Está en la página 1de 1

1.

- ¿Que beneficios derivaron en México en materia laboral después de Revolución


Mexicana?
Desde el punto de vista laboral los beneficios que se derivaron, se encuentran: la idea de la reducción
de las horas de trabajo, la determinación específica de la jornada de ocho horas, los descansos
semanales, el pago del séptimo del día, la protección al salario de los trabajadores y, respecto al
pago en efectivo, oportuno e íntegro o la fijación de un salario mínimo por su trabajo.
2.- A partir de la Constitución de 1917 ¿que aspectos fueron determinantes en materia
laboral?
Los aspectos determinantes desde mi punto de vista, fueron:

 La regulación social del trabajo fija las condiciones básicas en que este debe prestarse. El
art.
 123 establece la jornada máxima de trabajo, el salario mínimo, un día de descanso semanal,
regula las condiciones de trabajo de las mujeres y los menores de edad, el derecho a la
sindicalización, la contratación colectiva, la huelga y en general los derechos y garantías
grupales que protegen a los trabajadores como clase social.
 Proteger a los trabajadores de ser sometidos a jornadas de trabajo inhumanas, fijando ocho
horas como máximo, tiempo que podría reducirse, pero nunca ser mayor.
 Se estableció el derecho a gozar de por lo menos un día de descanso por cada seis de
trabajo, aunque no se obliga a que el descanso se otorgue en domingo.
 Respetar la etapa del embarazo y la lactancia, la Constitución establece periodos especiales
de descanso para las trabajadoras embarazadas y que dan a luz, gozando de su salario
íntegro.

También podría gustarte