10 mm son 8,80 × 10−9 m³ y 2,33 × 10−2 g
(23 mg).1
Granulometría[editar]
Dentro de la clasificación granulométrica de las partículas del suelo, las arenas ocupan el
siguiente lugar en el escalafón:
Granulometría

Partícula Tamaño

Arcillas < 0,0039 mm

Limos 0,0039-0,0625 mm

Arenas 0,0625-2 mm

Gravas 2-64 mm

Cantos 64-256 mm

Bloques >256 mm

Ángulo de rozamiento interno o ángulo de reposo [editar]


Ángulo que forma la superficie del talud natural formado por ese tipo de arena y la horizontal.
Este ángulo depende de la forma de los granos y su encaje en forma de estructura. El ángulo
de rozamiento interno determina el tamaño de un talud de carreteras o el comportamiento de
un cimiento, pues la resistencia que opone el suelo al peso de una edificación está
directamente relacionado con este ángulo.

Expresiones relacionadas[editar]
 Comer arena antes que hacer vileza: no debemos obrar contra la virtud, por más que
estreche la necesidad.
 Edificar sobre arena: construir sobre cimiento poco sólido o frágil; se usa para denotar la
inestabilidad y poca duración de alguna cosa. Por extensión, hacer castillos en el aire,
levantar quiméricos edificios, fantasear, soñar.
 Escribir en la arena: trazar planes, concebir proyectos que se diseñan para abandonarlos
seguidamente y definirlos de nuevo para lo mismo, sin fijeza ni constancia
 Sembrar en arena: trabajar o cansarse en balde, infructuosamente, abrir surcos en las
aguas, predicar en desierto.2

Véase también[editar]
 Limo
 Légamo
 Grava
 Duna
 Rizaduras
 Arena (hormigón)

Referencias[editar]
1. ↑ Theodoris, Marina (2003). «Mass of a Grain of Sand». The Physics Factbook.
2. ↑ Diccionario nacional o gran diccionario clásico de la lengua ..., Ramon-Joaquin Dominguez,
1848

Enlaces externos[editar]
 Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Arena.
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre arena.
 Documental: La guerra de la arena. Fragmento.

También podría gustarte