Está en la página 1de 1

Respuesta 3

Considero que aumento, pero de manera estable, no tan significativa como para contrarrestar la
situación de desempleo de manera importante, un 0,97% de incremento en ese mismo mes,
proporciona una cierta estabilidad en la población activa del país. Pero generando un estancamiento
en el desempleo en un 9.5%, creando una cierta precaución ante la incertidumbre económica en los
empleadores o compañías, que aun teniendo liquidez deciden mantenerse “ajustándose el
cinturón”, produciendo más con menos personas.

Respuesta 4

No, considero que el PIB (el producto interno bruto) es un indicador que puede medir el bienestar
económico del país, su crecimiento y producción, el cual se beneficia si este cuenta con mercados
extranjeros que beneficien a la economía del país, y no mide el bienestar general como sociedad,
porque el beneficio no es igual para todos, hay ciertas medidas que benefician a ciertos sectores
económicos, y algunas otras a la mayoría.

Respuesta 5

Creo que la mayor preocupación para la FED, es promover la creación de empleo y, por otro
lado, garantizar la estabilidad de precios, ya que si estos precios en los bienes y servicios
tienen una baja demanda por un periodo largo afectaría en medida el PIB, lo que aumentaría
la deuda y el aumento de la tasa de interés, afectando el salario de los trabajadores, y el
desempleo.

Respuesta 6

Es benéfica y al mismo tiempo perjudicial, desde mi punto de vista, ya que el endeudamiento


es una vía que tiene los gobiernos para financiar sus necesidades de inversión, pero
perjudicial si este, suele sobrepasar sus expectativas de recuperación y solventar los créditos
solicitados de manera interna o externa a otros países, que obviamente afectan a la
población.

También podría gustarte