Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


E.A.P. INGENIERÍA QUÍMICA

“OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE CASCARA DE NARANJA


(CITRUS SINENSIS) EN UN PROCESO DE FERMENTACIÓN
ALCOHOLICA UTILIZANDO EL MICROORGANISMO
SACCHAROMYCES CEREVISIAE”

PRESENTADO A: Ing. Gladys ÁVILA CARHUALLANQUI

PRESENTADO POR:

 Alva Cabrera Jean Carlos I.Q


 Cabrera Rudas Jhoberson I.Q
 Chaupis Enriquez Elvis I.Q
 Collazos Romero Gustavo I.Q
 Orihuela Orihuela Ronaldo I.Q

SEMESTRE: V – A

HUANCAYO - PERÚ

2018
“OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE
CASCARA DE NARANJA EN UN PROCESO DE
FERMENTACIÓN ALCOHOLICA UTILIZANDO EL
MICROORGANISMO SACCHAROMYCES
CEREVISIAE”
I. IDENTIFICACION DEL PROYECTO DE
INVESTIGACION
1.1. TITULO DEL TEMA
“OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE CASCARA DE NARANJA EN UN
PROCESO DE FERMENTACIÓN ALCOHOLICA UTILIZANDO EL
MICROORGANISMO SACCHAROMYCES CEREVISIAE”

1.2. EJECUTORES

 Alva Cabrera Yan


 Cabrera Rudas Jhoberson
 Chaupis Enriquez Elvis
 Collazos Romero Gustavo
 Orihuela Orihuela Ronaldo

1.3. LUGAR DE EJECUCION


Laboratorio de bioprocesos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad
Nacional del Centro del Perú.
II. RESUMEN

Con el creciente uso de los biocombustibles se ha puesto en riesgo la seguridad


alimentaria, por lo que se hace necesario buscar nuevas materias primas más
sostenibles para la obtención de etanol carburante como aditivo a la gasolina. Una
de las alternativas encontradas ha sido la producción de jarabes glucosados a partir
de residuos lignocelulósicos para convertirlos en etanol carburante. Para la
obtención de los jarabes son necesarios diversos procesos entre los cuales tiene
lugar una conversión de la celulosa en glucosa para su posterior fermentación. Esta
conversión puede realizarse mediante hidrólisis ácida o alcalina. En este trabajo se
realiza un estudio de la hidrólisis ácida de cáscaras de naranja (Citrus sinensis)
molidas provenientes de una industria de vinos. El procedimiento se llevó a cabo
con ácido sulfúrico a distintas concentraciones (3, 5 y 7%) a las cáscaras de naranja
previamente deslignificadas, con vapor a una temperatura de 398 K y 101 kPa de
presión, durante 15 minutos. Los jarabes glucosados obtenidos se caracterizaron
determinando los sólidos solubles expresados como °Brix mediante un
refractómetro y los azúcares reductores totales, con un espectrofotómetro de luz
ultravioleta visible (EFUV) con ácido dinitrosalicílico (DNS).
III. ABSTRACT

With the increasing use of biofuels, food safety has been put at risk, so it is necessary
to look for new, more sustainable raw materials to obtain fuel ethanol as a gasoline
additive. One of the alternatives found has been the production of glycosylated
syrups from lignocellulosic residues to convert them into fuel ethanol. In order to
obtain the syrups, several processes are necessary, among which a conversion of
the cellulose to glucose for its subsequent fermentation takes place. This conversion
can be carried out by acid or alkaline hydrolysis. In this work a study of the acid
hydrolysis of ground orange peel (Citrus sinensis) from a wine industry is carried out.
The procedure was carried out with sulfuric acid at different concentrations (3, 5 and
7%) to the previously delignified orange peels, with steam at a temperature of 398 K
and 101 kPa of pressure, for 15 minutes. Glucose syrups obtained were
characterized by determining the soluble solids expressed as ° Brix by a
refractometer and total reducing sugars, with a visible ultraviolet light (EFUV)
spectrophotometer with dinitrosalicyclic acid (DNS).
IV. INTRODUCCION

La producción de etanol a partir de cereales y caña de azúcar carece de soluciones


económicas competitivas y ha contribuido al incremento del costo de los alimentos.
Por otro lado, según (Gil, 2003) en el mundo se producen aproximadamente 1600
millones de toneladas por año de residuos sólidos, los cuales generan graves
problemas, no sólo por el deterioro progresivo del medio ambiente, sino también
desde el punto de vista económico puesto que los costos de recolección, transporte
y disposición final son cada vez mayores.

En el caso de Colombia, las cifras del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial indican que en un día el país produce 27300 toneladas de basura de las
cuales el 65% son residuos orgánicos. Estas son sólo algunas de las causas por las
cuales se está impulsando el estudio de la producción de bioetanol de tercera
generación, producido a parir de biomasa lignocelulosa residual, compuesta de
acuerdo a (Olsson & Higerdl, 1996) por dos polímeros de carbohidratos, la celulosa
(35-50%) y la hemicelulosa (15-25%), y un polímero fenólico, la lignina (20-25%).

Una de las formas de obtener el bioetanol de tercera generación ha sido la


producción de jarabes glucosados a partir de residuos lignocelulósicos. Las
cáscaras de frutas, consideradas biomasa desvalorizada, son una fuente abundante
de biomasa lignocelulosa. En la Costa Caribe colombiana la naranja común (Citrus
sinensis) tiene gran influencia en el mercado, pero sus cáscaras son desechadas,
desaprovechando el valor que poseen. Según (P., 2005)las cáscaras de naranja
representan aproximadamente del 45 al 60% del peso de la fruta. La producción de
etanol combustible a partir de material lignocelulósicos se ha convertido en una
alternativa interesante en la utilización de este tipo de residuos que podrían abrir
nuevos mercados para su revalorización. En la producción de bioetanol a partir de
material lignocelulósicos tienen lugar varios procesos físicos, químicos y biológicos
como son: reducción de tamaño, remoción de lignina, hidrólisis ácida, fermentación
y destilación
V. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Obtener bioetanol a partir de la cascara de naranja en un proceso de


fermentación alcohólica utilizando el microorganismo Saccharomyces
cerevisiae.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Determinar la influencia del tiempo de fermentación en el grado de alcohol


producido a partir de la fermentación alcohólica de la cascara de naranja.

 Determinar si el método de fermentación alcohólica es óptimo en la obtención


bioetanol.
VI. MARCO TEÓRICO

6.1.LA NARANJA
La naranja es el fruto del naranjo dulce, árbol que pertenece al género Citrus
de la familia de las Rutáceas. Esta familia comprende más de 1.600 especies. El
género botánico Citrus es el más importante de la familia, y consta de unas 20
especies con frutos comestibles todos ellos muy abundantes en vitamina C,
flavonoides y aceites esenciales. Los frutos, llamados hespérides, tienen la
particularidad de que su pulpa está formada por numerosas vesículas llenas de jugo.

El naranjo dulce es el más cultivado de todos los cítricos, siendo la especie


más importante del género Citrus. Tras ella le siguen en importancia sus parientes
más próximos: mandarinos, limoneros, pomelos, limeros y kumquats. No se debe
confundir el naranjo dulce con el amargo (Citrus aurantium L.), cultivado desde
antiguo como árbol ornamental y para obtener fragancias de sus frutos. (Hervalejo,
Salguero, & Arenas, 2010)

6.1.1. PROPIEDADES PARA LA SALUD


Las naranjas, gracias a su agradable sabor y a sus propiedades
refrescantes, constituyen una de las principales frutas de mesa, y son muy
populares y consumidas por toda la población. El zumo de naranja suele ser el
primer sabor a fruta que prueban los bebés, y supone a partir de los 5 meses el
único aporte complementario de vitamina C a la dieta, entre otros nutrientes.
Presentan un tamaño idóneo para el consumo individual y su cáscara protege la
pulpa y evita que el interior se estropee, por lo que tienen la ventaja de que se
pueden llevar a cualquier parte y ser consumidas en cualquier momento del día.

La naranja y su zumo son fuente excelente de vitamina C, flavonoides y


beta-caroteno, por lo que esta fruta se considera especialmente interesante para
la salud cardiovascular. Estas sustancias tienen función antioxidante; inhiben la
oxidación del llamado "mal colesterol" (LDL-c) e impiden que éste se deposite
en las paredes de los vasos sanguíneos y previenen de este modo la
aterosclerosis. Estas sustancias tienen capacidad antioxidante; combaten la
acción nociva de los radicales libres, sustancias responsables del desarrollo de
enfermedades cardiovasculares, degenerativas y de cáncer. (Hervalejo,
Salguero, & Arenas, 2010)

6.1.2. PROPIEDADES NUTRITIVAS


De su composición nutritiva, destaca su escaso valor energético, gracias a
su elevado contenido en agua y su riqueza de vitamina C, ácido fólico y
minerales como el potasio, el magnesio y calcio. Este último apenas se absorbe
por el organismo. Contiene cantidades apreciables de beta-caroteno,
responsable de su color típico y conocido por sus propiedades antioxidantes;
además de los ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico, esta última potencia la
acción de la vitamina C. La cantidad de fibra es apreciable y ésta se encuentra
sobre todo en la parte blanca entre la pulpa y la corteza, por lo que su consumo
favorece el tránsito intestinal. (Hervalejo, Salguero, & Arenas, 2010)

Tabla VI.1.Tabla de valor nutricional de la naranja dulce

Fuente: (Hervalejo, Salguero, & Arenas, 2010)


6.1.3. TAXONÓMICA
 Familia: Rutaceae
 Género: Citrus
 Especie: Citrus Sinensis
 Porte: reducido (6-10m). Ramas poco vigorosas (casi tocan el suelo). Tronco
corto.
 Hojas: limbo grande, a las pequeñas y espinas no muy acusadas
 Flores: ligeramente aromáticas, solas o agrupadas con o sin hojas. Los
brotes con hojas (campaneros) son los que mayor cuajado y mejores frutos
dan.
 Fruto: Hesperidio. Consta de: exocarpo (flavedo; presenta vesículas que
contienen aceites esenciales), mesocarpo (albedo; pomposo y de color
blanco) y endocarpo (pulpa; presenta tricomas con jugo). La variedad Navel
presenta frutos supernumerarios (ombligo), que son pequeños frutos que
aparecen dentro del fruto principal por una aberración genética. Tan sólo se
produce un cuaje del 1%, debido a la excisión natural de las flores, pequeños
frutos y botones cerrados. (Hervalejo, Salguero, & Arenas, 2010)

6.2.LEVADURAS
Levadura es un nombre genérico que agrupa a una variedad de organismos
unicelulares, incluyendo especies patógenas para plantas y animales, así como
especies no solamente inocuas sino de gran utilidad.

Las levaduras han sido utilizadas, desde la antigüedad, en la elaboración de


cervezas, pan y vino, pero los fundamentos científicos de su cultivo y uso en
grandes cantidades fueron descubiertos por el microbiólogo francés Louis Pasteur
en el siglo XIX. Se conocen cepas diferentes y específicas para cada labor
(panificación, destilería, producción de extractos de levadura y uso en animales).
(Vázquez, 2007)
Las levaduras son organismos eucariotas con gran diversidad respecto a su
tamaño, forma y color. Son consideradas hongos unicelulares y generalmente sus
células son ovaladas, pero también pueden encontrarse en forma esférica, cilíndrica
o elíptica. Son mayores que las bacterias, alcanzando un diámetro máximo de entre
cuatro y cinco μm. Se reproducen por fisión binaria o gemación y algunas pueden
ser dimórficas o bifásicas y crecen como micelio bajo condiciones ambientales
especiales. Son resistentes a antibióticos, sulfamidas y otros agentes
antibacterianos de forma natural. Se conoce la secuencia completa de su genoma
y se mantiene en constante revisión, lo que ha permitido la manipulación genética
de los casi 6600 genes que codifican el genoma de levadura. (Suárez, Garrido, &
Guevara, 2016)

Los constituyentes macromoleculares de las levaduras incluyen proteínas,


glicoproteínas, polisacáridos, polifosfatos, lípidos y ácidos nucleicos. Su pared
celular comprende entre 15 y 25 % de la masa seca de la célula y sus principales
componentes son polisacáridos (80-90 %), esencialmente glucanos y mananos, con
una menor contribución de quitina, además de proteínas y lípidos.

El contenido de proteínas en las levaduras varía entre el 40 y el 50 % de su


peso seco y tienen una excelente calidad en función de su perfil de aminoácidos
esenciales. La mayoría de las levaduras toleran un rango de pH entre 3 y 10, pero
les resulta favorable un medio ligeramente ácido con un pH entre 4,5 a 6,5. Son
capaces de competir con la bacteria Streptococcus bovis, el principal productor de
ácido láctico en el rumen, por azúcares solubles. Las levaduras más estudiadas en
el mundo son cepas provenientes de las especies: Saccharomyces cerevisiae
(levadura panadera comercial), Kluyveromyces fragilis y Candida utilis. Estas
especies son consideradas como aptas para el consumo humano o GRAS (por las
siglas en inglés de Generally Recognized As Safe). (Vázquez, 2007)

6.2.1. SACCHAROMYCES CEREVISIAE


6.2.1.1. TAXONÓMICA
Reino: Fungi
Filo: Ascomycota
Clase: Hemiascomycetes
Orden: Saccharomycetales
Familia: Saccharomycetaceae
Género: Saccharomyces
Especie: S. cerevisiae

6.2.1.2. PROPIEDADES
Saccharomyces cerevisiae, es una levadura que constituye el grupo de
microorganismos más íntimamente asociado al progreso y bienestar de la
humanidad; su nombre deriva del vocablo Saccharo (azúcar), myces (hongo) y
cerevisiae (cerveza). (Suárez, Garrido, & Guevara, 2016)

Es una levadura heterótrofa, que obtiene la energía a partir de la glucosa y


tiene una elevada capacidad fermentativa. Puede aislarse con facilidad en
plantas y tierra, así como del tracto gastrointestinal y genital humano. Es un
producto del proceso de producción de alcohol, que a su vez constituye una
valiosa fuente de proteínas y vitaminas para la alimentación animal, citado por
Solano y Carro. Por su parte García, destaca que en la formulación de piensos
para aves y cerdos se emplea la levadura de recuperación de la fermentación
alcohólica, por ser un componente rico en proteínas.

El uso más extendido está enmarcado en la panificación y en las industrias


de fabricación de cerveza, vinos y alcohol. La levadura inactivada por
temperatura se usa como fuente de nutrimentos en alimentación animal y
humana, tanto en forma de levadura íntegra como a partir de sus derivados.

Esta levadura es una de las especies considerada como microorganismo


GRAS, por lo que ha sido aprobada para su uso como aditivo alimentario. Se ha
aseverado que la crema de levadura S. cerevisiae concentrada, alcanza valores
de materia seca (MS) de 18-20 % y un contenido de proteína bruta (PB) de 32-
36 % sobre base seca. Por otro lado, algunos autores sostienen que la
composición promedio de proteína verdadera es de 40,20 %, mientras que otros,
registraron valores algo inferiores en el entorno de 39 %. (Suárez, Garrido, &
Guevara, 2016)

6.2.1.3. CICLO BIOLÓGICO DE SACCHAROMYCES


CEREVISIAE

El ciclo de vida de S. cerevisiae alterna dos fases, una haploide y otra diploide. Las
células haploides presentan dos posibilidades en su ciclo biológico: un ciclo de
reproducción vegetativo, por el que la célula se divide para dar dos células iguales,
y un ciclo sexual, en el que dos células de tipo sexual opuesto se fusionan para dar
lugar a una célula diploide que entra de nuevo en un ciclo de división
vegetativo.(Arias Lopez, 2012)
Ilustración 1

Durante el ciclo de vida vegetativo, la levadura se divide por gemación. La célula


hija inicia su crecimiento formando una yema en la célula madre hasta que alcanza
un tamaño similar a ésta, teniendo lugar en este momento la citoquinesis, septación
y separación de las dos células. Este ciclo está organizado en periodos de división
celular bien definidos, coordinados e irreversibles (mitosis), separados por periodos
de gran actividad metabólica (interfase). La mitosis es el proceso celular que
asegura el reparto equitativo del material hereditario, duplicado durante la interfase,
y culmina con la citoquinesis, responsable de la división de los orgánulos y otros
componentes citoplasmáticos entre las dos células. La separación se inicia por
contracción del anillo de actomiosina, dividiéndose así el citoplasma y dando lugar
a dos células idénticas, cada una de ellas con su propio núcleo. El resto de procesos
que tienen lugar entre dos mitosis sucesivas y que constituyen la interfase, se
pueden dividir en varias etapas Gap1 (G1), síntesis (S) y Gap2 (G2). La fase G1 se
caracteriza por el crecimiento celular y la síntesis de proteínas. Éste es el momento
en el que emerge la yema de la célula madre y se duplica el cuerpo polar del huso
(SPB), que es el centro de organización de los microtúbulos, funcionalmente
equivalente al centrosoma en las células eucariotas superiores. A continuación,
tiene lugar la fase S, donde se replica el DNA. Al final de esta fase cada cromosoma
tiene dos cromátidas y el núcleo tiene el doble de contenido en proteína nuclear y
DNA. Después de esta etapa, las cromátidas empiezan a condensarse comenzando
la fase G2, que permite la preparación para la mitosis. En determinadas
circunstancias como la falta de factores de crecimiento o sustancias nutritivas, se
ha descrito la existencia de una fase llamada G0 (fase de latencia o quiescencia),
que es reversible, pero de duración indefinida, en la cual las células detienen su
maquinaria de replicación y permanecen inalterados su masa y volumen hasta que
las condiciones son adecuadas para reanudar el ciclo. (Arias Lopez, 2012)

En cuanto al ciclo sexual, en S. cerevisiae existen dos tipos celulares sexualmente


opuestos, a y α, determinados por un par de alelos heterocigóticos: MATa y
MATα. Tanto las células haploides a como las α expresan de forma constitutiva
una feromona del mismo nombre. Estas feromonas permiten detener el ciclo celular
de las células de tipo sexual opuesto en G1, sincronizándolas así en la misma etapa
del ciclo celular, y originando unas proyecciones en ambas células (conocidas como
shmoos) que se fusionarán formando el zigoto, que será diploide y sufrirá sucesivas
mitosis, entrando de esta manera en el ciclo mitótico diploide. Las células diploides
pueden reproducirse vegetativamente por gemación si el medio en el que se
encuentran tiene los nutrientes apropiados para ello o pueden esporular en
condiciones ambientales de limitación de nutrientes, como pueden ser la falta de
nitrógeno y la ausencia de una fuente de carbono fermentable en el medio. Durante
la esporulación, la célula diploide se divide por meiosis, dando lugar a cuatro células
hijas haploides con una dotación cromosómica que será la mitad de la célula madre,
las cuales quedan contenidas dentro de un saco denominado asca. Las ascas
poseen una pared gruesa capaz de proteger a las células de las adversidades del
medio ambiente durante largos periodos de tiempo. Si las condiciones del medio lo
permiten, la pared del asca se degrada y se liberan los productos haploides
(ascosporas), que germinarían y comenzaría un ciclo mitótico haploide,
dividiéndose por gemación. (Arias Lopez, 2012)

6.3.FERMENTACIÓN ALCOHOLICA
La fermentación alcohólica es un proceso anaerobio en el que las levaduras y
algunas bacterias, descarboxilan el piruvato obtenido de la ruta Embden-Meyerhof-
Parnas (glicolisis) dando acetaldehído, y éste se reduce a etanol por la acción del
NADH2. Siendo la reacción global, conocida como la ecuación de Gay-Lussac(“La
fermentación alcohólica. Cómo se produce y aplicaciones. | Biotecnología,” n.d.):

C6H12O6——> 2 CH3CH2OH + 2 CO2

Glucosa —–> 2 Etanol + 2 Dióxido de carbono

El balance energético de la fermentación puede expresarse de la siguiente forma:

C6H12O6+ 2 ADP + 2 H3PO4—> 2 CH3CH2OH + 2 CO2+ 2 ATP + 2 H2O


Ilustración 2 – Fuente(“La fermentación alcohólica. Cómo se produce y aplicaciones. | Biotecnología,” n.d.)

La transformación de glucosa en alcohol supone la cesión de 40 kcal. Mientras que


la formación de un enlace de ATP necesita 7,3 kcal, por tanto, se requerirán 14,6
kcal, al crearse dos enlaces de ATP, tal y como se muestra en la reacción. Esta
energía es empleada por las levaduras que llevan a cabo la fermentación alcohólica
para crecer. De forma que sólo quedan, 40 – 14,6 = 25,6 kcal que se liberan,
calentando la masa de fermentación. No obstante, la fermentación alcohólica no es
una utilización eficiente del sustrato glucídico, fundamentalmente por su carácter
anaerobio. Si se compara con la degradación aeróbica de la glucosa, se llega a la
conclusión de que esta última pone a disposición de la actividad celular de las
levaduras, un 40,4 % del total de la energía. En cambio, en la fermentación sólo se
consigue abastecer a las células de las levaduras con un 2,16 % de la energía total,
almacenada en forma de ATP(“La fermentación alcohólica. Cómo se produce y
aplicaciones. | Biotecnología,” n.d.).

Pese a esta baja eficiencia energética con respecto al proceso aerobio, se recurre
a la fermentación alcohólica en la fabricación de diversos productos alimenticios
como: pan, vino, cerveza, champagne, todo tipo de bebidas alcohólicas
fermentadas y chocolate. Asimismo, las bebidas destiladas, como por ejemplo el
brandy, se obtienen a partir de las bebidas fermentadas, en concreto del vino
blanco, por simple evaporación del agua. Además, una característica importante de
la fermentación alcohólica, es que produce gran cantidad de CO2, responsable de
las burbujas del champagne y de la textura esponjosa del pan(“La fermentación
alcohólica. Cómo se produce y aplicaciones. | Biotecnología,” n.d.).

Otra utilidad interesante de la fermentación alcohólica es la producción a gran


escala de bioetanol a partir de biomasa. Éste supone una alternativa competitiva y
más limpia al uso de combustibles fósiles como el petróleo. Un inconveniente de
este proceso, es la gran generación de CO2, la cual provoca un impacto sobre el
medio ambiente que contribuye al cambio climático, y por esa razón debe de ser
controlado. En definitiva, se puede concluir que la fermentación alcohólica es un
proceso biológico ampliamente utilizado en la industria, ya que se ve implicada en
la elaboración de productos esenciales en la alimentación, así como en el desarrollo
de biocombustibles(“La fermentación alcohólica. Cómo se produce y aplicaciones. |
Biotecnología,” n.d.).

6.3.1. MECANISMO DE REACCIÓN


Ilustración 2 - Fuente(René & Juez, n.d.)
Ilustración 3 - Fuente(René & Juez, n.d.)
Ilustración 4 - Fuente(René & Juez, n.d.)

Ilustración 5 - Fuente(René & Juez, n.d.)


Ilustración 6 - Fuente(René & Juez, n.d.)
Ilustración 7 - Fuente(René & Juez, n.d.)

Ilustración 8 -(Corrales, Antolinez, Bohórquez, & Corredero, 2015)


VII. Procedimiento experimental

7.1.MATERIALES
 01 probeta de 50 ml
 01 vaso de precipitación de 250 ml
 04 matraces Erlenmeyer de 250 ml
 04 recipientes transparentes de vidrio de 100 ml
 04 fiolas de 100 ml
 01 piceta o frasco lavador
 01 cuchillo
 01 embudo
 01 varilla
 01 Soporte universal con soporte para pera de decantación
 01 pera de decantación
 01 equipo de destilación simple
 01 balanza de precisión
 01 termómetro
 01 alcoholímetro

7.2. REACTIVOS
 Cáscara de naranja 200 g
 Agua destilada 500 ml
 Levadura seca activa comercial 10 g
 Hidróxido de sodio (𝐍𝐚𝐎𝐇) 0,1 N y 5 N
 Sulfato de calcio (𝐂𝐚𝐒𝐎𝟒 ) 0,1 N
 Ácido sulfúrico (𝐇𝟐 𝐒𝐎𝟒) al 5%
 Fosfato de amonio ([𝑵𝑯𝟒 ]𝟑 𝐏𝐎𝟒 ) al 0.25%
7.3. PROCEDIMIENTO
1) Recepción y selección de materia prima
Para la recepción de los residuos de naranja (cáscaras de naranja) se
considera su estado de madurez fisiológica establecida por su color amarillo,
de apariencia sana y en buen estado.

2) Lavado
Una vez que se seleccionan las cáscaras de naranja se lavarán con agua, con
el fin de eliminar cualquier contaminante adherido a las mismas.

3) Reducción de tamaño
Las cáscaras de naranja serán reducidas a un tamaño menor usando cuchillos
y tablas. Separar los restos de pulpa de las cascaras de naranja y reducir a un
tamaño de partícula aproximado de 2,0 mm.

4) Eliminación de lignitos
El proceso de degradación de lignina se llevará a cabo para poder obtener la
celulosa. Habiendo reducido las cáscaras de tamaño se realiza el método
básico de eliminación de lignina, sumergiendo la muestra en una solución de
𝐍𝐚𝐎𝐇 0.1 N por 15 minutos. Posteriormente se adicionó 𝐂𝐚𝐒𝐎𝟒 y se dejó en
reposo por 3 horas, por último, se separó el material de cascaras de la solución
por decantación.

5) Hidrólisis
La hidrólisis ácida se llevará a cabo adicionando 25 ml de 𝐇𝟐 𝐒𝐎𝟒 al 5% por
cada 50 gramos de cáscara, a una temperatura de 100°C y 1 atm durante 15
minutos. Luego los jarabes obtenidos se separarán de los componentes que
se precipitan, por centrifugación.
Justificación
Es la descomposición biológica de polímeros orgánicos en moléculas más
pequeñas (monómeros y dímeros) que son capaces de atravesar la membrana
celular, este proceso se lleva a cabo por medio de enzimas denominadas
hidrolasas, que son capaces de solubilizar la materia orgánica y romper enlaces
específicos con ayuda de agua para poder ser utilizadas.

La degradación anaerobia principalmente se da en polímeros como celulosa y


hemicelulosa, con la participación de enzimas celulosas. De esta enzima se
conocen tres tipos: endocelulasa, encargadas de romper los enlaces 1,4-β
glucosidicos internos del polímero para convertirlo en moléculas mas pequeñas;
exocelulasas encargadas de romper los enlaces 1,4-β glucosidicos de los polimeros
reducidos por las endocelulasas obteniendo tetrámeros o dímeros y, por último, las
celobiasas o β-glucosidasas las cuales hidrolizan las moléculas resultantes de la
última hidrolisis en dos moléculas de glucosa(Corrales et al., 2015).

6) Fermentación
Después de la hidrólisis, se ajustó el pH a 4,5 – 5,0 con 𝐍𝐚𝐎𝐇 5 N, y como
nutrientes se utilizó 0,25 % de fosfato de amonio (𝑵𝑯𝟒 )𝟑 𝐏𝐎𝟒 y se inoculó con
0,1 % P/V de levadura activa seca comercial (Saccharomyces cerevisiae)
disuelta en un poco del jarabe. La fermentación se realizó en recipientes de
vidrio de 100 ml, con un volumen efectivo de trabajo de aproximadamente 50
ml en anaerobiosis a 30°C, por 5 horas, controlando el pH y la temperatura de
la fermentación alcohólica.

7) Destilación simple
El proceso se llevó a cabo calentando hasta 80°C por medio del equipo de
destilación simple estándar de laboratorio para cada una de las 4 muestras
para realizar el análisis de cada uno respecto a cuanto etanol tiene cada
muestra.
7.4.DISEÑO EXPERIMENTAL
El número de experimentos a realizar, se calcula de la siguiente forma teniendo
en cuenta que se usará un solo factor con dos niveles.
𝑁 = (2 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙𝑒𝑠)(1 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟) = 2

Cada experimento se realizará por duplicado por lo cual se tiene un total de


cuatro corridas experimentales.
Se tomaron en cuenta las siguientes variables:

A. VARIABLE INDEPENDIENTE
Porcentaje de levadura reportado en %P/V.

B. VARIABLE DEPENDIENTE
Grado de bioetanol obtenido reportado en %P/V

La matriz experimental obtenida es:

Tabla VII.1.Matriz experimental

N° del Experimento Levadura ( mg ) Corridas experimentales

1 8 1A 1B

2 12 2A 2B

Fuente: Propio (2018)


7.5.POBLACIÓN Y MUESTRA
A. POBLACIÓN
La población vendría a ser todas las naranjas del mismo género y especie
(dulce) presentes en la ciudad de Huancayo.

B. MUESTRA
La muestra vendría a ser 50 g de cascara de naranja por cada experimento
realizado y sus respectivos duplicados.

7.6.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCIÓN


DE DATOS
 Para la recolección de la variable dependiente (g/L de levadura en
disolución), solo se realizará el pesado en balanza de precisión de 2 dígitos
decimales para el peso de levadura y se usará una fiola de 50 ml para
preparar la solución deseada.
 Para la recolección de la variable independiente, se realizará destilación
simple y se medirá con un alcohómetro.
VIII. BIBLIOGRAFIA
Arias Lopez, P. (2012). Análisis genómico de la integridad celular en
Saccharomyces cerevisiae, 1–202.

Corrales, L., Antolinez, D., Bohórquez, J., & Corredero, A. (2015). Anaerobic
bacteria: processes they perform and their contribution to life sustainability on
the planet. Nova, 13, 55–81. Retrieved from
http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v13n24/v13n24a06.pdf

La fermentación alcohólica. Cómo se produce y aplicaciones. | Biotecnología. (n.d.).


Retrieved July 10, 2018, from
https://biotecnologia.fundaciontelefonica.com/2011/03/14/la-fermentacion-
alcoholica-como-se-produce-y-aplicaciones/

René, L., & Juez, A. (n.d.). Cinética de las levaduras.

También podría gustarte