Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CALCULO III
Universidad andina “néstor CáCeres velásqUez”
INGENIERÍA CIVIL -JULIACA
𝑥2 𝑦2
( )±( )−𝑧 =0
𝑎 𝑏
CALCULO III
Universidad andina “néstor CáCeres velásqUez”
INGENIERÍA CIVIL -JULIACA
1.2 CARACTERÍSTICAS
El punto que coincide con el origen de coordenadas se llama vértice del
paraboloide. Si la figura no coincide con el origen de coordenadas en el
vértice entonces la ecuación es:
𝑥 2 𝑦2
+ 2+𝑘 =𝑧
𝑎2 𝑏
Las secciones que se obtienen al cortar la figura por planos con el eje Oz
son parábolas. Las secciones que se obtiene al corta la figura por planos
con el eje Oz son elipses.
Cuando a= b es el paraboloide elíptico es un Paraboloide en Revolución.
1.3 APLICACIÓN
Tiene la forma de las llamadas antenas parábolicas.Entre otros usos de
origen cotidiano. Tiene la propiedad de reflejar (en caso de tener una
superficie reflectante la luz hacia un punto.
1.4 CURIOSIDAD
Si mueves circularmente un vaso medio lleno la superficie que forma la
parte superior del líquido es un Hiperboloide Elíptico.
CALCULO III
Universidad andina “néstor CáCeres velásqUez”
INGENIERÍA CIVIL -JULIACA
2. OBJETIVOS
GENERAL:
Comprender geométricamente e interpretar la gráfica y ecuación de
una Paraboloide Hiperbólica identificados en sus tres ejes de rotación.
ESPECÍFICOS:
1. Demostrar matemáticamente las ecuaciones de
hiperboloides partiendo del concepto básico de superficies cuadráticas.
2. Interpretar todos los conceptos mencionados y estructurados en
este informe.
3. Representar gráficamente un paraboloide elíptico en geogebra
visualizar su estructura en cada eje de rotación.
3. MATERIALES UTILIZADOS
(Un pequeño globo que servirá de molde]
CALCULO III
Universidad andina “néstor CáCeres velásqUez”
INGENIERÍA CIVIL -JULIACA
CALCULO III
Universidad andina “néstor CáCeres velásqUez”
INGENIERÍA CIVIL -JULIACA
3.2 CÁLCULOS
Superficie: 𝟒𝒛 = 𝒙𝟐 + 𝒚𝟐
𝒙𝟐 +𝒚𝟐
𝒛= (Paraboloide)
𝟒
𝒙𝟐 + 𝒚𝟐
=𝟑
𝟒
𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 = 𝟏𝟐
𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 = 𝟐√𝟑
Centro (0,0)
Radio: 𝟐√𝟑
CALCULO III
Universidad andina “néstor CáCeres velásqUez”
INGENIERÍA CIVIL -JULIACA
Límites:
0≤ 𝒓 ≤ 𝟐√𝟑
𝟎 ≤ 𝜽 ≤ 𝟐𝝅
𝟐𝝅 𝟐√𝟑 𝒙𝟐 +𝒚𝟐
= ∫𝟎 ∫𝟎 ( )𝒓𝒅𝒓𝒅𝜽
𝟒
𝟐𝝅 𝟐√𝟑 𝒓𝟐
= ∫𝟎 ∫𝟎 ( 𝟒 ) 𝒓𝒅𝒓𝒅𝜽
𝟐𝝅 𝟐√𝟑 𝒓𝟑
= ∫𝟎 ∫𝟎 ( 𝟒 ) 𝒅𝒓𝒅𝜽
𝟐𝝅 𝟐√𝟑 𝟏 𝟑
= ∫𝟎 ∫𝟎 𝒓 𝒅𝒓𝒅𝜽
𝟒
𝟐𝝅 𝟏 𝒓𝟒
= ∫𝟎 (( ) ) 𝒅𝜽
𝟒 𝟒
𝟐𝝅 𝟏 𝟒
= ∫𝟎 (
𝟏𝟔
(𝟐√𝟑 ) − 𝟎𝟒 ))𝒅𝜽
𝟐𝝅
= ∫𝟎 (𝟗)𝒅𝜽
𝟐𝝅
= (𝟗𝜽) ∫𝟎
= 𝟗(𝟐𝝅 − 𝟎)
CALCULO III
Universidad andina “néstor CáCeres velásqUez”
INGENIERÍA CIVIL -JULIACA
4. CONCLUSIONES Y DIFICULTADES
CALCULO III