Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El ensayo es una pieza escrita que pertenece al género literario. Esta se caracteriza por
el desarrollo de un tema de manera libre y personal, se escriben ensayos para manifestar
una opinión o una idea, y la pieza escrita no se rige a una estructura de redacción
específica. El ensayista no debe sustentar sus puntos de vista con pruebas verificables,
sino que se limita a expresar su percepción acerca de un determinado tema.
TIPOS DE ENSAYO
ENSAYO LITERARIO
Es denominado a menudo como ensayo poético, debido a las licencias que se da el
escritor en cuanto al uso de figuras literarias y recursos estilísticos diversos.
ENSAYO ARGUMENTATIVO
El ensayo argumentativo es un tipo de texto escrito en prosa que busca sustentar una
hipótesis a partir de argumentos.
ENSAYO CIENTÍFICO
El ensayo científico tiene un mayor rigor académico que los otros, el ensayo científico
tiene mayor profundidad, y cada afirmación debe ser sustentada teóricamente.
ENSAYO EXPOSITIVO
El ensayo expositivo está creado específicamente para abordar aquellos temas que son
más difíciles de comprender. El objetivo del ensayista es crear un texto detallado y
minucioso que exponga a profundidad todos los detalles relevantes de un tema, con el
fin de que el concepto quede claramente explicado.
ENSAYO FILOSÓFICO
El ensayo filosófico es un texto en prosa que versa sobre temas filosóficos o sobre
cualquier concepto que involucre la existencia y la experiencia vital como el amor, la
muerte, la vida o la soledad.
Estos ensayos se caracterizan por tener una argumentación lógica.
ENSAYO CRÍTICO
Un ensayo crítico se realiza con una buena investigación previa.
Para que un conjunto de opiniones puedan considerarse crítica, deben estar sustentadas
por pruebas y evidencias que solo se consiguen a partir de un estudio de un tema.
ENSAYO SOCIOLÓGICO
El ensayo sociológico aborda temas relativos a la sociedad. En ellos se puede profundizar
sobre problemáticas y manifestaciones culturales que han influido en el desarrollo de
una comunidad.
Es por esto, que este tipo de ensayo puede considerarse a su vez, un ensayo científico.
ENSAYO HISTÓRICO
Es aquel que versa sobre hechos históricos. En ellos, el ensayista puede hablar de la
historia con mayor libertad, recurriendo a opiniones propias sobre los temas que se
puedan contrastar con los datos históricos proporcionados.
EJEMPLO DE ENSAYO
(Título)
La política y su evolución.
(Dedicatoria)
Dedico este pequeño ensayo a todos los estudiantes, que con el mismo podrán observar
que la cultura es universal y con un mínimo de esfuerzo lograremos universalizarla
obteniendo finalmente una mejor convivencia.
(El autor.)
(Prólogo)
(Introducción)
La política no abarca exclusivamente al gobierno y la lucha del poder sino que también
abarca la forma de conducción social, donde se pueden imponer conductas, formas
sociales, gastos, procedimientos e incluso es en la política donde se decide la
conformidad económica y las guerras.
(Historia)
La política no tiene un origen cierto, pero sus primeros visos como tal se evidencian en
la Grecia antigua, donde se definió y profundizó en su estructura y desarrollo, sobre todo
por la creación de la democracia ateniense, que en comparación a la democracia actual
cambia mucho en relación a la democracia griega de antaño.
(Desarrollo)
A mi criterio personal, un líder es el jefe político, aunque no sea elegido, y es algo que
podemos ver en cualquier estrato social, donde en forma empírica o práctica aparece
un individuo que sobresale como gestor, el cual al final toma la última decisión.
(Conclusión:)
Esto hace que en cualquier estrato social y nivel cultural para poder obtener algún tipo
de orden es necesario que la sociedad se conforme mediante la política.
Han aparecido diferentes tipos y características en la política, se separaron las líneas
políticas de centro, de derecha y de izquierda, evolucionando en forma clara e
influenciadas por las revoluciones industrial y francesa que formaron y dieron la pauta
a la política como la conocemos hoy, e incluso han dejado en forma casi obsoleta a la
monarquía, que en un momento dado y por la formación sociocultural concedía su
conformación al dogma divino.