Está en la página 1de 2

MODELO PARA LA CONFECCIÓN DE PROGRAMAS DE ASIGNATURAS Y

SEMINARIOS

ENCABEZADO
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA ARTÍSTICA
ESCUELA METROPOLITANA DE ARTE DRAMÁTICO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA/SEMINARIO/TALLER
DOCENTE A CARGO
AÑO DE CURSADA

I. FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTA PEDAGÓGICA


Explicitación de los fundamentos epistemológicos, estéticos y pedagógicos del
programa propuesto por el docente.

II. OBJETIVOS:
A) GENERALES
Los objetivos deben concebirse y redactarse en términos de las competencias generales
que el docente espera que los alumnos adquieran como resultado de la cursada de la
asignatura/seminario/taller.

III. UNIDADES TEMÁTICAS


Contenidos discriminados en unidades temáticas
A) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos deben concebirse y redactarse en términos de las
competencias específicas que el docente espera que los alumnos adquieran como
resultado de la cursada de la asignatura/seminario/taller, vinculadas directamente con las
Unidades Temáticas.

IV. FRECUENCIA de las clases

Ej: TALLER INTERDISCIPLINARIO : …….


Ej: TECNICA VOCAL/CORPORAL……………..
Cantidad de clases y de horas cátedras semanales que insumirá la cursada.
Ejemplo: Una clase semanal de tres horas cátedra.

V. PROPUESTA METODOLOGICA
Describir de manera general las actividades pedagógicas que los profesores propondrán
a los alumnos, y los modos de estructurar las clases.

Ej: TALLER INTERDISCIPLINARIO: Coordinar esta redacción junto a las 3 materias


troncales.

VI. RÉGIMEN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN


Explicitar los diferentes mecanismos de aprobación de la asignatura / seminario / taller
(monografías, exámenes parciales escritos y/u orales, clases específicas, muestras en
clase, muestras abiertas, etc.)
VII. BIBLIOGRAFÍA
Discriminada en general y obligatoria.
El modelo para la cita de bibliografía debe atenerse al formato:
Apellido y nombres del autor. Año de edición. Título, lugar de edición, editorial.

VIII. RECURSOS MATERIALES Y TÉCNICOS NECESARIOS


Explicitar los recursos materiales y tecnológicos que requerirá la cursada: tipo de aula,
pizarrón y tiza o marcador, televisor, video, reproductor de música, pelotas, cañas,
pelotitas, soga, etc.

También podría gustarte