Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PREPROFESIONALES

PLAN DE CLASE 1

1. Datos informativos 2. Organización de la clase

Institución: Unidad Educativa Fiscal Experimental Del Milenio Área: Computación

Eje Curricular Integrador: Desarrollar destrezas motrices e


Año: Primero Bachillerato “A” intelectuales que permite utilizar el computador con fines educativos.

Profesor @-Coordinador @: Bloque Nº. 1 Título: Que es computadora


Estudiante Docente:
Contenido Temático: Aplicación de la motricidad fina con la técnica
Especialización: Informática Aplicada a la educación. del arrugando en el papel crepe para pegar en el teclado del
Año Lectivo: 2013 computador.

Fecha: 11 de septiembre del 2013 Eje de aprendizaje:

Número de Estudiantes: 23 alumnos Macro destreza: Comprender los conceptos conocer los procesos y
aplicación en la práctica.
Duración de la Clase: 40 minutos
Objetivo del año (Bloque): Determinar para qué sirve la motricidad
fina.
3. Matriz del proceso de Aprendizaje

DESTREZAS CON CONTENIDOS PRECISIONES PARA LOS RECURSOS INDICADORES DE TÉCNICA O


CRITERIO DE APRENDIZAJES O ACTIVIDADES EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑO EVALUACIÓN
PREREQUISITOS
Definir que es una CONCEPTUALES MATERIALES ACTIVIDAD.
computadora MOTIVACIÓN:  Cartel  preguntas a varios
CONTENIDOS El mensajero  Marcador de tiza estudiantes que es  Encuesta
Identificar para sirve una Que es una computadora liquida una computadora
EVOCACIÓN:
computadora PROCEDIMENTAL  Cuaderno
 Analizar Hacer preguntar y reflexión de la  cartel
 Comprender RECURSOS HUMANOS
clase anterior.
 Recordar
ACTITUDINALES ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA  Profesor docente
Exploración del conocimiento con  Profesor estudiante
 Honestidad preguntas a s estudiantes  Estudiantes
 Puntualidad Análisis sobre que es la computadora
 Responsabilidad RECURSOS DIGITALES
 Respeto CONSTRUCCIÓN DEL
 Honradez CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIAS
 Sinceridad
1. Presentación de los recursos
didácticos.
2. construir el nuevo conocimiento
mediante la interacción, con
actividades y preguntas que
permitan construir.
TRANSFERENCIA DEL
CONOCIMIENTO.

 Técnicas de Evaluación
 Refuerzo
 De qué hemos hablado hoy?
 Cuál es su aporte al contenido
 Preguntas y Respuestas.
Procedimentales Construcción del conocimiento y
Experiencia
 Recordar REFLEXIÓN
 Analizar  Análisis sobre una
 Comparación computadora.
 Generalización  Explicación de las
generalidades de la
computadora.
 Definición de una
computadora

Actitudinales TRASFERENCIA DEL


 Valores. CONOCIMIENTO
 Honestidad.  Ejercicio de
 Respeto. aplicación
 Libertad de expresión
4.- Contenido Científico
QUE ES UNA COMPUTADORA

La psicomotricidad fina se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza básicamente con sus manos, a través de
coordinaciones óculo-manuales, etc. Aquí está la pintura, el punzado, pegado, rasgado, uso de herramientas, coger cosas con la
yema de los dedos, coger cubiertos, hilvanar, amasar, etc. Generalmente ayudan a detectar algunas carencias y condiciones físicas,
como por ejemplo la debilidad en los dedos o la osteoplastia (huesos elásticos).

Bibliografía a) Para el Profesor: http://www.definicionabc.com/tecnologia/monitor.php#ixzz2HR5mh8co


b) Para el alumno: ___________________________

Profesor @ - Coordinador @ Estudiante Docente:

_____________________
------------------------------------

También podría gustarte