Está en la página 1de 2

Crónica del mundo

Descripción

Weltchronik (Crónica del mundo) es una traducción al alemán de un texto


original en latín atribuido a Juan de Utino (o Giovanni da Udine, murió en
1366). Esta copia fue producida en la segunda mitad del siglo XV y cuenta
con numerosas imágenes a color realizadas por un pintor desconocido. Es
muy probable que se haya creado en Bratislava después de 1458, durante
el período de la asunción de Matías Corvino al trono húngaro. Se conservó
en la biblioteca de los capuchinos de Bratislava. Se trata de una obra
didáctica que ofrecía al lector de la época una explicación elemental de la
historia del mundo, según los textos bíblicos, e incluía incisos que
abarcaban los períodos históricos posteriores. La crónica consta de tres
partes. La primera parte consiste en la historia bíblica. La segunda parte
consta de breves retratos biográficos de emperadores y papas, hasta el
papa Pío II (1458-1464). La tercera parte tiene retratos biográficos de los
gobernantes de Hungría, desde el reinado de Géza (entre 972 y 997) y el
de Esteban I (entre 1000 y 1038) hasta el de Matías Corvino (entre 1458
y 1490). También se menciona a Federico III, el antirrey húngaro elegido
en 1459. Es probable que Juan de Utino solo haya escrito la primera parte
de la crónica; se desconoce el nombre de los autores de la segunda y
tercera parte. Los dibujos decorativos (en pluma y en varios colores) son
de dos tipos diferentes. Un conjunto de dibujos consiste en los árboles
genealógicos tanto de figuras bíblicas como seculares. La genealogía de
Jesucristo ocupa un lugar de importancia. Hay retratos de emperadores
alemanes, reyes de Hungría, papas y personajes bíblicos en círculos
grandes y pequeños. Los eslabones están entrelazados para establecer las
relaciones entre las figuras, identificadas por su nombre; algunos están
vacíos porque el iluminador no los terminó. Las demás decoraciones
representan escenas y motivos del Antiguo Testamento, entre ellos David
y Goliat, el Arca de Noé, el sacrificio de Abraham y el Arca de la Alianza.
No se conocen más de 20 ejemplares existentes de la obra de Juan de
Utino; la mayoría de ellos datan del siglo XV. Este manuscrito, que se
conserva en la Biblioteca Nacional de Eslovaquia, es un recurso único
para la historia del arte y para la investigación del desarrollo de los libros
ilustrados en el territorio del antiguo reino de Hungría.

También podría gustarte