Está en la página 1de 24

Geografía Física de América

Alberto Jimenez, Marcel Javier, Eleonora Fernandez, Melissa Requena,


Manuel Alcantarra, Carlos Caba!ol
Thursday, April 22, 2010
Limites y Localización
Localización Geográfica de América
Casi todas las tierras continentales se encuentran
localizadas al Norte de la línea ecuatorial y al Este del
meridiano de Greenwich. A parte de esto, el continente
americano se conoce por ser el único que se esparce
desde el hemisferio Norte hasta el Sur, siendo el Cabo
Morris el que se encuentra en la máxima latitud norte:
83º 39’, en el lado sur la isla Diego Ramírez a 56º 27’ de
latitud sur. Este continente, tambien, es el único que
tiene todo su territorio localizado al oeste del meridiano
de Greenwich.

Thursday, April 22, 2010


Limites y Localización
Consecuencias de la Localización de América
Ventajas: Desventajas
El aislamiento historico permitió el desarrolló de
La localización de nuestro continente
grandes culturas precolombinas (Maya, Inca y
Azteca) ha provocado terremotos y
La posición intermedia entre el Océano Atlántico y erupciones volcánicas en su porción
Océano Pacifico lo hacen paso obligado de los flujos occidental
marítimos de un océano a otro.

El gran desarrollo latitudinal favorece la existencia Existen ciertas zonas climáticas que
de una gran diversidad de climas y paisajes. producen aéreas vulnerables a las
La gran extensión continental en las zonas sequías.
templadas (América del Norte). Han conformado
uno de los países más favorable para el La existencia de vastas masa de agua
asentamiento humano y el desarrollo de sus
actividades. en su zona intertropical (Mar Caribe)

Thursday, April 22, 2010


Thursday, April 22, 2010
Regiones Físicas del Continente
Américano
El continente americano esta conformado por dos
grandes masas: America del norte y del sur, la cual están
unidas por un brazo de tierra y un conjunto de islas
llamada el Caribe y América Central.

América del Norte: Se ubica totalmente al norte de la


línea ecuatorial entre los océanos Atlántico y Pacifico.
Oceano
Conformados con países como: Estados Unidos, Canadá y Pacifico
mayor parte de México. Ademas de Groenlandia (isla mas
grande del mundo)
Oceano
América del Sur: Una parte de su territorio se ubica al
norte de la línea ecuatorial y la otra al sur de dicha línea, Atlántico
entre los océanos Atlantico y Pacifico

América Central está ubicada al norte de la línea


El Caribe: se ubica al norte de la línea ecuatorial, entre el
ecuatorial y se extiende desde el pacífico y el mar Caribe,
océano Atlántico, el golfo de México y el mar Caribe.
del noroeste al sureste, y también sirve de puente terrestre
Forma un gran arco que se extiende desde la península
entre América del norte del y del sur. Se sitúa entre la
del Yucatán, bordeando el océano Atlántico y encerrando
latitud norte 7 grados y 22 grados, y 77 grados y 95
todo el mar Caribe. Sus coordenadas geográficas lo sitúan
grados longitud oeste. Abarca países como Guatemala,
entre los 12 grados y los 27 grados de Latitud norte, y
Belice, honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y
entre los 59 grados y los 85 grados de longitud oeste.
Panamá.

Thursday, April 22, 2010


Limites, Superfícies y Dimensiones del
Continente y Sus Regiones
El continente americano esta limitado
totalmente por tres océanos: el océano
Glacial Ártico al norte, al sur, la unión Oceano
de los océanos Atlántico y Pacífico, que Atlantico
Oceano
lo separan de la Antártica, el océano
Pacífico
Atlántico, al este que lo separa de
Europa y África, y el océano Pacífico al
oeste que lo separa de Asia y Oceanía. Oceano Glacial Ártico

Limites Del Continente Americano


Región Norte Sur Este Oeste
Norte América Océano Glacial Golfo de México, Istmo de
Océano Atlántico Océano Pacífico
Ártico Tehuantepec
Golfo de México, Istmo
Centroamérica de Tehuantepec
Istmo del Darién Mar Caribe Océano Pacífico
Océano Atlántico, Mar Caribe, Golfo De
Archipiélago Antillano Mar Caribe Océano Atlántico
Golfo de Mexico Mexico
Mar Caribe, Istmo del Océano Atlántico, Oceano
Suramérica Darién Pacífico
Océano Atlántico Océano Pacífico

Thursday, April 22, 2010


Continente Americano En Numeros

Thursday, April 22, 2010


Origen Geológico De América
Cuando todas las
tierras emergidas
constituían una sola
Pagnea: masa continental.
Rodeado por el mar
Panthalassia

Debido al
desplazamiento de las
Laurasia placas tectónicas
Pangea se dividió en
& dos bloques: Laurasia,
Gondwana al Norte y Gondwana,
al Sur separados por
el mar de Tethis

Thursday, April 22, 2010


Origen Geológico De América
Se fragmento en dos
masas: América del
Laurasia: Norte que se alejo
hacia el Oeste y
Eurasia, en sentido
Contrario.
Se fragmento en
cuatro masas
Godwana: continentales
(África, Antártida,
India y Suramérica)

Esta e isla época de los grandes plegamientos orogénicos como los Andes (A.S). En esta
época surge el arco antillano.

América del Norte y del Sur se unieron en el istmo de Panamá, formando un solo
continente.

Thursday, April 22, 2010


Placas Tectónicas
Las placas tectónicas están apoyada sobre una capa de materiales rocosos fundidos por
alta temperaturas del planeta.

Placas Tectónicas del continente de América son:


La Placa del Pacífico

Placa De
Norteamérica

Placa De Suramérica

Placa De Nazca

Placa Del Caribe

Placa De Cocos

Thursday, April 22, 2010


Estructura Geológica de América
Las Regiones Geomorfológicas
de América
El territorio del continente americano está
formado, básicamente, por tres tipos de estructuras
geológicas o unidades geotectónicas: los escudos o
cratones, que son las estructuras más antiguas y
constituyen la base de los continentes; los
plegamientos recientes o cordilleras, montañas
relativamente jóvenes, con una antigüedad de 11 a
70 millones de años constituidas durante la
orogenia terciaria; las grandes cuencas
sedimentarias, depresiones rellenadas de
sedimentos provenientes de las áreas vecinas más
elevadas, como las montañas y los altiplanos.

Thursday, April 22, 2010


Estructura Geológica de América
Proceso de Formación del Relieve Américano
El relieve de América es el resultado de una serie de procesos que se han ido desarrollando desde hace millones de
Años. Algunos de estos procesos están Vinculados con agentes internos relacionados con los movimientos de las placas
tectónicas y otros agentes externos, como los procesos de erosión y sedimentación.

Ejemplos Significa que algunas veces el


choque de las placas
tectónicas produce el lento
ascenso de una y el descenso
Epirogénicos: de otra. Esto ha provocado la
formación de distintos tipos
de relieves como La
Depresión del Golfo de
México.

Es producido por el tacto entre


las placas provoca el ascenso y
plegamiento de los materiales
Un Movimientos
que se fueron acumulando en la
Orogénicos: zona de fricción, formando
relieves elevados y depresiones.
(Los Andes)

Thursday, April 22, 2010


Estructura Geológica de América
Proceso de Formación del Relieve Américano

Son la acción de los


elementos naturales que se
desgastan los relieves
existentes. Los procesos de
Las Erosiones: acumulación o
sedimentación constituyen la
deposición de los materiales
producidos por la
depresiones, como en La
llanura del Orinoco

Thursday, April 22, 2010


Grandes Conjuntos Del Relieve
Américano
Los sistemas montañosos:
En el oeste norteamericano: Se pueden ver dos grandes encadenamientos
paralelos (Occidental y Oriental). Algunos ejemplos son: Mackenzie y los
montes Brooks, La sierra madre y las montañas rocosas, entre otros.

En el Oeste suramericano: Se destaca un gran sistema montañoso: Los


Andes, que se extiende desde Venezuela hasta el extremo sur de Chile.

En Centroamérica: Se destacan dos conjuntos: las cordilleras paralelas al


Océano Pacifico, y los cordones orientales de menor altura.

En el este norteamericano: Están el escudo canadico y los montes


Apalaches de Estados Unidos.

En el este suramericano: Se destacan los macizos de Guyana, brasileño y


Patagonia.

En Groenlandia: La mayor isla de America, Groenlandia, tiene un relieve


oculto por una gran capa de hielo que alcanza los 3,000 msnm.

Thursday, April 22, 2010


Relieve Del Archipiélago Antillano
Origen y Evolución
Hace 100 millones de años comenzó
el crecimiento de la placa del Caribe.
A partir de un arco de islas se forma el
Caribe. Este arco de isla continúo
moviéndose hacia el noreste (Cuba y
La Española). Cuba choca con la
plataforma de florida, y la española
continua moviéndose hacia el este. El Cretáceo Paleoceno
puente de tierra de Panamá apareció
después del choque de Cuba con
Florida. Los pedazos más grandes de
América Central fueron desplazados
hacia el Este por el movimiento de las
fallas a lo largo del tiempo (Honduras
y Nicaragua).
El arco y la placa caribeños se
formaron a partir del choque de
las paleoplacas del Pacifico, De
Norteamérica y De Suramérica Oligoceno Mioceno

Thursday, April 22, 2010


Relieve Del Archipiélago Antillano
Los Plegamientos Del
Archipiélago Antillano
El gran arco del Caribe está
formado por líneas que
surgen en América central:
La que procede de la península de Yucatán y
cruzando el canal del mismo nombre
origina la orografía occidental de la isla de
Cuba. Estos sistemas se caracterizan por su
poca elevación, apenas llegan a 1000 metros.

La que se origina en Belice pasa por las islas


caimán y forma la sierra maestra en Cuba,
para luego juntarse con la primera y
aparecer en la península en Haití, formando
la cordillera central en RD, y después La que sale de honduras y Nicaragua formando montañas en
continua formando montañas en Puerto Jamaica, del suroeste de Haití, y del sur de nuestro país. Todos
Rico. Estas se caracterizan por llegar a 3000 estos sistemas se elevan a mas de 2000 metros de altura.
metros de altura.

Thursday, April 22, 2010


Hidrografía De América
Vertientes y Cuencas Hidrográficas De
América
Cuencas de las vertientes Artica y del
Pacifico: Contiene numerosos ríos que se
entrecruzan. Algunos de estos ríos son el
Mackenzie, gran río de Canadá, de unos
4,600 kilómetros de largo, que nace en las
montañas Rocosas y desemboca en el
Océano Glacial Ártico. Otros ríos son el
Churchill y el Saskatchewan.
La Vertiente Del Pacifico: Contiene
todos aquellos ríos que nacen en las
cadenas montañosas del oeste y
desembocan en el océano Pacifico como:

Yukón

Colorado

Columbia- Snake

Thursday, April 22, 2010


Hidrografía De América
Grandes Cuencas de la Vertiente Atlántica
La Vertiente del Atlántico, de Norteamérica:
San Lorenzo, con sus 3,360 kilómetros de largo, posee una amplia cuenca que incluye los Grandes Lagos.

Mississippi-Missouri, en conjunto, ambos ríos poseen una longitud de 6,210 kilómetros hasta su desembocadura en
el Golfo de México, lo que hace que sea el río mas largo de Norteamérica. Su cuenca es la mas amplia de esta zona.

Bravo o Grande del Norte, río norteamericano, con una longitud total de unos 3,034 kilómetros de los cuales unos
2,092 sirven de límite natural entre los Estados Unidos y México.

San Lorenzo Mississippi-Missouri Bravo o Grande del Norte

Thursday, April 22, 2010


Hidrografía De América
Grandes Cuencas de la Vertiente Atlántica
La Vertiente Atlántica, de América del Sur
Orinoco, de 2,720 kilómetros de longitud. Su cuenca abarca uno 880,000 kilómetros cuadrados.

Paraná-La Plata, en conjunto ambos ríos constituyen la cuenca de mayor producción agrícola y ganadera de
América del Sur, con unos 3,920 kilómetros de longitud.

Amazonas, con una longitud de 6,340 kilómetros y el mayor caudal del mundo, posee la cuenca
hidrográfica más grande del continente.

Orinoco Paraná-La Plata Amazonas

Thursday, April 22, 2010


Lagos, Embalses y Aguas
Subterráneas
Cuencas Lacustres De América
En el continente americano se destacan dos En Norteamérica se puedes encontrar varios lagos
tipos de Lagos: glaciares como:
Lagos Glaciares: Son lo mas común Los Grandes Lagos.

Lagos Tectónicos: Son mas pequeños y menos El Gran Lago Oso


numerosos que los Lagos Glaciares. Estos lagos
son provocados por el hundimiento de la Lago de Winnipeg
superficie terrestre, debido a los movimientos
El Lago de Athabasca
sísmicos.
En Suramérica se pueden encontrar lagos glaciares en el
extremo sur (fueron afectados por la glaciación), como por
Ejemplo:
El Lago Nahuel Huapi

El Argentino

El Buenos Aires

Thursday, April 22, 2010


Lagos, Embalses y Aguas
Subterráneas
Cuencas Lacustres De América
Entre los lagos tectónicos de América
podemos encontrar:
El Gran Lago Dalado (Utah)

La Laguna Chápala (En el Antiplano Mexicano)

El Lago Managua y Nicaragua (Centroamérica)

El Lago Gatún

Lago Titicaca (Más alto del mundo)

Lago Poopó (Bolivia)

Thursday, April 22, 2010


Lagos, Embalses y Aguas
Subterráneas

Thursday, April 22, 2010


Lagos, Embalses y Aguas
Subterráneas
Principales Acuíferos Las principales presas se encuentran:
En Norteamérica: El Rio Columbia y el
América es un continente notable por sus
Colorado, y también el Rio Tennessee.
cuencas de aguas subterráneas, ya que posee
En Suramérica: Tucuruí en el Amazonas,
numerosas formaciones geológicas. Los
Salto Grande en Uruguay, y Rio Negro
principales acuíferos son: también en Uruguay.
En las grandes planicies formadas por
depósitos aluviales y fluviales, como el
Ogallala en EEUU, la cuenca baja del
Mississippi, las llanuras interiores de
Venezuela y Colombia, la parte oriental de la
cuenca del Amazonas, la meseta de
Columbia, la cuenca de Panamá y las pampas
argentinas.

En los desiertos, a pesar de no experimentar


suficiente precipitaciones, la poca agua que
reciben es almacenada en el subsuelo, este es el
caso de los desiertos de Sonora, Colorado, y la
Patagonia.

En las llanuras costeras están las costas del golfo de México, la península de
Yucatán y la Florida, parte de la costa atlántica del norte y América del sur.

Thursday, April 22, 2010


Las Aguas Oceánicas De América
Los Fondos Oceánicos y Litorales.
El océano Ártico, se caracteriza por tener una plataforma
continental muy amplia, la cual solo es interrumpida por
una cuenca denominada la cuenca de Baffin.

El océano Atlántico, tiene una plataforma continental


menos desarrollada que el Ártico. Contiene varias islas
como la isla de Terranova, el archipiélago Antillano y las
islas Malvinas.

La zona del Caribe, se caracteriza por tener un conjunto


de cadenas montañosas sumergidas, que al emerger
forman el arco antillano, así como una llanura abisal,
cuenca de Colombia y Venezuela.

El océano Pacífico, su fondo se caracteriza por poseer una


plataforma continental estrecha flanqueada por fosas
profundas en algunas zonas y amplias llanuras abisales.

Thursday, April 22, 2010

También podría gustarte