Está en la página 1de 3

1

EDUCACIÓN PÚBLICA DE GESTIÓN SOCIAL EN MENDOZA (EGS)

Está conformada por 236 INSTITUCIONES, organizadas mediante 87 ORGANIZACIONES INTERMEDIAS y 18


MUNICIPIOS. Atiende una población que supera los 20.000 ESTUDIANTES y se desempeñan en ellas
aproximadamente 2.000 TRABAJADORES/AS.

Las propuestas formativas de la EGS están presentes en toda la Provincia, a través de:
- Jardines Maternales
- Centros de Actividades Educativas (CAE)
- Centros de Educación Básica (primaria) para Jóvenes y Adultos (CEBJA)
- Centros de Educación de Nivel Secundario (CENS)
- Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT )

Las ESCUELAS PÚBLICAS DE GESTIÓN SOCIAL son instituciones creadas por asociaciones civiles, fundaciones,
organizaciones de base, municipios, comunidades religiosas o cooperativas. Las poblaciones que atiende la
Educación de Gestión Social pertenecen, en su mayoría, a los sectores de menores ingresos y con altos niveles
de insatisfacción de necesidades básicas, que se encuentran en situación de RIESGO EDUCATIVO, con fuertes
posibilidades de quedar marginados de la vida socio - económica al ver comprometido su derecho a la
educación.

SUSTENTO DE LA EGS EN EL MARCO LEGAL NACIONAL Y PROVINCIAL

Ley de Educación Nacional, Nº 26206:


* Art. 2º: Reconoce a la educación como un BIEN PÚBLICO y un DERECHO personal y social
* Art. 4º: Obliga al Estado a garantizar el ejercicio del derecho a la educación “... con la participación de las
organizaciones sociales ...”,
* Art. 6º y 112º, Inc. c, d y e: Garantiza el ejercicio del derecho constitucional de enseñar y aprender, fijando
como responsables de las acciones educativas, entre otros, “... a las organizaciones de la sociedad...” .
Idéntica postura manifiesta para los casos de Educación No Formal.
* Art. 11º, Inc a y e: Ordena entre sus fines y objetivos el “ asegurar una educación de calidad con igualdad de
oportunidades y posibilidades, sin ... inequidades sociales.” Y garantiza la inclusión educativa a través de “...
asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.” Es esta
población la destinataria principal de las instituciones de EGS, produciendo la equidad en allí donde están
radicadas.
* Art. 11º, Inc u: Indica que se deben “Coordinar las políticas de educación, ciencia y tecnología con las de
cultura, salud, trabajo, desarrollo social, deportes y comunicaciones, para atender integralmente las
necesidades de la población, aprovechando al máximo los recursos... sociales y comunitarios.”
* Art. 14º: Instituye como integrante del sistema educativo nacional a los servicios de “... gestión cooperativa
y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de
la educación.” Las instituciones de EGS atienden desde los 45 días hasta adultos, lo que implica los ciclos
Inicial, Primario, Secundario y Permanente de Jóvenes y Adultos.
* Art. 19º: Establece que “... las provincias... tienen la obligación de universalizar los servicios educativos para
2

los/as niños/as de tres (3) años de edad, priorizando la atención educativa de los sectores menos
favorecidos de la población.” La educación de gestión estatal NO atiende a la población de 3 años. Ésta es
recibida solo en instituciones de gestión privada o de gestión social, por lo que es la EGS la que está
recibiendo a los sectores de menores recursos (y de recursos medios) para cumplir con esta parte de la Ley.
Sin los jardines maternales de la EGS los niños y niñas de 45 días a 3 años inclusive, pertenecientes a los
sectores de ingresos medios, bajos o sin ingresos, quedan sin instituciones donde ser atendidos/as y pasan a
ser, en la mayoría de los casos, responsabilidad de sus hermanos/as mayores, niños/as también, con todos los
riesgos que implica para ambas partes, riesgos que alcanzan hasta su propia vida.

* Art. 22º: Ordena taxativamente que “ Se crearán en los ámbitos ... provinciales... mecanismos ... a fin de
garantizar el cumplimiento de los derechos de los/as niños/ as establecidos en la Ley Nº 26.061. … se
implementarán otras estrategias de desarrollo infantil, ... para atender integralmente a los/as niños/as entre
los CUARENTA Y CINCO (45) días y los DOS (2) años de edad, con participación de las familias y otros actores
sociales.”
* Art. 23º: Declara comprendidas en la Ley a las instituciones que brinden Educación Inicial “... pertenecientes
a organizaciones sin fines de lucro, sociedades civiles, gremios, sindicatos, cooperativas, organizaciones no
gubernamentales, organizaciones barriales, comunitarias y otros.”

Ley de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes , Nº 26061:

* Art. 6º: Establece la participación comunitaria para el logro de los objetivos de la Ley.
* Art. 15º: Incluye a la sociedad como uno de los responsables de asegurar el pleno desarrollo y el goce de
una vida plena y digna de niños, niñas y adolescentes. La sociedad se organiza para cumplir este mandato a
través de las OSC que son responsables de las instituciones de EGS.
* Art. 20º: Habla de “activa participación de la sociedad” en el establecimiento de programas que aseguren el
derecho al deporte y al juego recreativo, cosa que en la EGS realizan los Centros de Actividades Educativas
(CAE).
* Art. 46: Indica como una de las funciones de los Consejos de Niñez y Adolescencia el de “Fomentar espacios
de participación activa de los organismos de la sociedad civil...”

* Capítulo IV, Art. 65: Reconoce como Organizaciones No Gubernamentales al efecto de la Ley a “... aquellas
que, con Personería Jurídica y en cumplimiento de su misión institucional desarrollen programas o servicios
de promoción, tratamiento, protección y defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.” Las
instituciones de EGS aseguran, principalmente, el servicio educativo. Pero también son centros de protección
de derechos, toda vez que sus estudiantes reciben, en muchos casos, alimentación, asesoramiento familiar,
cuidados especiales, actividades de integración en caso de discapacidad, etc.

Ley de Educación Provincial – Nº 6970:

* Art. 30: Textualmente dice: “LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS PROMOVERÁ LA ORGANIZACIÓN DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE ORIGEN SOCIAL CONJUNTAMENTE CON LOS MUNICIPIOS Y LAS
ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD, PARA ATENDER PRIORITARIAMENTE LA POBLACIÓN INFANTIL CON
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS. CONTARÁN CON PERSONAL DOCENTE ESPECIALIZADO Y LA DIRECCIÓN
GENERAL DE ESCUELAS APORTARÁ FONDOS PARA LOS SALARIOS DOCENTES, INFRAESTRUCTURA Y
3

EQUIPAMIENTO.

Decreto Provincial Nº714/ 2010:


* Crea la Dirección de Educación de Gestión Social y Cooperativa en el ámbito de la DGE, revalidando así el
trabajo de más de 25 años del Servicio Educativo de Origen Social, constituido en el año 1988 para garantizar
la educación a poblaciones vulnerables.

Resolución Nº 3300/2015 del Ministerio de Educación de la Nación:


* Reconoce a las organizaciones sociales el derecho a crear establecimientos educativos y a matricular
estudiantes adoptando formas organizativas que respondan a las necesidades de las comunidades con las que
trabajan.
* Establece requisitos para las organizaciones sociales que nuestras instituciones cumplen.

También podría gustarte