Está en la página 1de 2

Se ha revisado experiencias y estudios a nivel internacional y nacional acerca de la

educación cultural bilingüe.


En el plano internacional se ha visto que en Africa, la mayoría de los informes sobre
educación, subrayan el hecho que el multilengualismo y las políticas lingüísticas en
educación, son factores claves en alcanzar buenos resultados y aprendizajes efectivos.
Además recomiendan que la educación bilingüe y multilingüe debe ser reforzada
impartiendo educación temprana en el primer lenguaje del niño o en el lenguaje que se
habla en su casa. La lengua de origen es el punto de partida para adquirir conocimientos de
cualquier tipo que luego pueden enriquecerse con el conocimiento de otros idiomas o con
la familiaridad de otras realidades culturales y multidimensionales de mundo actual. Las
políticas que adoptan los Estados africanos para mejorar el estatus y el papel de las lenguas
maternas en contextos educativos bilingües o multilingües tienen claras implicaciones en la
forma en que dichas lenguas se relacionan con otras lenguas, y en particular con las lenguas
extranjeras.
En la mayoría de los países africanos, las lenguas originarias se presentan como una
asignatura más, junto con otras lenguas internacionales ampliamente habladas (lenguas
oficiales / extranjeras). Lo que sucede en el transcurso de del tiempo, es que se abandonan
bruscamente durante el ciclo escolar dejando solamente el idioma oficial del país
respectivo. Este abandono brusco contribuye a la falta de motivación en los actores sean
éstos profesores, alumnos y padres, ya que no contribuye a actividades mantenidas en el
tiempo en el idioma nativo.
La importancia de los idiomas nativos como idiomas de educación no puede ser
sobreestimado. Si los niños deben dominar conceptos cognitivamente complejos, pueden
hacerlo más fácilmente aprendiéndolos en idiomas con los que estén familiarizados.
Pedirles que aprendan materias como ciencias y matemáticas a través del inglés, cuando su
dominio del inglés no está lo suficientemente desarrollado, es sentenciarlos al fracaso. Esto
no solo conduce a trágicas consecuencias para los niños y familias, sino que también
representa pérdidas a escala nacional.
Por otro lado, las sociedades europeas se basan en diferentes modelos para abordar la
diversidad cultural y religiosa en la educación, con diferentes consecuencias potenciales
para las experiencias que los jóvenes tienen en las escuelas. Por ejemplo, Alemania, Grecia
e Irlanda prefieren el término interculturalismo y educación intercultural. En contraste,
Gran Bretaña, los Países Bajos, Canadá, los Estados Unidos y Malasia han trabajado
históricamente con el concepto de multiculturalismo (Faas, 2010). Además, Faas (2011), al
comparar los programas de estudios de geografía, historia y ciudadanía en Grecia e
Inglaterra, argumentó que la relación entre los valores europeos y multiculturales era
bastante diferentes y dependían de la materia escolar. Según el estudio de Brimbaum
(2013), en Francia, los niveles de rendimiento de los alumnos, por parte de los
niños.quienes o bien descienden de diversas etnias o son inmigrantes, no es uniforme, y
muestran menores resultados comparados con los estudiantes franceses. Esta diferencia ha
sido atribuida a la baja escolaridad de los padres, y también a situaciones de vulnerabilidad
e inestabilidad social. En otro ejemplo, las chicas turcas mostraron menores resultados y
mayores trasas de deserción porque en Turquía la educación masculina es privilegiada.
La educación intercultural abarca el desarrollo y la implementación de políticas oficiales y
las reformas que tienen como objetivo promover la igualdad de oportunidades educativas
para agrupaciones culturalmente (y / o éticamente), independientemente de su origen, rango
social, género o discapacidad ( Banks y McGee Banks, 2009 ) En Europa, se llegó a la
conclusión que las competencias interculturales deben ser enseñadas y aprendidas; Deben
crearse espacios para el diálogo intercultural; y el diálogo intercultural debe ser llevado a
nivel internacional. El diálogo intercultural se ve como una herramienta para lograr un
equilibrio entre la diversidad cultural y la cohesión social. Esto se traduce en mejores
asociaciones entre escuelas y comunidades, aprendizaje de idiomas, promoción de la lengua
y cultura nativas, enseñanza para padres, preescolar, reconocimiento de calificaciones,
asociaciones con la sociedad civil, la integración de deportes y otras actividades
extracurriculares, y capacitación para maestros. La Resolución del Parlamento Europeo
sugiere una serie de caminos para crear sistemas escolares mejor adaptados. Una
característica común que se encuentra en estos documentos se relaciona con el rechazo de
los programas de segregación y el papel positivo desempeñado por la participación de la
familia.
Como se puede apreciar, siempre se toma en cuenta a un sector de los participantes en el
proceso educativo, no tomando en consideración el factor hacia donde van todas estas
enseñanzas, el educando quien es el que al final asimila y pone en práctica todas las
reformas que se quieren implantar de acuerdo a como juzga y percibe el proceso.

BIBLIOGRAFÍA:
Banks, J. A. & McGee Banks, C. A. (Eds) (2009) Multicultural education: Issues and
perspectives (Needham Heights, Wiley).
Brimbaum Yaël. (2013) Les familles immigrées et l’école. À l’encontre des idées reçues.
Ministerée D l’Éducation nacional e enseignement Supérieur et de la recherche. Francia.
Faas, D. (2010) Negotiating political identities: Multiethnic schools and youth in Europe
(Farnham,Ashgate).
Faas, D. (2011) The Nation, Europe and migration: A comparison of geography, history
andcitizenship education curricula in Greece, Germany and England, Journal of Curriculum
Studies,43(4), 471–492.

También podría gustarte