Está en la página 1de 5

Grado: tercero

Área: Ciencia, Tecnología y


Ambiente

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1

TÍTULO DE LA UNIDAD

Un mundo en miniatura

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Las explicaciones sobre las características que presentan los objetos y diferentes materiales, se da muchas veces,
solo a nivel del plano observable, es decir, macroscópico. Sin embargo, estas explicaciones se dan también a nivel
microscópico (átomos y moléculas). Por ejemplo, al observar la carrocería oxidada de un automóvil (mundo
macroscópico), podríamos explicar el fenómeno a nivel de la interacción de los átomos de hierro que interactúan con
otros átomos y moléculas (nivel microscópico) ¿Qué características de los objetos o materiales los distinguen de los
otros? ¿Por qué algunos objetos o materiales son usados en algunas cosas de nuestra vida cotidiana y otros no?
¿Cómo siendo el átomo tan pequeño, se pudo descubrir su existencia? ¿Qué cambios produjo el descubrimiento del
átomo en la concepción de las personas?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas,
utilizando leyes y principios científicos.
Problematiza situaciones
Formula hipótesis considerando la relación entre las variables
independiente y dependiente que responden al problema seleccionado por
el estudiante.
Indaga, mediante Diseña estrategias para hacer Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente
métodos una indagación y medir la dependiente para dar respuesta a su pregunta.
científicos,
situaciones Genera y registra datos e
susceptibles de ser Organiza datos o información en tablas y los representa en diagramas o
información gráficas.
investigadas por la
ciencia Analiza datos o información Extrae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis y los
resultados de la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o
rechaza la hipótesis inicial.
Evalúa y comunica Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas
(notación científica, unidades de medida, etc.) y responde a los
comentarios críticos y preguntas de otros.
Explica el mundo Sustenta que la materia se presenta en forma de mezclas, elementos y
Comprende y aplica compuestos presentando sus propias características.
físico, basado en
conocimientos y argumenta
conocimientos Justifica la neutralidad eléctrica de algunos materiales en relación a los
científicamente
científicos. átomos que los forman y a sus partículas subatómicas.
Evalúa las implicancias del Explica el antes y después de un cambio paradigmático de la ciencia con
saber y del quehacer relación a la visión del universo.
Construye una
científico y tecnológico
posición crítica
sobre la ciencia y la
tecnología en Toma posición crítica frente a Fundamenta una visión de sí mismo, del hombre y del mundo frente a
sociedad. situaciones sociocientíficas hechos paradigmáticos de la ciencia.
CAMPOS TEMÁTICOS (conocimientos)
Propiedades de la materia: generales y particulares.
Mezclas y sustancias: características de mezclas y sustancias, separación de mezclas.
Modelos atómicos: evolución de los modelos atómicos; modelo atómico actual (niveles, subniveles, orbitales).

Estructura del átomo: número atómico, número de masa, isótopos, iones.

Configuración electrónica: principio de la máxima multiplicidad, regla del serrucho.

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)


Informe de indagación
Argumentos sobre el descubrimiento del átomo

SECUENCIA DE LAS SESIONES


Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (3 horas)
Título: Aquello que ocupa un lugar en el espacio Título: Mi experiencia, ¡qué hipótesis!
Indicador: Indicador:
 Sustenta que la materia se presenta en forma de  Plantea preguntas referidas al problema que
mezclas, elementos y compuestos presentando sus puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios
propias características. científicos.
Campo temático:  Formula hipótesis considerando la relación entre
 Propiedades generales y particulares de la materia. las variables independiente y dependiente que
Actividad: responden al problema seleccionado por el
 Revisión de información relacionada a la materia. estudiante.
 Desarrollo de actividades de refuerzo.  Elabora un procedimiento que permita manipular la
 Autoevaluación variable independiente y medir la dependiente para
dar respuesta a su pregunta.
Campo temático:
 Propiedad general de la materia
Actividad:
 Experimentación.
 Formulación de preguntas e hipótesis
 Diseño de estrategias
 Autoevaluación

Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (3 horas)
Título: Comprobando la conductibilidad de los Título: Mezclando sustancias
materiales
Indicador: Indicador:
 Organiza datos o información en tablas y los  Sustenta que la materia se presenta en forma de
representa en diagramas o gráficas. mezclas y sustancias presentando sus propias
 Extrae conclusiones a partir de la relación entre su características.
hipótesis y los resultados de la indagación o de otras
indagaciones científicas, y valida o rechaza la Campo temático:
hipótesis inicial.  Mezcla y sustancia
 Sustenta sus conclusiones usando convenciones
científicas y matemáticas (notación científica, Actividad:
unidades de medida, etc.) y responde los  Experimentación
comentarios críticos y las preguntas de otros.  Diferenciación entre mezclas homogéneas y
Campo temático: heterogéneas.
 Propiedad particular de la materia  Diferenciación entre sustancias y compuestos.
Actividad:
 Experimentación
 Registro de datos
 Formulación de conclusiones
 Comunicación de sus resultados
 Autoevaluación
Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (3 horas)
Título: El poder del átomo Título: La neutralidad del átomo
Indicador: Indicador:
 Explica el antes y después de un cambio  Justifica la neutralidad eléctrica de algunos materiales
paradigmático de la ciencia con relación a la visión en relación a los átomos que los forman y a sus
del universo. partículas subatómicas.
 Fundamenta una visión de sí mismo, del hombre y Campo temático:
del mundo frente a hechos paradigmáticos de la  Estructura del átomo: número atómico y número de
ciencia. masa, isotopos, iones.
Campo temático: Actividad:
 Evolución de los modelos atómicos  Ubicación de los elementos del átomo en
Actividad: diagramas.
 Elaboración de argumentos sobre los cambios del  Autoevaluación
átomo en la vida del ser humano
 Autoevaluación
Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (3 horas)
Título: El interior del átomo Título: ¿Y dónde está el electrón?
Indicador: Indicador:
 Justifica la neutralidad eléctrica de algunos  Justifica la neutralidad eléctrica de algunos
materiales en relación a los átomos que los forman y materiales en relación a los átomos que los forman
a sus partículas subatómicas. y a sus partículas subatómicas.
Campo temático: Campo temático:
 Modelo atómico actual: niveles, subniveles,  Configuración electrónica: principio de la máxima
orbitales. multiplicidad, regla del serrucho
Actividad: Actividad:
 Reconocimiento del número, masa atómica, iones e  Análisis de la secuencia de distribución electrónica
isotopos al resolver ejercicios de aplicación. en ejercicios propuestos, para los que utiliza
 Aplicación del conocimiento materiales caseros
EVALUACIÓN
Situación de
evaluación/
Competencias Capacidades Indicadores
Instrumentos
de evaluación
Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser
indagadas, utilizando leyes y principios científicos
Problematiza
Formula hipótesis considerando la relación entre las
situaciones
variables independiente y dependiente que responden al
problema seleccionado por el estudiante
Diseña estrategias Elabora un procedimiento que permita manipular la
Informe de para hacer una variable independiente y medir la dependiente para dar
Indaga, mediante
indagación sobre indagación respuesta a su pregunta
métodos científicos,
las propiedades de
situaciones que pueden Genera y registra
la materia / Organiza datos o información en tablas y los representa en
ser investigadas por la datos e información
Rúbrica del diagramas o gráficas
ciencia.
informe de
indagación Analiza datos o Extrae conclusiones a partir de la relación entre su
información hipótesis y los resultados de la indagación o de otras
indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis
inicial
Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas
Evalúa y comunica y matemáticas (notación científica, unidades de medida,
etc.) y responde a los comentarios críticos y preguntas de
otros
Sustenta si el agua Comprende y aplica Sustenta que la materia se presenta en forma de mezclas y
Explica el mundo físico,
de mar es una conocimientos sustancias presentando sus propias características
basado en
mezcla o una científicos y
conocimientos
sustancia / lista de argumenta
científicos.
cotejo científicamente
Sustenta la Comprende y aplica Justifica la neutralidad eléctrica de algunos materiales en
neutralidad conocimientos relación con los átomos que los forman y a sus partículas
Explica el mundo físico,
eléctrica del científicos y subatómicas
basado en
aluminio en argumenta
conocimientos
relación a los científicamente
científicos.
átomos y las
partículas
subatómicas que
la conforman /
lista de cotejo
Evalúa las
Explica el antes y después de un cambio paradigmático de la
Explica el cambio implicancias del
ciencia con relación a la visión del universo
que produjo el saber y del
descubrimiento quehacer científico
del átomo en la Construye una posición y tecnológico
concepción del crítica sobre la ciencia y
universo / lista de la tecnología en
cotejo sociedad. Toma posición
Fundamenta una visión de sí mismo, del hombre y del
crítica frente a
mundo frente a hechos paradigmáticos de la ciencia
situaciones
sociocientíficas
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Para el docente:
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013.
Lima. Ministerio de Educación.
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y
Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.
- Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er
grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
- Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-
Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A.

Para el estudiante:
- Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación
Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
- Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-
Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A.
- Materiales de laboratorio (Probetas, tubos de ensayo, etc.),
- Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
- Equipo multimedia
- Cuaderno de experiencias
- Papelógrafos, plumones de colores para pizarra y papel

También podría gustarte