Está en la página 1de 8

Nombre: José Sinhué González Mesa Balderas

Numero de Cuenta: 096216639


Economía Política 109-9216
Asesor: Eber Betanzos

BRICS, Realidades y retos

En el año 2001 Goldman Sachs proyectaba que para 2050 las economías de Brasil,
Rusia, India y China, los BRIC, representarían una fuerte competencia a las potencias
actuales integrantes del G6. De seguir creciendo como lo habían hecho representarían
un mundo multipolar que podría transformar por completo la economía mundial. Años
después, en 2009 esta teoría se convierte en una realidad cuando los ministros de
cada país se reúnen para convertirse oficialmente en un bloque de diplomacia
multilateral. Sudáfrica se incorporaría en 2011. Además de la creación de un nuevo
banco global, estos países buscaban con la ayuda de un acuerdo de reservas de
contingencia aportar el capital a través de créditos para desarrollar infraestructura en
otras economías emergentes.-1 Años han pasado desde aquel entonces y el poco
crecimiento de varios de los países integrantes sumado a crisis internas de corrupción,
han mermado el impacto que pudiera tener este bloque, en este ensayo presentamos
las realidades actuales y algunos de los retos que los BRICS deben vencer para lograr
una verdadera alternativa al orden económico imperante. 2

1
Antecedentes

La idea a de los BRIC nació de Jim O Neil, consultor financiero de Grupo Goldman
Sachs, para referirse a Brasil, Rusia, India y China. Según sus predicciones en el
futuro estas economías podrían representar un bloque dominante ya que contaban 45
% de la población de la Tierra y un rápido crecimiento económico en términos del PIB
además de grandes reservas naturales. Para 2009 los líderes de dichos países se
reúnen en la ciudad de Yekatimburgo, Rusia para conformar oficialmente el grupo,
teniendo reuniones anuales por los próximos años. -1. Sudáfrica se uniría mas tarde en
2011 en la reunión de Sanya, India.

Las bases individuales de crecimiento de los BRICS incluyen a China con un


crecimiento en la participación en la manufactura mundial de 3% en 1990 a un 30%
para 2015. De la misma manera su clase media creció de 0% en 1990 a 16% en el
mismo período. Otros 350 millones de personas se esperan se unan para 2030.

India por ejemplo en lugar de concentrarse en la manufactura centró su atención en la


exportaciones de servicios, primordialmente de tecnología con 108 billones de doláres,
convirtiéndola en líder de exportadores de TI. La clase media hindú también creció, de
1% en 1990 a 8% en 2015, con otros 380 millones de hindúes para 2015.

Brasil, enfocó su actividad en la explotación de sus recursos naturales, la venta de


soya, acero y crudo impulsó su economía que junto con audaces programas sociales
logró sacar de la pobreza a 29 millones de brasileños, esto en un período de casi 10
años, 2003 - 2014.

Sudáfrica que debe su inclusión al bloque gracias a su localización estratégica y como


punta de lanza para la apertura de nuevos mercados, también hizo énfasis en la
explotación de sus recursos naturales que comprenden oro, diamantes, platino y
petróleo. De esta manera logro alejarse del régimen del apartheid y colocar su
economía en el camino adecuado para incrementar las exportaciones de 27 millones
de dólares en 1990 a casi 5 veces el mismo número para 2011.

2
Por último Rusia que gracias a su vasto territorio y abundantes recursos energéticos
petróleo y gas natural ademas de abundantes metales y minerales ogró salir del
régimen comunista y de 29% de rusos que vivían por debajo de niveles de pobreza en
2000, solo 11% lo hacían para 2012 –5

Logros BRICS

Uno de los primeros logros de los BRICS fue la creación del Nuevo Banco de
Desarrollo (NBD) en Shanghai, China, con un capital inicial de 50 000 millones de
dólares como aportación inicial. Una segunda aportación por el mismo monto sería
realizada mas adelante para llegar a 100 000 millones de dólares de los cuales 35 000
de dólares se destinarían a créditos. También se acordó la creación de un Acuerdo de
Reservas de Contingencia que contaría con 100 000 millones de dólares y funcionaría
como un fondo apoyo entre los países del bloque. Con estos dos movimientos
iniciales los países del BRICS intentan presentar una alternativa al sistema económico
mundial y un desafío a los grandes bancos globales como el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional, haciendo énfasis en las inversiones globales de
infraestructura de economías emergentes con el fin de aumentar el empleo y la
productividad apegándose fírmemente a las políticas ambientales del G20.-1

Otro logro en lo individual importante para consolidarse como bloque económico es el


gasto militar. A partir del 2001, año de publicación del documento, China ha
incrementó su gasto militar siete veces de 2010 y 2013, lo mismo que Rusia, aunque
este gasto solo llegue a la mitad del de EEUU con 386 440 millones de dólares de los
BRICS por 609 914 millones de dólares por parte de los americanos. EEUU sigue
siendo la mayor potencia militar del mundo. -1

La India por su parte también hizo grandes inversiones en los últimos años, su gasto lo
ha multiplicado por tres desde 2001 y se ha convertido en el mayor importador de
armas del mundo, con el 15% del total mundial, arriba de países como China con el
5% o EEUU con el 4%.-1. Por su parte Brasil y la India alcanzaron acuerdos militares
donde se incluyen la fabricación conjunta de submarinos y portaaviones, intercambios

3
académico de marinos por investigadores y docentes, cursos estratégicos y el
reforzamiento de programas espaciales. En el mismo sentido India recibirá por medio
de un acuerdo con Rusia, 144 aviones de última generación y la entrega de un
portaaviones, además de la conclusión de la central nuclear en la ciudad India de
Kudankulam.

Realidades, Retos y Esfuerzos

Realidades BRICS

Si bien las diferencias entre el bloque BRICS no son un punto de ruptura para la
cooperación internacional, si dificultan sus relaciones, resulta interesante tenerlas
presentes para futura referencias.

En primer lugar, la urbanización de los estados, Rusia y Brasil por ejemplo son
sociedades primordialmente urbanizadas mientras que China y la India con excepción
de algunas ciudades son estados rurales.

En segundo lugar se encuentra las características de su población, Brasil y la India se


encuentran cerca de ser un pueblo joven, en Brasil por ejemplo solo el 10% de su
población es mayor de 60 años y en la India la mitad de su gente es menor de 25
años, mientras que China se encuentra en un proceso de envejecimiento debido a las
políticas gubernamentales en cuanto al número de hijos permitidos, el 31% de su
gente es mayor de 60 años. Para el caso de Rusia su población trabajadora ha
disminuido al ritmo de 1% al año, para referencia, la media europea es de 2% de
crecimiento, anual.

En tercero el tema de gobierno, China y Rusia son sistemas autoritarios y debido a su


gran extensión territorial cuentan con un gran número de etnias de hablas y
costumbres distintas. Esto provoca movimientos separatistas y rebeliones armadas.

Por último se encuentra la economía, China el líder no oficial del grupo presenta un
crecimiento del 7% en 2015 y un 7.5 % en 2010, mientras que el lugar que economía
de Sudáfrica está por debajo de las 20 primeras del mundo.

4
En 2016 como consecuencia de factores externos y poco crecimiento Goldman Sachs
retiró su fondo de inversión BRICS, a partir de una reducción del 88% de su valor que
venía presentándose desde 2010 cuando alcanzó su punto máximo. El banco aseguró
que no veía un crecimiento del fondo en el futuro próximo.

La razón de esto se explica internamente por distintos factores en su mayoría internos


y comunes a todos los BRICS.

Retos similares

Los países integradores del grupo tendrán que superar retos importantes en lo
individual que se reflejarán en el desempeño del bloque, los mas evidentes
relacionados con la estructura, buscando una que garantice el cumplimiento de las
leyes y que permita alcanzar la madurez democrática, un elemento fundamental en el
crecimiento económico de las naciones.

Un hecho es que la corrupción es endémica en los BRICS en primer lugar en Brasil, la


empresa Oderbrecht fue castigada por pago de sobornos en varios países de
Latinoamérica a cambio de contratos millonarios. Por otro lado está el enjuiciamiento
de su expresidente Luis Ignacio Lula da Silva por escándalos de corrupción además
de la dimisión de su sucesora Dilma Rousseff encontrada culpable de romper leyes
presupuestarias. Aún cuando existen dudas sobre si sobre si el fallo en contra de Da
Silva y Rousseff se trata en realidad de un movimiento político en sentido opuesto que
pone en jaque la joven democracia brasileña, estos escándalos también se han
presentado tanto en China como Sudáfrica.

Algo similar sucedió en Sudáfrica, su presidente Jacob Zuma se encuentra bajo juicio
por cargos de corrupción y tráfico de influencias beneficiando intereses privados, que

5
se traducen creciente inflación, bajo rendimiento de compañías estatales,
devaluaciones y caída en las exportaciones -3

En Rusia, 47% de los rusos creen que la corrupción ha invadido al régimen ruso,
aunque bien esta percepción podría estar alentada por activismo de la oposición al
régimen de Vladimir Putin. Ell valor del rublo ha caído a partir de 2015 debido a bajas
en las exportaciones petroleras, las ganancias en este sector han tenido su mayor baja
en los últimos 5 años y la economía sigue pagando los costos económicos resultado
de las sanciones por la adición de Crimea como territorio ruso. -3

China, gobernado por el régimen autoritario del partido Comunista ha reprimido el


debate, protestas públicas, activistas laborales, así como organizaciones de la
sociedad civil, esto mientras el mercado se desestabiliza y los índices de crecimiento
bajan. De 7% en 2015 a 6.8% anual en el primer trimestre de 2018. -4

Esfuerzos comunes

Los países BRICS ha implementado algunas políticas para fortalecer instituciones y


combatir la corrupción, un ejemplo de esto es la medida que tomo el gobierno hindú
bajo el mando del primer ministro Narendra Modi, esta medida consistió en la
captación de todos los billetes de 500 y 1000 rupias, es decir el 86% del circulante,
con la intención de bajar la evasión de impuestos y el mercado negro, recordemos que
India tiene un alto índice de economía informal y la mayor parte de sus transacciones
se realizan con dinero efectivo. Esta medida sumada a la implementación de un
sistema biométrico de identificación para el pago de transferencias busca combatir la
corrupción y el fraude distribuyendo los beneficios sociales directamente. -5

Mientras tanto en China el presidente Xi Jinping implementó un manejo anticorrupción


de largo plazo ya que 300 000 miembros del partido oficial fueron castigados por
delitos de corrupción en 2015.

6
Conclusiones

Si bien nadie descarta a los BRICS como un protagonista de la economía futura, solo
India y China han crecido constantemente, el resto de los países ha estancado su
crecimiento por diversos factores, algunos de ellos, internos. Estos retos desdibujan al
bloque como protagonista futuro, eso sin mencionar amenazas latentes como la
automatización de las labores que representa millones de empleos en riesgo y que en
el caso de China, líder del grupo ,tendrín efectos devastadores ya que su economía
manufacturera es la principal fuente de ingreso.

7
Referencias

1. Garrido-falla, Enrique Mariscal. “BRICS ¿Una Realidad Geopolítica?,” 2015, 1–17.


http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2015/
DIEEEO97-2015_RealidadGeopolitica_EnriqueMariscal.pdf.

2. KHANNA, Parag, “El Nuevo banco de los BRICS”, El País, 17 de agosto de 2014.
Disponible en http://economia.elpais.com/economia/2014/08/14/actualidad/
1408035929_345920.html

3. Tisdall, S. (2016). Has the Brics bubble burst? The Guardian. Retrieved from
http://www.worldsrichestcountries.com/top_malaysia_exports.html

4. China-gdp-growth-annual@2x @ d3fy651gv2fhd3.cloudfront.net. (n.d.). Retrieved


from https://d3fy651gv2fhd3.cloudfront.net/charts/china-gdp-growth-
annual@2x.png?s=cngdpyoy&v=201804171230v

5. Bremmer, I. (2017). The Mixed Fortunes of the BRICS Countries, in 5 Facts.


Time.Com, 1–5. Retrieved from http://time.com/4923837/brics-summit-xiamen-
mixed-fortunes/

También podría gustarte