Está en la página 1de 5

Proyecto Final

Introducción a los Procesos Industriales

Instituto IACC

28-05-2018

Desarrollo
1.- Diagrama de Flujos:
RECEPCIÓN
DEL
MOTOR

INSPECCIÓN
VISUAL

CALIBRACIÓN
DE PARTES
Y PIEZAS

BLOQUE CIGÜEÑAL BIELA PISTÓN CULATA EJE LEVAS

CAMBIO DE DETERMINACIÓN DE REUTILIZACIÓN


PIEZAS PARTES CRÍTICAS DE PIEZAS

DESENGRASE DE
PIEZAS

ARENADO DE
CULATA
PROCESO DE
RECTIFICACIÓN

TÚNEL DE
CILINDROS CIGÚEÑAL BIELAS CULATAS
BANCADA

BRUÑIDO ALINEAMIENTO
DE Y CONTROL
CILINDROS MECANIZADO

ENTREGA DEL
MOTOR

2.- Durante este proceso industrial, el elemento de entrada corresponde al motor de combustión
interna, el cual fue desarmado y lavado previamente, procediendo a instalar el bloque en una
máquina rectificadora que por el intermedio de una herramienta de carburo metálico realiza el
desgaste de los cilindros a una medida mayor, posteriormente se procede al acabado de los
contornos interiores de los cilindros para un mejor asentamiento de los anillos. Luego se efectúa
el rectificado de los muñones de biela, del alojamiento de los cojinetes de los muñones del cigüeñal
y de los bujes del pasador de pistón en una máquina rectificadora de cigüeñales. Finalmente se
procede al cambio de guías y del rectificado de los asientos de las válvulas y de la superficie de
la culata. Por último se comprueba el diámetro de giro del cigüeñal en el bloque y el giro de las
bielas mediante un proceso de alineación y control mecanizado, obteniéndose de este modo el
elemento de salida que corresponde al motor de combustión interna previamente rectificado,
estando esté terminado para su ensamblaje e instalación respectiva.
3.- Máquinas:

a) Rectificadora de Cigüeñales: Esta máquina se utiliza en el proceso de la rectificación del


motor de un vehículo, se encarga de la rectificación y pulido de los muñones centrales de
biela, desgastando la rigurosidad por intermedio de una faja abrasiva de tal manera de que
el eje del cigüeñal pueda funcionar nuevamente, al ser instalado en el bloque de cilindros.

b) Rectificadora de Bloque de Cilindros: Esta máquina se utiliza en la rectificación del bloque


de cilindros, realizando un corte en las paredes del cilindro, utilizando para ello una
herramienta de corte, por lo general con una medida superior a la medida estándar
entregada por el fabricante, para poder instalar cilindros de hierro fundido, con la finalidad
de armar el motor con pistones de una medida estándar.

c) Rectificadora de Bancada del Cigüeñal: Esta máquina se utiliza para dar un acabado a la
superficie del bloque de cilindros, lugar donde se asienta el eje del cigüeñal, la rectificadora
de bancada retira toda imperfección o deformación a la superficie donde se ubica el cojinete
del eje de cigüeñal, dándole una superficie acabada, sin deformaciones o daños
superficiales tales como ralladuras o melladuras, utilizando para ello una herramienta de
corte cilíndrica que retira el material en forma de viruta.

Equipos:

a) Alexsómetro: Es un instrumento de precisión que permite medir diámetros interiores,


mediante la utilización de un reloj comparador anexado a un eje, que en uno de sus
extremos mantiene un pistón que se comprime y se relaja, girando de este modo la aguja,
dándole lectura al reloj. El alexómetro es un instrumento indispensable en el área de la
mecánica automotriz, utilizado para medir los cilindros del bloque de un motor, la medida
interior del alojamiento de los cojinetes de biela, etc.

b) Micrómetro: Es un instrumento de medición que sirve para medir cantidades lineales o


angulares muy pequeñas, se utiliza normalmente en el área de la mecánica automotriz, su
funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que mide el tamaño de un objeto con
gran precisión. El micrómetro se utiliza para medir partes piezas de un motor tales como
el pistón, para calibrar los muñones de biela y los muñones de bancada del cigüeñal, entre
otras aplicaciones.

c) Pulidora: Es una de las herramientas básicas en la mecánica automotriz, se utiliza para


eliminar residuos metálicos, obteniendo una superficie suave y bien pulida, mediante el
desgaste de un disco abrasivo giratorio confeccionado de un material granulado que pule
las piezas al momento de girar rápidamente sobre ésta, quedando un acabado bien definido.

También podría gustarte