Por Fabián De la Cruz Gerente de Ventas divisiones industriales de Siemens fabian.delacruz@siemens.com
La Digitalización es la nueva tendencia industrial las fábricas inteligentes, donde la Digitalización
correspondiente a Industria 4.0 o la 4ta. Revolu- es la clave. ción Industrial (dentro del IoT o Internet de las Digitalizar es convertir una magnitud física, un Cosas), y que actualmente se está implementan- texto o una señal analógica en una representa- do en el mundo, habiendo llegado a Ecuador. ción informática-digital. Los consumidores Aquel que más rápido logre implementarla poseen hábitos digitales (pasaron de mirar fotos formará parte del grupo de “trend setters” en sus físicas a mirar Facebook, de comprar CDs de respectivos sectores industriales, elevando sus música al streaming, de “salir de shopping” a niveles de productividad, eficiencia, calidad, Amazon, de pedir taxi a Uber), y esto migra a la flexibilidad, optimización de recursos, industria, lo cual implica que los clientes se rendimiento de activos y sostenibilidad. Quien están volviendo más digitales y más exigentes. no incursione en ella perderá competitividad El lograr que una empresa, sus procesos y los debido a que habrá otra empresa que se adelan- datos de los consumidores estén digitalmente te en este ámbito, más aún si debe competir con en una nube o en servidores propios, y que esa players extranjeros que están digitalizados. información sea procesada rápida y eficaz- La industria ha pasado por tres transforma- mente, permitirá a la empresa entre otros bene- ciones: Los sistemas mecánicos y el vapor, la ficios lo siguiente como parte de Industria 4.0: electricidad y la producción en serie, y la auto- matización junto a la informática. La 4ta. Re- • Anticiparse proactivamente a tendencias volución Industrial o Industria 4.0 corresponde a (análisis predictivo de la demanda) y al desarro- llo de nuevos productos o a la salida de mercado de otros (Big Data y Smart Data). • Transparencia digital e information manage- ment vía web (KPIs en tiempo real y en disposi- tivos móviles en cualquier parte del mundo, confiables al no depender de humanos) que permita tomar decisiones correctas y a tiempo. • Simulaciones virtuales (software) de procesos y productos antes de confeccionarlos física- mente (disminución del “time to market”, reducción de costos). • Seguridad industrial y flujo de la información de la empresa. • Disminución de paradas de producción no planificadas por mantenimiento predictivo (análisis de vida útil de maquinaria crítica en la nube). • Despachos y trazabilidad automáticos. Esto se logrará implementando: Softwares y (Print de visualización de KPIs en sistemas de ejecución de manufactura (MES) dispositivo móvil en tiempo real) amigables con el ERP, comunicación Ethernet Industrial (Profinet), sensores de campo con Hay mitos que debemos erradicar: Que la digi- comunicación a partir de ahora, automatización talización aplica solo para empresas grandes, flexible (para cambiar las producciones rápida- que debe implementarse de lleno o que cuesta mente, según demanda del cliente), identifi- mucho. La digitalización la pueden realizar las cación por radio frecuencia (RFID), impresión pequeñas, medianas y grandes empresas, y se 3D, machine learning, servicios remotos de debe realizar por módulos o etapas, según el puesta en marcha y para rehabilitar la core y el tamaño de cada industria. Con Siemens producción, aplicaciones en la nube. el módulo más básico de digitalización arranca El 52% de los CEOs del mundo consideran que la desde USD15.000 y corresponde al primer digitalización transformará la industria en su desarrollo digital de bajo costo económico pero cadena de valor, y este porcentaje va en alza. A de elevado valor empresarial: Obtención de KPIs mediano o largo plazo, el 40% de las empresas digitales en tiempo real para dispositivos que no se digitalicen desaparecerán, al ser móviles. Siemens ha desarrollado un sistema superadas en competitividad por aquellas que lo que permite captar cualquier KPI (productivo, hayan hecho. Por lo anterior, el reto de la indus- energético, etc.), confiable (al ser automático), tria moderna corresponde a la “transformación tipo dashboard o semáforo, de forma que el digital de la empresa”, incorporándola en la ejecutivo pueda visualizar en tiempo real sus Planeación Estratégica como orientación principales indicadores, desde cualquier parte tecnológica. Al ser Siemens el mayor especialis- del mundo, permitiéndole tomar decisiones ta mundial en digitalización industrial, nos acertadas, concentrándose en su core business ponemos a disposición del mercado para ser su y con alarmas escalables al momento en que socio y consultor tecnológico en la implemen- alcancen los set points (alertas tempranas). En tación de lo que en Siemens hemos llamado la gráfica se puede apreciar un dashboard “Ecuador 4.0”, con nuestro portafolio de produc- diseñado por Siemens Ecuador. Contáctenos, tos, servicios y soluciones digitales. Esta necesi- será un gusto asesorarlo. dad es imperativa en aquellas empresas per- tenecientes a la cadena de valor (directa o indirectamente) beneficiadas del Acuerdo Multi- Por Fabián De la Cruz partes con la UE, considerando los exigentes Gerente de Ventas divisiones estándares que demanda. industriales de Siemens fabian.delacruz@siemens.com