Está en la página 1de 5
MEDIOS DIDACTICOS Audiovisuales Transparencies: 16.1, Homo alto. 16.2 Esquema de un homo alto. 16.3 Proceso de los productos siderirgicos. 46.4 Homos para la obtencién del acero. 16.5 Tren de laminacién. Diapositivas: 16.1.1 Tren do laminacién. 16.1.2 Tren de laminacion. Pelicula: Proceso de obtencién del acero en Ios homnos altos. TEMAS PARA DESARROLLAR EL ALUMNO Proceso que sufre el arrabio haste convert fen un delgado alambre comercial. CUESTIONARIO — ¢Pueden utilizarse aceros finos para constiuir herremiontas? — {Qué acero es el mejor? Justifica tu respueste, cualquiera que sea. = $Por qué razén no se emplean aceros de gran calidad, por ejemplo para la construccién de edificios? = 2E8 un cubilote un homo alto pequesio? — El acero extrasuave y ol hietro, jes lo mismo? — {Qué formas comerciales tiene la fundicion? — Designa con letras y ndmeros los siguientes aceros: acero extrasuave, acero aleado para herramientas. = Qué nombre reciben los siguientes aceros; F-1 120, F-1 510, F-1 250. BIBLIOGRAFIA APRAIZ BARREIRO J., Aceros especiales, Dossat, Madrid 1966. APRAIZ BARREIRO J., Fundiciones, Dovsat, Madrid 1963. E, P. S., Tecnologia Mecénica, Libreria Salesiana, Barcelona 1965, REMY A., Matériaux, Fédération des Ecoles Techniques de Suisse, Neuchatel WIECZOREK-LEBEN, Tecnologia fundamental para el trabajo de los metales, Gustavo Gili, Barcelona 1967. WRIGHT BAKER H., Materiales férreos, River, Madrid 1964. Tema 2. Productos no férrico: el cobre y sus aleaciones OBJETIVOS — Dar a conocer el cobre y sus aleaciones, como materiales notables en mecénica. — Detinir el cobre, sus propiedades y aplicaciones. — Conocer los latones, su composicién, sus aplicaciones y tipos més importantes que se febrican. — Conocer los bronces, su composicién, sus diversas aplicaciones y tipos que se fabrican. GUION — El cobre. — Aleaciones de cobre. = Latones. — Bronces. PUNTOS CLAVE ‘Aplicaciones corectas de estos metales on Ia fabricacién de piezas. 29 1, sulfato de cobre 2, cobre en bruto 3, placa a cobrear EXPOSICION DEL TEMA 21 El cobre ‘Simbolo del cobre: Cu; peso especifico = 8,9 kgf/dm*; punto de fusién = 1083 °C; mineral: calcopirita. 21.1 Propiedades El cobre es un metal rojo, muy dictil y maleable; de ahi que pueda forjarse y laminarse en frio y en caliente. Puede ser prensado en caliente y adelgazarse mucho en frio Son ventajas del cobre el ser sumamente flexible y resistir a los agentes atmosféricos y a la mayor parte de los liquids que se emplean en la industria, Otra propiedad muy importante es que, después de la plata, es el metal que conduce mejor el calor y la electricidad. 21.2 Aplicaciones El cobre se usa en estado puro en muchas aplicaciones, especialmente para aparatos eléctricos y para la construccién de algunas piezas. Antiguamente se utilizaba mucho para recipientes domésticos, pero cada vez se usa menos para ello por el peligro del cardenillo que se forma cuando se descuida su limpieza y que es sumamente venenoso. En su lugar se emplea cada vez més el aluminio. 2.2 Aleaciones de cobre El cobre forma también parte de muchas aleaciones. Las aleaciones del cobre tienen mucha importancia y son muy numerosas. Se dice que es una aleacién de cobre cuando en ella entra el cobre con preponderancia sobre los demés elementos que la componen. Las aleaciones del cobre pueden ser las siguientes: /atones, bronces y otras aleaciones. 2.2.1 Latones (tablas 2.1 a 2.3) Los latones son aleaciones cuyos componentes principales son el cobre y ol cine. Se emplean mucho en barras para tornilleria y en otras piezas de maquina- ria; en plancha y tubos para quincalla, instrumentos de fisica y multitud de piezas de. electricidad. Hay latones /aminados y latones fundidos. Estos tienen menos cobre y suelen gozar de més tolerancias en su composicion. Los tipos de latones mas importantes son: la tumbaga —10 a 20 % de Zn—, el lat6n para chapas —45 % de Zn— el latén para tornillos —40 % Zn—, el lat6n de soldadura —60 % de Zn—, ete. 2.2.2 Bronces (tables 2.4, 2.5, 2.6) Las aleaciones de cobre y estafio en que predomina el cobre se llaman bronces. También se llaman bronces las aleaciones con otros metales, siempre que predomine notablemente el cobre, como bronce de silicio, bronce de mag- nesio, etc. Se llaman bronces especiales aquéllos que contienen otros metales distin- tos del estafio. Dentro de esta clasificacién hay muchos tipos de bronces, como el bronce de cafiones, el bronce de campanas, que es muy duro y sonoro y dificil de tra- bajar, bronces para objetos artisticos, fécilmente fundibles y que dan super- ficies muy limpias, de varias composiciones segin los efectos que se desee obtener. Pero los que més nos interesan son los bronces que se utilizan en la construccién de maquinaria. Los tipos de bronces de maquinaria més cortientes son el bronce fosforoso laminado —6 a 10 % de cinc—, el bronce de aluminio —5 a 10 % Al—, el bronce fosforoso para cojinetes —de 15 % de Sn—, el bronce para engranajes, el bron- ce rojo o azéfar, que contiene estafio y cinc, etc. EJERCICIOS PRACTICOS DE APLICACION Ejercitarse hasta distinguir a primera vista y sin dudas, éstos y otros materiales. 30 Tabla 24 Aleaciones Cu-2n para fore UNE 37-103-75 (exvacto C618 Cu zn 28 n B Resto| 0,05 1 0,05 0,15. C6130, Cu2n 30 68,5 nS | 0,05, 0,05 0,15 Pe lectern: es ee oa oe a Ban [eras a & os oe on C6130 Cu Zn 0 de automévil, remaches, ‘puntas y tornillos. Tobia 22. Alesciones Cu-2n-Pb pgra foe UNE 37-109-75 (oxtcto) ea Cea poco ETS ‘Mumeérica Simbética Ce oe oe Zn Fe Total otras ae alee mae ee ae SE eee Ce ee ee ee eee eee sion avoene |e verte merle oie Be ns oe gluse sal cola Bee licrenealbecoa omen | cvs (2 see omer eae oe | oF So GBoe peed soe obes bee = or | os ‘Aplicaciones eee ere ace. | cuss cs ross | pean ens casera tar tsisles o corel rain recente Vinee one | casa riz. |p Reria ca Wn em Mtpelgnere ececeurce Spent ote rile Se eatin, costae pas expan yiacsacin E Ee eeu ie cerrados 0 abiertos, extrusiones huecas, bisagras y charnelas, cerraduras, perfiles extruidos, estruc- i eee a Eee eS sae Peuacrs a ches para frenos, piezas para decoracién que necesiten doblado o conformacién, perfiles extruidos, se 3 Tabla 2.3 Aleaciones Cu-Zn pai forja de alta resistencia UNE 37-103-75 Designacién Constituyentes principales % uu a al Mn ‘Sp Si Wi Numeéiea| Simbstica & Be Zn ‘min. | méx.| min. [ds | min. [méx.| mix. [ord] min. | méx.| min. |rméx. | min. | max Ge [cuznasaisfeimn | 670] eo] 12/18] 45 | 53] o1 [oa — | -[ - | - | — | — JResto 6.6640 |Cu zn 34Mn4Al3 Fe Nil 58,0 | 60,0] 0,3 | 07] 20) 30] 30) 40) —~ | ~| — | — | 03 | os 0660 |Cuznzemnaai2sitre | 57.0| 59,0] 0 |o,a5| 12 | 21| 20] 30) — | —| o8 15] — | — ¢-6680 |Cu zn 39 Al Fe Mn se |e | o2}15| 02] 15] 02} 20] o | 12] - | - jo [20 Aplicaciones Paries sometidas a grandes esfuerzes. Desizaderas y casqullos muy cargados, Fueriemente resistente 6620 |cu Fei Mn y 66620 |CuZm25AI5FeT Mn | 4 covasion quimica, especialmente al dcido acétic. ; | Aniios sineronizedores de calas de cambio para camiones y eventualmente para turismos, Pezas ata ©8640 |CuZn34MM4AISFENI | recitoncia a la corrosion y desgeste con buena deformecion en caliente Bains ce | allas, es, pifones, nudes dentades, etc, Piezas de vehicuos que exjan caracterstices mecénicas ©8660 |CuZn36Mn3AI2SI1FS | a rantizadas. Contactores. Embolos. €-6680 |Cu Zn 39 AI Fe Mn ‘Segmentos de pistones. Vastagos de bombas y vaivulas. Ejes para aplicaciones marinas Tabla 2.4 Aleaciones Cu-Sn para forja UNE 37-103-75, Designacin Constituyentes principales % Impurezas max. % S P ‘Numerica Simblica z cu Pb fo | zn wi | Totar We ‘min. [max | min. | més 7110 cusn 2p | 10 25 | oor | oa | Reto | 005 | o10 | 03 | 03 | 08 7120 cusn 4p | 30 45 | 001 | 040 oos | 010 | 03 | 03 | 05 7130 cusn sp | 45 55 | 001 | 040 00s | o10 | 03 | 03 | 05 e740 Gusn 6P | 56 75 | 001 | 00 005 | o10 | 03 | 03 | 05 7180 cusn ap | 7.5 go | oor | 040 om | o10 | 03 | o3 | 06 e760 cusnwor | 90 | 110 | oor | 040 om | 010 | 03 | 03 | 05 Aplicaciones iio ca sn 2p | Tomilos, muelles para contactos, tubos para itercambiadores de calor, equipes de comunicacién, tubos flexibles, remaches y claviss, varila de soldar an casa ap | Tomilos, muses, cps, piezas de interruptores y céntactos,fualles y membranes, remachos y claviss tuercas, hiles para cepillos. Tubos para aguas cides de minas, muelles, clips, piezas de interruptores, fuelles y membranes, re- e730 cusn 5P | maches y clavias, tuercas, hilos para cepilos, tubos Bourdon, vrilas de soldar y electrodes para sol dadura por arco. ‘Muelles de toda clase, clipe, piezas de interruptores, tubos Bourdon, membranas, hilos pera cepillos, c-7140 CuSn 6P | teles metélicas, pifionés, forros para engranajes y manguitos, varilas de solder y electrodos para so- dadura por arco. ‘Mulls do toda case, cps, pieres de interupiors, membranas,hilos pera cepillos, tubos Bourdon, 7150 cuSa 8P | pifiones, forros pera engrensjes y manguitos, érganos de deslizamiento, telas metalicas y piezas para la industria quimica. : ea Piezas para la industria del papel. Places y barras gruesas sometides a grandes esfuerzos de compre: ee CuSNTOP | én, con buena resistencia al cesgaste y 2 le corrosién, Placas de dilatacién y accesorios. Tabla 2.5 Aleaciones Cu-Al para forja UNE 37-103-75 Designacién Constituyentes principales % Impurezas mix. % Numérice Simbéico | __S# Al en i zt Fe | pb | 2 | Tora! ‘min. | max. | min. | max. | min. | max | min, | méx.| min. | max. caiio cuais fass| | 4 | 65] 0 [os] o | 08] 0 | o4| 05] o1/ os | o8 8120 CuAlB a1 13] 7i9 o | os | o | og = | 05 | or] o5 | 08 Aplicaciones Fiejes y alambres para muclles y resortes, ruedas dentadas, camisas, tornlos y mandriles de forme, uals Casquillos, piezas resistentes al calor en la industria quimica, léminas, flejes y resortes conductores, contactos para bujlas y bronces dorados en decoracién, g Placas de tubos pare condensadores, evaporadores y eambiadores de calor. Componentes en contacto 8120 cual Pe A'8 | con soluciones salinas y aguas dcides, Equipas criogénicos. Diafragmas. Electrodes Tabla 2.6 Aleaciones Cu-Al para forja especiales UNE 37-103-75 (extracto) ‘Nurérica Simbélica Ms fs a ite 2 Cu | Pb | Zn Total ar ae oe |e wa [ee Ve cam |casreauete ju [rs] s | @ leat as | s) o [az |rem| om [fs | eee [Gates Ss [the] 2° |e |S fon] of | 2 = || ote [os os Aplicaciones Para grandes exigencias en las propiedades de rozamientos, como tomills sin fin y sus coronas, cas 6-826 | CUAISFe@Mn4 | ios y camisas, mandfles de forma, membranes bajo agua salada y piezas de vélvulas, ‘De aplicacion en aviaciGn en piezas tales como pifiones y engranajes en trenes de aterrizaje retréctiles, c-8270 | CuarioFe5Ni5 | grandes asientos de vélvulas, espaciadores de cojinetes de motores, guias de vélvulas, conos de bujes de hélice y casquillos de bulias CUESTIONARIO — {Qué propiedades mecénicas principales tiene el cobre? = Idem el latén. = Idem el bronce. = {Qué defectos presenta el cobre puro? — (QU es una aleacién? = {Existe el mineral de bronce? = Gxiste el cobre libre en la naturaleza? BIBLIOGRAFIA E. P. S., Tecnologie Mecénica, Libreria Salesiana, Barcelona 1965. REMY A., Motériaux, Fédération des Ecoles Techniques de Suisse, Neuchatel WIECZOREK-LEBEN, Tecnologia fundamental para el trabajo de fos metales, Gustavo Gil, Barcelona 1967. Tema 3. Productos no férricos y sus aleaciones: metales varios OBJETIVOS — Conocer otros materiales empleados con frecuencia en mecénica. — Conocer ef aluminio, estafio, plomo, aleaciones de plomo y estafio, cine con sus propiedades y aplicaciones principalmente en e/ taller mecénico. — Saber la forma de obtener los conglomerados metélicos y las aplica- ciones en /a fabricacién de cojinetes porosos, metales duros, filamentos de lém- paras y herramientas de diamantes. — Conocer los productos y procedimientos existentes para proteger de la ‘oxidacién 0 para conservar y embellecer las piezas mecanizadas. GUION = Aluminio. ee Horo Plomo. ‘ 4 Sistema. Haglund. ‘Aleclones da plomo y ouate 1, bastidor de hierro = Cine. 2, inodo de carbén Conslomerados metsicos, 3, catodo de carbén roteccién de metales. 4, mezcla fundente 5, aluminio PUNTOS CLAVE Aplicaciones de estos materiales. 33 2 Tecnologie def Mott! 1

También podría gustarte