Está en la página 1de 4

Apoyo Docente

Objeto Digital de Aprendizaje:


“Polígonos, circunferencias, áreas y perímetros.”

Ficha pedagógica
Subsector : Educación Matemática
Nivel : 8° año básico
Unidad : Polígonos, circunferencias, áreas y
perímetros
Tipo herramienta : Resolución de problemas

Relación con el currículo


Objetivo fundamental
Reconocer las dificultades propias de la medición de curvas y utilizar modelos
geométricos para el cálculo de medidas.
Aprendizaje esperado que apoya el recurso
En situaciones problema utilizan las relaciones entre los ángulos obtenidos
entre dos rectas que se intersectan y entre rectas paralelas cortadas por una
transversal.
Contenidos asociados al aprendizaje esperado
Investigación de las relaciones entre los ángulos que se forman al intersectar
dos rectas por una tercera.

1
Aprendizajes previos
Distinguir tipos de ángulos en referencia al ángulo recto.
Estudio de cuadriláteros: características de sus lados y de sus ángulos.
Estudio de triángulos: características de sus lados y de sus ángulos.
Investigación sobre la suma de los ángulos interiores de polígonos y el número
de lados de éstos. Resolución de problemas.

Competencias TIC que se potencian para el estudiante (Mapa k-12)


Utiliza software educativo siguiendo instrucciones presentadas en lenguaje
icónico o escrito, hasta llegar a resultados o productos finales. Emplea
vocabulario específico.

Competencias TIC que se potencian para el docente:


Implementa experiencias de enseñanza-aprendizaje con uso de TIC para la
enseñanza del subsector Educación Matemática.
Conoce experiencias en el uso de las TIC en su sector curricular que enriquecen
sus esfuerzos de innovación pedagógica.
Maneja los conceptos y funciones básicas asociadas a las TIC y el uso de
computadores personales.
Desarrolla habilidades para incorporar reflexivamente las tecnologías en su
práctica docente.

Orientaciones pedagógicas
Presentación del recurso digital:

Este recurso educativo está orientado a apoyar el trabajo de docentes en el aula, a


través del uso de una herramienta digital que permite construir rectas ubicadas en
cualquier parte del plano y medir los ángulos que se forman al intersectarlas por rectas
secantes, a través de la presentación de tres situaciones problemáticas, en orden
creciente de dificultad. De este modo, se busca que los alumnos y alumnas se
enfrenten al aprendizaje esperado contextualizando lo aprendido formalmente.

\ Para buscar la solución de cada problema requerida para responderlo. Por otro lado,
planteado, se cuenta con 4 etapas que retroalimenta sobre los conceptos
cumplen la función de andamiaje. La primera matemáticos involucrados en la situación
de ellas, “Datos”, permite seleccionar la problemática y que permiten resolverlo.
información indispensable para dar
respuesta al problema y descartar aquellos En la etapa “Respuesta”, se responde al
datos irrelevantes. problema ingresando el valor numérico o la
alternativa que corresponda a cada situación
La segunda etapa, “Pistas”, tiene dos y se analiza la pertinencia de la solución
propósitos. Por un lado, indica de qué modo obtenida. Cuando la respuesta es ingresada,
el uso de la herramienta digital puede ayudar se entrega una retroalimentación que permite
a comprender mejor el problema y cómo corroborar la respuesta correcta, o bien, en
utilizarla para encontrar la información caso de que la respuesta sea incorrecta, se

2
realiza una contrapregunta que permite cuatro etapas, permitiendo a los estudiantes
replantear la respuesta dada y corregirla. visualizar un método organizado para
enfrentar éste y otros problemas de índole
Debido a la relevancia que tiene el que similar. Para ello, se inicia con la
alumnos y alumnas resuelvan problemas, se comprensión del problema identificando cuál
finaliza el proceso de resolución con una es la pregunta asociada a él, cuáles son los
“Síntesis”, que debe ser completada por los datos relevantes para resolverlo y qué datos
estudiantes solos o en conjunto con el pueden ser considerados como distractores.
docente. Para ello el ODA cuenta con la Posteriormente, se diseña el plan de
posibilidad de ingresar texto desde el resolución del problema, buscando cómo el
teclado. En esta instancia, el énfasis está contenido aprendido puede ser utilizado para
dado en la reflexión respecto a la forma de ello. En esta instancia se indica cómo puede
resolver cada situación planteada. El alumno utilizarse la herramienta digital. Luego, se
o alumna debe llegar a ser consciente de pone en práctica el plan, encontrando la
qué estrategia ha utilizado en un momento información desconocida que permitirá dar
dado, sin que esta reflexión llegue a respuesta al problema. Como finalización de
convertirse en un tratamiento sistemático de este proceso, con los datos previamente
las distintas estrategias. Es por ello que, encontrados se da respuesta al problema y
como otra instancia de aprendizaje, en el se analiza la pertinencia de la solución
primer problema planteado se agrega una obtenida. En ambas modalidades de la
síntesis –hecha previamente- que recorre síntesis, existe la opción de imprimir.

Sugerencias de uso
Trabajo en el aula con proyector

Para hacer uso de este Objeto Digital, el docente puede optar por realizar la clase
utilizando un proyector multimedia que permita un trabajo con el grupo curso en su
totalidad.

/ En esta modalidad, el docente debe Continuando con este proceso, el


valorar y orientar la fase de resolución en la docente debe promover en sus educandos
que se encuentra cada alumno y alumna, la reflexión meta cognitiva haciéndolos auto-
por ello, será fundamental que prevea las interrogarse en relación al problema con
distintas maneras de afrontar el problema, preguntas del tipo: ¿Puedo resolverlo?;
las dificultades que pueden presentarse, las ¿Conozco algún problema parecido?; ¿En
diversas soluciones con distinto grado de qué se parece?; ¿En qué se diferencia?;
generalidad que admite y los diferentes ¿El problema tiene diversas partes?;
lenguajes que pueden utilizarse en cada ¿Cuáles?; ¿Qué relación hay entre los
momento. datos?; ¿Cuál voy a utilizar primero?; ¿Se
puede hacer de varias maneras?; ¿Por qué
Al iniciar la resolución de los escogí ésta?
problemas, es útil realizar a los alumnos y
alumnas preguntas orientadoras, tales Luego de lo anterior, para resolver el
como: ¿Has comprendido el problema?; problema, se puede utilizar la herramienta
¿Hay alguna palabra que no entiendas?; digital “Midiendo figuras” que permite
¿Qué piden encontrar?; ¿Cuáles son los construir rectas en el plano y, a partir de los
datos del problema? ángulos que se forman, medirlos utilizando
un transportador graduado; de este modo,

3
el usuario podrá determinar las relaciones pertinentes a este recurso educativo y
entre todos los ángulos formados, como por contar con la herramienta “Midiendo
ejemplo, ángulos alternos internos, ángulos figuras”. Se sugiere que proponga
correspondientes, entre otros. Esta preguntas que permitan investigar mediante
herramienta permite realizar un análisis de el uso de la herramienta, como por ejemplo:
la pertinencia de los datos obtenidos de ¿Es posible que dos ángulos alternos
manera inmediata, ya que el transportador internos posean igual medida? ¿Qué
permite medir los ángulos y corroborar o condición debería cumplir la recta secante
refutar las relaciones conjeturadas. en tal caso? Las relaciones entre ángulos
entre dos paralelas cortadas por una
Dada la potencialidad de la secante, ¿pueden ser extendidas a las
herramienta digital es posible resolver todo medidas de los ángulos de tres rectas
tipo de problemas asociados al aprendizaje paralelas cortadas por una secante?
esperado. Para ello, se encuentra ¿Existe alguna relación entre los ángulos
disponible una modalidad de trabajo en formados entre dos paralelas cortadas por
“Modo Libre”, en la que el docente puede dos secantes, también paralelas? ¿Cuáles
desplegar una pantalla en blanco para serían esas relaciones?
trabajar con otras situaciones problemáticas

Trabajo individual sin orientación del profesor

Si el docente lo estima conveniente, puede sugerir a sus alumnos y alumnas


enfrentarse de manera individual a los problemas del recurso educativo. Para ello, el
estudiante cuenta con una clara explicación sobre cómo hacer uso de la herramienta
digital. Junto con ello, las etapas de resolución de cada problema son fácilmente
comprensibles y aplicables sin mayores indicaciones.

Articulación
Este recurso educativo y su herramienta digital pueden ser utilizados para lograr otros
aprendizajes esperados, además del indicado inicialmente, tal como:

En problemas geométricos fundamentan sus respuestas basándose en las


relaciones entre los ángulos o entre las figuras y explican sus procedimientos
utilizando las ecuaciones u otros métodos de resolución.

Junto con la articulación anterior, la herramienta de este objeto digital permite


complementar el desarrollo del aprendizaje abordado en el Objeto Digital Nº 9
“Resolviendo problemas geométricos”, de tipo resolución de problemas.

También podría gustarte