Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Unidad
Volumen 1 de 2
Revisión 0
2007
Volumen 2 de 2
Revisión 0
2007
Tabla de Contenido
Volumen 1
3.4.2 Corriente Lateral Inferior: Aceite Pesado de Ciclo (APC) ............................ .3-20
3.4.3 Corriente Lateral Media: Aceite Liviano de Ciclo (ALC) ............................. .3-21
5.6 Puntos Claves: Sección de Enfriamiento de Gases del Regenerador ............................ 5-49
5.7 Relación de Parámetros: Sección de Enfriamiento de Gases del Reactor ..................... 5-49
Volumen 2
6.9. Objetivos Clave de Proceso: Sección de Enfriamiento de Gases del Regenerador .... 6-48
6.15. Objetivos Claves del Proceso: Sección de Recuperación de Vapores (VRU) ............ 6-87
6.17. Objetivos Claves del Proceso: Sección de Recuperación de Etano-Etileno ............. 6-107
8. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS
11.2 Condiciones Generales del Proceso de Mantenimiento Día a Día ............................. 11-5
Apéndice D. Misceláneos
VICEPRESIDENCIA REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA ECOGCB-UOP2-
Versión: 0
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA MDPU-CA01
• Seguridad
• Medio Ambiente
• Resumen
Seguridad describe los peligros químicos y de proceso asociados a la
unidad y al equipo de seguridad de la misma. Medio Ambiente trata los
diferentes eventos que pueden ocurrir en la unidad y que pueden afectar el
medio ambiente circundante.
1.1 Seguridad La meta de ECOPETROL es contar con una refinería con cero
accidentes todos los días. La primera prioridad es la salud y seguridad
de los empleados, del personal que ofrece servicios a la refinería y
también la de los vecinos. Es responsabilidad de cada empleado la
ejecución de sus labores con seguridad y responsabilidad.
• Peligros
• Equipo de Seguridad
• Sistemas de Seguridad
• Prácticas de Seguridad
VICEPRESIDENCIA REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA ECOGCB-UOP2-
Versión: 0
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA MDPU-CA01
• Peligros Químicos
• Peligros del Proceso
Peligros Químicos describe los peligros que posee un material sin importar
las condiciones del proceso. Peligros del Proceso discute los peligros
relacionados con las condiciones específicas del proceso.
• Introducción de Aire
• Fuego
VICEPRESIDENCIA REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA ECOGCB-UOP2-
Versión: 0
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA MDPU-CA01
• Sistema Aspersores
• Monitores de Agua Contra Incendio
• Extintores Móviles
• Mangueras
• Extintores Portátiles
Sistema Aspersores. Este sistema se usa para dispersar vapores, contener
el fuego y enfriar rápidamente el equipo expuesto al fuego.
• Alarmas
• Sistemas de Detección
• Válvulas de Alivio
• Válvulas Motorizadas para Aislamiento
• Sistemas de Parada e Interlock
Alarmas. Las alarmas alertan al personal sobre condiciones que exceden
límites normales establecidos o de operación segura. Estas alarmas pueden
señalar altas y bajas temperaturas, presión, flujo, y niveles. También
detectan fuego, humos o gases tóxicos cuando se usan en conjunto con
analizadores.
• Protección Respiratoria
• Materiales Peligrosos
• Precauciones para Seguridad Especial
La información que contiene los productos y sus cuidados se encuentra en
la base de datos SIPROQUIM.
• Leyes y Regulaciones
• Responsabilidad del Empleado
• Emisiones
• Derrames
• Impactos al Exterior
• Vista, Oído y Olfato
• Ruido
• Programa de Compuestos Volátiles Orgánicos (VOC)
• Programa de Minimización de Desechos
VICEPRESIDENCIA REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA ECOGCB-UOP2-
Versión: 0
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA MDPU-CA01
1.2.5 Impactos al Impactos al exterior son definidos como eventos que afecten los
Exterior alrededores de la refinería tales como ruido, olores, derrames mayores o
incendios, inundaciones, y nubes de vapor entre otros.
1.2.6 Vista, Oído y Durante las rondas rutinarias, el operador debe estar alerta a posibles
Olfato fugas relacionadas a corrientes de cualquier componente orgánico que
sea detectable por los sentidos naturales de la vista y oído.
1.2.7 Ruido Las limitaciones o restricciones del ruido local aplican a los límites de la
refinería y no es específico de la unidad. Una llamada (pitada) en la
planta durante una situación que no es de emergencia podría ocasionar
que Ecopetrol exceda los límites permisibles de ruido local.
VICEPRESIDENCIA REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA ECOGCB-UOP2-
Versión: 0
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA MDPU-CA01
• Contenedores de Basura
• Tierra Escavada
• Agua
• Residuos de Hidrocarburo
Contenedores de Basura. La basura se coloca en contenedores
apropiados que tienen tapa. Están identificados como: vidrio, cartón,
material orgánico, plástico y chatarra.
1.3 Resumen Este capítulo proporciona información HSE para la Unidad de Cracking
UOP 2 incluyendo prácticas de seguridad, equipo y sistemas químicos,
procesos peligrosos y asuntos ambientales que pudieran afectar las áreas
aledañas.
4 Ruptura Catalítica
2 Viscorreductora
1 Unibón (Hidrodesulfurización)
2 Generación de Hidrógeno
1 Alquilación (Avigas)
1 Acido Sulfúrico
1 Aromáticos
1 Parafinas
1 Turboexpander
VICEPRESIDENCIA REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA ECOGCB-UOP2-
Versión: 0
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA MDPU-CA02
2 Etileno I y II
2 Polietileno
1 Nitrógeno
1 Plantas de Especialidades
3 Recuperación de Azufre
• Topping
• Especialidades
• Demex
• Unibón
• Viscorreductora
• Cracking Catalítico
• Alquilación
• Turboexpander
• Etileno I y II
• Polietileno
• Nitrógeno
• Parafinas
VICEPRESIDENCIA REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA ECOGCB-UOP2-
Versión: 0
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA MDPU-CA02
• Aromáticos
• Servicios Industriales
2.1.1. Topping La Planta de Topping es una unidad de destilación compuesta por dos
secciones principales: una atmosférica (unidad de fraccionamiento) y
otra de vacío.
2.1.8. Turbo La planta tiene como objetivo recuperar el etano contenido en el gas
Expander natural proveniente de campos para enviarlo como carga hacia la Planta
Etileno II y distribuir el gas residual a los usuarios de refinería. Cuando
se encuentra fuera de servicio, su objetivo es distribuir y controlar el gas
de campos a los diferentes niveles de presión de gas combustible que
utiliza la refinería.
2.1.9. Etileno I y II La planta tiene como objetivo producir etileno a partir de un proceso de
pirolisis del etano y recuperar el etileno contenido en las corrientes que
cargan la unidad.
2.1.10. Polietileno La planta tiene como objetivo producir polietileno de baja densidad a
través de un proceso de polimerización del etileno. Puede producir
varios tipos de polietileno dependiendo de las necesidades del mercado.
2.1.12. Parafinas En esta unidad se producen las diferentes bases lubricantes y parafínicas
que requiere el mercado nacional.
Esta sección trata los siguientes temas:
• DAP
• Fenol
VICEPRESIDENCIA REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA ECOGCB-UOP2-
Versión: 0
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA MDPU-CA02
• MEC
• Tratamiento con Hidrógeno
DAP. Este es un proceso de extracción liquido-liquido utilizando
propano como solvente para separar el material parafínico del
aromático y asfáltico presente en los fondos de vacío provenientes de
la unidad de destilación combinada CDU.
2.1.13. Aromáticos En esta unidad se procesa la nafta de bajo octanaje y bajo contenido de
aromáticos para transformarla en gasolina de alto octanaje y alto
contenido de aromáticos.
Esta sección trata los siguientes temas:
• Prefraccionamiento
• Unifining
VICEPRESIDENCIA REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA ECOGCB-UOP2-
Versión: 0
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA MDPU-CA02
• Platforming
• Sulfolane
• Fraccionamiento
• Hydeal
• Hydrar
Prefraccionamiento. Es un proceso que permite seleccionar la nafta
para dejar un corte donde se encuentran los precursores de la
formación de los compuestos aromáticos.
2.1.14. Servicios En esta unidad se generan los servicios industriales requeridos para los
Industriales diferentes procesos.
Esta sección trata los siguientes temas:
• Tratamiento de Aguas
• Generación de Vapor
• Generación de Energía
• Aire Comprimido
VICEPRESIDENCIA REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA ECOGCB-UOP2-
Versión: 0
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA MDPU-CA02
NAFTA
ESPECIALIDADES
( DISOLVENTES 1 - 2 - 3 - 4 )
AROM ÁTICOS
NAFTA
=
C2 / C2 POLIETILENO
ETILENO 2
JET
A
T ACPM
M =
GOA C4 / C4 ALQUILAC .
AVIGAS
O ALQUILACIÓN
S
F
GASÓLEO
GASOLEO
É
R C3 / C4
GLV GLP
CRUDO I
C
O
P
V
A CERAS
A C
C R GASOLINA
GPV R GASOLINA
Í A
A
O F ALC 94 Oct .
C
I
K
N
I
A
N
S
G
S
BASES
LUBRICANTES
SLURRY
CRUDO REDUCIDO A CRACKING
FONDOS
FONDOS DEMEX DMO
DMO UNIBON DMOH
DMOH
VACIO
VACIO
COMBUS _
TOLEO
FONDOS
FONDOS COMBUSTÓLEO
DEMEX VISCORREDUCTORA 2
ASFALTO DEMEX
GASOLINA
VISCORREDUCTORA 1 GASOLINA
2.2. Historia de la La UOP 2 fue diseñada en el año 1990 e inició su construcción en el año
Unidad 1991. Fue puesta en funcionamiento en el año 1995. La planta tuvo una
ampliación en el año 2006 de la sección de amina, la cual mejoró su
eficiencia y productividad en el tratamiento del GLP y etano-etileno.
2.3. Cargas y La UOP 2 recibe como carga diferentes corrientes que se mezclan a la
Productos entrada de la planta para lograr una carga homogénea, continua, sin
agua y con temperatura adecuada para el proceso.
• Cargas
• Productos
• Subproductos
• Balance de Material
Cargas describe las diferentes cargas que la unidad recibe. Productos
da a conocer los diferentes productos que se obtienen en la planta y
para donde van. Subproductos describe los subproductos de la unidad
y a qué sistema se envían para obtener otros productos. Balance de
Material revisa el balance de la unidad.
2.3.2. Productos La carga a la UOP 2 se procesa para generar productos de mayor valor
discutidos a continuación. Los productos se obtienen en límite de
batería.
• Propano
• Slurry
Aceite Liviano de Ciclo (ALC). La corriente de aceite liviano de
ciclo (ALC) se obtiene en la parte intermedia de la Torre
Fraccionadora T-4201. La mayoría del ALC se envía a
Almacenamiento al Tanque TK-5. Sin embargo, el ALC también se
usa internamente en la unidad como fuente de calor o como material
absorbente.
2.3.3. Sub- La unidad genera como subproducto gas combustible que se envía al
productos cabezal de gas combustible.
• Material de Entrada
• Material de Salida
Material de Entrada. La unidad tiene una capacidad de carga total
de diseño de 35 KB/D y tiene 4 opciones de carga, como se muestra
en la figura. Además, recibe 500 Kscfh de gases externos, 5 KB/D de
butanos externos y 1,5 KB/D de slop.
2.5.1. Sección de La sección de carga calienta la carga fresca usando los reflujos y las
Carga corrientes de los diferentes productos, e inyecta la carga precalentada a
la sección catalítica.
2.5.2. Sección Vapor de 150 psig atomiza la carga justo antes de entrar a las boquillas
Catalítica del elevador del reactor (riser). La carga precalentada y atomizada fluye
a la sección catalítica.
2.5.3. Sección de El gas de chimenea contiene gran cantidad de calor. Del Regenerador
Enfriamiento R-4202, el gas de chimenea fluye a la sección de enfriamiento de gases
de Gases del del regenerador, donde se enfría generando a su vez vapor de 400 psig.
Regenerador
Esta sección trata los siguientes temas:
• Generación de Vapor
• Gases de Combustión
Generación de Vapor. Agua desaireada del sistema de agua de
calderas fluye hacia la Caldera de Vapor B-4201. En la caldera se
genera vapor de 400 psig aprovechando el calor sensible de los gases
de regeneración. El vapor generado sale con temperatura controlada
con agua de alimentación de calderas que se inyecta en la Estación
Decalentadora X-4204.
• Pumparound
• Intercambiadores de Precaliente E-4204A/B
• Generador de Vapor con Fondos E-4205A
• Generador de Vapor con Fondos E-4205B
Pumparound. La corriente de rebombeo es succionada y recirculada
a la Torre Fraccionadora T-4201, sobre el plato 35.
Este tambor separa los vapores de cima en tres fases: fase acuosa
(agua agria), fase hidrocarburo líquido (gasolina) y fase hidrocarburo
vapor (no condensable). El agua agria se asienta en el fondo del
tambor y va aguas agrias; la gasolina flota sobre el agua agria y se
envía como reflujo de la fraccionadora; el gas que no se condensada
se mantiene arriba y fluye a la sección de compresión.
• Absorción
• Despojo
• Debutanización
• Depropanización
Absorción. Parte del propano, propileno, butano y butileno de la
carga gaseosa se recuperan por medio de absorción.
El gas pobre que sale por la cima de esta torre se trata con amina. El
ALC rico, también llamado aceite esponja rico, sale del fondo de la
torre y retorna a la torre fraccionadora.
• Adsorción
• Regeneración
Adsorción. El gas tratado con amina fluye a los Adsorbedores de Gas
Esponja AD-4301-A/B. Los adsorbedores están empacados con
tamices moleculares que atrapan y retienen trazas de CO2 y agua. El
producto de salida del fondo de los adsorbedores es de gas limpio.
2.6. Plano de La Figura 2-2: Plan de Terreno, muestra un diagrama con el plano de
Terreno terreno para las secciones de cracking y recuperación de vapores de la
UOP 2.
VICEPRESIDENCIA REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA ECOGCB-UOP2-
Versión: 0
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA MDPU-CA02
+
+
P – 4261A
P – 4261B
D - 4214
SE-4201
+
+
+
+
T - 4254
P – 4256
E - 4264
P – 4255 A
+
+
P – 4257A
E - 4261 T-4252
P – 4255 B
P – 4257B
E - 4256
+
+
E - 4257
P – 4253B E - 4271
P – 4254 B
P – 4212A E - 4255
+
+
T - 4251
P – 4212B
S E R V IC E S
P – 4259A E - 4263
+
+
T - 4255
P – 4259B E - 4271
P – 4260A E – 4208A-B
E- 4272
+
+
P – 4260B
E - 4273
E L E C T R IC A L S U B S T A T IO N
+
+
E - 4209 P – 4258B
P – 4207 B
P – 4263A
E - 42587
P – 4205 A
+
P – 4263B
+
E - 4260
P – 4205 B
P – 4210A
P – 4210B
P – 4211A
P – 4209A
P – 4211B
+
+
P – 4209B
T - 4253
D
P – 4252A
E - 4207
- 4252
- 4251
P – 4252B
+
+
P – 4208 A
E – 4206 AB
P – 4208 B D - 4257
E – 4204 AB
E – 4203 AC
P – 4262
P – 4202 A
+
P – 4251A
P – 4251B
E – 4203 BD P – 4202 B
MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE LA UNIDAD FCCU UOP2
E – 4202 A
+
+
P – 4206 A P – 4261A
E – 4202 B
P – 4206 B P – 4161B
E - 4205A
E - 4274 C - 4251
E – 4205B
+
+
VICEPRESIDENCIA REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA
T – 4202 T - 4203
P – 4203 A
+
+
P – 4203 B
T - 4201
E - 4201
Figura 2-3: Plano Plan de UOP 2 Sección Cracking y VRU Bloque A
C - 4201
P – 4204 A
+
+
P – 4201 A
P – 4204 B P – 4201 B
X - 4205
+
+
P – 4213 A
R - 4201
P – 4213 B
E - 4213
+
+
Versión: 0
A IR
E - 4212
BLO W ER
W A REHO USE
R - 4202
+
+
HO U SE
B - 4201
A NALYZEW R
+
+
ELECTR
ONICAL
+
+
PANELS
P - 4286
D – 4202
D – 4201
N
X - 4202
+
+
Página 30 de 30
RAMP
ECOGCB-UOP2-MDPU-CA02
VICEPRESIDENCIA REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA ECOGCB-UOP2-
Versión: 0
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA MDPU-CA03
M
Figura 3-1: Sección de Carga
VICEPRESIDENCIA REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA ECOGCB-UOP2-
Versión: 0
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA MDPU-CA03
3.2.2 Reactor Los vapores de hidrocarburo del cracking y catalizador pasan a través de
cinco ciclones de una etapa situados en la parte final del elevador
X-4206. Los ciclones separan, por acción centrífuga, el catalizador de
los gases de reacción.
VICEPRESIDENCIA REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA ECOGCB-UOP2-
Versión: 0
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA MDPU-CA03
• Gases de Combustión
• Generación de Vapor
Gases de Combustión describe el flujo de los gases de
combustión hasta el incinerador. Generación de Vapor explica la
recuperación de calor para generar vapor.
3.3.1 Gases de Para enfriar los gases de combustión producidos durante la regeneración
Combustión del catalizador, se produce vapor de 400 psig en la Caldera de Calor
Residual B-4201 utilizando el calor sensible de los gases.
3.3.2 Generación Agua de calderas, del Sistema de Agua de Calderas DH-4431 fluye al
de Vapor tambor de vapor.