Está en la página 1de 4

IMFORME N.

2 ESQUILADO DE FIBRA DE ALPACA Y


LANA DE OVEJA EN CAROLINA
RESUMEN
El objetivo principal de este presente informe es conocer sobre esquilar la fibra de alpaca o la lana de oveja la
metodologia fue a manual, ya que los materiales que se uso para esquilar la fibra se uso una tijera, regla, papel
para las muestras esta practica se realize en Carolina cual es de la Universidad del altiplano ya que por ese
motivo nos facilito para esquyilar ala alpaca y oveja; despues de esquilar a cada animal, se nos imformo todo
sobre el animal como edad, color, raza, entre otros. Y como resultado tuvimos 24 muestras de fibra y lana
11fibras de apacas y 13 lana de ovejas.

Palabras claves: Fibra, lana, muestras, esquilar.

SUMMARY
The main objective of this report is to know about shearing alpaca fiber or sheep's wool the methodology was
a manual, since the materials that were used to shear the fiber were used scissors, ruler, sample paper this
practice It is realized in Carolina which is of the University of the high plateau because for that reason we
facilitate ourselves to dodge alpaca and sheep; After shearing each animal, we are informed about the animal
as age, color, breed, among others. And as a result we had 24 samples of fiber and wool, 11 fibers of apacas
and 13 wool of sheep.

Keywords: Fiber, wool, samples, shear.

INTRODUCCIÓN

La esquila es el proceso de extracción del vellón de


una alpaca, y aunque la producción de fibra de alta
calidad depende principalmente de la genética del
animal, la nutrición y el clima, no es menos cierto
que el manejo adecuado de las técnicas de esquila de
los animales contribuye en gran medida a mantener
o incluso a superar la calidad de los vellones y grabaciones se hizo con un celular, y para apuntes
obtenidos. Por ello es muy importante conocer la cuaderno y lapiceros.
secuencia de la esquila, ya que permite elevar
considerablemente el rendimiento, en especial de las
calidades superiores, evitando la contaminación
ocasionada por el deficiente manipuleo de la fibra.
Todas estas prácticas permiten obtener precios
diferenciados al momento de la venta (Huanca,
1988).

Tambien la esquila es una actividad muy importante


dentro del programa de actividades de manejo de Metodología. Lo primero que se hizo fue agarrar una
alpacas y llamas. Es el momento en que se cosecha llama o alpaca sujetándole del cuello y
la lana, y en el que culminan los esfuerzos dirigidos manteniéndole firme, luego de eso se procedió a
a producirla. Por eso es esencial realizarla de modo medir con la regla su fibra y ver de qué edad era el
tal que se realce el valor del producto, evitando género del animal, raza y color del animal y en caso
prácticas que puedan ir en desmedro de su calidad y de la oveja se agarró de su pata trasera y asiéndolo
presentación, o en dañar los animals (Huanca, 1988). recostar y tratar de no estresar al animal para así
proceder con la medición de la lana y cortarlo con
tijeras y ver su edad, raza, color y género.
Lo recomendable es que la esquila, llevada a cabo
entre octubre y noviembre aprovechando la
temperatura cálida y las primeras lluvias que
propician el pasto fresco, sea anual ya que en un año
el vellón supera los 7 cm requeridos por la industria
textil; además, debe considerarse que el crecimiento
bianual de la fibra logra su 65% al primer año
(Proyecto Alpacas, 1989).

Objetivo principal de esta practica fue la esquila de


la fibra de alpaca y la lana de oveja y obtener 8gr.
Para cada muestra y el objetivo especificos es ver
como son los rebaños o como es la crianza que les da RESULTADOS Y DISCUSIONES
y como es que lo esquilan.
Los resultados de esta práctica fueron las 24
muestras que se les realizo tanto a alpacas, llamas y
ovejas

MATERIALES Y METODOS  Se realizó 11 muestras de fibra de alpaca y


llama.
Se hara una breve descripción de los materiales que RAZA SEXO EDAD LONG. COLOR
utilizaron para esta práctica que se realizó en N. (cm.)
carolina. 1 HUACAYA F 3-4 a. 11 Blanco
2 HUACAYA F 3-4 a. 8.5 Blanco
Materiales. Tijera para esquilar, una regla de 30cm
y papel para guardar cada muestra y guardar las fotos 3 HUACAYA F 3 a. 9.5 Blanco
4 HUACAYA M 9 m. 10 Blanco
5 SURI F 5 a. 13.5 Blanco buen rendimiento de la fibra y de Buena calidad
6 HUACAYA F 4 a. 9.5 Blanco (Alejo, 2014).
7 HUACAYA M 9 m. 10.5 Blanco
8 HUACAYA F 4 a. 8.5 Blanco RECOMENDACIONES
9 HUACAYA F 9 m. 8 Blanco  Agrupar las alpacas por razas, edad y tamaño
10 HUACAYA M 9 m. 8.5 Blanco de fibra.
11 HUACAYA M 9 m. 10 Blanco
 Acondicionar un galpón o espacio limpio con
una playa de esquila especial, caso contrario,
usar mantas de lona, yute o plástico para
 Hubo13 muestras de lana de oveja recoger la fibra. Debe evitarse el contacto del
vellón con la tierra o cualquier suciedad.
RAZA SEXO EDAD LONG. COLOR
N. (cm.)  Secar y limpiar al animal.
1 corredal F adulta 7.5 Blanco
2 corredal F Adulta 7.5 Blanco
CONCLUSIONES
3 corredal F Joven 6.5 Blanco
4 corredal F Adulta 6..5 Blanco Se logró obtener 24 muestras aproximadamente de
5 corredal F Adulta 11.5 Blanco 8gr. cada una.
6 corredal F Adulta 9.5 Blanco
Cuando los rebaños son muy pequeños es muy
7 corredal F Joven 12.5 Blanco
posible que si se hace una clasificación muy
8 corredal F Adulta 8.5 Blanco
detallada como edad, sexo, raza, color, la longitude
9 corredal F Adulta 10 Blanco de la fibra, haya muy poca fibra de alpaca o lana
10 corredal F Adulta 11.5 Blanco oveja, lo que puede ser inconveniente para la
11 corredal F Adulta 9.5 Blanco comercialización si es en ventas mayores. Esto
12 corredal F Adulta 9 Blanco destaca el valor de integrar las actividades de varios
13 corredal F Adulta 9 Blanco rebaños pequeños, no sólo por razones de manejo,
Las esquilas de estos animales fueron a método sino también para mejorar las condiciones de
manual. comercialización de la fibra o lana.

ya tambien utilizan las herramientas para esquilar las BIBLIOGRAFIA


ovejas y llamas.
Para esquilar ovejas y alpacas se utilizaban Huanca, T. (1988). Manual del alpaquero. Proyecto
unas tijeras y actualmente se utilizan unas máquinas Alpacas, INIAA-CORPUNO-COTESU/IC (Perú).
eléctricas. Se comienza por la barriga, siguiendo por
las extremidades y terminando por la cabeza y la Proyecto Alpacas, (1989). Crianza de llamas y
zona del cuello. alpacas en los Andes. Proyecto Alpacas PAL,
Convenio COTESU-INIAA, Proyecto Andino de
Sobre inicios del mes de mayo de 2014 la Dirección Tecnplogia Campesina - PRATEC (Perú).
de Ovinos, Caprinos y Camélidos - Coordinación
Nacional del PROLANA recibe la solicitud de parte Alejo, M. (2014), Informe Capacitaciones en
de los organismos provinciales y nacionales reunidos Esquila. Técnico DOCyC-Coordinación Nacional
localmente bajo el marco de la Cámara de Agregado PROLANA
de Valor de la Lana y la Fibra, CAVALAF,
solicitando apoyo para realizar capacitaciones en WEBGRAFIA
esquila de ovinos y camélidos para que asi sea un
http://cpabarzuza.educacion.navarra.es/blog/aula56/
2012/12/20/el-esquilado-de-las-ovejas-y-la-
obtencion-de-la-
lana/?fbclid=IwAR2Fnl__aEDUWwSNAh5xjoiTSs
VHwjrKGfe2NTZJgp7baEWl5SZmseKLswQ

También podría gustarte