- Danilo Castellano, Orden ético y derecho, Marcial Pons, Colección Prudentia iuris, 2007.
- Estanislao Cantero, El magisterio de Juan Vallet de Goytisolo:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4858774.pdf (artículo de la revista Verbo).
- Estanislao Cantero, El concepto del derecho en la doctrina española: la originalidad
de Juan Vallet de Goytisolo (1939-1998), Fundación Matritense del Notariado, 2000.
(*) Este libro es bastante extenso porque se trata de una tesis doctoral. Es, sin duda
ninguna, la mejor síntesis que se ha escrito sobre el tema. No conozco ninguna
introducción mejor a la filosofía jurídica. Es completa y profunda, pero es asequible
porque está escrita de modo didáctico. Sin embargo, creo que es preferible que alteres el
orden o empieces directamente por la segunda parte, que es la exposición del pensamiento
jurídico-político de Vallet. La primera parte es igualmente interesante, porque analiza las
obras de muchos juristas de la época, mostrando sus aciertos o errores, pero es quizá más
prescindible para introducirte a la filosofía jurídica.
- Francisco Elías de Tejada, Tratado de Filosofía del Derecho, 2 volúmenes, Sevilla,
1974 y 1977.
- Ricardo Dip, Seguridad jurídica y crisis del mundo postmoderno, Marcial Pons, Col.
Prudentia iuris, 2016.
- Elio Gallego, Tradición jurídica y derecho subjetivo, Dykinson, 1996.
- Consuelo Martínez-Sicluna, Del poder y la justicia (Volumen 1, y único), Ed. Actas,
1997.
- C. Martínez-Sicluna, Legalidad y legitimidad: la teoría del poder, Ed. Actas, 1991.
- Michel Villey, Compendio de Filosofía del Derecho, EUNSA, 1979, Volumen I y
Volumen II.
- M.Villey, El derecho y los derechos del hombre, Marcial Pons, Col. Prudentia iuris, 2019.
- E. Cantero, La concepción de los derechos humanos en Juan Pablo II, Speiro, 1990. (*)
Es un libro difícil de encontrar, pero no la he marcado en azul porque si la pides en la
Fundación Speiro (la editora de Verbo) te podrán mandar un ejemplar.
B) Derecho político (he excluido del listado, las obras que no sean estrictamente jurídico-
políticas; es decir, las que son de pensamiento político sin más).
C) Historia del derecho: He dejado a parte la cuestión de los fueros, que es el gran punto
de conexión entre el derecho y la política tradicional hispánica. Si te interesa, puedo
elaborar otro listado específico sobre la cuestión, que también es tratada muchas veces en
filosofía jurídica.
- Paolo Grossi, Mitología jurídica de la modernidad, Ed. Trotta, 2003 (*) Libro muy
interesante, con distinciones certerísimas entre la experiencia jurídica medieval y la
moderna; aunque en el tercer capítulo es bastante incoherente y abraza los postulados
constitucionalistas…
- José Pedro Galvao de Sousa, La historicidad del derecho y la elaboración legislativa,
Scelicer, 1973. (*) Se editó en España en los años 70, pero se ha publicado recientemente
en la editorial argentina Olejnik.
D) Derecho civil
- Álvaro D´Ors, Escritos varios sobre el derecho en crisis, CSIC, 1973. (*) Lo he incluido
en derecho civil, pero trata muchas otras cuestiones, también de derecho político. Aunque
abordadas desde la perspectiva romanista (civil) de D. Álvaro.
- Álvaro D´Ors, Derecho privado romano, EUNSA. Fue su ópera magna, y la revisó hasta
poco antes de morir, por eso te recomiendo la última edición que encuentres.
- Álvaro D´Ors, Prelección jubilar (publicada en la revista Persona y Derecho):
https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/persona-y-
derecho/article/download/8279/7381
- J. Vallet de Goytisolo, Panorama de derecho civil, Ed. Bosch, 2ª ed., 1973