Instaladorelectricodeplanta PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 48

Certificación de Competencias

Instalador eléctrico
de planta
N° de registro: 21794106

Norma de competencia
Sistema Nacional de Certificación de Competencias
y Formación Continua

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como


uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación de
un Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación
Continua. Para el logro de este objetivo ha desarrollado los Consejos
Sectoriales, que son espacios de diálogo tripartito entre empresarios,
sindicatos y Estado sobre los temas vinculados a:
▪▪La descripción de los puestos y ocupaciones en base a normas de
competencia
▪▪al desarrollo de la formación basada en competencia
▪▪al desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia la-
boral de trabajadores y trabajadoras
▪▪la identificación y fortalecimiento de la calidad de gestión de institu-
ciones de la Red de Formación Continua
▪▪al desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones
de formación y certificación de trabajadores como es Crédito Fiscal
▪▪la promoción de la finalización de estudios obligatorios de trabajado-
res y trabajadoras
▪▪los mecanismos que promuevan la inclusión de jóvenes en procesos
de formación, certificación y prácticas calificantes.
En el marco de los Consejos Sectoriales, se han desarrollado con la activa
participación de los representantes de los trabajadores y de los emplea-
dores y con la asistencia del Estado las normas de competencia laboral,
que expresan la demanda que en términos de criterios, desempeños, re-
sultados y conocimiento tienen los trabajadores. Estamos presentando
en este documento una descripción actualizada de las exigencias que
tienen los puestos de trabajo y las ocupaciones, de forma de orientar a
trabajadores, empresarios y organizaciones sindicales en los procesos de
formación y reconocimiento de la experiencia laboral.
La norma de competencia laboral es un elemento central del Sistema
Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua en la
medida que permite ordenar la oferta de cursos, mejorar la calidad de
los procesos de enseñanza y aprendizaje y orientar la formación y actua-
lización de sus docentes, garantizando que los ciudadanos y ciudadanas
de nuestro país accedan en igualdad de condiciones a una formación de
calidad sectorialmente legitimada.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Certificación de Competencias

Instalador eléctrico
de planta
N° de registro: 21794106

Norma de competencia

Construcción.

Cámara Argentina de la Unión Obrera de la Construcción Instituto de Estadísticas y Registro de


Construcción de la República Argentina la Industria de la Construcción
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia técnica y metodológica a los actores representativos de
los sectores de actividad para el desarrollo y validación de las Normas de Competencia Laboral. Las cámaras y sindicatos se responsabili-
zan por los contenidos técnicos generados para su elaboración. Dichas Normas de Competencia Laboral son registradas por el MTEySS en
su Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo -REGICE-, una vez validadas por todas las partes intervinientes en su desarrollo.
DATOS GENERALES DE LA OCUPACIÓN

Datos generales
de la ocupación
Instalador eléctrico de planta

áREA DE COMPETENCIAS

▪▪Construcciones.

SUB-áREA DE COMPETENCIA

▪▪Instalaciones de electricidad en plantas indus-


triales.

áREAS OCUPACIONALES

▪▪Se desempeña en los siguientes ámbitos de


producción:
▫▫Plantas industriales.
▫▫Ampliaciones y/o refacciones.
▫▫Mantenimiento preventivo, predictivo y correcti-
vo de instalaciones y máquinas eléctricas.

NORMAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD

▪▪Ley 19587 higiene y seguridad en el trabajo.


▪▪Ley 24557 riesgos del trabajo.
▪▪Decreto 170/96 reglamentario de la Ley 24557.
▪▪Decreto 334/96 reglamentario de la Ley 24557.
▪▪Decreto 559/96 reglamentario de la Ley 24557.
▪▪Decreto 911/96 reglamentario de la Ley 19587.
▪▪Decreto 1338/96 modificatorio de la Ley 19587 y
del decreto 351/79.
▪▪Resolución SRT 231/96.
▪▪Resolución SRT 050/97.
▪▪Resolución SRT 051/97.
▪▪Resolución SRT 070/97.
▪▪Resolución SRT 035/98.

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 5


▪▪Circular SP 01/98. ▪▪Actúa interdisciplinariamente con otros idóneos y
técnicos de la misma u otra ocupación, eventual-
▪▪C.C.T. 76/75.
mente involucrados en su actividad.
▪▪Ley 22.250. ▪▪Se responsabiliza de la interpretación de las ne-
▪▪Decreto 1309/96. cesidades, ante sus superiores, de quienes recibe
control general del responsable técnico.
▪▪Reglamento para la ejecución de instalaciones
eléctricas AEA.
COBERTURA DE LA NORMA DE COMPETENCIA

ALCANCES Y CONDICIONES DEL ROL ▪▪Nacional.


PROFESIONAL
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
▪▪Tendrá a su cargo la ejecución y mantenimiento
de las instalaciones de electricidad en plantas in- ▪▪Interpretación de ordenes de trabajo.
dustriales según la información técnica contenida
▪▪Interpretación de planos de instalaciones.
en planos y croquis de trabajo. Asignará las tareas
a su/s ayudante/s y preservará a lo largo del pro- ▪▪Organización de las actividades.
ceso de trabajo los criterios de seguridad confor- ▪▪Solicitud de materiales y herramientas.
me a normativa vigente.
▪▪Tendido de canalizaciones de la instalación
RELACIONES FUNCIONALES Y JERáRQUICAS eléctrica.
EN EL ESPACIO SOCIAL DE TRABAJO ▪▪Instalación de circuitos eléctricos monofásicos y
trifásicos.
▪▪Lleva a cabo las actividades bajo supervisión de
los responsables técnicos o de mantenimiento de ▪▪Montaje de tableros eléctricos de maniobra, pro-
la planta y/o sus superiores. tección, comando y medición.

▪▪Interactúa con sus pares en el proceso constructi- ▪▪Instalación de máquinas y equipos eléctricos
vo, teniendo en cuenta eventual personal a su ▪▪Mantenimiento de máquinas e instalaciones eléc-
cargo (ayudantes). tricas.

6 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


MAPA FUNCIONAL

Mapa funcional Propósito clave: ejecutar y verificar el funciona-


miento de las instalaciones y máquinas eléctricas
en plantas industriales de acuerdo a los requeri-
Instalador eléctrico de planta mientos de los supervisores de mantenimiento,
planos de instalación e información técnica asocia-
da aplicando las normas de seguridad personal, de
equipos e instalaciones y medio ambiente.

Unidad 1 Unidad 3

Organizar los recursos y Instalar circuitos eléctricos


tiempos para las actividades monofásicos y trifásicos de
de instalaciones eléctricas acuerdo al plano y/o esquema
acorde a la planificación eléctrico aplicando la
predeterminada. normativa vigente.
1.1 Organizar las actividades propias y las 3.1 Cablear la instalación eléctrica de acuerdo
del ayudante acorde a la planificación a indicaciones de plano y/o esquemas
general. eléctricos, aplicando la normativa vigente.
1.2 Solicitar y recibir los materiales 3.2 Empalmar cables subterráneos, de
considerando el estado, la cantidad y el acuerdo a indicaciones de plano y/o
tipo según la actividad. esquemas eléctricos, aplicando la
normativa vigente.
1.3 Solicitar y recibir herramientas, maquinas
y equipos considerando su cantidad, 3.3 Tender conductores en bandejas
operatividad y tipo de actividad. portacables, de acuerdo al plano y/o
esquemas eléctricos croquis, aplicando la
normativa vigente.
Unidad 2 3.4 Instalar circuitos de iluminación y
tomacorrientes de acuerdo al plano
Tender las canalizaciones de y/o esquemas eléctricos, aplicando la
la instalaciones eléctricas de normativa vigente.
planta de acuerdo al plano y/o
croquis aplicando la normativa
vigente. Unidad 4
2.1 Tender cañerías y elementos de la
Montar tableros eléctricos
instalación eléctrica de baja y de muy acuerdo al plano y/o esquema
baja tensión de acuerdo a indicaciones de eléctrico aplicando la
plano y/o croquis aplicando la normativa normativa vigente.
vigente.
4.1 Montar los tableros principales y
2.2 Tender bandejas portacables en seccionales de acuerdo al plano y/o
instalaciones eléctrica a la vista de esquemas eléctricos, aplicando la
acuerdo a indicaciones de plano y/o normativa vigente.
croquis aplicando la normativa vigente.
4.2 Montar tableros eléctricos de comando,
2.3 Tender canalizaciones subterráneas señalización, alarma y medición de
(conductores aislados con vaina de acuerdo al plano y/o esquemas eléctricos,
protección) de acuerdo a indicaciones de aplicando la normativa vigente.
plano y/o croquis aplicando la normativa
vigente.

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 7


Unidad 5 Unidad 7

Instalar máquinas y equipos Comprender condiciones de


eléctricos de la instalación de trabajo según las actividades
acuerdo al plano y/o esquema encomendadas aplicando la
eléctrico y aplicando la normativa.
normativa vigente. 7.1 Solicitar equipamiento de seguridad de
5.1 Montar y conectar motores eléctricos acuerdo con la normativa vigente.
monofásicos y trifásicos de acuerdo al
plano y/o esquemas eléctricos, aplicando la
normativa vigente.
5.2 Instalar circuitos eléctricos para comando de
acuerdo al plano y/o esquemas eléctricos,
aplicando la normativa vigente.
5.3 Instalar sistemas de compensación de energía
reactiva de acuerdo al plano y/o esquemas
eléctricos, aplicando la normativa vigente.
5.4 Instalar sistemas de puesta a tierra de acuerdo
al plano y/o esquemas eléctricos aplicando la
normativa vigente.

Unidad 6

Realizar mantenimiento de
máquinas e instalaciones
eléctricas de acuerdo a las
órdenes de mantenimiento
aplicando la normativa.
6.1 Efectuar reparaciones en la instalación
y artefactos eléctricos de baja tensión
aplicando la normativa vigente.
6.2 Efectuar mantenimiento preventivo
de motores eléctricos de acuerdo a las
órdenes verbales, aplicando la normativa
vigente.
6.3 Determinar fallas en instalaciones de
motores eléctricos de acuerdo a las
órdenes de mantenimiento y aplicando la
normativa vigente.

8 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


UNIDADES DE COMPETENCIA

Unidades de
Competencia
Unidad 1

Organizar los recursos y


tiempos para las actividades
de instalaciones eléctricas
acorde a la planificación
predeterminada.

Elemento 1.1

Organizar las actividades


propias y del ayudante acorde a
la planificación general.

Criterios de desempeño
▪▪Coordinar las actividades de acuerdo a la planifi-
cación del día, respetando los tiempos previstos,
las medidas de seguridad y normativa vigente.
▪▪Cotejar las indicaciones verbales o escritas, iden-
tificando diferencias y comunicando las dudas
emergentes.

Evidencias de desempeño

▪▪Se programan las actividades interpretando las


órdenes de trabajo y la información de los planos
de instalaciones y esquemas eléctricos y/o cro-
quis; verificando los requerimientos de seguridad
y normativa.
▪▪Se verifica la correspondencia entre las indicacio-
nes de plano y esquemas y la instalación eléctrica
identificando las características técnicas de la ins-
talación, máquinas eléctricas y de los compo-
nentes.
▪▪En caso de detectar diferencias en la lectura de
los planos y esquemas eléctricos:

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 9


▫▫Se comunica de manera verbal con el supervisor ▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en
o el responsable del grupo comunicando las du- el ámbito del mantenimiento eléctrico de baja
das emergentes. tensión y que pueden contar con una o más ali-
mentaciones en media tensión.
▫▫Se ordenan los datos y se prevé el orden crono-
lógico de las actividades necesarias para la insta- ▫▫En los sectores de oficinas y otros ambientes no
lación eléctrica de planta, teniendo en cuenta la industriales.
secuencia de trabajo.
▫▫Empresas que realizan obras de montaje, instala-
▫▫Se asignan los tiempos de realización para las ción o mantenimiento de industrias y unidades de
tareas listadas, comprobando la correspondencia actividades varias.
de los tiempos calculados con los requeridos por
los responsables técnicos. ▫▫Micro emprendimientos.
▫▫Mantenimiento eléctrico en micro y pequeñas
Evidencias de producto empresas.

▪▪Actividades coordinadas de acuerdo a los tiem- ▫▫Reparaciones en viviendas, locales comerciales,


pos establecidos. industrias y unidades de actividades varias.

▪▪Diferencias detectadas y comunicadas al respon- Guías de evaluación


sable a cargo.
Situación de evaluación:
Evidencias de conocimiento
▪▪Se entrega al postulante el plano de trabajo
(planta y vista/ escala 1:20) y se le da la orden de
Conocimiento fundamental
trabajo para la instalación de motor eléctrico.
▪▪Aspectos generales de la totalidad de la instala-
ción industrial. Aplicación de normas de preven- ▪▪Sobre la base de estas indicaciones se le pide que
ción y protección contra incendios; y evacuación se tome 10 minutos para identificar:
de las personas. Aplicación de normas de seguri- ▫▫La distribución de las cañerías, cajas, tableros y
dad e higiene y medio ambiente referidas a los bandejas portacables.
procesos de trabajo y en el uso del equipamiento
propio de la ocupación. Riesgo eléctrico. ▫▫La ubicación del motor eléctrico a instalar.
▪▪Características de la organización en la que des- ▫▫La ubicación de los dispositivos de seguridad.
empeña su trabajo. Características y alcances ge- ▪▪Una vez leído el plano o croquis e identificados
nerales de su ocupación. sus elementos esenciales se le solicita que defina:
▪▪Comunicación verbal y escrita: interpretación de ▫▫Las actividades a realizar indicando secuencia y
planos eléctricos. Identificación de componentes tiempos de cada una.
y características generales de la instalación. Inter-
pretación de órdenes de trabajo. Memoria ▫▫Cantidad, tipos y plazos de materiales y herra-
técnica. mientas que necesitará.
▪▪Cronograma de trabajo, tiempos críticos. ▫▫Cantidad de ayudantes que necesitará.
▪▪Procedimientos para el control de tiempos de ▪▪A partir de estas definiciones deberá confeccionar
ejecución planificados por terceros. el cronograma de actividades y el listado de he-
rramientas y materiales asignando tiempos y
▪▪Técnicas para la identificación y/o resolución de cantidades suponiendo que la realización de di-
problemas. chas actividades en la obra tenga como plazo
máximo 30 días.
Conocimiento circunstancial
▪▪Características específicas según la envergadura Aspectos a considerar:
de la obra eléctrica y de la planta industrial.
▪▪Interpretación del plano.
▪▪Noción del proyecto específico.
▪▪Identificación de la ubicación de los componen-
tes de la instalación.
Campo de aplicación
▪▪Confección del listado de actividades conforme a
▪▪Mayor incidencia de empleo en: la secuencia del proceso de trabajo.

10 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


UNIDADES DE COMPETENCIA

▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas. Evidencias de conocimiento


▪▪Confección del listado de materiales y herramien- Conocimiento fundamental
tas acorde a la actividad.
▪▪Aplicación de las normas de calidad de los proce-
sos y productos.
Elemento 1.2 ▪▪Características técnicas y nociones de costo de
insumos o materiales.
Solicitar y recibir los ▪▪Comunicación verbal y escrita. Interpretación de
materiales considerando el los componentes de los materiales e insumos
estado, la cantidad y el tipo descriptos en su embalaje.
según la actividad.
▪▪Cronograma de trabajo y tiempos críticos.
Criterios de desempeño ▪▪Rendimiento, usos adecuados, tipos y caracterís-
ticas de los materiales para las instalaciones y
▪▪Solicitar y recibir los materiales en cantidad y tipo máquinas eléctricas.
según la actividad.
▪▪Almacenar los materiales recibidos considerando Conocimiento circunstancial
la preservación ambiental y la viabilidad y seguri- ▪▪Características específicas según la envergadura
dad en la circulación. de la obra eléctrica y de la planta industrial.
▪▪Manipular los materiales en forma segura, evitan- ▪▪Noción del proyecto específico.
do daños, golpes y lesiones.
▪▪Rendimiento de los materiales, según sus caracte-
rísticas.
Evidencias de desempeño
▪▪Calidad de los materiales según fabricante.
▪▪Se solicita la provisión de materiales e insumos
al responsable del depósito de acuerdo a las ac- Campo de aplicación
tividades asignadas.
▪▪Mayor incidencia de empleo en:
▪▪Se reciben los materiales e insumos verificando
las condiciones de los embalajes y el cumpli- ▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en
miento con la cantidad y el estado solicitado. el ámbito del mantenimiento eléctrico de baja
tensión y que pueden contar con una o más ali-
▪▪Se trasladan los materiales recibidos previendo mentaciones en media tensión.
daños y lesiones al momento de su manipula-
ción manteniendo la libre circulación del espacio ▫▫En los sectores de oficinas y otros ambientes no
de trabajo. industriales.
▪▪Se almacenan los materiales considerando la ▫▫Empresas que realizan obras de montaje, instala-
protección ante agentes externos. ción o mantenimiento de industrias y unidades de
actividades varias.
▪▪Se verifica con dos días de anticipación el consu-
mo proyectado de los materiales necesarios para ▫▫Micro emprendimientos.
la realización de las tareas previstas, evitando el ▫▫Mantenimiento eléctrico en micro y pequeñas
desabastecimiento. empresas.
▫▫Reparaciones en viviendas, locales comerciales,
Evidencias de producto industrias y unidades de actividades varias.
▪▪Materiales solicitados y recibidos en cantidad y
tipo de acuerdo a las actividades pautadas. Guías de evaluación
▪▪Materiales almacenados y protegidos de agentes Situación de evaluación:
externos.
▪▪Se entrega al postulante el plano de trabajo
▪▪Materiales manipulados en forma segura. (planta y vista/ escala 1:20) y se le da la orden de

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 11


trabajo para la instalación de motor eléctrico. Evidencias de desempeño
▪▪Sobre la base de estas indicaciones se le pide que ▪▪Se solicita la provisión de las máquinas, equipos,
se tome 10 minutos para identificar: herramientas, accesorios, y elementos de medi-
ción y control considerando las actividades
▫▫La distribución de las cañerías, cajas, tableros y
planificadas.
bandejas portacables.
▪▪Se verifica diariamente el estado, cantidad y fun-
▫▫La ubicación del motor eléctrico a instalar.
cionamiento de las máquinas, equipos y herra-
▫▫La ubicación de los dispositivos de seguridad. mientas, de acuerdo al uso derivado.
▪▪Una vez leído el plano o croquis e identificados ▪▪Se efectúa el mantenimiento y limpieza del espa-
sus elementos esenciales se le solicita que defina: cio de trabajo, las herramientas, máquinas y
equipos, evitando demoras en la concreción de
▫▫Las actividades a realizar indicando secuencia y
las actividades.
tiempos de cada una.
▫▫Cantidad, tipos y plazos de materiales y herra- Evidencias de producto
mientas que necesitará.
▪▪Máquinas y herramientas solicitadas y controla-
▫▫Cantidad de ayudantes que necesitará.
das en cantidad y tipo según la planificación.
▪▪A partir de estas definiciones deberá confeccionar
▪▪Herramientas, máquinas, equipos y espacio de
el cronograma de actividades y el listado de he-
trabajo, limpios y en buen estado.
rramientas y materiales asignando tiempos y
cantidades suponiendo que la realización de di-
chas actividades en la obra tenga como plazo Evidencias de conocimiento
máximo 30 días.
Conocimiento fundamental
Aspectos a considerar: ▪▪Comunicación verbal y escrita. Interpretación de
ordenes de trabajo.
▪▪Interpretación del plano.
▪▪Funcionamiento de las máquinas.
▪▪Identificación de la ubicación de los componen-
tes de la instalación. ▪▪Aplicación de las normas de seguridad, personal
y contra terceros, referidas a los procesos de tra-
▪▪Confección del listado de actividades conforme a
bajo y en el uso de equipamientos propios de la
la secuencia del proceso de trabajo.
actividad.
▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas.
▪▪Usos adecuados, tipos y características de las he-
▪▪Confección del listado de materiales y herramien- rramientas, equipos y máquinas para el montaje
tas acorde a la actividad. e instalación eléctricos.
▪▪Características técnicas, y productividad de las
máquinas, herramientas, equipos, insumos o ma-
Elemento 1.3 teriales, instrumentos de medición y control y
accesorios.
Solicitar y recibir herramientas, ▪▪Cronograma de trabajo y tiempos críticos.
maquinas y equipos
considerando su cantidad, Conocimiento circunstancial
operatividad y tipo de actividad.
▪▪Características específicas según la envergadura
Criterios de desempeño de la obra eléctrica y de la planta industrial.
▪▪Noción del proyecto específico.
▪▪Solicitar y recibir las máquinas, equipos y herra-
mientas de acuerdo a su cantidad y características ▪▪Características técnicas de maquinas y equipos
técnicas considerando la planificación predeter- según fabricante.
minada y el tipo de actividad.
▪▪Contextualización de sus actividades en relación
▪▪Manipular el herramental en forma segura, evi- con la instalación de la planta y la estructura de la
tando daños, golpes y lesiones. empresa.

12 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


UNIDADES DE COMPETENCIA

Campo de aplicación ▫▫La ubicación del motor eléctrico a instalar.


▪▪Mayor incidencia de empleo en: ▫▫La ubicación de los dispositivos de seguridad.
▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en ▪▪Una vez leído el plano o croquis e identificados
el ámbito del mantenimiento eléctrico de baja sus elementos esenciales se le solicita que defina:
tensión y que pueden contar con una o más ali-
mentaciones en media tensión. ▫▫Las actividades a realizar indicando secuencia y
tiempos de cada una.
▫▫En los sectores de oficinas y otros ambientes no
industriales. ▫▫Cantidad, tipos y plazos de materiales y herra-
mientas que necesitará.
▫▫Empresas que realizan obras de montaje, instala-
ción o mantenimiento de industrias y unidades de ▫▫Cantidad de ayudantes que necesitará.
actividades varias.
▪▪A partir de estas definiciones deberá confeccionar
▫▫Micro emprendimientos. el cronograma de actividades y el listado de he-
▫▫Mantenimiento eléctrico en micro y pequeñas rramientas y materiales asignando tiempos y
empresas. cantidades suponiendo que la realización de di-
chas actividades en la obra tenga como plazo
▫▫Reparaciones en viviendas, locales comerciales, máximo 30 días.
industrias y unidades de actividades varias.
Aspectos a considerar:
Guías de evaluación
▪▪Interpretación del plano.
Situación de evaluación: ▪▪Identificación de la ubicación de los componen-
▪▪Se entrega al postulante el plano de trabajo tes de la instalación.
(planta y vista/ escala 1:20) y se le da la orden de
trabajo para la instalación de motor eléctrico. ▪▪Confección del listado de actividades conforme a
la secuencia del proceso de trabajo.
▪▪Sobre la base de estas indicaciones se le pide que
se tome 10 minutos para identificar: ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas
▫▫La distribución de las cañerías, cajas, tableros y ▪▪Confección del listado de materiales y herramien-
bandejas portacables. tas acorde a la actividad.

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 13


UNIDADES DE COMPETENCIA

lación eléctrica (diferentes tipos de cajas), fijándo-


Unidad 2 las provisoriamente al entrepiso o cubierta por
medio de grampas o tornillos y a la canaleta por
Tender las canalizaciones de medio de clavos o ganchos y “punteos” de mezcla.
la instalaciones eléctricas de ▪▪Se verifica que las uniones entre los diferentes
planta de acuerdo al plano componentes (caños y caja) se encuentren ajusta-
y/o croquis, aplicando la dos, asegurando la continuidad eléctrica de las
normativa vigente. canalizaciones metálicas, aplicando las normas
de seguridad e higiene laboral.
Elemento 2.1 ▪▪Se fijan los componentes y los caños de la instala-
ción eléctrica a la estructura, aplicando las nor-
Tender cañerías y elementos mas de seguridad laboral referidas a la manipula-
de la instalación eléctrica ción de elementos cortantes.
de baja y de muy baja tensión ▪▪Se cierra la canaleta completando con material ,
de acuerdo a indicaciones de restituyendo la terminación del muro.
plano y/o croquis aplicando la ▪▪Se solicita al ayudante la limpieza de las herramien-
normativa vigente. tas y equipos evaluando las condiciones de uso.

Criterios de desempeño Evidencias de producto


▪▪Graficar la instalación considerando el croquis
y/o plano, la ubicación de las cañerías y sus ▪▪Instalación graficada conforme de acuerdo a al
componentes. plano y/o croquis.

▪▪Preparar, tender y montar cañerías y componen- ▪▪Cañerías y componentes montados de acuerdo


tes considerando las indicaciones del croquis y/o al croquis y/o plano y normativa vigente.
plano aplicando la normativa vigente. ▪▪Cañerías verificadas en aspecto general, ajuste y
▪▪Verificar las cañerías considerando el aspecto ge- fijación de componente.
neral y las uniones de los componentes aplicando
las medidas de seguridad laboral. Evidencias de conocimiento

Evidencias de desempeño Conocimiento fundamental


▪▪Aspectos generales de la totalidad de la obra. Ca-
▪▪Se comunica con los responsables técnicos de la racterísticas y alcances generales de su
planta y/o sus superiores para recibir la orden de ocupación.
trabajo y el plano, identificando las actividades
encomendadas ▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de ór-
denes de trabajo. Lectura e interpretación de pla-
▪▪Se gráfica la ubicación de las cañerías y los com- nos y/o croquis. Técnicas para el trazado de replan-
ponentes de las instalaciones eléctricas, según el teo: escalas usual de representación visual.
plano. Aplicación de nociones de dibujo técnico. Figuras
▪▪Se solicita al ayudante la realización del canaleteo y cuerpos geométricos. Utilización de instrumen-
en los recorridos trazados, de acuerdo a las carac- tos de medición y control. Aplicación de operacio-
terísticas de las cañerías y elementos a instalar, nes matemáticas básica y unidades de superficie y
teniendo en cuenta la normativa vigente, y apli- volumen. (SI.ME.L.A.). Perpendicularidad , horizon-
cando las normas de seguridad laboral. talidad, pendientes y ángulos.
▪▪Se prepara las cañerías a colocar, ajustando las ▪▪Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo
medidas de las mismas, según el canaleteo y la específicos para realizar las actividades de tendido
posición de los componentes graficada. de canalizaciones eléctricas. Descripción técnica de
los caños, cajas y accesorios para la realización de
▪▪Se verifica el aspecto general de las cañerías ob-
instalaciones eléctricas Tipos y características de los
servando ausencia rebabas y filos cortantes que
conductores aislados según norma de colocados
provocarían daños a los cables que se instalarán
en cañerías. Técnicas para el corte y roscado de ca-
en su interior.
ños. Altura y ubicación de las cajas y gabinetes.
▪▪Se montan las cañerías y componentes de la insta- Muros, tipos, clases y características de cada uno.

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 15


▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los ▫▫Reparaciones en viviendas, locales comerciales,
procesos de trabajo y en el uso del equipamiento industrias y unidades de actividades varias.
propio de la ocupación y de prevención y protec-
ción contra incendios y evacuación de las personas Guías de evaluación
y para el cuidado del medio ambiente. Prestacio-
nes médicas que deben asegurarse en particular Situación de evaluación:
para instalaciones eléctricas. Primeros auxilios y
disposición de los elementos que componen el ▪▪El evaluador observará el desempeño del candi-
botiquín de primeros auxilios. Riesgo eléctrico. dato durante el desarrollo de las actividades vin-
culadas con el tendido de cañerías y elementos
▪▪Normas IRAM y resol. SICyM Nº92/98, como parte de la instalación eléctrica de baja y de muy baja
de la calidad de la instalación. Normativas intervi- tensión. A su vez contará con una serie de pre-
nientes en el proceso de construcción de las insta- guntas integradoras que formulará durante el de-
laciones eléctricas sarrollo de la evaluación.
▪▪Materiales aglomerantes, características, usos y
proporciones. Aspectos a considerar:

▪▪Precauciones para asegurar la continuidad eléctri- ▪▪Interpretación de ordenes de trabajo.


ca de caños, cajas y accesorios metálicos. ▪▪Interpretación de planos de la instalación.
▪▪Clasificación de los circuitos o líneas. Grados de ▪▪Trazado del recorrido conforme al plano y norma-
electrificación. Cantidad de circuitos. Puntos míni- tiva vigente.
mos de utilización.
▪▪Utilización de adecuada de instrumentos de me-
Conocimiento circunstancial dición y control.
▪▪Características de equipos, instrumentos de me- ▪▪Apertura de canaletas conforme al trazado.
dición y control y accesorios para la mejor ▪▪Manipulación segura de herramientas de trabajo.
selección.
▪▪Tendido de cañerías y componentes conforme a
▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia
las disposiciones reglamentarias.
al contexto de la instalación eléctrica de planta y
la estructura de la empresa. ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas.
▪▪Usos adecuados y características de los materiales ▪▪Limpieza y orden en el espacio de trabajo.
para el montaje de canalizaciones de instalacio-
nes eléctricas, para su mejor selección en cuanto
a calidad y costo.
Elemento 2.2
▪▪Noción del proyecto específico.
Tender bandejas portacables
Campo de aplicación
en instalaciones eléctrica a la
▪▪Mayor incidencia de empleo en: vista de acuerdo a indicaciones
de plano y/o croquis aplicando
▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en
el ámbito del mantenimiento eléctrico de baja
la normativa vigente.
tensión y que pueden contar con una o más ali-
mentaciones en media tensión. Criterios de desempeño

▫▫En los sectores de oficinas y otros ambientes no ▪▪Graficar la ubicación de las bandejas consideran-
industriales. do el croquis y/o plano y los componentes de la
instalación aplicando las medidas de seguridad y
▫▫Empresas que realizan obras de montaje, instala- normativa vigente.
ción o mantenimiento de industrias y unidades de
actividades varias. ▪▪Preparar, tender y montar bandejas consideran-
do las indicaciones del croquis y/o plano, el traza-
▫▫Micro emprendimientos.
do, la continuidad eléctrica y fijación de los com-
▫▫Mantenimiento eléctrico en micro y pequeñas ponentes de la instalación aplicando la normativa
empresas. vigente.

16 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


UNIDADES DE COMPETENCIA

Evidencias de desempeño ▪▪Fundamentos técnicos en los procesos de tra-


bajo específicos para realizar las actividades de
▪▪Se comunica con los responsables técnicos de la
tendido de bandejas portacables. Tipos, clases
planta y/o sus superiores para recibir el plano y la
y características de bandejas portacables (esca-
orden de trabajo, identificando las actividades
lera, perforada, de alambre, perfil C, accesorios
encomendadas.
y soportes de montaje) para la realización de
▪▪Se gráfica sobre la superficie sobre la que irán instalaciones eléctricas. Tipos y características
montadas, la ubicación de las bandejas y compo- de los cables aislados según norma a ser mon-
nentes de las instalaciones eléctricas, según el tados en bandejas.
plano de instalaciones correspondientes.
▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los
▪▪Se preparan las bandejas a colocar, ajustando las procesos de trabajo y en el uso del equipamiento
medidas de las mismas, de acuerdo a las marca- propio de la ocupación y de prevención y protec-
ciones realizadas y aplicando las normas de segu- ción contra incendios y evacuación de las personas
ridad e higiene laboral. y para el cuidado del medio ambiente. Prestacio-
nes médicas que deben asegurarse en particular
▪▪Se montan las bandejas, considerando la fijación
para instalaciones eléctricas. Primeros auxilios y
a la pared o cubierta.
disposición de los elementos que componen el
▪▪Se verifica el ajuste entre las uniones de los dife- botiquín de primeros auxilios. Riesgo eléctrico.
rentes componentes asegurando la vinculación
▪▪Normas IRAM y resol. SICyM Nº92/98, como parte
mecánica y la continuidad eléctrica de las mismas.
de la calidad de la instalación. Normativas intervi-
▪▪Se unen las bandejas a cajas de pase, tableros, nientes en el proceso de construcción de las ins-
canalizaciones, utilizando los dispositivos talaciones eléctricas.
adecuados.
▪▪Normativas que intervienen en el proceso de
▪▪Se tienden las bandejas portacables consideran- construcción de las instalaciones eléctricas (reglas
do los tiempos estándar de obra asignados para de instalación). Distancias de montaje. Altura de
la actividad. montaje. Distancias mínimas.
▪▪Se limpian las herramientas y equipos y dejándo- ▪▪Precauciones para asegurar la continuidad eléc-
los en adecuadas condiciones de uso. trica de bandejas, cajas y accesorios metálicos.

Evidencias de producto Conocimiento circunstancial


▪▪Características de equipos, instrumentos de medi-
▪▪Instalación de bandejas graficada conforme a las
ción y control y accesorios para la mejor selección.
indicaciones de plano y croquis.
▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia
▪▪Bandejas tendidas y montadas de acuerdo al pla-
al contexto de la instalación eléctrica de planta y
no, conforme a la normativa vigente.
la estructura de la empresa.
Evidencias de conocimiento ▪▪Usos adecuados y características de los materiales
para el montaje de bandejas portacables, para su
Conocimiento fundamental mejor selección en cuanto a calidad y costo.
▪▪Aspectos generales de la totalidad de la obra. Ca- ▪▪Noción del proyecto específico.
racterísticas y alcances generales de su ocupa-
ción. Campo de aplicación
▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de ór-
▪▪Mayor incidencia de empleo en:
denes de trabajo. Lectura e interpretación de pla-
nos y/o croquis. Técnicas para el trazado de re- ▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura
planteo: escalas usuales de representación visual. que realizan obras de construcción de viviendas
Aplicación de nociones de dibujo técnico. Figuras multifamiliares, locales comerciales, industrias y
y cuerpos geométricos. Utilización de instrumen- unidades de actividades varias.
tos de medición y control. Aplicación de opera-
▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en
ciones matemáticas básica y unidades de superfi-
el ámbito del mantenimiento eléctrico.
cie y volumen. (SI.ME.L.A.). Perpendicularidad,
horizontalidad, pendientes y ángulos. ▫▫Micro emprendimientos.

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 17


▫▫Refacciones en locales comerciales, industrias y trabajo y el plano, identificando las actividades
unidades de actividades varias. encomendadas.
▪▪Se selecciona el tipo de cable correspondiente
Guías de evaluación según lo indicado en el plano de instalaciones
pertinentes y a las disposiciones reglamentarias
Situación de evaluación: de los organismos reguladores.
▪▪El evaluador observará el desempeño del candi-
dato durante el desarrollo de las actividades vin- ▪▪Se realiza el marcado de la traza sobre el terreno
culadas con el tendido de bandejas portacables. donde se va a realizar la excavación para el aloja-
A su vez contará con una serie de preguntas inte- miento de los conductores de acuerdo a las orden
gradoras que formulará durante el desarrollo de de trabajo o del croquis y/o plano de instalación.
la evaluación. ▪▪Se prepara el fondo de la zanja considerando el
tipo de tendido: directamente enterrado o en
Aspectos a considerar: conducto.
▪▪Interpretación de ordenes de trabajo. ▪▪En caso de ser conductos y cajas de inspección:
▪▪Interpretación de planos de la instalación. ▫▫Se realiza la colocación de los conductos y cajas
▪▪Trazado del recorrido conforme al plano y norma- de inspección en la zanja según lo indicado en el
tiva vigente. croquis y/o plano de instalaciones pertinentes y a
las disposiciones reglamentarias.
▪▪Utilización adecuada de instrumentos de medi-
ción y control. ▫▫Se realiza el tendido de los conductores según lo
indicado en el croquis y/o plano de instalaciones
▪▪Manipulación segura de herramientas de trabajo.
pertinentes y a las disposiciones reglamentarias.
▪▪Tendido de bandejas portacables conforme a las
▫▫Se realiza el cableado aplicando los criterios de
disposiciones reglamentarias.
calidad y economía.
▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas.
▪▪En caso de ser sin conductos:
▪▪Limpieza y orden en el espacio de trabajo.
▫▫Se realiza el tendido de los cables directamente
enterrados según lo indicado en el croquis y/o
plano de instalaciones pertinentes y a las disposi-
Elemento 2.3 ciones reglamentarias.
▫▫Se realiza el cableado con criterios de calidad y
Tender canalizaciones economía.
subterráneas (conductores
aislados con vaina de ▫▫Se realiza la protección contra el deterioro me-
cánico del conductor aplicando la normativa
protección) de acuerdo a
vigente.
indicaciones de plano y/o
croquis aplicando la normativa ▫▫Se limpian las herramientas y equipos dejándolos
vigente. en adecuadas condiciones de uso.

Criterios de desempeño Evidencias de producto


▪▪Marcar la traza sobre el terreno de acuerdo al cro- ▪▪Traza marcada en correspondencia con el plano y
quis y/o plano, aplicando la normativa vigente. normativa vigente.
▪▪Tender canalizaciones considerando la selección ▪▪ Canalizaciones tendidas de acuerdo a las característi-
de los cables, las características de la instalación cas de la instalación conforme a la normativa vigente.
(con o sin conductos), la protección de los com-
ponentes acorde al plano aplicando la normativa
vigente. Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental
Evidencias de desempeño
▪▪Aspectos generales de la totalidad de la obra. Ca-
▪▪Se comunica con los responsables técnicos de racterísticas y alcances generales de su ocu-
planta y/o sus superiores para recibir la orden de pación.

18 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


UNIDADES DE COMPETENCIA

▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de or- al contexto de la instalación eléctrica de planta y


denes de trabajo. Lectura e interpretación de pla- la estructura de la empresa
nos y/o croquis. Técnicas para el trazado de re-
▪▪Usos adecuados y características de los materiales
planteo: escalas usual de representación visual.
para el tendido de conductores subterráneos.
Aplicación de nociones de dibujo técnico. Figuras
y cuerpos geométricos. Utilización de instrumen- ▪▪Noción del proyecto específico
tos de medición y control. Aplicación de opera-
ciones matemáticas básica y unidades de superfi- Campo de aplicación
cie y volumen (SI.ME.L.A.). Perpendicularidad,
horizontalidad, pendientes y ángulos. ▪▪Mayor incidencia de empleo en:
▪▪Operaciones matemáticas básicas, regla de tres ▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura
simple, reconocimiento de figuras y cuerpos que realizan obras de construcción de viviendas
geométricos. Unidades de longitud, superficie, uni y multifamiliares, locales comerciales, indus-
volumen y peso (SI.ME.L.A.). Perpendicularidad, trias y unidades de actividades varias.
horizontalidad, pendientes y ángulos.
▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en
▪▪Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo el ámbito del mantenimiento eléctrico.
específicos para realizar las actividades de tendi-
▫▫Micro emprendimientos:
do de canalizaciones eléctricas.
▫▫Construcción en viviendas unifamiliares.
▪▪Tipos, clases y características de conductores ais-
lados con vaina de protección (subterráneos) para ▫▫Refacciones en viviendas uni y multifamiliares,
la realización de instalaciones eléctricas. Normas locales comerciales, industrias y unidades de ac-
IRAM 2178, IRAM 62266. tividades varias.
▪▪Técnicas para el tendido de conductores subte-
rráneos directamente enterrado, distancias y for- Guías de evaluación
mas de protección contra deterioro mecánico.
Situación de evaluación:
▪▪Tendido de conductores en conductos. Tipos de
▪▪El evaluador observará el desempeño del candi-
conductos, distancias y protección.
dato durante el desarrollo de las actividades vin-
▪▪Talud natural de tierras. culadas con el tendido de canalizaciones subte-
rráneas. A su vez contará con una serie de
▪▪Precauciones para asegurar la continuidad eléc-
preguntas integradoras que formulará durante el
trica de conductores con armadura metálica.
desarrollo de la evaluació.
▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los
procesos de trabajo y en el uso del equipamiento Aspecto a considerar:
propio de la ocupación. Riesgo eléctrico.
▪▪Interpretación de ordenes de trabajo.
▪▪Tipos de accidentes propios de la industria y en
▪▪Interpretación de planos de la instalación.
especial los relacionados con las el tendido de
conductores subterráneos. ▪▪Trazado del recorrido conforme al plano y norma-
tiva vigente.
▪▪Normativas que intervienen en el proceso de
construcción de las instalaciones eléctricas (reglas ▪▪Utilización de adecuada de instrumentos de me-
de instalación, locales especiales) dición y control.
▪▪Manipulación segura de herramientas de trabajo.
Conocimiento circunstancial
▪▪Tendido de canalizaciones conforme a las dispo-
▪▪Características de equipos, instrumentos de me-
siciones reglamentarias.
dición y control y accesorios para la mejor
selección. ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas.
▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia ▪▪Limpieza y orden en el espacio de trabajo.

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 19


UNIDADES DE COMPETENCIA

Evidencias de producto
Unidad 3
▪▪Cables tendidos, conectados y verificados confor-
me a reglamentación y medidas de seguridad.
Instalar circuitos eléctricos
monofásicos y trifásicos de
acuerdo al plano y/o esquema Evidencias de conocimiento
eléctrico aplicando la Conocimiento fundamental
normativa vigente.
▪▪Aspectos generales de la totalidad de la obra. Ca-
racterísticas y alcances generales de su ocu-
Elemento 3.1 pación.
▪▪Código de colores. Identificación de la sección de
Cablear la instalación eléctrica los conductores.
de acuerdo a indicaciones de ▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de ór-
plano y/o esquemas eléctricos denes de trabajo. Lectura e interpretación de pla-
aplicando la normativa vigente. nos y/o croquis. Utilización de instrumentos de
medición y control. Aplicación de operaciones
Criterios de desempeño matemáticas básica y unidades de superficie y
volumen (SI.ME.L.A.). Manejo de nociones de
▪▪Tender y conectar cables considerando la selec-
perpendicularidad, horizontalidad, pendientes y
ción y estado y verificación de los componentes,
ángulos.
acorde la reglamentación y las medidas de
seguridad. ▪▪Constitución de la materia. Teoría atómica. No-
ción de corriente continua y corriente alterna. Va-
▪▪Probar la instalación verificando la continuidad
lores característicos. Leyes de la electrotecnia (ley
eléctrica acorde a normativa vigente.
de Ohm, Kirckoff, etc.). Potencia: activa, aparente
y reactiva. Determinación de la demanda.
Evidencias de desempeño
▪▪Esquemas eléctricos multifilares y unifilares.
▪▪Se comunica con los responsables técnicos de
▪▪Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo
planta y/o sus superiores para recibir las indica-
específicos para realizar las actividades de tendi-
ciones correspondientes.
do de conductores en instalaciones eléctricas.
▪▪Se verifica el estado de la instalación controlando Normas para el tendido de cables aislados.
la ausencia de restos de materiales en el interior
▪▪Materiales conductores y aisladores. Descripción
de los componentes y las cañerías de la instala-
técnica de los tipos y características de los con-
ción eléctrica.
ductores eléctricos. Conductores normas IRAM
▪▪Se selecciona el tipo de cable correspondiente NM 247-3 (ex 2183), IRAM 62267.
según lo indicado en el plano de instalaciones y/o
▪▪Normas IRAM y resol. SICyM Nº92/98, como parte
esquema eléctrico pertinentes cumpliendo con
de la calidad de la instalación.
las disposiciones reglamentarias de los organis-
mos reguladores. ▪▪Normativas que intervienen en el proceso de
construcción de las instalaciones eléctricas.
▪▪Se realiza el tendido de los cables correspondien-
tes de acuerdo a lo indicado en la documentación ▪▪Precauciones para asegurar la continuidad eléc-
técnica pertinente. trica de las masas de la instalación. Conductor de
protección eléctrica.
▪▪Se verifica la ausencia de daños producidos en el
cable según su aislación. ▪▪Prescripciones para cuartos de baño, locales hú-
medos, locales mojados, locales polvorientos, lo-
▪▪Se conecta el conductor de protección eléctrica
cales con vapores corrosivos, locales de ambien-
al borne dispuesto en cada caja y tablero aplican-
tes peligrosos.
do las medidas de seguridad laboral.
▪▪Reglamento para la ejecución de instalaciones
▪▪Se prueba la instalación verificando la continui-
eléctricas en inmuebles (A.E.A.).
dad eléctrica de la instalación, con los instrumen-
tos de medición y control adecuados. ▪▪Reglas de instalación.
▪▪Se limpian las herramientas y equipos y dejándo- ▪▪Tiempos requeridos para la ejecución de los tra-
los en adecuadas condiciones de uso. bajos de tendido de conductores eléctricos.

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 21


▪▪Tipos de accidentes propios de la industria y en ▪▪Cableado de la instalación conforme al plano y
especial los relacionados con las el tendido de normativa vigente.
conductores subterráneos.
▪▪Manipulación segura de herramientas.
▪▪Tipos de materiales eléctricos a utilizar y las dis-
tintas técnicas de trabajo a emplear relacionadas
a dichos materiales. Elemento 3.2

Conocimiento circunstancial
Empalmar cables subterráneos,
▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia de acuerdo a indicaciones de
al contexto de la instalación eléctrica de planta y plano y/o esquemas eléctricos y
la estructura de la empresa. aplicando la normativa vigente.
▪▪Características de equipos, instrumentos de me-
dición y control y accesorios para la mejor Criterios de desempeño
selección. ▪▪Preparar el conductor a empalmar teniendo en
▪▪Usos adecuados y características de los materiales cuenta la selección de los elementos y herramien-
eléctricos para el tendido de conductores eléc- tas según las actividades, respetando las disposi-
tricos. ciones reglamentarias.
▪▪Noción del proyecto específico. ▪▪Empalmar conductores subterráneos consideran-
do la derivación de los elementos y la aislación de
los componentes aplicando la normativa vigente.
Campo de aplicación
▪▪Probar la instalación verificando la continuidad
▪▪Mayor incidencia de empleo en: eléctrica acorde a normativa vigente.
▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura
que realizan obras de construcción de viviendas Evidencias de desempeño
uni y multifamiliares, locales comerciales, indus-
trias y unidades de actividades varias. ▪▪Se comunica con los responsables técnicos de la
planta industrial y/o sus superiores para recibir la
▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en orden de trabajo y el plano, identificando las acti-
el ámbito del mantenimiento eléctrico. vidades encomendadas.
▫▫Micro emprendimientos. ▪▪Se selecciona el tipo de herramienta correspon-
diente según el tipo de actividad a efectuar sobre
Guías de evaluación el conductor conforme a las disposiciones regla-
mentarias de los organismos reguladores.
Situación de evaluación
▪▪Se prepara el conductor y se pela y corta su aisla-
▪▪El evaluador observará el desempeño del candi- ción en forma escalonada según las normas y es-
dato durante el desarrollo de las actividades vin- pecificaciones técnicas.
culadas con el cableado de la instalación eléctrica.
A su vez contará con una serie de preguntas inte- ▪▪Se colocan los elementos de empalme en cada
gradoras que formulará durante el desarrollo de aislación y se deriva de a uno sobre la fase que
la evaluación. corresponda según las normas y especificaciones
técnicas.
Aspectos a considerar ▪▪Se cierra el empalme y termocontrae según las
▪▪Interpretación de la orden de trabajo. normas y especificaciones técnicas.
▪▪Se realizan los empalmes y derivaciones en cajas
▪▪Interpretación del plano.
de conexión según las normas y a las disposicio-
▪▪Selección de los cables conforme a las caracterís- nes reglamentarias.
ticas de la instalación.
▪▪Se rellenan las cajas de conexión con un material
▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas. aislante y no higroscópico según las disposiciones
de los organismos reguladores.
▪▪Utilización de instrumentos de medición y
control. ▪▪En caso de utilizar cables armados, se verifica la

22 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


UNIDADES DE COMPETENCIA

continuidad eléctrica de la vaina metálica según terísticas de los elementos para empalmes, para
las características de la instalación. su mejor selección en cuanto a calidad y costo.
Elementos termocontraibles.
▪▪En caso de detectar fallas, se realizan las repara-
ciones correspondientes, cambiando los tramos
Conocimiento circunstancial
de cables que así lo requieran.
▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia
Evidencias de producto al contexto de la instalación eléctrica de planta y
la estructura de la empresa.
▪▪Conductores empalmados conforme a regla-
mentación. ▪▪Características de equipos, instrumentos de me-
dición y control y accesorios para la mejor
▪▪Instalación verificada conforme a normativa vigente. selección.
▪▪Noción del proyecto específico.
Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental Campo de aplicación


▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de ór- ▪▪Mayor incidencia de empleo en:
denes de trabajo. Lectura e interpretación de pla-
nos y/o croquis. Utilización de instrumentos de ▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura
medición y control. Aplicación de operaciones que realizan obras de construcción de viviendas
matemáticas básica y unidades de superficie y uni y multifamiliares, locales comerciales, indus-
volumen. trias y unidades de actividades varias.

▪▪Esquemas eléctricos multifilares y unifilares. ▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en


el ámbito del mantenimiento eléctrico.
▪▪Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo
específicos para empalmar conductores subte- ▫▫Micro emprendimientos.
rráneos. ▫▫Construcción en viviendas unifamiliares.
▪▪Normativas que intervienen en el proceso de ▫▫Refacciones en viviendas uni y multifamiliares,
construcción de las instalaciones eléctricas. Re- locales comerciales, industrias y unidades de ac-
glamento para la ejecución de instalaciones eléc- tividades varias.
tricas en inmuebles (A.E.A.).
▪▪Guías de evaluación
▪▪Operaciones matemáticas básicas, regla de tres
simple, reconocimiento de figuras y cuerpos Situación de evaluación:
geométricos. Unidades de longitud, superficie,
volumen y peso (SI.ME.L.A.). Perpendicularidad, ▪▪El evaluador observará el desempeño del candi-
horizontalidad, pendientes y ángulos. Utilización dato durante el desarrollo de las actividades vin-
de instrumentos de medición y control. culadas con el empalme de cables subterráneos.
A su vez contará con una serie de preguntas inte-
▪▪Precauciones para asegurar la continuidad eléc- gradoras que formulará durante el desarrollo de
trica de la pantalla metálica y masas de la instala- la evaluación.
ción. Conductor de protección eléctrica.
▪▪Prescripciones para cuartos de baño, locales hú- Aspectos a considerar :
medos, locales mojados, locales polvorientos, lo- ▪▪Interpretación de la orden de trabajo.
cales con vapores corrosivos, locales de ambien-
tes peligrosos. ▪▪Interpretación del plano.
▪▪Reglas de instalación. ▪▪Selección de los cables conforme a las caracterís-
ticas de la instalación.
▪▪Tiempos requeridos para la ejecución de los tra-
bajos de empalmar cables subterráneos. Descrip- ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas.
ción técnica de los tipos y características de los
▪▪Empalme de cables subterráneos conforme a
empalmes. Identificación de la sección de los
normativa vigente.
conductores. Tipos de empalmes a utilizar y las
distintas técnicas de trabajo a emplear relaciona- ▪▪Utilización de instrumentos de medición y
das a dichos materiales. Usos adecuados y carac- control.

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 23


▪▪Manipulación segura de herramientas. ▪▪Se detectan las fallas en instalaciones nuevas o
existentes aplicando la metodología y los medios
▪▪Verificación de la instalación conforme a las dis-
más eficientes, definiendo el proceso de repara-
posiciones reglamentarias.
ción para la resolución del problema.
▪▪Se acondicionan las herramientas y equipos y de-
jándolos en adecuadas condiciones de uso.
Elemento 3.3
Evidencias de producto
Tender conductores en bandejas
portacables, de acuerdo al ▪▪Bandejas verificadas y cables seleccionados acor-
plano y/o esquemas eléctricos de al plano.
aplicando la normativa vigente. ▪▪Cables tendidos y conectados según normativa.
Criterios de desempeño ▪▪Instalación eléctrica probada en correspondencia
con las disposiciones reglamentarias.
▪▪Verificar bandejas y seleccionar cables de acuerdo
a indicaciones de croquis y/o plano.
Evidencias de conocimiento
▪▪Tender y conectar conductores teniendo en cuen-
ta la posición según el plano y la protección de Conocimiento fundamental
los componentes conforme a normativa vigente. ▪▪Descripción técnica de los tipos de conductores
▪▪Probar la instalación eléctrica verificando la conti- eléctricos. Código de colores. Identificación de la
nuidad de la energía y el estado de los cables res- sección de los conductores. Tipos de bandejas
petando las disposiciones reglamentarias. portacables a utilizar y las distintas técnicas de
trabajo a emplear relacionadas a dichos elemen-
Evidencias de desempeño tos. Usos adecuados y características de los con-
ductores eléctricos, para su mejor selección en
▪▪Se comunica con los responsables técnicos de cuanto a calidad y costo. Tiempos requeridos
planta y/o sus superiores para recibir la orden de para la ejecución de los trabajos de tendido de
trabajo y el plano, identificando las actividades conductores eléctricos en bandejas. Identifica-
encomendadas. ción de la sección de los conductores. Usos ade-
cuados y características de los conductores aisla-
▪▪Se controla el estado de las bandejas verificando
la ausencia de restos de materiales en su interior. dos con vaina de protección. Determinación de la
sección de un conductor.
▪▪Se selecciona el tipo de cable correspondiente
según lo indicado en el plano de instalaciones ▪▪Descripción técnica de los tipos y características
pertinentes y a las disposiciones reglamentarias de los conductores. Normas IRAM 2178 IRAM
de los organismos reguladores. 6266. Conductor de PE.

▪▪Se realiza el tendido de los cables dentro de las ▪▪Tipos de materiales eléctricos a utilizar y las dis-
bandejas conservando su posición a lo largo del tintas técnicas de trabajo a emplear relacionadas
recorrido de acuerdo a lo indicado en la docu- a dichos materiales.
mentación técnica pertinente. ▪▪Normas para el tendido de cables aislados con
▪▪Se conecta el conductor de protección con todas vaina de protección.
las partes metálicas asegurando la continuidad ▪▪Constitución de la materia. Teoría atómica. No-
eléctrica en toda su extensión ción de corriente continua y corriente alterna. Va-
▪▪Se identifican los cables pertenecientes a cada lí- lores característicos. Materiales conductores y
nea de circuito, aplicando la normativa vigente. aisladores. Leyes de la electrotecnia (ley de Ohm,
Kirckoff, etc.). Potencia: activa, aparente y reactiva.
▪▪Se verifica el estado de los cables controlando la Determinación de la demanda.
ausencia de daño con relación a su aislación y la
vaina de protección. ▪▪Esquemas eléctricos multifilares y unifilares.
▪▪Se prueba la instalación para verificar la continui- ▪▪Operaciones matemáticas básicas, regla de tres
dad eléctrica, utilizando los instrumentos de me- simple, reconocimiento de figuras y cuerpos
dición y control. geométricos.

24 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


UNIDADES DE COMPETENCIA

▪▪Unidades de longitud, superficie, volumen, peso Guías de evaluación


y eléctricas (SI.ME.L.A.).
Situación de evaluación:
▪▪Precauciones para asegurar la continuidad eléc-
trica de las masas de la instalación. Conductor de ▪▪El evaluador observará el desempeño del candi-
protección eléctrica. dato durante el desarrollo de las actividades vin-
culadas con el tendido de conductores de bande-
▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los
jas portacables. A su vez contará con una serie de
procesos de trabajo y en el uso del equipamiento
propio de la ocupación. Riesgo eléctrico. Tipos de preguntas integradoras que formulará durante el
accidentes propios de la industria y en especial desarrollo de la evaluación.
los relacionados con las instalaciones eléctricas
Aspectos a considerar
de planta. Normas IRAM y resol. SICyM Nº92/98,
como parte de la calidad de la instalación. Nor- ▪▪Interpretación de la orden de trabajo.
mativas que intervienen en el proceso de cons-
trucción de las instalaciones eléctricas. Regla- ▪▪Interpretación del plano.
mento para la ejecución de instalaciones ▪▪Selección de los cables conforme a las caracterís-
eléctricas en inmuebles (A.E.A.). Reglas de ticas de la instalación.
instalación.
▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas
▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de or-
denes de trabajo. Lectura e interpretación de pla- ▪▪Utilización de instrumentos de medición y
nos y/o croquis. Utilización de instrumentos de control.
medición y control. Aplicación de operaciones ▪▪Tendido de conductores conforme al plano y nor-
matemáticas básica y unidades de superficie y mativa vigente.
volumen
▪▪Manipulación segura de herramientas.
▪▪Prescripciones para cuartos de baño, locales hú-
medos, locales mojados, locales polvorientos, lo- ▪▪Verificación de la instalación conforme a las dis-
cales con vapores corrosivos, locales de ambien- posiciones reglamentarias.
tes peligrosos.

Conocimiento circunstancial
Elemento 3.4
▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia
al contexto de la instalación eléctrica de planta y Instalar circuitos de
la estructura de la empresa. iluminación y tomacorrientes de
▪▪Características de equipos, instrumentos de me- acuerdo al plano y/o esquemas
dición y control y accesorios para la mejor eléctricos y aplicando la
selección. normativa vigente.
▪▪Usos adecuados y características de los materiales
eléctricos para el tendido de conductores Criterios de desempeño
eléctricos. ▪▪Conectar y montar componentes contemplando
▪▪Noción del proyecto específico. su selección según la información interpretada, la
fijación y sujeción de los componentes aplicando
Campo de aplicación las disposiciones reglamentarias.
▪▪Probar la instalación eléctrica verificando la au-
▪▪Mayor incidencia de empleo en: sencia de fallas aplicando las medidas de seguri-
▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura dad laboral.
que realizan obras de construcción de viviendas
uni y multifamiliares, locales comerciales, indus- Evidencias de desempeño
trias y unidades de actividades varias.
▪▪Se comunica con los responsables técnicos de
▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en
planta y/o sus superiores para recibir la orden de
el ámbito del mantenimiento eléctrico.
trabajo y el plano identificando las actividades
▫▫Micro emprendimientos. encomendadas.

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 25


▪▪Se seleccionan los tipos de componentes eléctri- ▪▪Definición de líneas. Líneas de circuitos. Grados
cos a instalar de acuerdo a las especificaciones de de electrificación. Puntos mínimos de utilización.
los planos de instalaciones específicos, respetan- Cálculo de la demanda.
do las disposiciones reglamentarias referidas a la
utilización de materiales e insumos. ▪▪Esquemas eléctricos multifilares y unifilares.

▪▪Se arman los módulos eléctricos en los soportes: ▪▪Operaciones matemáticas básicas, regla de tres
interruptores, tomacorrientes, etc. según lo indi- simple, reconocimiento de figuras y cuerpos
cado en el plano de instalaciones eléctricas co- geométricos.
rrespondiente, verificando que los componentes ▪▪Unidades de longitud, superficie, volumen y eléc-
queden fijados firmemente. tricas (SI.ME.L.A.).
▪▪Se conectan los componentes de la instalación ▪▪Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo
eléctrica a los cables correspondientes, recono- específicos para realizar las actividades de insta-
ciendo en dicha conexión el circuito planteado en lación de circuitos de iluminación y tomas.
el plano de instalaciones correspondiente, verifi-
cando que las conexiones se encuentran firme- ▪▪Precauciones para asegurar la continuidad eléc-
mente sujetas a los terminales y que no quedan trica de las masas de la instalación. Conductor de
filamentos de cable expuestos. protección eléctrica.
▪▪Se montan los componentes de la instalación ▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los
eléctrica a las cajas previstas en el tendido de la procesos de trabajo y en el uso del equipamiento
instalación, asegurando una firme sujeción entre propio de la ocupación. Riesgo eléctrico. Tipos de
los componentes, y se coloca la terminación del accidentes propios de la industria y en especial
componente de la instalación los relacionados con las instalaciones eléctricas.
▪▪Se prueba la instalación utilizando los instrumen- ▪▪Normas IRAM y resol. SICyM Nº92/98, como parte
tos de medición y control y las técnicas adecua- de la calidad de la instalación. Normativas que in-
das para cada caso. tervienen en el proceso de construcción de las
instalaciones eléctricas. Reglamento para la eje-
▪▪Se detectan las fallas en instalaciones nuevas o
cución de instalaciones eléctricas en inmuebles
existentes aplicando la metodología y los medios
(A.E.A.). Reglas de instalación.
más eficientes, definiendo el proceso de repara-
ción para la resolución del problema. ▪▪Prescripciones para cuartos de baño, locales hú-
medos, locales mojados, locales polvorientos, lo-
Evidencias de producto cales con vapores corrosivos, locales de ambien-
tes peligrosos.
▪▪Componentes conectados y montados conforme
a normativa. ▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de ór-
denes de trabajo. Lectura e interpretación de pla-
▪▪Instalación probada conforme a las medidas de nos y/o croquis. Utilización de instrumentos de
seguridad laboral. medición y control.

Evidencias de conocimiento Conocimiento circunstancial

Conocimiento fundamental ▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia


al contexto de la instalación eléctrica de planta y
▪▪Aspectos generales de la totalidad de la instala- la estructura de la empresa.
ción eléctrica de planta. Características y alcances
generales de su ocupación. Cronograma de tra- ▪▪Características de equipos, instrumentos de medi-
bajo, tiempos críticos. ción y control y accesorios para la mejor selección.
▪▪Código de colores. Características de los compo- ▪▪Usos adecuados y características de los materiales
nentes eléctricos. Tipos de interruptores y toma- eléctricos para el tendido de conductores eléctri-
corrientes. Tipos de artefactos y luminarias. Cir- cos.
cuitos de conexión de iluminación y tomas.
▪▪Noción del proyecto específico.
▪▪Normas para el montaje y conexión de compo-
nentes y equipos eléctricos. Leyes de la electro- Campo de aplicación
tecnia (ley de Ohm, Kirckoff, etc.). Potencia: activa,
aparente y reactiva. ▪▪Mayor incidencia de empleo en:

26 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


UNIDADES DE COMPETENCIA

▫▫Empresas constructoras de distinta envergadura Aspectos a considerar


que realizan obras de construcción de viviendas,
▪▪Interpretación de la orden de trabajo.
locales comerciales, industrias y unidades de ac-
tividades varias. ▪▪Interpretación del plano.
▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en ▪▪Selección de los cables conforme a las caracterís-
el ámbito del mantenimiento eléctrico. ticas de la instalación.
▫▫Micro emprendimientos. ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas.
▪▪Utilización de instrumentos de medición y control.
Guías de evaluación
▪▪Tendido de circuitos conforme al plano y norma-
Situación de evaluación: tiva vigente.
▪▪El evaluador observará el desempeño del candi- ▪▪Manipulación segura de herramientas.
dato durante el desarrollo de las actividades vin-
▪▪Verificación de la instalación conforme a las dis-
culadas con la instalación de circuitos de ilumina-
posiciones reglamentarias.
ción y tomacorrientes. A su vez contará con una
serie de preguntas integradoras que formulará
durante el desarrollo de la evaluación.

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 27


UNIDADES DE COMPETENCIA

portes o perfiles según la información técnica


Unidad 4 interpretada.
▪▪Se instala por cada tablero principal la protección
Montar tableros eléctricos de
de la línea, por medio de interruptor manual y fu-
maniobra, protección, comando sible o interruptor automático, y en caso de ser
y medición de acuerdo al plano y necesario un interruptor diferencial de 300 mA
/o esquema eléctrico aplicando según lo dispuesto en normativa vigente.
la normativa vigente.
▪▪Se instala por cada tablero secundario: un inte-
rruptor diferencial y por cada línea de circuito un
Elemento 4.1 interruptor manual y fusible, o interruptor auto-
mático conforme a normativa vigente.
Montar los tableros principales ▪▪Se montan los instrumentos de medición, releva-
y seccionales de acuerdo al dores y transformadores de medición de acuerdo
plano y/o esquemas eléctricos al plano de la instalación eléctrica y/o los esque-
aplicando la normativa vigente. mas funcionales correspondientes
▪▪Se montan los elementos (cable canal, etc.) por
Criterios de desempeño donde se canalizará la instalación del tablero
▪▪Instalar tableros principales y secundarios con- conforme al plano
templando la ubicación acorde al plano, el grado ▪▪Se ejecuta el cableado de la instalación eléctrica
de protección según el tipo de local, el nivel de del tablero de acuerdo a las indicaciones del su-
iluminación y altura requerida conforme a las dis- pervisor y/o los esquemas eléctricos correspon-
posiciones reglamentarias. dientes.
▪▪Montar componentes e instalar protecciones se- ▪▪Se montan los juegos de barras de acuerdo al es-
gún el esquema eléctrico del tableros aplicando quema eléctrico del tablero y a las indicaciones
la normativa vigente. del supervisor.
▪▪Probar tableros eléctricos identificando posibles ▪▪Se verifica la puesta a tierra de las masas del
fallas utilizando instrumentos de medición y tablero.
control.
▪▪Se prueba la instalación identificando posibles
Evidencias de desempeño fallas.
▪▪En caso de detectar fallas, se ejecutan las repara-
▪▪Se comunica con los responsables técnicos de la ciones en los tableros identificando el tipo de falla.
planta industrial y/o sus superiores para recibir el
plano y la orden de trabajo, identificando las acti-
vidades encomendadas. Evidencias de producto

▪▪Se ubican los tableros principales de acuerdo a ▪▪Tableros principales y secundarios instalados con
las especificaciones técnicas, teniendo en cuenta la protección y ubicación dispuesta en plano se-
el centro de cargas de la instalación eléctrica, se- gún normativa vigente.
gún lo indicado en el plano de instalaciones y las ▪▪Componentes montados y protecciones eléctri-
disposiciones reglamentarias. cas instaladas conforme al esquema eléctrico.
▪▪Se selecciona el grado de protección consideran- ▪▪Tablero probado sin fallas.
do el tipo de local: seco, húmedo, etc.
▪▪Se instalan los tableros secundarios en un lugar Evidencias de conocimiento
de fácil localización con buen nivel de ilumina-
ción y altura, facilitando el accionamiento de los Conocimiento fundamental
dispositivos de maniobra, protección y comando.
▪▪Aspectos generales de la totalidad de la instala-
▪▪Se verifica que no queden partes bajo tensión ac- ción eléctrica de planta. Características y alcances
cesibles desde el exterior aplicando las medidas generales de su ocupación.
de seguridad laboral.
▪▪Tiempos requeridos y fundamentos técnicos para
▪▪Se montan los componentes eléctricos sobre so- la ejecución de los trabajos de montaje de table-

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 29


ros eléctricos. Tipos y características de los table- Conocimiento circunstancial
ros eléctricos. Ubicación y altura de montaje. Có-
▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia
digo de colores.
al contexto de la instalación eléctrica de planta y
▪▪Tipos de materiales eléctricos a utilizar y las dis- la estructura de la empresa.
tintas técnicas de trabajo a emplear relacionadas
▪▪Características de equipos, instrumentos de me-
a dichos materiales.
dición y control y accesorios para la mejor
▪▪Normas para el montaje de tableros eléctricos. selección.
▪▪Leyes de la electrotecnia (ley de Ohm, Kirckoff, ▪▪Usos adecuados y características de los materiales
etc.). Potencia: activa, aparente y reactiva. Deter- eléctricos para el montaje de tableros eléctricos.
minación de la demanda ▪▪Noción del proyecto específico.
▪▪Determinación de la sección de un conductor.
Nociones de distribución de energía eléctrica. Campo de aplicación
Definición de líneas. Tablero principal y seccional.
Ubicación y construcción. ▪▪Mayor incidencia de empleo en:
▪▪Esquemas eléctricos multifilares, unifilares y ▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en
funcionales. el ámbito del montaje eléctrico.
▪▪Características de los aparatos de maniobra y ▫▫Micro emprendimientos.
protección eléctrica. Selección de protecciones.
Fusibles. Interruptor automático, curvas de actua- Guías de evaluación
ción. Interruptor diferencial. Coordinación de
protecciones. Barras y conductos de barras. Fun- Situación de evaluación:
ciones de una salida. ▪▪El evaluador observará el desempeño del candi-
▪▪Operaciones matemáticas básicas, regla de tres dato durante el desarrollo de las actividades vin-
simple, reconocimiento de figuras y cuerpos culadas con el montaje de tableros eléctricos de
geométricos. maniobra, protección, comando y medición. A su
vez contará con una serie de preguntas integra-
▪▪Unidades de longitud, superficie y eléctricas (SI. doras que formulará durante el desarrollo de la
ME.L.A.). evaluación.
▪▪Precauciones para asegurar la continuidad eléc-
trica de las masas de la instalación eléctrica. Nor- Aspectos a considerar
mas de seguridad e higiene aplicables a los pro- ▪▪Interpretación de órdenes de trabajo.
cesos de trabajo y en el uso del equipamiento
propio de la ocupación. Riesgo eléctrico. Tipos ▪▪Interpretación del plano.
de accidentes propios de la industria y en espe- ▪▪Presentación del material según plano.
cial los relacionados con las instalaciones
eléctricas. ▪▪Instalación de tablero principal y secundario con-
forme a las disposiciones reglamentarias.
▪▪Normas IRAM y resol. SICyM Nº92/98, como parte
de la calidad de la instalación. Normativas que in- ▪▪Selección de dispositivos de seguridad de acuer-
tervienen en el proceso de construcción de las do a las características del local.
instalaciones eléctricas. Reglamento para la eje- ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas.
cución de instalaciones eléctricas en inmuebles
(A.E.A.). Reglas de instalación. Prescripciones para ▪▪Verificación del funcionamiento del equipo según
cuartos de baño, locales húmedos, locales moja- medidas de seguridad y normativa
dos, locales polvorientos, locales con vapores co- ▪▪Utilización de instrumentos de medición y
rrosivos, locales de ambientes peligrosos. control.
▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de or- ▪▪Limpieza y orden dentro del espacio de trabajo.
denes de trabajo. Lectura e interpretación de pla-
nos y/o croquis. Utilización de instrumentos de
medición y control. Aplicación de operaciones
matemáticas básica y unidades de superficie y
volumen.

30 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


UNIDADES DE COMPETENCIA

▪▪Se montan y conectan los componentes, aplican-


Elemento 4.2 do las técnicas apropiadas.
▪▪Se verifica mediante el sistema de prueba del ta-
Montar tableros eléctricos
blero el funcionamiento de todos los indicadores
de comando, señalización, luminosos, identificando posibles fallas.
alarma y medición de acuerdo al
plano y/o esquemas eléctricos ▪▪ Se prueba la instalación de comando y el correcto
aplicando la normativa vigente. acople de los contactores detectando posibles fallas.

Criterios de desempeño Evidencias de producto


▪▪Instalar tableros considerando la ubicación, altu- ▪▪Tableros ubicados y montados en ubicación, gra-
ra, las distancias entre los elementos, el grado de do de protección e iluminación según el plano
protección y el nivel de iluminación conforme a conforme a normativa vigente.
normativa vigente.
▪▪Componentes montados y conectados conforme
▪▪Montar y conectar los componentes consideran- al plano y normativa.
do la ubicación dispuesta en plano respetando la
normativa vigente. ▪▪Tableros e instalación probados sin fallas.

▪▪Probar el tablero y la instalación de comando ve- Evidencias de conocimiento


rificando el funcionamiento y acople de los ele-
mentos. Conocimiento fundamental
▪▪Aspectos generales de la totalidad de la instala-
Evidencias de desempeño
ción eléctrica de planta. Características y alcances
▪▪Se comunica con los responsables técnicos de la generales de su ocupación.
planta industrial y/o sus superiores para recibir la ▪▪Tiempos requeridos y fundamentos técnicos para
orden de trabajo y el plano identificando las acti- la ejecución de los trabajos de montaje de table-
vidades encomendadas. ros eléctricos. Funciones de una salida. Esquemas
▪▪Se ubican los tableros de comando, señalización, eléctricos multifilares, unifilares y funcionales.
alarma y medición considerando las especificacio- Asociación de aparatos. Características de los
nes técnicas, teniendo en cuenta que la distancia aparatos de comando, señalización, alarma y me-
a los elementos a comandar no produzca caídas dición eléctricos. Tipos, características y categoría
de tensión que impidan el normal funcionamiento de empleo de contactores. Esquemas de mando.
de los equipos eléctricos. Relés térmicos. Relés de medición y control. Tipos
y características de los tableros eléctricos. Ubica-
▪▪Se selecciona el grado de protección considerando ción y altura de montaje.
el tipo de local: seco, húmedo, polvoriento, etc.
▪▪Tipos de materiales eléctricos a utilizar y las dis-
▪▪Se instalan los tableros en un lugar de fácil locali- tintas técnicas de trabajo a emplear relacionadas
zación con buen nivel de iluminación y a una al- a dichos materiales.
tura, fijada por el responsable técnico y/o super-
visor, que facilitando el accionamiento de los ▪▪Temporizadores.
dispositivos de comando ▪▪Guardamotores. Aplicaciones: inversor de giro.
▪▪Se verifica que no queden partes bajo tensión ac- Arranque estrella -triángulo.
cesibles desde el exterior respetando las medidas ▪▪Tipos y características de instrumentos eléctricos.
de seguridad laboral.
▪▪Circuitos de conexión de instrumentos.
▪▪Se montan los componentes eléctricos sobre so-
portes o perfiles conforme a normativa vigente. ▪▪Operaciones matemáticas básicas, regla de tres
simple, reconocimiento de figuras y cuerpos
▪▪Se montan los elementos contemplando la ubi-
geométricos.
cación por donde se canalizará la instalación del
tablero. ▪▪Unidades de longitud, superficie y eléctricas (SI.
ME.L.A.)
▪▪Se ejecuta el cableado de la instalación eléctrica
del tablero de acuerdo a la orden de trabajo, verifi- ▪▪Precauciones para asegurar la continuidad eléc-
cando la puesta a tierra de las masas del tablero. trica de las masas de la instalación eléctrica.

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 31


▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los ▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en
procesos de trabajo y en el uso del equipamiento el ámbito del montaje eléctrico.
propio de la ocupación. Riesgo eléctrico. Tipos de
▫▫Micro emprendimientos.
accidentes propios de la industria y en especial
los relacionados con las instalaciones eléctricas ▫▫Refacciones en locales comerciales, industrias y
de planta. unidades de actividades varias.
▪▪Normas IRAM y resol. SICyM Nº92/98, como parte
de la calidad de la instalación. Normativas que in- Guías de evaluación
tervienen en el proceso de construcción de las ins-
talaciones eléctricas. Reglamento para la ejecución Situación de evaluación:
de instalaciones eléctricas en inmuebles (A.E.A.). ▪▪El evaluador observará el desempeño del candi-
Prescripciones para locales húmedos, locales mo- dato durante el desarrollo de las actividades vin-
jados, locales polvorientos, locales con vapores culadas con el montaje de tableros eléctricos de
corrosivos, locales de ambientes peligrosos. comando, señalización, alarma y medición. A su
vez contará con una serie de preguntas integra-
▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de or-
doras que formulará durante el desarrollo de la
denes de trabajo. Lectura e interpretación de pla-
evaluación.
nos: identificación de la simbología de la actividad.
Aspectos a considerar :
Conocimiento circunstancial
▪▪Interpretación de ordenes de trabajo.
▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia
▪▪Interpretación del plano.
al contexto de la instalación eléctrica de planta y
la estructura de la empresa. ▪▪Instalación de tablero principal y secundario con-
forme a las disposiciones reglamentarias.
▪▪Características de equipos, instrumentos de medi-
ción y control y accesorios para la mejor selección. ▪▪Selección de dispositivos de seguridad de acuer-
do a las características del local.
▪▪Usos adecuados y características de los materiales
eléctricos para el montaje de tableros eléctricos. ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas.
▪▪Noción del proyecto específico. ▪▪Verificación del funcionamiento del equipo según
medidas de seguridad y normativa
Campo de aplicación ▪▪Utilización de instrumentos de medición y control.
▪▪Mayor incidencia de empleo en: ▪▪Limpieza y orden dentro del espacio de trabajo.

32 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


UNIDADES DE COMPETENCIA

ciones, de acuerdo la naturaleza del suelo en el


Unidad 5 local de montaje o de la resistencia de los pisos.
▪▪Se realizan las tareas de montaje del motor eléc-
Instalar máquinas y equipos trico verificando el perfecto alineado con la má-
eléctricos de la instalación de quina accionada.
acuerdo al plano y/o esquema
eléctrico y aplicando la ▪▪Se comprueba el estado de los bornes de co-
normativa vigente. nexionado verificando el ajuste, que no presen-
ten falsos contactos ni posibilidad de cortocircui-
tos entre los mismos.
Elemento 5.1 ▪▪Se comprueba que la tapa de conexiones permita
el cumplimiento del grado de protección mecáni-
Montar y conectar motores ca considerando el tipo de tarea.
eléctricos monofásicos y ▪▪Se inspecciona la correcta operación mecánica
trifásicos de acuerdo al plano de los aparatos de maniobra y protección respe-
y/o esquemas eléctricos y tando las medidas de seguridad laboral.
aplicando la normativa vigente.
▪▪Se verifica el sistema de comando contemplando
el funcionamiento con la secuencia y orden
Criterios de desempeño preestablecidos.
▪▪Montar motores verificando la correspondencia ▪▪Se verifica el accionamiento controlando la au-
con el plano, el tipo de local y los niveles de ten- sencia de inconvenientes.
sión y esquemas de conexión conforme a norma-
tiva vigente. ▪▪Se controla el correcto conexionado de la puesta
a tierra conforme a normativa vigente.
▪▪Efectuar la puesta en marcha del motor y verifi-
cando los parámetros de funcionamiento de ▪▪Se habilita la alimentación de fuerza motriz res-
acuerdo a especificaciones técnicas petando las disposiciones reglamentarias.
▪▪Se pone en marcha el motor verificando el senti-
Evidencias de desempeño do de giro, los tiempos de arranque y la corriente
a plena carga.
▪▪Se comunica con los responsables técnicos de la
planta para recibir la orden de trabajo y el plano, ▪▪Se detecta las fallas en instalaciones nuevas o
identificando las actividades. existentes aplicando la metodología y los medios
más eficientes, definiendo el proceso de repara-
▪▪Se coteja las especificaciones de la chapa de ca- ción para la resolución del problema.
racterísticas nominales del motor en cuanto al
grado de protección mecánica verificando la co- ▪▪En caso de detectar fallas, se ejecuta las repara-
rrespondencia con las especificaciones técnicas, ciones en las instalaciones identificando el tipo
el tipo de local y las tareas a desarrollar. de falla.

▪▪Se verifica que las especificaciones de la chapa de Evidencias de producto


características nominales del motor permita el
tipo de sistema de arranque teniendo en cuenta ▪▪Motor eléctrico instalado y montado conforme a
las características de la instalación. normativa.
▪▪Se coteja las especificaciones de la chapa de ca- ▪▪Motor y equipo eléctrico apto para su funciona-
racterísticas nominales del motor verificando la miento.
correspondencia con los niveles de tensión y es-
quemas de conexión con los que deberá trabajar. Evidencias de conocimiento
▪▪Se realizan las mediciones de continuidad de los
bobinados y la resistencia de aislamiento de los Conocimiento fundamental
mismos, utilizando los instrumentos de medición ▪▪Aspectos generales de la totalidad de la instala-
y control. ción eléctrica de planta. Características y alcances
generales de su ocupación.
▪▪Se comprueba el estado la fundación donde será
colocado el motor, detectando ausencia de vibra- ▪▪Tiempos requeridos y técnicas constructivas para

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 33


la ejecución de los trabajos de montaje de moto- ▪▪Reglamento para la ejecución de instalaciones
res eléctricos. eléctricas en inmuebles (A.E.A.).
▪▪Operaciones matemáticas básicas. Clasificación ▪▪Prescripciones para locales húmedos, locales mo-
de números. Operaciones básicas con números. jados, locales polvorientos, locales con vapores
Notaciones numéricas. Razones y proporciones. corrosivos, locales de ambientes peligrosos.
Igualdades y desigualdades. Resolución de ecua-
ciones de primer grado. Conceptos de trigono- Conocimiento circunstancial
metría y números complejos. Unidades de longi-
tud, superficie, volumen y eléctricas (SI.ME.L.A.). ▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia
Reducción de unidades. al contexto de la instalación eléctrica de planta y
la estructura de la empresa.
▪▪Tipos de materiales a utilizar y las distintas técni-
cas de trabajo a emplear relacionadas a dichos ▪▪Características de equipos, instrumentos de me-
materiales. dición y control y accesorios para la mejor selec-
ción.
▪▪Código de colores. Identificación de la sección de
los conductores. ▪▪Usos adecuados y características de los materiales
eléctricos.
▪▪Interpretación de esquemas de potencia y co-
mando de motores eléctricos. Leyes de la electro- ▪▪Noción del proyecto específico.
tecnia (ley de Ohm, Kirckoff, etc.). Potencia: activa,
aparente y reactiva. Campo de aplicación
▪▪Tipos, clases y características de motores eléctri- ▪▪Mayor incidencia de empleo en:
cos. Reglamentación y normas asociadas. Ele-
mentos de maniobra y protección térmica de ▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en
motores eléctricos. Fusibles: tipos y curvas carac- el ámbito del montaje eléctrico.
terísticas. Interruptores automáticos: curvas ca- ▫▫Micro emprendimientos.
racterísticas, valores comerciales.
▫▫Montaje de motores eléctricos en locales comer-
▪▪Contactores. Relés térmicos. ciales, industrias y unidades de actividades varias.
▪▪Guardamotores. Circuitos de conexión de moto-
res eléctricos. Guías de evaluación
▪▪Inversor de giro. Arranque a tensión reducida.
Situación de evaluación:
estrella-triángulo. Normas asociadas.
▪▪El evaluador observará el desempeño del can-
▪▪Selectividad. Ensayos. Tipos de fundaciones para didato durante el desarrollo de las actividades
el montaje de máquinas equipos eléctricos. vinculadas con el montaje y conexión de mo-
▪▪Tipos de acoplamientos. Accionamientos. tores eléctricos monofásicos y trifásicos. A su
vez contará con una serie de preguntas inte-
▪▪Expresión oral y escrita: interpretación de órde- gradoras que formulará durante el desarrollo
nes de trabajo. Lectura e interpretación de planos de la evaluación.
de instalaciones eléctricas.
▪▪Precauciones para asegurar la continuidad eléc- Aspectos a considerar :
trica de las masas de la instalación. Conductor de ▪▪Interpretación de ordenes de trabajo.
protección eléctrica.
▪▪Interpretación del plano.
▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los
procesos de trabajo y en el uso del equipamiento ▪▪Instalación del motor eléctrico y conexiones con-
propio de la ocupación. Riesgo eléctrico. Tipos de forme al plano y normativa.
accidentes propios de la industria y en especial ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas.
los relacionados con las instalaciones eléctricas
de planta. ▪▪Verificación del funcionamiento del equipo según
medidas de seguridad y normativa
▪▪Normas IRAM y resol. SICyM Nº92/98, como parte
de la calidad de la instalación. ▪▪Utilización de instrumentos de medición y
control.
▪▪Normativas que intervienen en el proceso de
construcción de las instalaciones eléctricas. ▪▪Limpieza y orden dentro del espacio de trabajo.

34 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


UNIDADES DE COMPETENCIA

▪▪Se prueba la instalación verificando el funciona-


Elemento 5.2 miento del equipo eléctrico, aplicando las normas
de seguridad laboral.
Instalar circuitos eléctricos ▪▪Se prueba la instalación utilizando los instrumen-
para comando de acuerdo al tos de medición y control.
plano y/o esquemas eléctricos
aplicando la normativa vigente. ▪▪En caso de detectar fallas, se ejecuta las repara-
ciones en las instalaciones donde se detectaron
Criterios de desempeño las fallas.

▪▪Montar y conectar componentes de la instalación Evidencias de producto


de comando considerando las especificaciones
del croquis y/o plano de instalación, la calidad de ▪▪Componentes montados y conectados conforme
los materiales, la fijación y sujeción de las al plano.
conexiones.
▪▪Instalación verificada conforme a las medidas de
▪▪Probar la instalación de comando utilizando los seguridad laboral.
instrumentos de medición y control aplicando las
medidas de seguridad laboral. Evidencias de conocimiento

Evidencias de desempeño Conocimiento fundamental


▪▪Aspectos generales de la totalidad de la instala-
▪▪Se comunica con los responsables técnicos de la
ción eléctrica de planta. Características y alcances
planta industrial y/o sus superiores para recibir la
generales de su ocupación.
orden de trabajo y el plano, identificando las acti-
vidades encomendadas. ▪▪Tiempos requeridos para la ejecución de los tra-
bajos de instalar circuitos para comando.
▪▪Se seleccionan los tipos de componentes a insta-
lar de acuerdo a las especificaciones de los planos ▪▪Tipos y características nominales de los compo-
de instalaciones específicos y ordenes de trabajo; nentes eléctricos de comando. Tipos, clases y ca-
con criterio de calidad que fijen las normas perti- racterísticas de contactores y reles. Reglamenta-
nentes a la clase de materiales a utilizar. ción y normas asociadas. Tipos, clases y
características de motores eléctricos. Reglamen-
▪▪Se arman los componentes, según lo indicado en
tación y normas asociadas. Código de colores.
el plano de instalaciones correspondiente, verifi-
Identificación de la sección de los conductores.
cando que permanezcan fijados al soporte.
▪▪Interpretación de esquemas de potencia y co-
▪▪Se conectan los componentes de la instalación
mando de motores eléctricos.
eléctrica con los cables correspondientes, reco-
nociendo en dicha conexión el circuito planteado ▪▪Leyes de la electrotecnia (ley de Ohm, Kirckoff,
en el plano, verificando que las conexiones se en- etc.). Potencia: activa, aparente y reactiva. Circui-
cuentran firmemente sujetadas a los terminales y tos de conexión de motores eléctricos. Comando
que no quedan filamentos de cable expuestos. de un circuito desde varios puntos. Comando
central de varios circuitos. Comando programado
▪▪Se arma el equipo eléctrico fijando a la estructura
de un circuito. Temporizar encendido de un cir-
del mismo los componentes necesarios para su
cuito. Señalizar estado y presencia.
funcionamiento.
▪▪Apertura de emergencia a distancia. Apertura de
▪▪Se monta el equipo en la posición indicada verifi-
un circuito por falta de tensión. Detectores
cando que las condiciones de sujeción garanticen
electrónicos.
el apropiado anclaje a la misma de manera tal de
evitar su caída y/o mal funcionamiento. ▪▪Arranque, protección y comando de motores.
Medición de variables eléctricas.
▪▪Se conectan los componentes eléctricos del ele-
mento de comando entre sí, utilizando la sección ▪▪Expresión oral y escrita, comunicación oral. Órde-
y calidad de cables correspondientes. nes de trabajo. Leyes de la electrotecnia (ley de
Ohm, Kirckoff, etc.). Potencia: activa, aparente y
▪▪Se tienden los cables verificando que las conexio-
reactiva.
nes se encuentran firmemente sujetadas a los
terminales y borneras, y que no quedan filamen- ▪▪Lectura de la documentación, planos de instala-
tos de cable expuestos. ciones eléctrica, de las planillas de locales, de

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 35


memoria técnica. Esquemas eléctricos multifilares Guías de evaluación
y unifilares.
Situación de evaluación:
▪▪Operaciones matemáticas básicas. Clasificación
de números. Operaciones básicas con números. ▪▪El evaluador observará el desempeño del candi-
Notaciones numéricas. Razones y proporciones. dato durante el desarrollo de las actividades vin-
culadas con la instalación de circuitos eléctricos
▪▪Igualdades y desigualdades. Resolución de ecua-
ciones de primer grado. Conceptos de trigono- para comando. A su vez contará con una serie de
metría y números complejos. preguntas integradoras que formulará durante el
desarrollo de la evaluación.
▪▪Unidades de longitud, superficie, volumen y eléc-
tricas (SI.ME.L.A.). Reducción de unidades. Escalas Aspectos a considerar:
y terminología usuales de representación para
planos eléctricos ▪▪Interpretación de órdenes de trabajo.

▪▪Relación de la simbología con el hecho de instalar ▪▪Interpretación del plano.


circuitos eléctricos. ▪▪Instalación de circuitos eléctricos conforme a las
▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los disposiciones reglamentarias.
procesos de trabajo y en el uso del equipamiento ▪▪Selección de dispositivos de seguridad de acuer-
propio de la ocupación. Riesgo eléctrico. do a las características del local.
▪▪Tipos de accidentes propios de la industria y en ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas.
especial los relacionados con las instalaciones
eléctricas. ▪▪Verificación del funcionamiento del equipo según
medidas de seguridad y normativa.
▪▪Normas IRAM y resol. SICyM Nº92/98, como parte
de la calidad de la instalación. ▪▪Utilización de instrumentos de medición y
control.
▪▪Normativas que intervienen en el proceso de
construcción de las instalaciones eléctricas. Re-
glamento para la ejecución de instalaciones eléc-
tricas en inmuebles (A.E.A.). ▪▪Limpieza y orden dentro del espacio de trabajo.
Elemento 5.3
▪▪Prescripciones para cuartos de baño, locales hú-
medos, locales mojados, locales polvorientos, lo- Instalar circuitos eléctricos
cales con vapores corrosivos, locales de ambien- para comando de acuerdo al
tes peligrosos. plano y/o esquemas eléctricos
aplicando la normativa vigente.
Conocimiento circunstancial

▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia Criterios de desempeño


al contexto de la instalación eléctrica de planta y ▪▪Instalar sistemas de compensación considerando
la estructura de la empresa. el valor y factor de las potencias, la fijación, la po-
▪▪Características de equipos, instrumentos de me- sición definida en planos y sujeción de los com-
dición y control y accesorios para la mejor ponentes aplicando las medidas de seguridad la-
selección. boral y normativa vigente.
▪▪Noción del proyecto específico. ▪▪Verificar la compensación de energía reactiva de
acuerdo a la normativa vigente.
Campo de aplicación
Evidencias de desempeño
▪▪Mayor incidencia de empleo en:
▪▪Se comunica con los responsables técnicos de la
▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en
planta industrial y/o sus superiores identificando
el ámbito del montaje eléctrico.
las actividades encomendadas.
▫▫Micro emprendimientos.
▪▪Se determina el valor de potencia reactiva (VAR)
▫▫Instalación de circuitos en locales comerciales, de los capacitores según los consumos inductivos
industrias y unidades de actividades varias. (VA) y el factor de potencia a compensar.

36 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


UNIDADES DE COMPETENCIA

▪▪Se arma el equipo eléctrico de compensación fi- ▪▪Código de colores. Identificación de la sección de
jando a la estructura del mismo los componentes los conductores.
necesarios para su funcionamiento.
▪▪Expresión oral y escrita, comunicación oral para
▪▪Se conecta el banco de compensación a las barras su comunicación con otros trabajadores y
colectoras de la distribución principal de baja superiores.
tensión y a los puntos de concentración de cargas
▪▪Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo
dentro de la instalación verificando la sujeción de
específicos para realizar las actividades de insta-
las conexiones a los terminales y borneras.
lación de equipos de compensación de energía
▪▪Se prueba el equipo eléctrico verificando su fun- en instalaciones eléctricas de planta.
cionamiento aplicando las normas de seguridad
laboral. ▪▪Leyes de la electrotecnia (ley de Ohm, Kirckoff,
etc.). Noción de corriente continúa y alterna. Valo-
▪▪Se monta el equipo en la posición indicada verifi- res característicos. Generación de energía
cando que las condiciones de sujeción garanti- eléctrica.
zando el apropiado anclaje a la misma para evitar
su caída y/o mal funcionamiento. ▪▪Materiales conductores y aisladores.

▪▪Se detectan las fallas en instalaciones nuevas o ▪▪Capacidad. Inductancia. Reactancia. Impedancia.
existentes aplicando la metodología y los medios Circuito resistencia-inductancia (RL) serie. Circuito
más eficientes, definiendo el proceso de repara- resistencia-capacitancia (RC) serie. Circuito resis-
ción para la resolución del problema. tencia-inductancia capacitancia (RLC) serie. Cir-
cuito resistencia- inductancia (RL) paralelo. Circui-
▪▪En caso de detectar fallas: to resistencia-capacitancia (RC) paralelo. Circuito
▫▫Se ejecutan las reparaciones en las instalaciones resistencia-inductancia-capacitancia (RLC) para-
identificando el tipo de fallas. lelo. Potencia eléctrica activa, aparente y reactiva.

▫▫Se acondicionan las herramientas y equipos y de- ▪▪Tipos, clases y características de compensación
jándolos en adecuadas condiciones de uso. de energía eléctrica.
▪▪Capacitores eléctricos. Reglamentación y normas
Evidencias de producto asociadas.
▪▪Sistemas de compensación instalados y verifica- ▪▪Características nominales de los aparatos de ma-
dos conforme al plano, normativa y medidas de niobra, protección y comando de capacitores.
seguridad asociadas. ▪▪Comunicación oral y escrita: Interpretación de or-
denes de trabajo. Lectura de la documentación,
Evidencias de conocimiento planos de instalaciones eléctrica, de memoria
técnica.
Conocimiento fundamental
▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los
▪▪Aspectos generales de la totalidad de la instala- procesos de trabajo y en el uso del equipamiento
ción eléctrica de planta. Características y alcances propio de la ocupación. Riesgo eléctrico.
generales de su ocupación.
▪▪Tipos de accidentes propios de la industria y en
▪▪Tiempos requeridos para la ejecución de los tra- especial los relacionados con las instalaciones
bajos de instalación de sistemas de compensa-
eléctricas de planta.
ción de energía.
▪▪Normas IRAM y resol. SICyM Nº92/98, como parte
▪▪Operaciones matemáticas básicas. Clasificación
de la calidad de la instalación.
de números. Operaciones básicas con números.
Notaciones numéricas. Razones y proporciones. ▪▪Normativas que intervienen en el proceso de
Igualdades y desigualdades. Resolución de ecua- construcción de las instalaciones eléctricas.
ciones de primer grado. Números complejos.
▪▪Reglamento para la ejecución de instalaciones
Vectores. Suma algebráica de vectores. Propieda-
eléctricas en inmuebles (A.E.A.).
des del triángulo. Trigonometría (nociones de
cálculo con seno, coseno, tangente). Manejo de ▪▪Prescripciones para locales húmedos, locales mo-
unidades de longitud, superficie y eléctricas (SI. jados, locales polvorientos, locales con vapores
ME.L.A.). Reducción de unidades. corrosivos, locales de ambientes peligrosos.

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 37


Conocimiento circunstancial ▪▪Limpieza y orden dentro del espacio de trabajo.
Elemento 5.4
▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia
al contexto de la instalación eléctrica de planta y
la estructura de la empresa.
Instalar sistemas de puesta a
tierra de acuerdo al plano y/o
▪▪Características de equipos, instrumentos de me- esquemas eléctricos aplicando
dición y control y accesorios para la mejor la normativa vigente.
selección.
▪▪Noción del proyecto específico. Criterios de desempeño
▪▪Instalar toma a tierra de acuerdo a especificacio-
Campo de aplicación nes del plano contemplando la ubicación y las
▪▪Mayor incidencia de empleo en: distancias mínimas según medidas de seguridad
y la selección de los materiales según las caracte-
▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en rísticas de la instalación aplicando la normativa
el ámbito del montaje eléctrico. vigente.
▫▫Micro emprendimientos. ▪▪Instalar el conductor de protección el color y sec-
ción de los cables conforme a normativa vigente
Guías de evaluación y características de la instalación.

Situación de evaluación: ▪▪Verificar resistencia de acuerdo a la normas y re-


glamentaciones vigentes.
▪▪El evaluador observará el desempeño del candi-
dato durante el desarrollo de las actividades vin-
Evidencias de desempeño
culadas con la instalación de sistemas de com-
pensación de energía reactiva. A su vez contará ▪▪Se comunica con los responsables técnicos de la
con una serie de preguntas integradoras que for- planta industrial y/o sus superiores para recibir las
mulará durante el desarrollo de la evaluación. indicaciones correspondientes identificando las
actividades encomendadas.
Aspectos a considerar:
▪▪Se determina la ubicación de la toma de tierra, en
▪▪Interpretación de ordenes de trabajo. un lugar próximo al tablero principal, respetando
▪▪Interpretación del plano. la distancia de seguridad con respecto a la toma
de tierra de servicio de la empresa distribuidora.
▪▪Presentación del material según plano.
▪▪Se instala la toma de tierra utilizando los elemen-
▪▪Instalación de tablero principal y secundario con-
tos apropiados para cada tipo de instalación (ja-
forme a las disposiciones reglamentarias.
balinas, electrodos, placas, etc.) con materiales
▪▪Selección de dispositivos de seguridad de acuer- cuya configuración y materiales respondan a la
do a las características del local. norma IRAM respectiva.
▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas. ▪▪Se vincula el conductor de protección con la toma
▪▪Verificación del funcionamiento del equipo según de tierra en una caja de inspección que permita
medidas de seguridad y normativa. las tareas de verificación y mantenimiento

▪▪Utilización de instrumentos de medición y control. ▪▪Se ponen a tierra todas las masas de la instalación
respetando las disposiciones reglamentarios.
▪▪Limpieza y orden dentro del espacio de trabajo.
▪▪Se verifica que el valor de la resistencia de puesta
a tierra no supere los valores establecidos por las
normas y/o reglamentaciones.
▪▪En caso de detectar fallas:
▫▫Se ejecuta las reparaciones en las instalaciones
identificando el tipo de falla.
▫▫Se acondiciona las herramientas y equipos y de-
jándolos en adecuadas condiciones de uso.

38 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


UNIDADES DE COMPETENCIA

Evidencias de producto ción. Normativas que intervienen en el proceso


de construcción de las instalaciones eléctricas.
▪▪Toma a tierra instalada conforme a medidas de
reglamento para la ejecución de instalaciones
seguridad y normativa vigente.
eléctricas en inmuebles (A.E.A.).
▪▪Conductor instalado según normativa vigente y
▪▪Técnicas sencillas de identificación y de resolu-
características de la instalación.
ción de problemas presentados en el desarrollo
▪▪Verificación realizada acorde a normativa vigente. de su actividad.

Evidencias de conocimiento Conocimiento circunstancial

Conocimiento fundamental ▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia


▪▪Aspectos generales de la totalidad de la instala- al contexto de la instalación eléctrica de planta y
ción eléctrica de planta. Características y alcances la estructura de la empresa.
generales de su ocupación. ▪▪Características de equipos, instrumentos de medi-
▪▪Cronograma de trabajo. Tiempos requeridos para ción y control y accesorios para la mejor selección.
la ejecución de los trabajos de instalación de ▪▪Noción del proyecto específico.
puestas a tierra.
▪▪Expresión oral y escrita, comunicación oral. Inter- Campo de aplicación
pretación de ordenes de trabajo. Lectura de la
documentación, planos de instalaciones eléctrica, ▪▪Mayor incidencia de empleo en:
de memoria técnica. Esquemas eléctricos ▫▫Empresas industriales de distinta envergadura en
▪▪Operaciones matemáticas básicas. Clasificación el ámbito del montaje eléctrico.
de números. Notaciones numéricas. Razones y ▫▫Micro emprendimientos.
proporciones. Igualdades y desigualdades. Reso-
lución de ecuaciones de primer grado. ▫▫Ejecución de puestas a tierra en viviendas, locales
comerciales, industrias y unidades de actividades
▪▪Unidades de longitud, superficie, volumen y eléc- varias.
tricas (SI.ME.L.A.). Reducción de unidades.
▪▪Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo Guías de evaluación
específicos para realizar las actividades de instala-
ción de puestas a tierra en instalaciones eléctricas Situación de evaluación
de planta. Tipos, clases y características de puestas ▪▪El evaluador observará el desempeño del candi-
a tierra. Reglamentación y normas asociadas. Resis- dato durante el desarrollo de las actividades vin-
tencia de puesta a tierra. Medición y valor mínimo. culadas con la instalación de sistemas de puesta a
▪▪Conductor de protección eléctrica PE. Código de tierra. A su vez contará con una serie de pregun-
colores. Identificación de la sección de los con- tas integradoras que formulará durante el desa-
ductores. rrollo de la evaluación.
▪▪Leyes de la electrotecnia (ley de Ohm, Kirckoff, etc.). Aspectos a considerar
▪▪Características de los dispositivos para realizar ▪▪Interpretación de órdenes de trabajo.
puestas a tierra (jabalinas, mallas, placas, etc.).
▪▪Interpretación del plano.
▪▪Tipos de materiales a utilizar y las distintas técni-
cas de trabajo a emplear relacionadas a dichos ▪▪Instalación de sistemas de puesta a tierra confor-
materiales. me a las disposiciones reglamentarias.
▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los ▪▪Selección de dispositivos de seguridad de acuer-
procesos de trabajo y en el uso del equipamiento do a las características del local.
propio de la ocupación.
▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas.
▪▪Riesgo eléctrico.
▪▪Verificación del funcionamiento del equipo según
▪▪Tipos de accidentes propios de la industria y en medidas de seguridad y normativa.
especial los relacionados con las instalaciones
▪▪Utilización de instrumentos de medición y control.
eléctricas de planta. Normas IRAM y resol. SICyM
Nº92/98, como parte de la calidad de la instala- ▪▪Limpieza y orden dentro del espacio de trabajo.

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 39


40 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta
UNIDADES DE COMPETENCIA

▫▫Se acondicionan las herramientas y equipos y de-


Unidad 6 jándolos en adecuadas condiciones de uso.

Realizar mantenimiento de Evidencias de producto


máquinas e instalaciones
eléctricas de acuerdo a las ▪▪Instalación verificada y reparada conforme a nor-
órdenes de mantenimiento mativa vigente.
aplicando la normativa vigente.
Evidencias de conocimiento

Elemento 6.1 Conocimiento fundamental


▪▪Aspectos generales de la totalidad de la instala-
Efectuar reparaciones en ción eléctrica de planta. Características y alcances
la instalación y artefactos generales de su ocupación.
eléctricos de baja tensión ▪▪Operaciones matemáticas básicas. Manejo de
aplicando normativa vigente. unidades de longitud, superficie y eléctricas (SI.
ME.L.A.). Reducción de unidades en mediciones
Criterios de desempeño de la instalación.
▪▪Controlar y verificar las conexiones identificando ▪▪Expresión oral y escrita, comunicación oral.
las fallas y las magnitudes conforme a normativa
▪▪Características técnicas de los artefactos y equi-
vigente .
pos eléctricos de uso en plantas industriales. Ca-
▪▪Reparar la instalación detectando las causas de racterísticas técnicas, de las máquinas, herramien-
las fallas aplicando las medidas de seguridad tas, equipos, instrumentos de medición y control
laboral. y accesorios, para la mejor selección. Tipos de
materiales eléctricos a utilizar en la reparación y
Evidencias de desempeño las distintas técnicas de trabajo a emplear relacio-
nadas a dichos materiales.
▪▪Se comunica con los responsables técnicos de la
▪▪Normas de seguridad e higiene aplicables a los
planta industrial y/o sus superiores para recibir la
procesos de trabajo y en el uso del equipamiento
orden de trabajo, identificando las actividades
propio de la ocupación .Riesgo eléctrico. Tipos de
encomendadas.
accidentes propios de la industria y en especial
▪▪Se realiza la inspección visual del estado general los relacionados con las instalaciones eléctricas
de la instalación y artefacto eléctricos identifican- de planta.
do las fallas encontradas
▪▪Normas IRAM y resol. SICyM Nº92/98, como parte
▪▪Se determinan las causas que originaron la falla de la calidad de la instalación.
(sobrecarga, cortocircuito, falla a tierra) seleccio-
▪▪Técnicas sencillas de identificación y de resolu-
nado el proceso de reparación.
ción de fallas.
▪▪Se verifica el corte efectivo de todos los polos y la
ausencia de tensión en cada fase. Conocimiento circunstancial
▪▪Se efectúan las mediciones de continuidad eléc-
▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia
trica y aislación verificando que los valores obte-
al contexto de la instalación eléctrica de planta y
nidos no estén por debajo de los especificados.
la estructura de la empresa
▪▪Se detectan las fallas aplicando la metodología y
▪▪Características de equipos, instrumentos de me-
los medios más eficientes, definiendo el proceso
dición y control y accesorios para la mejor
de reparación para la resolución del problema.
selección.
▪▪En caso de detectar fallas:
▪▪Noción del proyecto específico.
▫▫Se ejecutan las reparaciones en donde se detecta-
ron las fallas, en caso de que la magnitud o tipo de Campo de aplicación
la misma no lo permita se comunica con la direc-
ción técnica para determinar los pasos seguir. ▪▪Mayor incidencia de empleo en, empresas indus-

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 41


triales de distinta envergadura en el ámbito del ▪▪Se realiza la inspección visual del estado general
mantenimiento eléctrico. del motor y la cometida de la línea de alimenta-
ción identificando las fallas encontradas.
▪▪Micro emprendimientos:
▪▪Se mide la corriente en régimen (de cada fase)
▫▫Reparaciones en viviendas uni y multifamiliares,
que toma el motor contrastándola con las indica-
locales comerciales, industrias y unidades de ac-
das en la chapa de características verificando que
tividades varias. se encuentren equilibradas.
▫▫Mantenimiento eléctrico en PyMES. ▪▪Se verifica el funcionamiento normal de los accio-
namientos del motor de acuerdo a las especifica-
Guías de evaluación ciones de los mismos de acuerdo a la tarea y/o las
indicaciones del supervisor.
Situación de evaluación
▪▪Se verifica el funcionamiento normal de los roda-
▪▪El evaluador observará el desempeño del candi- mientos aplicando la normativa vigente.
dato durante el desarrollo de las actividades vin-
culadas con la reparación en la instalación y arte- ▪▪Se detectan las fallas en motores eléctricos apli-
factos eléctricos. A su vez contará con una serie cando la metodología y los medios más eficien-
de preguntas integradoras que formulará durante tes, definiendo el proceso de reparación para la
el desarrollo de la evaluación. resolución del problema.

Aspectos a considerar Evidencias de producto


▪▪Interpretación de orden de trabajo. ▪▪Motores controlados conforme a normativa vigente.
▪▪Verificación del funcionamiento de la instalación.
Evidencias de conocimiento
▪▪Identificación del tipo de falla y posibles causas
que la originan.
Conocimiento fundamental
▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas. ▪▪Contextualización de actividades en relación con
▪ ▪Utilización de instrumentos de medición y el programa de mantenimiento preventivo y con
control. la estructura de la empresa en la que se desarro-
lla. Características y alcances generales de su
▪▪Reparación de la instalación conforme a normati- ocupación.
va vigente.
▪▪Operaciones matemáticas básicas. Clasificación
de números. Manejo de unidades de longitud,
superficie, volumen y eléctricas (SI.ME.L.A.) en
Elemento 6.2
mediciones de instalación eléctricas. Reducción
de unidades.
Efectuar mantenimiento
preventivo de motores ▪▪Comunicación oral y escrita: interpretación de or-
denes de trabajo. Lectura de planos eléctricos, de
eléctricos de acuerdo a las esquemas multifilares, unifilares y funcionales, de
órdenes de mantenimiento la documentación y de memoria técnica.
aplicando la normativa vigente.
▪▪Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo
Criterios de desempeño específicos para realizar las actividades de mante-
nimiento preventivo en instalaciones eléctricas de
▪▪Controlar el funcionamiento de motores eléctricos planta. Descripción técnica de los tipos de moto-
y verificando el estado general, la línea de alimen- res eléctricos. Circuitos de medición de magnitu-
tación y la corriente según la reglamentación. des eléctricas. Metodología de lectura de instru-
mentos eléctricos. Multímetro. Megohmetro. Pinza
Evidencias de desempeño amperométrica. Ensayo de motores eléctricos. Ro-
damientos. Limpieza y lubricación. Clases de man-
▪▪Se comunica con los responsables técnicos de la tenimiento por niveles, por el tipo de acción. Tipos
planta industrial y/o sus superiores para recibir las de fallas. Clasificación en función del origen. Pro-
ordenes de trabajo identificando las actividades grama de mantenimiento. Proceso de reparación.
encomendadas. Objetivo y gestión del mantenimiento.

42 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


UNIDADES DE COMPETENCIA

▪▪Normas de seguridad en los procesos de mante-


nimiento preventivo. Riesgo eléctrico. Tipos de Elemento 6.3
accidentes propios de la industria y en especial
los relacionados con las instalaciones eléctricas Determinar fallas en
de planta. Normas IRAM y resol. SICyM Nº92/98, instalaciones de motores
como parte de la calidad de la instalación. eléctricos de acuerdo a las
▪▪Técnicas sencillas de identificación y de resolu- órdenes de mantenimiento
ción de problemas presentados en el desarrollo aplicando la normativa vigente.
de su actividad.
Criterios de desempeño
Conocimiento circunstancial
▪▪Efectuar mantenimiento correctivo de motores
▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia eléctricos considerando el instrumental según el
al contexto de la instalación eléctrica de planta y tipo de medición, el procedimiento según el tipo
la estructura de la empresa. de falla aplicando la normativa vigente.
▪▪Características de equipos, instrumentos de medi-
ción y control y accesorios para la mejor selección. Evidencias de desempeño

▪▪Noción del proyecto específico. ▪▪Se comunica con los responsables técnicos de la
planta industrial y/o sus superiores para recibir la
Campo de aplicación orden de trabajo.
▪▪Se realiza la inspección visual del estado general
▪▪Mayor incidencia de empleo en, empresas indus-
triales de distinta envergadura en el ámbito del del motor y la acometida de la línea de alimenta-
mantenimiento eléctrico. ción identificando las fallas encontradas (actua-
ción de la protección térmica, fusible, guardamo-
▪▪Micro emprendimientos, mantenimiento preven- tor, etc.).
tivo de motores eléctricos de mediana potencia.
▪▪Se determina las causas que originaron la falla
(sobrecarga, cortocircuito, falla a tierra), determi-
Guías de evaluación
nando el proceso de reparación.
Situación de evaluación: ▪▪Se verifica el corte efectivo de todos los polos y la
▪▪El evaluador observará el desempeño del candi- ausencia de tensión en cada fase, aplicando las
dato durante el desarrollo de las actividades vin- medidas de seguridad laboral.
culadas con la realización del mantenimiento
▪▪Se abre la tapa de conexiones y se desconectan
preventivo de motores eléctricos. A su vez conta-
los puentes en la bornera de conexión.
rá con una serie de preguntas integradoras que
formulará durante el desarrollo de la evaluación. ▪▪Se mide con megohmetro la resistencia de aisla-
ción de los devanados con tensión de 1000 V ve-
Aspectos a considerar: rificando que los valores obtenidos no estén por
▪▪Interpretación de orden de trabajo. debajo de los especificados.

▪▪Verificación del funcionamiento de la instalación. ▪▪Se mide con multímetro la continuidad eléctrica
de los devanados.
▪▪Identificación del tipo de falla y posibles causas
que la originan. ▪▪Se ejecuta la reparación en la instalación donde
se detecto la falla, en caso de que la magnitud o
▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas. tipo de la misma no lo permita se comunica con
▪▪Utilización de instrumentos de medición y control. la dirección técnica reconociendo su nivel de au-
tonomía y de responsabilidad.
▪▪Reparación de la instalación conforme a normati-
va vigente.
Evidencias de producto

▪▪Mantenimiento correctivo ejecutado conforme a


normativa.

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 43


Evidencias de conocimiento ción de problemas presentados en el desarrollo
de su actividad.
Conocimiento fundamental
Conocimiento circunstancial
▪▪Características y alcances generales de su ocupa-
ción. ▪▪Planificación de sus actividades, en concordancia
▪▪Operaciones matemáticas básicas. Clasificación al contexto de la instalación eléctrica de planta y
de números. Operaciones básicas con números. la estructura de la empresa.

▪▪Expresión oral y escrita: interpretación de orde- ▪▪Características de equipos, instrumentos de medi-


nes de trabajo. ción y control y accesorios para la mejor selección.

▪▪Manejo de unidades de longitud, superficie, volu- ▪▪Noción del proyecto específico.


men y eléctricas (SI.ME.L.A.). Reducción de
unidades. Campo de aplicación

▪▪Características técnicas, de las herramientas, ▪▪Mayor incidencia de empleo en, empresas indus-
equipos, instrumentos de medición y control y triales de distinta envergadura en el ámbito del
accesorios, para la mejor selección. mantenimiento eléctrico.

▪▪Tipos, características nominales y usos de moto- ▪▪Micro emprendimientos, mantenimiento de mo-


res eléctricos. tores eléctricos de mediana potencia en domici-
lios, comercios y PyMES.
▪▪Circuitos de protección. Maniobra y comando de
motores eléctricos.
Guías de evaluación
▪▪Bobinados. Aislaciones. Grado de protección.
Situación de evaluación
▪▪Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo
específicos para realizar las actividades de locali- ▪▪El evaluador observará el desempeño del candi-
zación de fallas en motores eléctricos. Descrip- dato durante el desarrollo de las actividades vin-
ción técnica de los tipos de motores eléctricos. culadas con la identificación de fallas de motores.
Accionamientos. Ensayos de motores eléctricos. A su vez contará con una serie de preguntas inte-
gradoras que formulará durante el desarrollo de
▪▪Circuitos de medición de magnitudes eléctricas. la evaluación.
Metodología de lectura de instrumentos eléctricos.
Multímetro. Megohmetro. Pinza amperométrica. Aspectos a considerar
▪▪Metodología de lectura de instrumentos. Normas ▪▪Interpretación de orden de trabajo.
de seguridad en los procesos de mantenimiento.
▪▪Verificación del funcionamiento de la instalación.
▪▪Cinco reglas de oro. Riesgo eléctrico.
▪▪Identificación del tipo de falla y posibles causas
▪▪Tipos de accidentes propios de la industria y en que la originan.
especial los relacionados con las instalaciones
eléctricas de planta. ▪▪Fundamentación de las decisiones adoptadas.
▪▪Normas IRAM y resol. SICyM Nº92/98, como parte ▪▪Utilización de instrumentos de medición y control.
de la calidad de la instalación.
▪▪Reparación de la instalación conforme a normati-
▪▪Técnicas sencillas de identificación y de resolu- va vigente.

44 Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta


UNIDADES DE COMPETENCIA

Evidencias de producto
Unidad 7
▪▪Condiciones de trabajo solicitadas según las me-
didas de seguridad e higiene establecidas para la
Comprender condiciones de actividad.
trabajo según las actividades
encomendadas.
Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental
Elemento 7.1
▪▪Prestaciones médicas que deben asegurarse en
determinados tipos de obras. Seguros de riesgos
Solicitar equipamiento de del trabajo.
seguridad de acuerdo con la
normativa vigente. ▪▪Riesgo eléctrico.
▪▪Elementos de seguridad personal.
Criterios de desempeño
▪▪Expresión oral y escrita.
▪▪Solicitar condiciones de trabajo de acuerdo con ▪▪Libreta de cese laboral.
las medidas de seguridad e higiene establecidas
para la actividad. ▪▪Cronograma de trabajo.

Evidencias de desempeño Conocimiento circunstancial

▪▪Se informa sobre las condiciones de trabajo de ▪▪Características específicas según la envergadura
acuerdo con las características de la instalación de la obra y de la empresa constructora.
eléctrica.
Campo de aplicación
▪▪Se solicita al responsable a cargo el equipamiento
de seguridad conforme a las actividades enco- ▪▪Mayor incidencia de empleo en, plantas indus-
mendadas. triales de distinta envergadura en el ámbito del
▪▪Se verifica el equipamiento antes de dar inicio a montaje y mantenimiento eléctrico.
las actividades controlando la calidad y estado de
conservación. Guías de evaluación

▪▪Se informa sobre los criterios de calidad, tiempos ▪▪Situación de evaluación: planteada la situación de
previstos para la ejecución de los trabajos, presta- solicitud de un instalador eléctrico para desem-
ciones médicas, aseguradora de riesgos del tra- peñarse en una planta industrial, deberá solicitar
bajo. el equipamiento de seguridad personal.

Norma de competencia laboral Instalador eléctrico de planta 45


Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional
Dirección de Fortalecimiento Institucional
formacioncontinua@trabajo.gob.ar
www.trabajo.gob.ar
(54-11) 4310-5628
N. L. Alem 638 (CP 1001)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Construcción

Norma de competencia

Diseño curricular

Material didáctico

Instrumento de evaluación

También podría gustarte