4° UNIDAD
PRINCIPIOS DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE
PRINCIPIO 1: PROPORCIONAR MULTIPLES PRINCIPIO 2: PROPORCIONAR MULTIPLES PRINCIPIO 3: PROPORCIONAR MULTIPLES FORMAS DE
FORMAS DE REPRESENTACION FORMAS DE ACCION Y EXPRESION PARTICIPACION
1. Proporcionar diferentes opciones para la 4. Modalidades opcionales para la acción física. 7. Opciones para promover y/o captar el interés.
percepción.
2. Proporcionar múltiples opciones para el 5. Proporcionar acciones para la expresión y la 8. Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la
lenguaje, las expresiones matemáticas y los fluidez persistencia.
símbolos.
3. Proporcionar opciones para la comprensión. 6. Proporcionar opciones para las funciones 9. Modalidades para el control y regulación de los propios
ejecutivas. procesos de aprendizaje.
Analizar las narraciones Leer textos Agosto- La profesora les entrega un 1.1 Explican el o los Observación
leídas para enriquecer su significativos y de septiembre texto los estudiantes para que 1.3 conflictos de una directa
comprensión, acuerdo a su nivel lo lean en primer lugar de 2.5 narración. Evaluación escrita
considerando, cuando sea Comprender textos forma individual y silenciosa. 3.7 Explican las
pertinente: --El o los significativos y acordes Luego lo leen en voz alta y van 3.8 causas del o los
conflictos de la historia. -- a su nivel comprendiendo la lectura a conflictos
Los personajes, su través de diversas preguntas presentes en una
evolución en el relato y su durante el desarrollo. obra.
relación con otros Finalmente los estudiantes Describen a los
personajes. --La relación responden preguntas de personajes a
de un fragmento de la comprensión y reflexión, partir de lo que
obra con el total. --El Los estudiantes realizan dicen y hacen, y lo
narrador, distinguiéndolo actividades propuestas en el que se dice de
del autor. --Personajes libro de clases. ellos.
tipo (por ejemplo, el Explican cómo
pícaro, el avaro, el cambia un
seductor, la madrastra, personaje
etc.), símbolos y tópicos después de un
literarios presentes en el evento provocado
texto. --Los prejuicios, por otro.
estereotipos y creencias Distinguen al
presentes en el relato y su narrador del
conexión con el mundo autor.
actual. --La disposición Describen al
temporal de los hechos, narrador de la
con atención a los obra a partir de lo
recursos léxicos y que dice, cuánto
gramaticales empleados sabe de lo que
para expresarla. -- está narrando,
Elementos en común con etc.
otros textos leídos en el Identifican en las
año. obras leídas
OA 03 personajes tipo
que tienen
características
constantes en la
literatura; por
ejemplo: la
madrastra en los
cuentos
infantiles.
Formular una Identificar información La profesora entrega una serie 1.1 Relacionan el Observación
interpretación de los relevante en Agosto- de naciones de las cuales los 1.3 texto con sus directa
textos literarios leídos o narraciones septiembre estudiantes deberán leer, 2.5 propias
vistos, que sea coherente Extraer información analizar y comprender la 3.7 experiencias y dan
con su análisis, explícita e implícita de información. 3.8 sentido a un
considerando: --Su las lecturas Trabajo en texto del fragmento o al
experiencia personal y sus estudiante. total de la obra.
conocimientos. --Un Plantean su
dilema presentado en el postura frente al
texto y su postura dilema que se
personal acerca del plantea en el texto
mismo. --La relación de la y fundamentan
obra con la visión de con ejemplos de
mundo y el contexto él.
histórico en el que se Explican cómo
ambienta y/o en el que está presente el
fue creada. OA 08 contexto histórico
en el texto y
ejemplifican
mediante citas.
Explican cómo
algunos elementos
del contexto
histórico influyen
en la obra leída.
Explican algún
aspecto de la obra,
considerando el
momento
histórico en el que
se ambienta o fue
creada.
Escribir, con el propósito Los estudiantes a través de las 1.1 Escriben un texto Observación
de persuadir, textos Septiembre instrucciones que le entregue 1.3 con el fin de directa
breves de diversos la profesora, lee, analizan e 2.5 persuadir al lector
géneros (por ejemplo, interpretan desde diferentes 3.7 respecto de un
cartas al director, perspectivas diversos textos 3.8 tema de interés.
editoriales, críticas literarios y no literarios. Usan de manera
literarias, etc.), Los estudiantes realizan pertinente la
caracterizados por: --La actividades propuestas en el estructura del
presentación de una libro de clases. género elegido
afirmación referida a para escribir.
temas contingentes o Mencionan su
literarios. --La presencia postura frente al
de evidencias e tema al principio
información pertinente. -- del texto, y la
La mantención de la sustentan con
coherencia temática argumentos.
OA 15 Usan evidencias e
información que se
relaciona
directamente con
los argumentos
utilizados.
Fundamentan su
postura usando
citas de un texto
(literario o no
literario), ejemplos,
conocimientos
previos sobre el
tema, etc.
Escriben textos en
los que cada uno de
los párrafos
contribuye a llevar
a cabo el propósito
de persuadir.
Escriben textos en
los que cada uno de
los párrafos aborda
un tema que se
relaciona
directamente con
la postura que se
quiere transmitir.
Escriben textos en
los que cada
oración contribuye
a desarrollar la idea
central del párrafo.
Escriben textos
que mantienen y
vinculan de modo
coherente los
temas tratados, sin
que se observen
rupturas temáticas
o incoherencias.
Planificar, escribir, revisar, . Septiembre Los estudiantes identifican 1.1 Escriben un texto Pauta de
reescribir y editar sus sujeto y predicado en 1.3 con el fin de evaluación
textos en función del diferentes oraciones 2.5 persuadir al lector
contexto, el destinatario y complejas entregadas por la 3.7 respecto de un
el propósito: -- docente. 3.8 tema de interés.
Recopilando información Además trabajan con las Usan de manera
e ideas y organizándolas actividades del texto de pertinente la
antes de escribir. -- estudio. estructura del
Adecuando el registro, género elegido
específicamente, el para escribir.
vocabulario (uso de Mencionan su
términos técnicos, frases postura frente al
hechas, palabras propias tema al principio
de las redes sociales, del texto, y la
términos y expresiones sustentan con
propios del lenguaje argumentos.
hablado), el uso de la Usan evidencias e
persona gramatical, y la información que se
estructura del texto al relaciona
género discursivo, directamente con
contexto y destinatario. -- los argumentos
Incorporando información utilizados.
pertinente. --Asegurando Fundamentan su
la coherencia y la postura usando
cohesión del texto. -- citas de un texto
Cuidando la organización (literario o no
a nivel oracional y textual. literario), ejemplos,
--Usando conectores conocimientos
adecuados para unir las previos sobre el
secciones que componen tema, etc.
el texto y relacionando las Escriben textos en
ideas dentro de cada los que cada uno de
párrafo. --Usando un los párrafos
vocabulario variado y contribuye a llevar
preciso. --Reconociendo y a cabo el propósito
corrigiendo usos de persuadir.
inadecuados, Escriben textos en
especialmente de los que cada uno de
pronombres personales y los párrafos aborda
reflejos, conjugaciones un tema que se
verbales, participios relaciona
irregulares, y directamente con
concordancia sujeto- la postura que se
verbo, artículo-sustantivo quiere transmitir.
y sustantivo-adjetivo. -- Escriben textos en
Corrigiendo la ortografía y los que cada
mejorando la oración contribuye
presentación. --Usando a desarrollar la idea
eficazmente las central del párrafo.
herramientas del Escriben textos
procesador de textos. que mantienen y
OA 16 vinculan de modo
coherente los
temas tratados, sin
que se observen
rupturas temáticas
o incoherencias.
Construir textos con Redactar textos de Septiembre La profesora les entrega las 1.1 Incorporan Pauta de
referencias claras: -- acuerdo a sus gustos e instrucciones necesarias para 1.3 recursos de evaluación
Usando recursos de intereses que los estudiantes puedan 2.5 correferencia
correferencia como crear un texto ya sea, literario 3.7 cuando es
deícticos -en particular, o no literario, con las 3.8 necesario para
pronombres personales diferentes claves gramáticas evitar la
tónicos y átonos- y enseñadas por la docente. repetición, pero
nominalización, limitan su uso
sustitución pronominal y cuando se pierde el
elipsis, entre otros. -- referente.
Analizando si los recursos Cambian
de correferencia palabras que se
utilizados evitan o repiten por
contribuyen a la pérdida pronombres.
del referente, cambios de Omiten el sujeto,
sentido o problemas de cuando es
estilo. OA 18 pertinente, para
evitar la repetición.
Utilizan
hiperónimos para
evitar la repetición.
Conocer los modos Septiembre Los estudiantes realizan 1.1 Mantienen una Pauta de
verbales, analizar sus usos diferentes preguntas sobre 1.3 adecuada evaluación
y seleccionar el más temas leídos en los diferentes 2.5 secuencia de los
apropiado para lograr un momentos de la clase o en 3.7 tiempos verbales a
efecto en el lector, clases diferentes, para luego 3.8 lo largo del texto.
especialmente al escribir ellos puedan profundizar las Explican la
textos con finalidad temáticas abordadas y realizar diferencia de
persuasiva. OA 19 un trabajo más bien significado que se
colaborativo entre ellos. produce al
estructurar una
oración en modo
subjuntivo en vez
de indicativo.
Usan el
modo condicional
para expresar duda
cuando no están
seguros de lo que
dicen o al elaborar
hipótesis sobre algo.