Pauta Encuentro #2 - 2017

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PAUTA ENCUENTRO MATRIMONIAL CON CRISTO

Nº 2 - AÑO 2017

TEMA: EL AMOR ES AMABLE

Puntos clave:

 Amar también es volverse amable. El amor no obra con rudeza, no actúa de modo descortés,
no es duro en el trato. Sus modos, sus palabras, sus gestos, son agradables y no ásperos ni
rígidos. Detesta hacer sufrir a los demás. La cortesía «es una escuela de sensibilidad y
desinterés», que exige a la persona «cultivar su mente y sus sentidos, aprender a sentir,
hablar y, en ciertos momentos, a callar”

 Para disponerse a un verdadero encuentro con el otro, se requiere una mirada amable puesta
en él. Esto no es posible cuando reina un pesimismo que destaca defectos y errores ajenos,
quizás para compensar los propios complejos. Una mirada amable permite que no nos
detengamos tanto en sus límites, y así podamos tolerarlo y unirnos en un proyecto común,
aunque seamos diferentes. El amor amable genera vínculos, cultiva lazos, crea nuevas redes
de integración, construye una trama social firme. El que ama es capaz de decir palabras de
aliento, que reconfortan, que fortalecen, que consuelan, que estimulan. (Amoris Laetitia)

 La amabilidad es un fruto que Dios produce en nosotros a medida que nos acercamos a Él
por medio de la lectura del evangelio, de la oración y buscamos parecernos a Jesús. Él es el
mayor ejemplo de amabilidad que existe.

 Es importante preocuparnos conscientemente por tratar a nuestro conyugué de manera


amable, ya sea con nuestras palabras, gestos o actos. Sí a los amigos, familiares y a veces
hasta personas extrañas les brindamos un trato amable, con mayor razón nuestra pareja
merece en primer término ser tratada con amabilidad, cortesía y respeto.

 Visto desde otro punto de vista, no sólo hay que esforzarse en ser amable CON el otro,
también hay que saber ser “amable” en el sentido de ser una persona que pueda ser amada,
querible, y suscitar el amor de otro que se manifiesta de mil maneras. Una expresión muy
clara y concreta de esto es arreglarse físicamente y ser atractivo para que el otro disfrute de
ti.

 “Pero existen otras expresiones, más relacionadas con el carácter, que también influyen en
esta característica de ser “amable” como persona. Cada cual en el matrimonio debería
entender que su tarea es provocar el amor del otro.” (Tomás Melendo)

 Ser amable con el otro, te hace más fácilmente amable para el otro.

 La amabilidad es un acto de servicio que prestamos hacia nuestro prójimo. Es la cualidad de


ser afable, compasivo y afectuoso con otras personas y como resultado, cosecharemos amor
hacia nosotros. Para relacionarse con cariño y armonía es necesario conocer el lenguaje del
amor: la amabilidad requiere aprender a descubrir las necesidades del otro y ser capaz de
anteponerlas a las propias.

 Veamos, por ejemplo, algunas palabras que decía Jesús a las personas: «¡Ánimo hijo!» (Mt
9,2). «¡Qué grande es tu fe!» (Mt 15,28). «¡Levántate!» (Mc 5,41). «Vete en paz» (Lc 7,50).
«No tengáis miedo» (Mt 14,27). No son palabras que humillan, que entristecen, que irritan,
que desprecian, sino que animan y alientan En la familia hay que aprender este lenguaje
amable de Jesús.

 También vemos en el Evangelio cómo en la Ultima Cena Jesús exhorta a sus discípulos a vivir
la amabilidad a través del servicio a los demás : “El que quiera ser el primero, que se haga el
servidor de todos.

Caso:

Es la historia de una familia en la que, por trabajo, el marido tenía que viajar mucho. En un momento
le tocaron varios viajes muy seguidos y la señora notó que esta vez, le estaba costando más que de
costumbre dejarla la casa, a ella y a los hijos, y estar nuevamente solo en un hotel. Como una manera
de acompañarlo y de hacerlo sentir cerca, le puso en la maleta una carta que decía: “Gracias por lo
que haces por nosotros. ¡Ya te estamos echando de menos, pero también sabemos que falta menos
para que vuelvas!”

Preguntas para la reflexión grupal:

 ¿Me preocupo por ser especialmente amable con mi marido/señora en mis palabras y gestos?

 ¿Tiendo a fijarme en lo negativo y en lo que falta, verbalizándolo frecuentemente? ¿O logro hacer


un esfuerzo por centrarme más en las cualidades y felicitar, agradecer, verbalizar lo bueno?

 ¿Cuál es la razón de que a veces nos resulte tan difícil ser amables con el otro? ¿Por qué en
ocasiones no lo tratamos como nos gustaría que nos tratase a nosotros (con una sonrisa en los
labios, palabras amables y una respetuosa atención)?

 ¿Qué circunstancias de la vida nos dificultan desarrollar la amabilidad en nuestro matrimonio?

Pregunta para la reflexión en pareja:

 ¿Qué cosas le agradan al otro? ¿Qué detalles puedo tener para él/ella?

 ¿En qué podemos mejorar cada uno para hacernos más amable para el otro?

También podría gustarte