Está en la página 1de 2

RENACIMIENTO S.

XV – XVI
INTRODUCCIÓN
Se vincula al pensamiento humanista y al redescubrimiento de la cultura grecolatina. La música durante el
Renacimiento, vinculada a los ideales del humanismo, buscará reflejar el orden del universo a través de la música
religiosa como las preocupaciones del ser humano en la música profana vocal e instrumental.

CONTEXTO HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL


Después del largo período de la Edad Media, dogmático y teocéntrico, surge una nueva concepción del ser humano,
que aspira a retornar a la sabiduría clásica. Este movimiento intelectual, filosófico y cultural denominado
humanismo, se desarrolla a lo largo del siglo XV.

El humanismo proclama el valor del individuo y su capacidad para cuestionar todo cuanto le rodea, con una visión
antropocéntrica, aunque no implica la negación de Dios.

Una de las principales características es el profundo interés por la cultura grecolatina. Encuentran en los orígenes
clásicos una inmensa fuente de conocimiento, ideal de perfección y equilibrio. De este modo, conocer e imitar a los
clásicos será una práctica generalizada en todos los campos de experimentación, filosofía, ciencias y en el arte.

En el arte renacentista, surge una reacción contra el gótico, que es considerado como un arte exagerado y poco
acertado por su desequilibrio y falta de armonía. Principales generales de la tendencia renacentista:
- Nuevo concepto de la belleza, armonía entre las partes
- Antropocentrismo
- Objetivación del proceso creador (fundamentos racionales)
- Humanismo

Factores sociales, políticos y culturales:


- Fin de la sociedad feudal y desarrollo de las urbes, con la progresiva toma de poder de la burguesía
- Constantes crisis que protagoniza la Iglesia católica tanto en su seno como fuera causadas por periódicos
enfrentamientos por los poderes terrenales y espirituales, que como consecuencia hacen temblar la
hegemonía cómo único modo de vida social y religioso.
- Llegada a Europa Occidental de intelectuales procedentes del Imperio Bizantino, trayendo consigo multitud
de códices griegos sobre diversas disciplinas.
- Invención de la imprenta, indispensable para la reproducción y propagación de ideas.
- El apoyo de los mecenas, miembros de las clases altas de la sociedad, ansiosos por coleccionar obras de arte,
proteger y remunerar a los creadores y sabios, y fortalecer su prestigio social.

Punto de partida del Renacimiento como movimiento institucionalizado en Florencia, Renacimiento inicial (S. XV) con
la recuperación de lo grecolatino en arte, literatura y música.

En la primera mitad del S. XV, se extiende hacia Roma este dominio clásico y monumental con el Renacimiento
pleno, alcanzando la madurez en cuanto a realizaciones artísticas.

Finalmente, en la segunda mitad del S. XV, se da el Manierismo con el foco en Venecia, que destaca por su
colorismo, luminosidad y lujo decorativo. Esta expresividad se va forzando hasta alcanzar niveles que, según muchas
sensibilidades, pueden ser considerados algo exagerados, rompiendo con los pulcros ideales de equilibro del
Renacimiento pleno.

ASPECTOS MUSICALES
No se pudieron recuperar los usos de la música grecolatina, ya que nada quedaba de ella. Los ideales estéticos
esbozados por los intelectuales humanistas sí tuvieron una enorme influencia en la concepción de la música.
La polifonía desarrollada en las últimas décadas del S. XIV había llegado a unos niveles de notable complejidad. Este
movimiento denominado como Ars Subtilior, llevó al expremo los recursos compositivos del Ars Nova. Frente a este
enfoque exageradamente intelectualizado, el pensamiento renacentista aspirará al equilibrio y a la sencillez.

La polifonía inglesa tuvo una importante difusión en Europa desde principios del S.XV, se caracterizaba por el empleo
de texturas homofónicas y por una mayor plenitud sonora mediante el equilibrio de voces.

La música del Renacimiento no nace en Italia sino en el norte de Europa, con una influencia decisiva en la creación
de diversas escuelas europeas, como la romana, la veneciana, la inglesa o la española.

Una característica del pensamiento renacentista que sí podemos destacar en música es su carácter antropocéntrico.
El compositor intentará plasmar su personalidad y su cosmovisión del mundo, tanto en música religiosa como
profana. Este acto compositivo será un modo racional, que dará lugar a una polifonía basada en el equilibrio entre
las voces y todas ellas tendrán la misma importancia dentro del tejido sonoro.

Empleo sistemático de la textura polifónica


- Desarrollo del contrapunto en la música religiosa y profana (nace a finales de la Edad Media, se desarrolla en
el Renacimiento y se explota en el Barroco)
- Recurso fundamental: la imitación (un instrumento dice algo y el otro imita, no es un canon que es una
técnica basada en la imitación)
- Cromatismo: uso de varios sonidos para adornar la obra (paleta pintor varios tonos de rojo)
- Utilización del intervalo de tercera y de disonancias, choques sonoros
- Emancipación de la música instrumental: aparición de las formas musicales

MÚSICA RELIGIOSA

La música religiosa no utilizaba voz instrumental, el


Motete fue la forma musical más importante y es una
evolución del Canto Gregoriano “liturgia católica”, la
misa es un conjunto de motetes

Coral alemán, ritmo pausado con diferente idioma, lo


explota Bach en el Barroco

Himno anglicano es como un motete latino y forma más


importante de la iglesia anglicana

Laudi Spirituali italianos mucho más sencillas que se


usaban en procesiones etc.

MÚSICA VOCAL PROFANA

Chanson francesa, Madrigal italiano, Villancico español y Lied alemán. Tienen parte instrumental y dan sentido al
texto con la música

MÚSICA INSTRUMENTAL

- Novedad del humanismo - Repertorio propio y adaptado: vocal, danzas,


- Libertad formal, armónica y rítmica instrumental puro
- Homogeneidad
- Ensambles instrumentales por familias Instrumentos:
(monódicos o polifónicos - Monódicos: flautas, violas
- Polifónicos: órgano, vihuela, laúd

También podría gustarte