Está en la página 1de 17

DEDICATORIA

Esta investigación sobre Sitios Web está dedicado a todos aquellos


estudiantes que ingresarán a primer semestre de Ingeniería Civil de la
Universidad Técnica de Machala también de manera muy especial a mis co
mpañeros, para que pueden tener un mejor conocimiento acerca del tema y
puedan utilizarlo para sus posteriores tareas.
AGRADECIMIENTO

En primer lugar a dios por darme la oportunidad de estar aquí y compartir con
todos mis compañeros y docente el presente trabajo.

A mis padres por el apoyo brindado en todo momento, a mis hermanos y


familiares que confían en mí y me motivan para que siga adelante y pueda con
vertirme en un Ingeniero civil de la república del Ecuador y en una mejor
persona.

De la misma forma agradezco encarecidamente a la persona que me asignó


este trabajo: ING. SIST. JENNIFER KATHERIN CELLERI PACHECO quien supo
guiarme en mi trabajo e hiso las correcciones debidas del mismo.
Introducción

Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC´s)


están produciendo importantes transformaciones en la sociedad.
Los avances de la ciencia y la tecnología demandan nuevas formas de
enseñar, aprender y administrar la educación. Es un hecho indiscutible que
nos enfrentamos a un cambio tecnológico que debe transformar toda
nuestra cultura. Para ello se debe redefinir y replantear el proceso
educativo en general y los procesos de enseñanza aprendizaje en
particular; esto implica formar individuos mentalmente flexibles y
adaptables a un mundo en continuo cambio, donde en ocasiones
desaparecen las barreras geográficas.
Tomando en cuenta el tema de los sitios web podríamos decir que en estos
tiempos sería muy importante el uso de ellos ya que nos serian de gran
utilidad en lo que es nuestro aprendizaje en el día a día, a continuación
vamos a describir lo que significa un sitio web e indicar cuales son los
distintos tipos de ellos que existen en el internet. Entonces diríamos que
un sitio web es una colección de páginas de internet relacionadas y
comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en
Internet.
Existen una gran variedad de tipos de sitios web, solo les describiré unos
de los más importantes que pueden ser: Sitio de empresa, Sitio de
comercio electrónico, Sitio de juego, Sitio de noticias, Sitio buscador.
ÍNDICE
DEDICATORIA .............................................................................................................................. 2
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................... 3
Introducción ................................................................................................................................. 4
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 6
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 6
Investigar acerca de los inicios y composición de los sitios web. ................................. 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................ 6
Dar a conocer sobre los diferentes sitios web que se pueden utilizar. .......................... 6
Sitios Web.................................................................................................................................... 7
Definición: ................................................................................................................................ 7
Primer sitio web: ..................................................................................................................... 8
Partes de un Sitio Web .......................................................................................................... 9
Sitios Web más utilizados ................................................................................................... 13
Estándares de Calidad de un Sitio Web ........................................................................... 15
Estándares web .................................................................................................................... 15
DIFERENCIA ENTRE SITIO WEB Y PÁGINA WEB ...................................................... 16
................................................................................................................................................. 16
COCLUCIONES: ............................................................................................................................ 17
Bibliografía .................................................................................................................................. 17
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Investigar acerca de los inicios y composición de los sitios web.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Entender un poco más lo que es un sitio web y su utilización.

Dar a conocer sobre los diferentes sitios web que se pueden utilizar.
Sitios Web

Definición:

Un sitio de la web es un conjunto de documentos electrónicos de


hipertexto (páginas web) que componen y hacen referencia a un tema
determinado.
Normalmente están definidos por una página de bienvenida (home page),
que será la que se muestre inicialmente y desde la que se podrá acceder
a las demás páginas mediante enlaces (links).
Los sitios web posees un nombre de dominio particular que se conoce
popularmente como dirección de Internet. Como ya debemos saber, en
una red TCP/IP cada número es identificado por un numero IP, que puede
ser dinámico (cambia en cada equipo de sesión) o estático (es siempre la
misma). Generalmente, en las conexiones dial - up y en las de banda
ancha para usuarios hogareños la IP suele ser dinámica. En cambio, en
los servicios que se brindan a empresas, estas direcciones son estáticas
porque es más común que en este ámbito se brinden servicios y , por esa
razón, es necesario que la maquina se identifique siempre de la misma
manera para poder encontrarla dentro de internet y así acceder a sus
servicios(sitios web, e-mail, etc).
Siguiendo este criterio, cuando deseamos acceder a un sitio de la Web,
tendríamos que indicar a nuestro navegador el número de IP del servidor
que aloja a ese sitio. Aquí se nos plantea el primer inconveniente: ¿no
sería demasiado complejo memorizar una enorme cantidad de datos
numéricos? la solución nació a partir de la implementación de un sistema
de resolución de nombres: el DNS (Domain Name System) que traduce
cada nombre de dominio a la dirección IP asociada a partir de una tabla
de registros. Este nombre de dominio o URL es mucho más fácil de
recordar para nosotros, y es de esta manera que le indicamos a nuestro
navegador el sitio al que queremos acceder.
Pero si no tuviésemos una IP fija, podríamos usar otra modalidad de DNS
llamada DDNS (Dynamic DNS). Este DNS dinámico se encarga de
actualizar la tabla de asociaciones cada vez que la IP cambia.
Generalmente este servicio es prestado por empresas que proveen un
programa que, al instalarse en la computadora, envía de forma automática
la nueva dirección IP.
Las direcciones de Internet están compuestas por varios elementos.
Tomemos el ejemplo de http://www.google.com.ar. El prefijo http://
indica al navegador el puerto que se usara para acceder al sitio.
Actualmente los navegadores reconocen automáticamente este
comando, por lo que es posible obviarlo. Entonces, la dirección de internet
quedaría como www.google.com.ar. Posteriormente encontramos la sigla
www, que aclara al browser que el sitio en cuestión pertenece a la World
Wide Web. Luego se indica el nombre en si del sitio, que es a elección de
su administrador. En este caso, Google.
Por último, encontramos los sufijos .com y ar. El primero establece la
categoría del sitio es decir qué tipo de usuario u organización lo posee.
En el caso del .com se entiende que es una empresa comercial, pero
existen otros sufijos, como: .org (organizaciones con fines de lucro), .edu
(educación), .gov (entidades gubernamentales), .mil (entidades
militares), etc. El último sufijo hace referencia al país donde se encuentra
el servidor web que aloja al sitio. Es así que .ar representa a la Argentina,
.mx a México entre otros. Es muy posible que también encontremos sitios
sin este último sufijo, como por ejemplo, www.hotmail.com, lo que indica
que este sitio no pertenece a ningún país en particular.

Primer sitio web:

La World Wide Web dio sus primeros pasos el 20 de diciembre de 1990, cuando
su creador, el científico británico Tim Berners-Lee, puso en línea el primer sitio
web del mundo en el CERN, el Centro Europeo de Investigación Nuclear. El
proyecto había comenzado en marzo de 1989 y demandó casi dos años de
trabajo de Berners-Lee para definir los conceptos básicos de la WWW, el
protocolo HTTP, el primer navegador y el servidor, que se instaló en su
computadora NeXT.
Este primer sitio, que aún se encuentra disponible en:
http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html estaba dedicado a describir las
características principales de la incipiente WWW, tales como su
funcionamiento, la modalidad de acceder a los documentos y un detalle con los
pasos necesarios para armar un servidor web.
El 30 de abril de 1993 marcó el momento en que la Web entró al dominio público,
ya que el CERN - donde Tim Berners Lee desarrolló la WWW - entregó las
tecnologías de forma gratuita para que cualquiera pudiera usarla. Sin esta
decisión, quizás nunca habríamos disfrutado de lo que tenemos hoy gracias a
Internet.
Partes de un Sitio Web

Cuando hablamos de "partes" no nos referimos exclusivamente a lo que a


aspecto visual se refiere sino a todo lo que usted adquiere y puede planear
cuando contrata un servicio de diseño Web. No será tema de esta sección el sitio
e-commerce ya que este tema tiene su correspondiente sección.
Home:
El home es la página principal de un sitio, es la página a la que entra el usuario
cuando coloca la dirección de su sitio. En el home suele presentarse a la
empresa y al sitio explicando a qué se dedica la compañía, su trayectoria, su
historia, etc. y se puede colocar cuál será el objetivo del sitio Web o no. En el
home, al igual que en las demás secciones estará el header, los botones y todo
elemento constante del sitio.
Secciones:
Las secciones son las partes en las que está dividido el sitio. Generalmente, su
número oscila entre cinco y nueve y se accede a ella a partir de los botones que
se encuentran constantemente a la vista. Las secciones tratan un tema
específico y es importante que no se superpongan. Cuando en una sección usted
necesita referirse al contenido que se encuentra en otra podrá hacer un enlace
directo a esa sección. Es importante que el conjunto de secciones abarque todos
los temas que podrían interesar al usuario.
Fotos:
Las fotos son un tema complicado. En un sitio se pueden colocar las fotos que
usted desee siempre y cuando no tengan copyright. Existen fotos libres en
Internet que pueden ser usadas de manera gratuita por cualquier persona.
Algunas de estas fotos requieren permiso del fotógrafo y otras no pero pueden
tener restricciones (como que no puedan ser utilizadas para uso comercial). De
cualquier manera, siempre es mejor que usted tenga sus propias fotografías,
pero para tomarlas debe contratar a un fotógrafo profesional. Es muy común que
la gente se empeñe en sacar ellos mismos sus fotos, pero lo único que se gana
con esto es que la página pierda calidad.
Hipervínculos

Por sí misma, una página Web no puede hacer mucho. La magia de verdad
comienza cuando relaciona varias páginas mediante enlaces.
Video

Mientras Internet es cada vez más asequible, confiable y veloz, los programas
de edición de video se hacen más cercanos a los usuarios.
Ahora es más fácil realizar un video desde una cámara digital o un teléfono móvil
con cámara incorporada y que termine subiendo a la Web para ponerlo al
alcance de todos.
Sonidos

Un elemento cada vez más importante. La comercialización de nuevos


dispositivos digitales móviles como el iPhone ha potencializado este elemento.
Además de incorporar sonido a las páginas Web puede descargar de ellas
archivos de audio para sus dispositivos móviles.
El formato MP3 es el más conocido y más usado por su calidad y nivel de
compresión.

Header:
El header es la parte superior del sitio, el encabezado. En él suele haber una
fotografía grande o una imagen, el Logo de la empresa y, quizá, los botones para
entrar a las internas. El encabezado se repite y mantiene igual a través de todas
las secciones, es el eje del diseño y a partir de él es que se diseña cada sección
del sitio. EL header debe representar un mensaje fuerte y claro, ser atractivo
pero no excesivo, es en este punto que se concentra la mayor atención de un
usuario.
Botones:
Los botones sirven para que el usuario navegue por el sitio. Presionando cada
uno de ellos el navegador nos dirige a diferentes secciones del sitio. Existen gran
variedad de botones, los hay de todas las formas y tamaños. Sin embargo, hay
cierta convención al respecto: el tamaño de los botones no puede ser excesivo
como para romper el diseño o queda muy desequilibrado. Por otra parte, es en
los botones donde muchos diseñadores colocan efectos. Los efectos más
comunes en los botones son que se iluminen o cambien de color cuando se pasa
el mouse sobre ellos, que queden seleccionados cuando se ingresa a la interna
que les corresponde o que tengan algún tipo de animación.
Animaciones:

Generalmente, las animaciones en los sitios Web se hacen con un programa


llamado Flash. Este programa permite crear animaciones de todo tipo, desde
introducciones largas parecidas a un dibujo animado hasta pequeños detalles.
Como dijimos arriba, en los botones se puede usar el Flash para darles algún
efecto especial cuando se pasa el mouse sobre ellos. De esta manera, podemos
lograr que el botón se agrande o se achique, que se mueva, etc. Es difícil de
explicar de esta manera así que lo mejor que puede hacer es recorrer sitios y
buscar estas animaciones. Un truco para comprobar que un efecto se hace con
flash es hacer clic derecho sobre él y fijarse si aparece la opción "Acerca de
Macromedia Flash"
Dominio:
El domino es el nombre con el que se conoce un sitio Web. En nuestro caso,
nuestro dominio es www. top-web-designer.com. Cuando usted elige el nombre
para su sitio es necesario comprobar que éste no esté registrado por otra
persona. Para comprobarlo no alcanza con ingresar la dirección en un navegador
porque quizá alguien tiene ese dominio a su nombre pero no lo está utilizando.
Es como si habláramos de una casa: alguien puede ser propietario de una casa
aunque no la habite o por lo menos eso dice la ley. Para comprobar que el
dominio esté disponible hay que ingresarlo en determinados sitios que se
encargan de vender o registrar dominios. Existen dominios gratis y otros que son
pagos, según qué tipo de dominio usted desee, deberá pagar por él o no. De
cualquier manera, el precio de estos nombres no supera los quince dólares.
Alojamiento:
Éste es un punto bastante difícil de explicar algunas veces. Haciéndolo simple:
un sitio Web es una serie de archivos. Estos archivos tienen que estar en alguna
computadora para que se pueda acceder a ellos. Entonces, el alojamiento de su
sitio es eso: el lugar que ocupan en alguna computadora en el mundo que
funcione como servidor. Cuando usted hace un diseño Web le cobran una cuota
anual por alojar su página. Generalmente, el precio del alojamiento es muy
accesible y no modifica en nada sus finazas. El alojamiento puede significar un
par de dólares mensuales y nada más.
Cuentas de correo electrónico:
Cuando usted contrata un servicio de diseño Web y tiene su página Web propia
también tiene la posibilidad de tener cuentas de mail propias. Estas cuentas
tendrán la siguiente forma: sunombre@dominiodesusitio.com. Por ejemplo, en
mi caso sería redactor@top-web-designer.com. Generalmente, no hay problema
en que usted pida varias cuentas de correo electrónico. Es muy común que los
sitios tengan una cuenta que sea info@dominio.com para que las personas
envíen sus consultas. Lo mejor para manejar estas cuentas es utilizar un
software de organización de correo electrónico como es el Outlook, el Outlook
express o el Thunderbird.
Formulario:
En la sección de contacto usted puede poner un formulario con diferentes
campos para que los usuarios lo llenen con los datos que usted desee y escriban
el mensaje que le quiera hacer llegar. De esta manera, usted se asegura que los
datos que usted necesita para responder el mail estén ahí. Los formularios
pueden tener la opción de escribir en los campos, de tildar la opción correcta o
tener un drop down que son esas flechitas que abren un menú para elegir la
opción que corresponda.
Existen otros componentes que, más que formar parte de las páginas web, las
acompañan y suelen guardarse al disco duro para después verlos o ejecutarlos:
Ficheros adjuntos: zip, rar. Es frecuente que encontremos en muchos sitios
programas o ficheros comprimidos en algún formato (normalmente el zip), para
acelerar el tiempo de descarga por parte de los usuarios. Cada zip, rar o sit tiene
en su interior uno o varios ficheros, que se extraen a la carpeta que indiquemos
al programa que los abre y maneja. El programa más utilizado es Winzip. Este
es shareware, pero existen otras utilidades semejantes gratis; además, windows
a partir de la versión Me puede encargarse por sí mismo de este tipo de formato
de compresión. Podemos encontrarlos en cualquier servidor de programas. Se
trata de un añadido imprescindible para navegar.
Documentos PDF (Portable Document Format). Se utilizan también bastan.

Sitios Web más utilizados

La lista esta ordenada por su popularidad y número de visitantes.


El objetivo es facilitarles información a los lectores que comienzan a usar internet
y que puedan conocer y descubrir otros sitios de interés.
Se incluye una pequeña descripción de las características de cada uno de ellos.
Todas las estadísticas han sido tomadas del servicio de www.alexa.com,
compañía especializada en el monitoreo del tráfico de internet.
Las 100 páginas más visitadas en internet.
Facebook

facebook.com
Facebook es un sitio web que ofrece acceso gratuito a la red social más grande
del mundo. Su objetivo es facilitar a sus usuarios el mantenerse en contacto con
sus conocidos, establecer nuevas amistades, compartirlas, subir y compartir
fotos, videos, links, etc. está revolucionando la forma en la que nos comunicamos
a través de Internet.
G-Mail

https://mail.google.com/
El más popular de los servicios de correo electrónico del mundo.
Twitter

https://twitter.com/
Red social de microblogging. Es usada para recibir, leer, publicar y
compartir noticias y cualquier acontecimiento. Permite estar al tanto de
todos los sucesos sobre cualquier tema o interés, de forma casi instantánea.
Msn.com

http://msn.com/
Portal de Microsoft para compras, noticias, correo y chat.
Traductor de Google

https://translate.google.com/
El más popular de los traductores de internet.
Twitch.tv

http://twitch.tv/
Permite a los jugadores transmitir en vivo sus partidas y los usuarios pueden
chatear en tiempo real. También ofrece canales de radio por internet.
Wikipedia

http://es.wikipedia.org
Wikipedia es un proyecto de la Fundación Wikimedia para construir una
enciclopedia libre y universal, en la que se puede buscar información sobre
cualquier tema. Los más de 13,7 millones de artículos de Wikipedia han sido
redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente
todos pueden ser editados por cualquier persona que pueda acceder a
Wikipedia. Autodefinida como un esfuerzo colaborativo por crear una
enciclopedia gratis, libre y accesible por todos. Permite revisar, escribir y solicitar
artículos. Actualmente Wikipedia presenta ediciones en 265 idiomas.
Softonic

http://softonic.com
Softonic ofrece más de 100.000 programas, catalogados y explicando en
español en qué consiste cada uno de ellos, sirviendo para acercar el software al
usuario no especialmente avanzado. También cuenta con un foro (con más de
2.000.000 usuarios registrados) en el cual puedes preguntar tus dudas o ayudar
a otras personas a resolver las suyas.
FedEx

http://fedex.com
FedEx es una compañía aérea de transporte de paquetes y logística de origen
estadounidense, que tiene cobertura a nivel internacional. Está al frente del
negocio de los envíos y cuenta con una de las flotas de aviones más importantes
en su sector.
SourceForge

http://sourceforge.net
SourceForge es una especie de sociedad de desarrolladores y programadores
de software, que controla y gestiona varios proyectos de software libre y actúa
como un almacen de código fuente. Ofrece alojamiento a proyectos tales como
eMule , FileZilla, 7Zip , phpMyAdmin , etc. En este sitio hay disponibles infinidad
de programas para la descarga totalmente gratis ordenados por categorías.

Estándares de Calidad de un Sitio Web

Estándares web

Estándares web es un término muy general utilizado para referirse a estándares


y otras especificaciones técnicas que definen y describen aspectos de la World
Wide Web. En años recientes, el término ha sido frecuentemente asociado con
la tendencia de aprobar un conjunto de mejores prácticas estandarizadas para
construir sitios web y a la filosofía del diseño y desarrollo web que incluye esos
métodos.
Muchos estándares y especificaciones interdependientes, algunos de los cuales
gobiernan aspectos de la Internet, no sólo de la World Wide Web, que afectan
de manera directa o indirecta el desarrollo y la administración de sitios y servicios
web. Algunos aspectos a considerar son la interoperabilidad, la accesibilidad y
la usabilidad de páginas y sitios web.
De manera muy general, los estándares web, abarcan lo siguiente:
 Recomendaciones publicadas por el World Wide Web Consortium (W3C).
 Estándares de Internet (STD) documentados y publicados por Internet
Engineering Task Force (IETF).
 Request For Comments —petición de comentarios (RFC)— , cuyos
documentos son publicados también por la Internet Engineering Task
Force
 Estándares publicados por la Organización Internacional para la
Estandarización (ISO).
 Estándares publicados por Ecma International.
 El estándar Unicode y otros varios reportes técnicos de Unicode (UTRs)
publicados por el Consorcio Unicode.
 Nombres y números de registro mantenidos por la Internet Assigned
Numbers Authority (IANA)
DIFERENCIA ENTRE SITIO WEB Y PÁGINA WEB

A veces se utiliza erróneamente el término página web para referirse a sitio web.
Una página web es parte de un sitio web y es un único archivo con un nombre
de archivo asignado, mientras que un sitio web es un conjunto de archivos
llamados páginas web.
Si lo comparáramos con un libro, un sitio web sería el libro entero y una página
web de ese sitio web sería un capítulo de ese libro. El título del libro sería el
nombre del dominio del sitio web. Un capítulo, al igual que una página web, tiene
un nombre que lo define. Decimos que sería un capítulo y no una página del libro
porque a menudo es necesario desplazarse hacia bajo en la pantalla para ver
todo el contenido de una página web, al igual que en un libro te desplazas a
través de varias páginas para ver todo el contenido de un capítulo. El índice de
los capítulos del libro sería el equivalente al mapa del sitio web (sitemap en
inglés).
Algunos sitios web requieren una subscripción para acceder a algunos o todos
sus contenidos. Ejemplos de sitios con subscripción incluyen algunos sitios de
noticias, sitios de juegos, foros, servicios de correo electrónico basados en web,
sitios que proporcionan datos de bolsa de valores e información económica en
tiempo real, etc.
COCLUCIONES:
 Se concluye que el trabajo es entendible y preciso en la descripción de
los sitios Web.
 Se concluye que los estándares de calidad para un sitio web hacen que
el mismo sea más fácil de utilizar.
 Se dio a conocer cada uno de los términos que explican el significado de un sitio
web y a la misma vez de una página web, ya que existen confusiones entre ellos.

Bibliografía
Benchimol, D. (2011). Sitios Web. Buenos Aires: USERSHOP.

Nacion, L. (21 de Diciembre de 2015). Lanacion.com. Obtenido de Lanacion.com:


http://www.lanacion.com.ar/1856149-el-primer-sitio-de-la-web-cumplio-25-anos

Norfipc. (14 de Noviembre de 2015). norfipc.com. Obtenido de norfipc.com:


https://norfipc.com/internet/sitios-paginas-web-mas-visitados.html

Paredes, O. (19 de Febrero de 2015). slideshare.net. Obtenido de slideshare.net:


http://es.slideshare.net/odil_paredes/estandares-web-w3c

Rodriguez, H. A. (10 de Enero de 2015). Akus.net. Obtenido de Akus.net:


http://disenowebakus.net/elementos-de-un-sitio-web.php

Vázquez, P. (2006). Creacion De Sitios Web/ Creation of Websites. Buenos Aires: USERSHOP.

Villareal, J. (13 de Abril de 2013). Informatica UVM Coyoacan. Obtenido de Informatica UVM
Coyoacan: https://sites.google.com/site/informaticauvmcoyoacan/cuestionario-
practica/partes-de-un-sitio-web

Wikimedia. (19 de Noviembre de 2015). Wipedia.org. Obtenido de Wipedia.org:


https://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A1ndares_web

Aubry, C. (2012). Crear y administrar sus sitios web . España: Editions ENI .

También podría gustarte