Está en la página 1de 342

Carpeta de recursos

Ciencias de la Naturaleza
2
Índice
Proyecto edebé de Ciencias de la Naturaleza 7
Programación, orientaciones y recursos 23
Otros recursos para la evaluación 197
La materia de Ciencias de la Naturaleza y las TIC 221
Solucionario 239

© grupo edebé
Carpeta de recursos

Materia de Ciencias de la Naturaleza 2


Educación Secundaria Obligatoria

Proyecto y edición: grupo edebé

Dirección general: Antonio Garrido González


Dirección editorial: José Luis Gómez Cutillas
Dirección de edición de Educación Secundaria: José Francisco Vílchez Román
Dirección pedagógica: Santiago Centelles Cervera
Dirección de producción: Juan López Navarro

Equipo de edición de edebé:


Edición: José Luis Mola Gías, Natalia Puche Aracil y Oriol Sala Droguet
Pedagogía: Elsa Escolano Lumbreras
Ilustración: Zenón Cubillas González
Corrección: Yolanda Rodríguez Ortega y M.ª José Gracia Bona
Cubierta: Luis Vilardell Panicot

Colaboradores:
Texto: Serena Canal Figueras, Ana Cilleros Jellinek, Martí Garcia, Xavier Muñoz Ba-
guena y Enric Ruiz Gil
Dibujos: Pere León y archivo edebé
Fotografías: archivo edebé
Preimpresión: Fotoletra S.A.

Este libro forma parte del proyecto editorial Edebé y ha sido elaborado según las disposiciones
y normas curriculares que desarrollan la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 3 de mayo de 2006.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación


pública o transformación de esta obra sólo puede ser realiza-
da con la autorización de sus titulares, salvo excepción previs-
ta por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos
Reprográficos – www.cedro.org) si necesita fotocopiar o esca-
near algún fragmento de esta obra.

Es propiedad de grupo edebé


© grupo edebé, 2008
Paseo San Juan Bosco, 62
08017 Barcelona
www.edebe.com

ISBN 978-84-236-9164-7
Depósito Legal. B. 41.671-2008
Impreso en España
Printed in Spain
Tecfoto S.L.- Ciutat de Granada,55-Barcelona
Relación de los contenidos del libro del alumno
I. Materia y energía 7. El medio natural

1. Movimiento y fuerzas 1. Los ecosistemas 2. El biótopo 2.1. El me-


dio. 2.2. Los factores abióticos. 3. La biocenosis
1. El estudio de la física: las magnitudes fí- 3.1. Relaciones interespecíficas. 3.2. Fluctuaciones.
sicas 2. El movimiento 2.1. Elementos del movi- 4. La dinámica de los ecosistemas 4.1. Las
miento. 3. La velocidad 3.1. Unidades de veloci- relaciones tróficas. 4.2. La materia y la energía en los
dad. 3.2. Cálculos de espacio. 3.3. Movimiento rectilí- ecosistemas.
neo uniforme. 4. La aceleración 4.1. Cálculo de la
aceleración. 4.2. Movimiento uniformemente acelerado.
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres
5. Las fuerzas 5.1. Elementos y unidades de fuerza. 1. El estudio de los ecosistemas 1.1. El estu-
5.2. Cálculo de fuerzas. 5.3. Fuerza, masa y aceleración. dio del medio acuático. 1.2. El estudio del medio terres-
5.4. Fuerza gravitatoria. 6. La presión tre. 2. Los ecosistemas acuáticos 2.1. Ecosis-
temas marinos. 2.2. Ecosistemas de agua dulce. 3. Los
2. Energía ecosistemas terrestres 3.1. Los biomas.
1. La energía 1.1. Formas de energía. 1.2. Propieda-
des de la energía. 1.3. La energía y el trabajo. 2. Las III. La vida
fuentes de la energía. 2.1. Fuentes de energía no
renovables. 2.2. Fuentes de energía renovables. 3. Uti-
9. Las funciones vitales. La nutrición
lización de la energía 3.1. Las centrales eléctri- vegetal
cas. 3.2. Uso sostenible de la energía. 1. Las funciones de los seres vivos 2. La nu-
trición 2.1. Fases de la nutrición. 2.2. Usos de la ma-
3. Temperatura y calor teria y la energía. 2.3. Tipos de nutrición. 3. La nutri-
1. La temperatura 1.1. Escalas termométricas. ción de las plantas 3.1. Obtención de nutrientes.
1.2. Los termómetros. 2. El calor 2.1. Transmisión del 3.2. Transporte de nutrientes. 3.3. Obtención de la ener-
calor. 2.2. Efectos del calor sobre los cuerpos. 3. Apli- gía.
caciones de la energía térmica 10. La nutrición animal
4. Luz y sonido 1. La nutrición de los animales 2. La obten-
1. Las ondas 2. La Luz 2.1. Comportamiento de ción de nutrientes 2.1. Digestión. 2.2. Respiración.
la luz. 2.2. Formación de imágenes en espejos. 2.3. For-
3. El transporte de nutrientes 3.1. El corazón.
mación de imágenes en lentes. 2.4. El ojo humano.
4. La obtención de la energía 4.1. Almacena-
miento de la energía. 4.2. Expulsión de los residuos.
3. El sonido 3.1. Reflexión del sonido. 3.2. La conta-
minación acústica. 3.3. El oído. 11. La relación

II. La Tierra 1. La función de relación 2. La relación de


los vegetales 2.1. Obtención de la información.
5. La actividad geológica interna 2.2. La respuesta. 3. La relación de los anima-
les 3.1. Obtención de la información. 3.2. Análisis de la
1. La Tierra, un sistema dinámico 2. La ener- información. 3.3. La respuesta.
gía interna de la Tierra 2.1. La estructura interna de
la Tierra. 2.2. Manifestaciones de la energía interna de la 12. La reproducción
Tierra. 3. Tectónica de placas 4. Deformacio- 1. La función de reproducción 1.1. Tipos de re-
nes y fracturas 4.1. Pliegues. 4.2. Fracturas. producción. 2. La reproducción de los vege-
tales 2.1. La reproducción asexual de los vegetales.
6. Rocas endógenas y riesgo geológico 2.2. La reproducción sexual de los vegetales. 3. La re-
1. Vulcanismo 1.1. Tipos de volcanes. 1.2. Distri- producción de los animales 3.1. La reproducción
bución de los volcanes. 2. Sismicidad 2.1. Estudio asexual de los animales. 3.2. La reproducción sexual
de los terremotos y su intensidad. 2.2. Desarrollo de un de los animales.
sismo. 2.3. Distribución de los terremotos. 3. El ries-
go geológico 4. Formación de las rocas en-
dógenas 4.1. Rocas magmáticas o ígneas. 4.2. Rocas
metamórficas. 5. El ciclo de las rocas

3
© grupo edebé
Estructura de la Carpeta de recursos
Esta carpeta consta de cinco partes bien diferenciadas:

Proyecto edebé de Ciencias de la Naturaleza, que contiene:


• El Proyecto educativo de Edebé e, integrado dentro de éste, el Proyecto de la materia de Ciencias de
la Naturaleza.

Programación, orientaciones y recursos, que contienen:


• El tiempo aproximado que hay que dedicar a la unidad, la interdisciplinariedad con otras áreas, los
objetivos didácticos, las competencias básicas, los criterios de evaluación, las enseñanzas transver-
sales y la preparación de la unidad.
• El recorrido de la unidad. Donde se presentan los apartados y los contenidos de la unidad, las acti-
vidades diseñadas para trabajar cada contenido, las orientaciones didácticas para llevar a cabo estas
actividades y una descripción de la evaluación de la unidad.
• Una descripción de las actividades del libro del alumno que trabajan las TIC acompañadas general-
mente de otras nuevas. También se presentan otras propuestas de actividades, que sirven para com-
plementar y ampliar el trabajo con el libro del alumno.
• Fichas de refuerzo fotocopiables, que tienen la finalidad de trabajar el aprendizaje de los conteni-
dos básicos. En su reverso se incluye la resolución de las actividades propuestas.
• Fichas de ampliación, que sirven para completar y ampliar el trabajo con el libro del alumno.
• Fichas de evaluación de las unidades. Son fotocopiables y se hallan resueltas en su reverso.

Unidad

10
Tiempo aproximado
La nutrición animal
 Interdisciplinariedad
Apartados
1. La nutrición
de los animales
(pág. 194)
Contenidos
• Características generales de la nutrición de los animales. C
• Interpretación de un esquema general de la nutrición de los animales. P ción animal.
Actividades
• Distinguir los nutrientes de los productos de la nutri-

• Comparar la nutrición animal y la vegetal.


Atención a la diversidad
— Refuerzo: Actividad 1 de la pág. 194 del LA.
— Ampliación: Actividad 32 de la pág. 207 del LA.
 Otras propuestas de actividades
EN EL INICIO DE LA UNIDAD
Para empezar, es recomendable analizar con aten-
ción la fotografía con la que se abre la unidad y abor-
dar diversos temas con todos los alumnos:
— Muchos animales tienen las extremidades adap-
tadas para la captura de su alimento. Busca in-
formación sobre las manos del ayeaye de Mada-
gascar y explica cómo las utiliza.
2. La obtención • Tipos de animales según su alimentación: herbívoros, carnívoros, omnívoros, sus- • Identificar las estrategias alimentarias de distintos ani- — Refuerzo: Actividades 1, 2 y 3 de la ficha 1 de refuer- — Finalmente, unos pocos animales son capaces
— Describe la alimentación de una araña como la
11 horas Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Edu-
de los nutrientes pensívoros, saprofitos y parásitos. C males. zo de la pág. 157 de la CR. Actividades 3 y 5 de la que aparece en la fotografía. ¿Cuál es su fuente
de utilizar herramientas para alimentarse. Busca
(págs. 195-198) • El proceso de digestión. C • Reconocer los procesos que se dan a lo largo del tubo pág. 198 del LA. información sobre cómo lo hacen el alimoche en
cación Física, y Educación Plástica y Visual. principal de alimentación? ¿Qué estrategia utili-
• Sistemas respiratorios: piel, branquias, tráqueas y pulmones. C digestivo de un animal. — Ampliación: Actividades 1, 2 y 3 de la ficha 1 de am- nuestro territorio y el pinzón de Darwin de las Ga-
za para capturar su alimento?
• Estudio de la respiración cutánea de las lombrices. P • Explicar la respiración cutánea y relacionarla con el pliación de la pág. 161 de la CR. Actividades 7, 19, lápagos, y explícalo.
• Interés por identificar entre la diversidad de estrategias de nutrición las propias del hábitat de los organismos que la presentan. 20 y 21 de las págs. 198 y 206 del LA. — Observa atentamente la forma y coloración de la
Podemos comprobar fácilmente la respiración ce-
ser humano. V araña. ¿Conoces algún otro animal que presen-
lular de un organismo heterótrofo como un hongo


te una coloración similar? ¿Por qué crees que
3. El transporte • Partes del sistema circulatorio: arterias, capilares y venas. C • Conocer la función del corazón. — Refuerzo: Actividades 1 y 2 de la ficha 2 de refuerzo mediante el siguiente experimento.
Objetivos didácticos CB Competencias básicas de los nutrientes • Circuitos principales del sistema circulatorio. C • Comparar diferentes tipos de sistemas circulatorios. de la pág. 159 de la CR. Actividades 8 y 10 de la pág.
tiene estos colores tan vistosos?
Material necesario: 100 g de guisantes secos, va-
(págs. 199-200) • El corazón: morfología y fisiología. C • Relacionar las diferencias morfológicas de arterias y 200 del LA. — Fíjate en el entorno que se entrevé en la fotogra-
— Conocer las diferentes estrategias de obten- — Distinguir los distintos tipos de nutrición he- rias setas frescas, dos frascos herméticos de boca
• Interés por identificar el sistema circulatorio propio del ser humano. V venas con su función. — Ampliación: Actividad 1 de la ficha 2 de ampliación fía. ¿En qué tipo de ambientes podemos encon-
ción de los nutrientes. terótrofa de los animales. ancha, cerillas.
de la pág. 163 de la CR. Actividad 24 de la pág. 206 trar una araña como ésta?
— Comprender los distintos órganos respiratorios — Conocer los diferentes procesos que inter- — Lava bien con agua los guisantes y las setas.
del LA. Actividad Para ampliar de la pág. 207 del LA.
que se encuentran en el reino animal. vienen en la nutrición de los animales.
— Coloca, sin secarlos, los guisantes en uno de los
4. La obtención • La fermentación. C • Comparar los procesos de fermentación y respiración — Refuerzo: Actividades 3 y 4 de la ficha 2 de refuerzo EN EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
— Estudiar el transporte de nutrientes en los ani- frascos, y las setas en el otro. Ciérralos bien.
males. de la energía • Almacenamiento de la energía en animales: glucógeno y lípidos. C celular. de la pág. 159 de la CR. Actividad 13 de la pág. 202
Para profundizar en la alimentación de los animales
(págs. 201-202) • Expulsión de los residuos en animales: excreción y respiración. C • Comparar las características del glucógeno y del al- del LA. — Después de 24 horas, abre con cuidado los fras-
y la especificidad de la dieta de cada uno de ellos
• Interés por identificar los mecanismos de almacenamiento de la energía y la ex- midón. — Ampliación: Actividad 29 de la pág. 206 del LA. cos e introduce en cada uno de ellos una cerilla
se pueden buscar imágenes de distintos animales y
pulsión de los residuos del ser humano. V • Identificar los métodos de expulsión de residuos del encendida.
dibujar la forma de su boca o pico.
ser humano. — Describe qué sucede con la cerilla encendida al


Algunos ejemplos podrían ser: águila real, pinzón,
Investiga: introducirla en los frascos.
Criterios de evaluación Las branquias
• Morfología de las branquias de un osteíctio. C • Analizar las dimensiones y posición de las branquias
de un pez.
flamenco, ánade real, piquituerto, chotacabras, cu-
• Observación del aparato respiratorio de un pescado azul. P rruca, garza, oso hormiguero, ballena azul, pez ví- — ¿Qué sustancia, que está ausente en el frasco,
• Clasificar los distintos organismos animales según la obtención de los alimentos. de un pez (pág. 205) • Interés por la realización correcta de experiencias y la manipulación de estructu- • Describir una branquia de osteíctio. bora, pez loro, anguila, pelícano... hace posible este fenómeno?
ras frágiles. V • Deducir el proceso de respiración de un pescado azul.
• Describir el proceso de la digestión. — Busca información sobre la alimentación de cada — ¿Qué procesos han dado lugar a la composición
• Explicar el sistema circulatorio de un mamífero. especie y relaciónala con los dibujos que has rea- final de los gases de los frascos?
lizado.
• Reconocer las diferentes formas de almacenamiento de la energía en los animales.

 Tratamiento de las TIC


— Existe mucha información sobre la nutrición de los animales en Internet, como por ejemplo la que se



Enseñanzas transversales Presentación de la unidad presenta en la página 200 (http://guidant.com.es/Patient/Heart-BV-Basics/heart_blodflow.aspx) sobre




los movimientos del corazón. Para complementar la actividad 17 de la página 206, los alumnos pueden
En la actividad final del Para pensar de la pá- Esta unidad se encuentra dentro del tercer bloque consultar la página http://www.vertebradosibericos.org, donde se explican las características de la nu-
gina 207 del libro del alumno se trabaja la edu- de contenidos, dedicado a los seres vivos. trición de distintos vertebrados de la Península Ibérica.
cación para la salud. Este trabajo se realiza Así, en el primer apartado se esboza un esque- — Continuar la elaboración del glosario propuesto en la página 203 del libro del alumno, utilizando un pro-
a partir de un texto sobre las propiedades del ma general de la nutrición de los animales. cesador de texto según lo explicado en la unidad 1.
colesterol en el ser humano, su impacto sobre
En el segundo apartado se describen las diferen-
la salud y la presencia de éste en la dieta.
tes estrategias de obtención de los alimentos, prin-
cipalmente se explica la digestión y se dan a co-
nocer diferentes sistemas respiratorios.
El tercer apartado explica el funcionamiento del Otras actividades de evaluación
sistema circulatorio en los animales. — Clasificar los distintos grupos de animales en función de su — Ficha de evaluación de la pág. 165 de la CR.
En el cuarto apartado se ven los procesos de ob-
10. La nutrición animal

10. La nutrición animal

alimentación.
Actividades
10. La nutrición animal

10. La nutrición animal

tención de la energía y las distintas formas de al-


macenamiento de ésta, así como las estrategias Evaluación — Distinguir la morfología y función de las distintas partes del
de expulsión de los residuos. intestino delgado.
Finalmente, en el Investiga se propone una acti-
de la unidad — Comparar las características de los diferentes sistemas
vidad para observar el aparato respiratorio de un respiratorios.
pez.
— Describir las características de la respiración celular.
153 154 155 156
© grupo edebé © grupo edebé © grupo edebé © grupo edebé

Ficha Ficha Ficha

1 
 Refuerzo 1
 Ampliación 1 Evaluación
Solucionario Solucionario Solucionario

1. Ficha 1. Ficha 1. (1) Placas tectónicas; (2) divergencia; (3) las dorsales oceánicas;
Ficha (4) subducción; (5) continental;

1 1 1
Fragmentación, esqueje, capacidad de regeneración, tallo aéreo, rizoma, bulbo, tu- (6) arco insular; (7) fosa marina; (8) cinturones de fuego; (9) puntos calientes.
  
Reproducción asexual a) 20 N 100 N
 Refuerzo La reproducción en los vegetales
bérculo.
 Ampliación Trabajo y fuentes de energía Evaluación
2. Características Erupción efusiva Erupción explosiva
Reproducción sexual Fecundación, anemocoria, semilla, polen, ovocélula, zigoto, zoogamia.
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........…… NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……
50 N
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ………………
Tipo de lava FECHA:
Muy fluida, con alto ………......…
contenido en mate- Lava viscosa de rápida solidificación por
riales básicos como el basalto. tener componentes ácidos como la ande-
10 m
1. Clasifica los siguientes conceptos según hagan referencia a la reproducción asexual o a la repro- 1. Un cuerpo de 5 kg se desplaza por la superficie terrestre 10 m bajo la acción de dos fuerzas de 1. Completa el texto. sita o la dacita.
ducción sexual de los vegetales. 2. — 1. Semilla sentido contrario de 100 y 20 N.
Se pueden encontrar volcanes activos por todo el planeta, pero tienden a concentrarse en zonas
Fragmentación, esqueje, fecundación,2. capacidad
Tegumentos de regeneración, anemocoria, semilla, a) Haz un dibujo que represente todas las fuerzas que afectan al cuerpo delN:enunciado Explosividad Son erupciones tranquilas sin explosio-
las zonas Salida violenta de los materiales a menu-
b) Peso: no realiza ningún trabajo, 100 realiza unanterior.
trabajo de 1 000 J, 20 N: realiza un trabajo específicas. La mayoría de los volcanes se forma en los márgenes de ………....……… . En
tallo aéreo, polen, rizoma, ovocélula, zigoto, tubérculo, bulbo, zoogamia. de …………....…… entre placas, como en …………....…… , la nes.
actividad volcánica es intensa. Mu- do en forma de explosiones.
3. Embrión b) Calcula el trabajo realizado por cadadefuerza.
-200 J en sentido contrario al desplazamiento.
chos de estos volcanes son submarinos. A nivel de superficie, los volcanes se encuentran espe-
4. Albumen c) 800 J Materiales arrojadoscuando
Lava y gases
c) ¿Cuál es el trabajo total? cialmente en zonas de …....…………… . Por ejemplo, una placade forma pausada.
oceánica se hunde bajo Gases, piroclastos y lava.
............................................................................................................................
Reproducción asexual 5. Pericarpo
............................................................................................................................
una …………....…… se genera una cordillera montañosa con abundantes volcanes. Pero si ésta
2. Observa el siguiente mapa con la2.distribución de lasmás
a) Porque tienen centrales eléctricas
recursos de España
hidráulicos debidoyalcontesta
clima y a las zonas de montaña. se hunde bajo una placa oceánica, seVolcanes
forma un que generan
…………....…… Muy yextensos, de poca…....……………
una profunda inclinación. . Suelen tener forma cónica, con gran incli-
— El pericarpo se forma a partir del ovario. nación, ocupando poco espacio.
las siguientes preguntas. En sucesivos bordes entre placas existen zonas con abundante vulcanismo que se extienden a
............................................................................................................................
— El albumen es una capa nutritiva que actúa como reserva energética para el crecimiento del em- b) Porque en esas zonas soplan vientos intensos, constantes y regulares a lo largo de todo el año.
Reproducción sexual lo largo de miles de kilómetros formando los denominados ………….....…… . No obstante, tam-
............................................................................................................................
brión. Ejemplo Los volcanes de Hawai. Etna, Fuji, Mount Saint Helens, Osorno...
c) Hidroeléctricas y en segundo lugar térmicas. bién existen volcanes alejados de los límites entre placas originados por lo que se denominan
…………....…… .
3. —del
2. Observa el dibujo sobre la formación Lasfruto
fases de la reproducción
y anota el nombre de sexual de los
las partes espermatófitos son, por este orden: polinización,
señaladas. 3. a) A una transformación de energía en una reacción química.
fecundación, formación de la semilla y el fruto, dispersión de la semilla y germinación. 2. Completa la tabla sobre el tipo de erupciones
3. • A: ondas primarias o P; B: ondas superficiales; C: ondas secundarias o S.
volcánicas.
b) Los elementos contenidos en la madera que no participan en el proceso de la combustión y, por • Las primeras en llegar son las P, luego llegan las S y, finalmente, las superficiales.
— La polinización directa sólo se puede dar en plantas con flores hermafroditas. tanto, no se transforman en agua o dióxido de carbono forman las cenizas. Características Erupción efusiva Erupción explosiva
— En las gimnospermas las semillas no se encuentran en el interior del fruto. • Las ondas P son las más rápidas y por ello son las primeras en llegar. Pueden viajar tanto a tra-
c) madera + oxígeno dióxido de carbono + vapor de agua + cenizas + calor Tipo de lava vés de líquidos como de sólidos. Provocan la vibración de los materiales en la misma dirección
que en la que se propagan las ondas (longitudinalmente).
Explosividad
4. 1-D; 2-B; 3-C; 4-A. • Las ondas S son más lentas y por tanto llegan después. Sólo se transmiten a través de materia-
Materiales arrojados les sólidos. La vibración que provocan se produce perpendicularmente a la dirección de la pro-
pagación de la onda (transversalmente).
Volcanes que generan
1 ................ 2 ................ 3 ................ 4 ................ 5 ................ • Las ondas superficiales son las más lentas. Se transmiten de forma circular de manera que
Centrales eólicas
— ¿A partir de qué estructura se ha formado el pericarpo? Ejemplo desplazan las rocas en sentido arriba-abajo a la vez que en sentido izquierda-derecha. Son las
Centrales térmicas
más destructivas de todas.
— ¿Qué función tiene el albumen? Centrales hidráulicas

3. Escribe correctamente las siguientes frases. Centrales nucleares 3. Observa la representación de tres ondas sísmicas.
— Las fases de la reproducción sexual de los briófitos son, por este orden: polinización, germi- A B 4. 1 Magmática. Extrusiva.CVolcánica.
nación, fecundación, formación de la semilla y el fruto, y dispersión de la semilla. 2 Metamórfica. Metamorfismo regional.
— La polinización cruzada sólo se puede dar en plantas con flores hermafroditas.
3 Magmática, intrusiva filoniana.
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

— En las gimnospermas las semillas se encuentran en el interior del fruto.


• Di el nombre de cada una de ellas. 4 Magmática, intrusiva, plutónica.
4. Observa las fotografías y asócialas con el fenómeno representado.
Mapa extraído de www.unesa.net. • Cuando ocurre un terremoto, ¿en qué orden llegan aMetamorfismo
5 Metamórfica. la superficie? de contacto.
1 2 • Explica brevemente las características de cada una.
6 Sedimentaria.
a) ¿Por qué crees que las centrales hidráulicas se concentran en el norte de España?
12. La reproducción

4. Identifica las rocas que aparecen numeradas e indica a qué grupo y subgrupo de rocas pertenecen.
b) ¿Por qué los parques eólicos se concentran en Tarifa y la costa gallega?
2. La energía

6. Rocas endógenas y riesgo geológico

A. Anemogamia c) ¿De qué tipo son la mayoría de las centrales eléctricas representadas? 1 ………….....…….........
B. Zoogamia 2 ………….....…….........
3. Lee el siguiente texto y contesta:
3 4 C. Anemocoria

 
186 50 de madera, éste se transforma por un proceso llamado combustión.
«Cuando se quema un trozo 110 3 ………….....…….........


D. Zoocoria En la combustión, la madera se combina con el oxígeno para desprender calor, cenizas, vapor de
12. La reproducción

© grupo edebé agua y dióxido de carbono.» © grupo edebé © grupo edebé


4 ………….....…….........
2. La energía

a) ¿A qué tipo de transformación se refiere el texto? 5 ………….....…….........


6
b) ¿Qué crees que contienen las cenizas? 2
6 ………….....…….........
c) Describe la transformación del texto mediante una reacción.

 
185 49 109
© grupo edebé © grupo edebé © grupo edebé


4
© grupo edebé
Otros recursos para la evaluación, que incluyen:
• Evaluación inicial, ficha fotocopiable para evaluar los conocimientos previos del alumnado. En
el reverso se incluye su solución.
• Indicadores para la evaluación continua de las capacidades que han de alcanzar los alumnos y
alumnas, estructurados por trimestres.
• Prueba final de competencias básicas, con la solución en su reverso.

Valoración global

 Evaluación inicial CB Prueba final de competencias básicas

Otros
Valoración global

Solucionario Solucionario

1. El tren tardará 2 horas y media. Actividad 1

Otros
 Evaluación inicial — 25 metros / segundo · 60 segundos / 1 minuto · 60 minutos / 1 hora · 2 horas = 180 000 metros Valoración global nes en las actividades colectivas.
1.1. No. En la nota se hace referencia al peso en vacío y al peso máximo autorizado cuando los
CB Prueba final de competencias básicas
Respeta las opiniones de los demás y valora sus aportacio-
o 180 kilómetros bora en su desarrollo y asume responsabilidades. datos que se aportan no corresponden a esa fuerza sino a la masa. Por otro lado, la ace-
Participa en la realización de actividades en equipo, cola-
leración no se expresa en segundos sino en m/s2, por lo que en donde se indica acelera-
2. El windsurf utiliza la energía cinética del viento y la transforma en energía cinética propia. La bati-
Trabaja con orden, pulcritud y precisión.
ción de 0 a 100 km/h, deberíamos decir tiempo en alcanzar los 100 km/h.
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…
dora utiliza energía eléctrica de la red y la transforma en energía cinética de sus cuchillas. El dede
análisis
Sigue el guión de trabajo en la realización los problemas.
experiencias.
Aplica el método científico como medio de interpretación y
Modelo Officinalis. Masa en vacío: 1 100 kg. Masa máxima autorizada: 1 650 kg.

Otros
fuego
1. Indica cuánto tardará en recorrer utiliza
los 225 la energíaque
kilómetros química de las
separan Sanmoléculas
Pedro delde la madera
Monte y la transforma en energía térmica.
de Santa trabajados. Vmax: 40,27 m/s. Tiempo en alcanzar los 100 km/h: 18 s. Cilindrada: 0,001461 m3. Kilo-
Actividad 1
nes en las actividades colectivas.
El quinqué
María de la Costa un tren que viaja utilizapor
a 25 metros la energía
segundo.química del aceite y la transforma en energía radiante. Incorpora a su vocabulario los nuevos términos
Respeta
tíficos sencillos procedentes de distintas
científicosde los demás y valora sus aportacio-
las opiniones
fuentes.
gramos de CO2 por km: 0,145. Consumo mixto m3/100 km: 0,0055.
1.1. Eva tiene que comprarse una furgoneta Modelo Sempervirens.
para transportar Masa en vacío: de
las hortalizas 1 200 kg. Masa
su huerto máxima autorizada: 1 800 kg.
hasta
bora en su desarrollo y asume responsabilidades.
Comprende y extrae la información básica de mensajes cien-
— ¿Qué distancia recorre el tren en 2 horas? Participa en la realización de actividades en equipo, cola-
racterísticas de los seres vivos. la cooperativa. Ha visto diferentes Vmax: 45,83 m/s.
modelos y haTiempo
hecho este en alcanzar los 100 km/h:con
cuadro comparativo lasCilindrada: 0,001764 m3. Kilo-
14 s.
3. Distinguimos dos tipos de fuente de energía según su capacidad de regeneración: las renovables Trabaja con orden, pulcritud y precisión.
0,155. Consumo mixto m3/100 km: 0,0063.
Utiliza la observación y la descripción para explicar las ca-
características de los dos automóviles gramos de queCOmás
2
porle km:
interesan.
y las no renovables. Las primeras son aquellas que, a pesar de ser utilizadas, se renuevan de forma brionario que se producen en los seres vivos.
2. Indica las formas de energía que utilizan los
continua; endiferentes ejemplos.
cambio, las no renovables existen en una cantidad limitada y al ser utilizadas se
em- en la realización
guión de trabajo
Siguedeeldesarrollo
Es capaz de explicar los distintos tipos de experiencias.
Sigue el guión de trabajo en la realización de experiencias. 100 km/h = 27,77 m/s. Aceleración Officinalis: (27,77 - 0)/18 = 1,543 m/s2.
consumen y agotan.
trabajados.
Interpreta esquemas sobre el ciclo vital de los seres vivos. trabajados.
Incorpora a su vocabulario los nuevos términos científicos
Aceleración Sempervirens: (27,77 - 0)/14 = 1,984 m/s2.
Indicadores para la evaluación continua

cada uno.de los ecosistemas. Incorpora a su vocabulario los nuevos términos sencillos
— Renovables: el agua, el Sol, el viento, la biomasa y el calor interno de la Tierra. No renovables: dio y de
y conoce las ventajas y los inconvenientes
Distingue los distintos tipos de reproducción
descripción
sexual riales
y asexual,de la naturaleza por de laboratorio.
Al salir del peaje el automóvil habrá realizado un movimiento uniformemente acelerado.
Cuando vaya a una velocidad constante, estará realizando un movimiento rectilíneo uni-
Reconoce la dinámica medio del estu-
carbón, petróleo, gas natural, uranio. planeta.
Utiliza adecuadamente los aparatos, instrumentos y mate-
MODELO SEMPERVIRENS
Identifica la función de las hormonas.
ALIS forme. En el MUA la aceleración será de 1,5 ó 1,9 m/s2, respectivamente; en cambio, en el
MODELO OFFICIN

La vida
Reconoce los ecosistemas más representativos menos físicos y químicos.
de nuestro
— Las fuentes de energía no renovables son más respetuosas con el medio ambiente ya que en Utiliza la observación y la descripción para explicar fenó-
Pesode
ción muscular. la ecología y su utilidad.
kg MRU la aceleración los dos
en vacío: 1200coches
kg será 0.
general no contaminan. Peso en vacío: 1100
Conoce las características básicas del procesolas
Identifica contrac- técnicas de estudio
dediferentes menos de la vidaen
empleadas cotidiana.
1.2. Lakgfuerza que hace
do: 1650 Pesolamáxomo
agricultora
autorizadal cargarkg las sandías tiene un valor equivalente al peso
Relaciona el comportamiento del sonido y la luz con fenó-
transmisión del impulso nervioso. sistemas.
Peso máxomo autoriza o: 1800
Comprende la morfología del sistema nervioso
Conoce animal y lade la materia y la Conoce
la circulación energía en los eco-
el funcionamiento del oído y del ojo humanos. Vmax: 165yakm/h
o la fuerza gravitatoria, que ésta es la fuerza que debe superar para elevar las sandías.
4. Según la localidad, podemos encontrar diferentes modelos de recogida de residuos. Un modelo
noce su funcionamiento. Vmax: 145 km/h s Aceleració
a 100 km/h:El18valor
cen entre ellos.
sería de 9,8 por nlademasa0 a 100de una14 sandía. F = (150/40) · 9,8 m/s2 = 36,75 N
Aceleración de 0 km/h:
de los animales
Identifica los órganos de los sentidoscenosis y co-
muy extendido distingue entre contenedores de envases, cristal, papel y cartón, materia orgánica
de un ecosistema y las relaciones
Reconoce estable-
que se las distintas cualidades del sonido. s
La Tierra

getales. Reconoce los elementos que integran el biótopo y la bio-


cm 3 Cilindrad
W = (150 · 9,8) N · 0,35 m = 514,5a: 1764 3
cm J. La energía empleada en este trabajo se habrá trans-
y resto. Según este modelo, los residuos del listado se distribuirían de la siguiente forma. Envases: relación de los ve-
Reconoce las diferentes capacidadesdedeformación. Cilindrada: 1461 Gramos de CO2 por
Comprende la propagación del sonido.
CO por km: 135formado de energía química enkm:
las155moléculas oxidadas por Eva a energía potencial gravi-
tetra brik, lata de refresco. Cristal: tarro, botella de cristal. Papel y cartón: cómics, revistas. Mate- de 2
Relaciona lasdecaracterísticas
ca los distintos mecanismos de funcionamiento éstas. de las rocas con su proceso
Gramos Consumo mixto
l/100km: 5,5tatoria que han adquirido lasl/100km:
sandías6,3más algunas pérdidas al ambiente en forma de calor.
Comprende las etapas de la función de relación e identifi- ción.
ria orgánica: piel de patata, pan duro. Resto: pañal, cenizas. Consumo mixto
Identifica rocas a partir del estudio de sus propiedades.
Comprende los principios básicos de la reflexión y la refrac-
Lal propiedad deAire
ganismo.
Opciona acondicionado:
la energía manifestada
Opcional en este caso es la de la transformación de la ener-
Aire acondicionado:
derespiración
Distingue entre respiración celular y la de un or-
esta localización. Reconoce la naturaleza de la luz.
gíayal
Rojo, negro blanco.
cambiar de Colores
unadisponible
forma s:a Rojo,
otra.azul y
Colores disponibles:
se dan en los animales. cas y es capaz de valorar los riesgos geológicos derivados
Materia y energía

Identifica las diferentes estrategiasUbica dentro del conjuntotermómetro.


su localidadque
de alimentación de placas tectóni- blanco.
y respiración celular y su relación connuestro territorio.
la función de nutrición. Conoce el principio en el que se basa el funcionamiento del Superficie de contacto de las ruedas: 4 · 175 mm · 100 mm = 70 000 mm2 · 1 m2/1 000 000
Conoce de
Conoce los distintos pasos de los procesos fotosíntesisde los volcanes yforma
la incidencia de energía.en
los terremotos
Relaciona los efectos del calor con la naturaleza de esa
mm2 = 0,07 m2
de placas.
con las funciones de nutrición, relación y reproducción.
Reconoce las diferentes estructuras Relaciona la actividad volcánica y sísmica con la tectónica
vegetales relacionadas Comprende la naturaleza de la temperatura y el calor. Peso modelo Officinalis (150 + 1 100) · 9,8 = 12 250 N.
corte geológico.
la nutrición aeróbica de la anaeróbica.
Distingue la nutrición autótrofa de laInterpreta la historia
heterótrofa, así como y muestra
de un terreno a partir de un de defensa del medio ambiente.
actitudes
del análisis
Presión modelo Officinalis = 12 250/0,07 = 175 000 Pa
de las fuerzas de la dinámica interna. Reflexiona sobre su actitud personal ante el uso de energía
Reconoce los distintos tipos de biomoléculas.
— ¿Crees que todas las expresiones Peso modeloutilizadas en esta nota
Sempervirens (150son+ 1científicamente
200) · 9,8 = 13correc-
230 N.

Indicadores para la evaluación continua


mentos del relieve terrestre.
energía
tes de por
Identifica las estructuras geológicas formadas sobre el medio ambiente.
la acción
Evalúa la incidencia que tiene la utilización de distintas fuen- tas? Razona tu respuesta. Presión modelo Sempervirens = 13 230/0,07 = 189 000 Pa
Indicadores y su relación
con los objetivos
generales del área

mejora
Asocia los distintos límites de placa conlalos de la calidad
principales ele- de vida.
reconoce su influencia en el desarrollo de la sociedad y en — Expresa en unidades del Sistema 1 cm2 la fuerza
SobreInternacional paralos
todos ejercer
valores la numéricos
misma presión que sería
apare-de F = P · S;
2
cen en la ficha comparativa.175 000 Pa. 0,0001 m = 17,5 N en el caso del modelo Officinalis y 18,9 N en el caso del
interna de la Tierra.
Reconoce las principales manifestaciones Valorade los avances científicos en el campo de la energía y
la dinámica
la dinámica interna de la Tierra. de la energía con el uso que el ser humano hace de ella. modelo Sempervirens.
Conoce cuáles son las fuentes de energía Relaciona la capacidad
responsables de de almacenamiento y transformación — Indica cuál es la aceleración que pueden alcanzar estos vehículos cuando arrancan
1.3. El coche es una máquina ya que es un instrumento que disminuye el esfuerzo que nece-
de la salida de un peaje hasta que alcanzan los 100 km/h. ¿Qué fuerza desarrollará cada
ples y en los aparatos de uso cotidiano.

Prueba final de competencias básicas


Nombre del alumno/a
ciones de la dinámica interna de la Tierra.
Identifica en el campo o en fotografías Identifica transformaciones de la energía en situaciones sim-
sitamos para efectuar un trabajo, en este caso mover persona y mercancías.
Indicadores para la evaluación continua

algunas manifesta-
de la energía. uno de ellos durante este tiempo?
Un coche es una máquina basada en un motor térmico de combustión interna. En este tipo
Indicadores y su relación
con los objetivos
generales del área

Diferencia las distintas formas, fuentes y manifestaciones

Transforma unidades correctamente.


— Indica qué tipo de movimiento habrá realizado
de máquinas el automóvil
el combustible al salirladel
produce peaje.térmica
energía ¿Y cuan-
en el interior del motor.
do vaya a una velocidad constante de 120 km/h? Explica cuál será la aceleración en
birlo. La fuente de energía de los coches es la gasolina o el gasóleo, que derivan del petróleo. Se trata
este segundo caso.
de una fuente de energía no renovable, ya que existe una cantidad limitada de petróleo y la ve-
Sabe medir las características de un movimiento y descri-
Evaluación inicial

la relación entre ambos.


Nombre del alumno/a

— Indica en cada caso en qué energía se transforma. locidad con la que se consume es muy superior a la velocidad con la que se regenera.

Indicadores para la evaluación continua


Identifica las características del movimiento y las fuerzas, y
219 1.2. La cosecha de 40 sandías del huerto de Eva es de unos 150 kilogramos. Teniendo en cuen-

Prueba final de competencias básicas


ta que las ruedas de ambos coches El petróleo
tienenesuna
unaanchura
fuente de energética con un ybuen
175 milímetros rendimiento pero, por otro lado, es un
una longitud
Indicadores y su relación
con los objetivos
generales del área

© grupo edebé
3. Explica qué tipo de fuentes de energía podemos distinguir según su capacidad de regeneración. de contacto con el suelo de 100 gran contaminante
milímetros para cadadel medio
rueda,ambiente.
calcula:
La mayor parte del transporte mundial se basa en tecnologías que funcionan con petróleo
— Cita dos ejemplos de cada tipo. — ¿Qué fuerza hace la agricultora cuando levanta una sandía para cargarla en el coche?
200 como fuente de energía, por otro lado su uso en los sistemas de calefacción y de pro-


— ¿Cuál de estos dos tipos de fuente de energía es más respetuoso con el medio ambiente? Ra- — Indica qué trabajo realiza Eva al cargar las sandías si sabemos que la altura del malete- 213
Nombre del alumno/a

zona tu respuesta. 218


Evaluación inicial

© grupo edebé ro es de 35 centímetros. ¿Qué ha pasado con la energía que ha empleado © grupo edebéen este tra-
4. Explica qué tipo de contenedores para la basura podemos encontrar en tu población. Indica a cuál © grupo edebé bajo? Indica qué propiedad de la energía se ha manifestado con este caso. CB
de ellos deberíamos depositar los siguientes residuos.
— Calcula la presión que ejerce el coche cargado de sandías sobre el pavimento. ¿Qué
tarro, pañal, pan duro, cómics, botella de cristal, tetra brik, cenizas, fuerza deberías hacer tú sobre un cuadrado de 1 centímetro de lado para igualar esta
piel de patata, revistas, lata de refresco presión?
199 217


207
© grupo edebé © grupo edebé
© grupo edebé
CB

La materia de Ciencias de la Naturaleza y las TIC, con una descripción de las tecnologías de la infor-
mación y la comunicación, y su tratamiento en la materia de Ciencias de la Naturaleza.

Solucionario de las actividades del libro del alumno.

 II. Tratamiento de las TIC en la materia de Ciencias


de la Naturaleza s 100 m 100 m 3600 s 1 km
v= = = 9,1 m/s; · · = 32,7 km/h
t 11 s 11 s 1h 1000 m
Pizarra digital

 II. Tratamiento de las Recursos


La Pizarra Digital, http://dewey.uab.es/pmarques/pizarra.htm
para la pizarra digital, http://intranet.sigmat.com/enlacesdim
11 Un móvil presenta un movimiento rectilíneo uniforme cuando su trayectoria es una línea recta
y su velocidad es constante. En un movimiento rectilíneo uniforme la velocidad instantánea y
TIC en la materia de Ciencias la velocidad media coinciden. La gráfica de un movimiento rectilíneo uniforme es una línea recta
y su inclinación informa de la velocidad.
Organismos
de la Naturaleza
12
Dirección General de Tráfico, http://www.dgt.es Para realizar la gráfica, primero hay que calcular los metros que recorrerá la persona:
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, http://www.idae.es
Aunque resulta difícil destacar sólo algunas páginas, dado el gran número de buenos enlaces que exis-
Ministerio de Medio Ambiente, http://www.mma.es
 Unidad 1 a) A 4 km/h recorre 1 000 metros en 15 minutos.
ten, señalamos aquí algunas de ellas.
Instituto Geográfico Nacional, http://www.ign.es
Solucionario b)alumno
A 6 km/h recorre 1 500 metros en 15 minutos.

 II. TratamientoDirecciones relacionadas con los contenidos del libro de Ciencias de la Naturaleza
de las TIC en la materia de Ciencias
Grupo edebé, http://www.edebedigital.com 3. La propuesta digital de edebé
s (m)
4 km/h
s (m)
6 km/h

RESPONDE
de la Naturaleza
Efectos de las presiones en el apartado de hidrodinámica dede
La propuesta la física,
edebéhttp://www.acienciasgalilei.com
es un complemento y soporte a la tarea del profesor donde el docente sigue
• Longitud: metro, tiempo: segundo, masa: kilogramo.
1000 1000

Información sobre el uso sostenible de la energía, siendo el eje de referencia y hace que las TIC puedan incorporarse de la mano del libro de texto. Es evi-
www.crisisenergetica.com
dentemente un material integrado con el currículo y muy fácil de usar sin necesidad de conocimientos • Llegan al mismo tiempo al suelo si tienen la misma forma.
1. Utilización de las TIC en Ciencias de lasobre
Experiencias Naturaleza
la transmisión del calor, http://www.fisicarecreativa.com
informáticos específicos. 500 500
Los recursos tecnológicos que hoyAnálisis
en día de
están al alcance de estudiantes
la contaminación y profesores
acústica actual, desempeñan un
http://www.ruidos.org
El material de edebé es proyectable, permite un estilo de enseñanza expositivo y mantener el control del ACTIVIDADES
papel importante en la transmisión y el uso de la información relativa a las Ciencias de la Naturaleza: fo-
aula, tiene una utilidad didáctica e innovadora, y aporta continuidad con el resto de las TIC. Además fa-
Placas tectónicas y volcanes, http://www.mnh.si.edu/earth
tografías, imágenes de satélites, vídeos, descripciones, catálogos, datos... Su utilización facilita llevar a Una magnitud física es una propiedad que se puede medir. Una magnitud física básica puede
cabo estudios que no hace muchos Formación de las
años debían islas Canarias,
realizarse de forma
vorece la atención a la diversidad y la interdisciplinariedad, y permite incorporar y actualizar contenidos
http://www.canarias.org
manual y muchas veces quedaban
de forma visualmente atractiva. También permite preparar las clases de forma integral al estar todos los
circunscritos a un ámbito local. Análisis científicos de temas de actualidad, http://www.ciencia.net
recursos enlazados.
1 medirse sin tener que realizar ningún cálculo, mientras
2 4 que
6 una
8 magnitud
10 física derivada se
12 14 t (min)
fine a partir de operaciones matemáticas con una o varias magnitudes físicas básicas.
2 de-
4 6 8 10 12 14 t (min)

Así pues, podemos utilizar estas nuevas


Red detecnologías como recursos
Parques Nacionales, didácticos para un aprendizaje más
http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques La gráfica que representa la persona que camina más rápido presenta una pendiente mayor que
Se trata de una versión digital del libro del alumno con un sistema de hipervínculos y de menús de na- Magnitudes físicas básicas: longitud (metro),
la demasa (kilogramo), tiempo (segundo). Magnitudes
completo de la materia.
vegación para acceder a toda una serie de recursos añadidos.
Prevención de riesgos geológicos, http://www.stopdisastersgame.org 2 la más lenta.
físicas derivadas: superficie (metro cuadrado), volumen (metro cúbico), densidad (kilogramo/

13
Resaltemos aquí algunas de las principales ventajas de su utilización. metro cúbico).
Otras ventajas de este libro o pizarra digital que debemos considerar son:
Vertebrados de la Península Ibérica, http://www.vertebradosibericos.org vf – v0 14 m/s – 5 m/s
— Realización de tareas de una forma rápida, cómoda y eficiente. a= = = 1,5 m/s2
Presenta a partir del propio libro los recursos integrados con los contenidos, las actividades y la ilus- t 6s
Biblioteca de recursos interactivos del CSIC, http://museovirtual.csic.es 15 km3 = 15 000 000 000 m3, 78 Mg = 780 kg, 29 hm = 2 900 m; 342 ng = 3,42 · 10–7 kg, 30 dam2
— Acceso a gran cantidad de información de una forma rápida. tración. 3 = 3 000 m2.
14
Artículos seleccionados de biología, http://www.hiperbiologia.net La aceleración es negativa porque la velocidad del coche disminuye.
— Realización de actividades interactivas.
— Otras páginas del mismo libro del alumno.
Movimientos de las plantas, http://plantsinmotion.bio.indiana.edu — Enlaces a recursos en Internet. El sistema de referencia de un móvil en movimiento es el conjunto de elementos que conside-
— Desarrollo de la iniciativa y de las capacidades del alumno/a.
— Guía del profesor.
El mundo de las plantas, http://www.botanical-online.com
— Aprendizaje a partir de los propios errores.
— Presentaciones. 4 90 km
ramos fijos a partir de los cuales estudiamos
h
el cambio de posición que experimenta un móvil
·
1h
el movimiento· de dicho =
3600 s a un1sistema
respecto km
25 m/s; a = f
v – v0 es 0 m/s – 25 m/s
1000 m móvil. El movimiento
de referencia. t
=
20 s
= –1,25 m/s2
— Programación de aula. — Animaciones.

15
Buscadores
— Cooperación y trabajo en grupo.
— Proyectos de etapa. — Actividades de búsqueda, tratamiento y síntesis En un movimiento
a) El punto de origen es la rama y la trayectoria es el espaciorectilíneo
recorridouniforme
entre la la y la man-es 0 m/s2 porque la velocidad se mantiene
aceleración
rama
http://www.google.es
— Alto grado de interdisciplinariedad.
— Test interactivos. de información tipo cazas del tesoro.
5 zana. constante.
I. Tecnologías de la información y la comunicación

— Motivación del alumno/a. http://www.yahoo.es


16
b) El punto de origen es la mano del niño yEslauntrayectoria
movimientoes el espacio por elacelerado.
uniformemente que se ha despla-
— Generador de evaluación. — Cuadernos de ejercicios.
zado la piedra hasta el charco.
— Flexibilidad horaria. Webquest y cazas del tesoro v = v0 + a · t = 0 + 1,2 m/s2 · 10 s = 12 m/s
Fomenta la confianza y la seguridad de profesor y alumnos, ya que el punto de partida es su propio c) El punto de origen es la línea de salida y la trayectoria es los puntos de la pista olímpica que
Todo ello debe contribuir a que elWebQuest
alumno/a,News,
al finalhttp://www.webquest.org/
de su escolarización obligatoria, esté capacitado

17
libro de texto. ha recorrido el atleta. v (m/s)
para el uso de sistemas informáticos, de Internet y de programas básicos.
Educoteca, http://www.eduteka.org/webquest.php3 Es el profesor el que decide la utilización que dará al producto en función de las características de
El punto de origen del movimiento es el garaje
40 de la casa de Eva. La distancia recorrida es de
2. Presencia de las TIC en el libro Comunidad
del alumno los alumnos o del tiempo disponible, más magistral (sólo proyecta y destaca) o más dinámica (ac-
Catalana de Webquest, http://www.webquestcat.cat/
cede a los recursos a voluntad).
6 1 500 m. El tiempo que ha tardado en recorrer la distancia es de 5 minutos. Los elementos del
sistema de referencia para estudiar el movimiento podrían ser la plaza del garaje de Eva, su casa
El tratamiento de la información yThe WebQuest
de la Page, así
comunicación, http://webquest.sdsu.edu/webquest.html
como de la competencia digital en la mate-
I. Tecnologías de la información y la comunicación

ria de Ciencias de la Naturaleza, consiste en http://www.aula21.net/


disponer de habilidades para la búsqueda,Su manipulación
selecciónnoy precisa formación y es tremendamente intuitiva. y algún elemento fijo de la calle por donde pasa.
Aula21.net,
1. Movimiento y fuerzas

producción de información. Puede ser actualizable on-line.


La velocidad es la distancia que recorre un móvil en una unidad de tiempo. La velocidad instan-
Biblioteca Semántica de WebQuest, http://cfievalladolid2.net/webquest/common/index.php
— En referencia a la búsqueda de información, en nuestros libros proponemos:
Edutec, http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec16/adell.htm
7 tánea es la velocidad de un determinado momento, mientras que la velocidad media es el pro-
medio de todas las velocidades instantáneas de un período.
• El uso de bibliotecas.
Recursos on line para usar en la pizarra digital, http://www.pizarradigital2005-2006.blogspot.com/ 25
• Búsqueda guiada de información mediante buscadores de Internet. 1 2 3 4 5 t (s)
Fue más veloz en la carrera de 200 metros.
Hot Potatoes 237 8

• Propuesta de direcciones web específicas. s 100 m s 200 = vf – a · t = 40 m/s – 3 m/s2 · 5 s = 25 m/s
v0 m
v= = = 9,47 m/s; v = = = 8,95 m/s
• Diccionarios y enciclopediasHot Potatoes, http://hotpot.uvic.ca/
I. Tecnologías de la información y la comunicación

© grupo edebé
digitales. t 10,56 s 242 t 22,34 s
• Diarios y revistas en formatoTutorial
digital. de Hot Potatoes, http://platea.pntic.mec.es/~iali/CN/Hot_Potatoes/intro.htm
EducaMadrid,
En ocasiones se proponen actividades http://www.educa.madrid.org/portal/c/portal/layout?p_l_id=10970.55&c=an
que podrán realizarse visitando un enlace. Estas actividades 9 15 min ·
60 s
1 min
= 900 s; s = vt = 5 m/s · 900 s = 4500 m
© grupo edebé

1. Movimiento y fuerzas

se distinguen con el icono @ .


— En referencia a la selección de la información, se enseña al alumno/a cuáles son los criterios de se-
lección de la información,236
qué páginas web son más fiables y adecuadas, cómo ordenar la informa- 10 v=
s
t
=
20 km
4h
= 5 km/h;
5 km
1h
·
1h
3600 s
·
1000 m
1 km
= 1,39 m/s


ción obtenida…
© grupo edebé
— Por último, en referencia a la producción de la información se describen algunas técnicas para la s 10 km 60 min 100 km 1h 1000 m
v= = · = 100 km/h; · · = 27,8 m/s
producción de textos sobre soportes digitales. Así, se propone la redacción de un glosario propio de t 6 min 1h 1h 3600 s 1 km
conceptos de la materia y la redacción de artículos y fichas mediante procesadores de textos y
241
programas de presentaciones.


© grupo edebé
Conviene tener en cuenta que, además, existen numerosos pequeños programas, muchos de ellos gra-
tuitos, que pueden ser muy útiles para trabajar un contenido en concreto.
235
© grupo edebé


5
© grupo edebé
Secciones generales de las unidades del libro del alumno
Las páginas de las unidades del libro del alumno contienen unas secciones cuya estructura y finalidad
se mantienen:

Inicio de la unidad

• Imagen y texto introductorio. A partir de la imagen inicial de la unidad se presentan unos hechos co-
tidianos relacionados con los contenidos de la unidad.

• Responde. Se plantean actividades sencillas sobre los conceptos que ya se conocen y son necesa-
rios para el estudio de la unidad.

• Contenidos. Indica la organización de los contenidos de la unidad.

• Competencias básicas. Muestra un listado de las competencias básicas que se trabajan en esta unidad.

Desarrollo de la unidad

• Recuerda. Refuerza los contenidos ya conocidos de cursos o unidades anteriores.

• Amplía. Profundiza en detalles sorprendentes para el alumno/a, biografías de científicos y concep-


tos de mayor complejidad relacionados con los contenidos de la unidad.

• Fíjate. Completa los contenidos básicos de la unidad con el desarrollo de algunos conceptos impor-
tantes.

• Experimenta. Propone sencillas prácticas que tanto el profesor/a como el alumno/a pueden realizar
para comprobar algunos contenidos.

• Actividades. Se trata de ejercicios a pie de página para reforzar y afianzar los contenidos de cada
apartado.

Final de la unidad

• Síntesis. Ofrece un resumen de los principales contenidos de la unidad y un esquema que muestra la
relación entre éstos. Los alumnos y alumnas deberán analizar o completar dicho esquema. Es im-
portante que el profesor/a muestre la relación entre el esquema que aparece en esta página y el índi-
ce de la unidad.

• Glosario. Propone la realización a lo largo del libro de un glosario de conceptos de la materia.

• Amplía y descubre. Presenta un conjunto de curiosidades y aplicaciones de las Ciencias de la Na-


turaleza en la sociedad actual.

• Investiga. Plantea procedimientos técnicos y destrezas relacionadas con los contenidos de la unidad.

• Para comprender. Actividades que pueden proponerse una vez finalizado el trabajo sobre la unidad;
no obstante, a juicio del profesor/a, también pueden proponerse al finalizar alguno de los apartados,
para consolidar su aprendizaje.

• Para ampliar. Actividad que permite trabajar procedimientos y conceptos complejos derivados de los
contenidos de la unidad.

• Para pensar. Actividad que permite a los alumnos reflexionar acerca de los valores relacionados con
los contenidos de la unidad.

6
© grupo edebé
Proyecto edebé de Ciencias
de la Naturaleza

I. El proyecto educativo de Edebé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

II. El proyecto de la materia de Ciencias de la Naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . 14

7
© grupo edebé

 I. El proyecto educativo de Edebé
1. PREÁMBULO–PRESENTACIÓN

Edebé, con una larga tradición editorial en el ámbito de la educación, quiere dar a conocer a la comu-
nidad educativa el proyecto educativo que orienta su trabajo y rige la creación de sus libros y otros ma-
teriales formativos.

La editorial se abre a la nueva sociedad y quiere contribuir a dar respuesta a las demandas y los retos
que ésta tiene planteados en relación a:

— Calidad y equidad de educación, en una nueva sociedad del conocimiento.

— Formación de ciudadanos comprometidos con valores sociales y éticos, capaces de convivir de ma-
nera positiva en la realidad multicultural actual.

— Capacitación profesional de la juventud y formación continuada a lo largo de toda la vida.

— Enriquecimiento cultural de la juventud en los espacios de ocio y tiempo libre.

En su proyecto educativo, Edebé expone sus finalidades formativas, los principios que inspiran su
producción y cómo estos principios se han concretado en sus materiales didácticos para las diversas
etapas educativas.

El proyecto educativo de Edebé:


Acción en la sociedad
— Razón de ser:

• Orienta y rige el trabajo editorial.


Proyecto de vida
• Da respuesta a las demandas de la socie-
dad.

— Apunta a unas finalidades: la educación inte-


gral de la persona. De los jóvenes De los educadores

— Se apoya sobre unos principios educativos:


educación como proceso de construcción
personal, educación personalizada…
Al servicio de la educación
— Se concreta en una vocación de servicio a la
educación:

• De los jóvenes: en las diversas etapas, con Finalidades Principios


diversidad de materiales y variedad de so-
portes.

• De los educadores: profesores, padres…


Proyecto educativo de Edebé
— Culmina en la elaboración de un proyecto de — Orienta y rige el trabajo editorial.
vida personal vinculado a valores, que mueve — Respuesta a las demandas de la sociedad.
a la acción en la sociedad.


9
© grupo edebé
10
2. FINALIDAD EDUCATIVA : EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA


Educación integral: Desarrollo armónico de todas las dimensiones de la persona e incorporación de valores para la vida.

1. Dimensión física — Desarrollo de las habilidades físicas: coordinación, equilibrio, poten- Valores:
y psicomotriz cia…
— Ajustada autoestima y conciencia autocrítica.
— Conocimiento y aceptación del propio cuerpo.
— Sentido crítico hacia los estereotipos sociales.
— Adquisición de hábitos de vida saludables.
— Equilibrio mente-cuerpo.

2. Dimensión — Fortalecimiento del pensamiento, integración de los aprendizajes y su Valores:


intelectual- utilización en la vida.
— Interés por aprender, esfuerzo personal, iniciativa…
cognitiva
— Desarrollo del lenguaje como instrumento de aprendizaje y comunica-
— Autonomía de pensamiento. Apertura al cambio.
ción.
— Libertad madura y sentido de la responsabilidad.

3. Dimensión — Desarrollo de la personalidad. Valores:


afectiva-
— Adopción de compromisos en lo personal y en lo social. — Autoconfianza. Equilibrio emocional. Autorregulación.
emocional
— Relación y colaboración con los demás. — Establecimiento de relaciones afectivas sanas.

© grupo edebé
— Bondad, integridad, coherencia…

4. Dimensión socio- — Conciencia de ciudadanía. Valores:


cultural
— Respeto y tolerancia hacia los demás. — Desarrollo de sentimientos de aprecio y amistad.
I. El proyecto educativo de Edebé

— Cooperación en la construcción de un mundo más justo. — Tolerancia y talante democrático.


— Sentido de la justicia y la solidaridad.
— Respeto del patrimonio natural y sociocultural.

5. Dimensión ético- — Reflexión ética y dinamismo espiritual. Valores:


trascendente
— Formulación de preguntas y búsqueda de respuestas. — Interés por el sentido de la vida y de la historia.
— Apertura a la trascendencia. — Percepción de las aspiraciones más profundas del
ser humano.
— Identificación de los grandes interrogantes sobre la
vida y el mundo.


3. PRINCIPIOS EDUCATIVOS 

Principios Descripción Edebé...
1. La educación — El alumno/a crece y se construye como persona en interacción con el entorno, — Propone actividades que invitan a la reflexión y al aprendizaje estra-
es un proceso con sus iguales… tégico.
de construc- — El alumno/a es responsable y protagonista de la construcción de su conocimien- — Promueve la transferencia entre los contenidos escolares y la vida real.
ción personal. to. — Diversifica el tipo de actividades; favorece el trabajo en equipo; es-
— Aprender exige reorganizar la información mediante una intensa actividad mental. timula la creatividad…

2. Un proceso — Cada alumno/a es un ser único y distinto, configurado por tres coordenadas: — Ofrece recursos variados y propone distintos niveles de dificultad.
centrado en la a) Individualidad. Cada persona es un ser único, original e irrepetible. — Estimula el desarrollo de la creatividad y la originalidad en la resolu-
persona del ción de los problemas.
b) Socialización. Apertura a los demás. La persona se apropia de la cultura y los
alumno/a. Edu-
valores de su sociedad, los analiza y los transforma. Implica el reconocimiento — Acoge las distintas sensibilidades y contenidos culturales de la so-
cación perso-
del otro y de su dignidad. ciedad.
nalizada.
c) Autonomía. Hace libre y responsable a la persona, agente de su desarrollo y exis- — Propone actividades que inciten a la comunicación y al intercambio.
tencia: le lleva a elaborar su propio proyecto de vida. — Facilita la formación de juicios personales fundamentados.
— Proporciona las herramientas para abordar los retos de la nueva so-
ciedad del conocimiento.

3. Un proceso Aprender con sentido permite a los alumnos: — Propone metodologías que facilitan el descubrimiento de las relacio-

© grupo edebé
orientado. — Ampliar y enriquecer sus esquemas mentales. nes entre los contenidos, y su integración en estructuras más amplias
Aprender con y completas.
— Dotarlos de una organización más sólida.
sentido. — Favorece la relación interdisciplinar entre los contenidos de las dife-
— Descubrir su funcionalidad.
rentes áreas y materias.
— Utilizarlos en contextos diferentes.
— Presenta los contenidos de manera gradual, partiendo de los cono-
— Obtener una comprensión más clara de la realidad. cimientos previos de los alumnos.
I. El proyecto educativo de Edebé

4. Un proceso — Se refiere a la capacidad del ser humano de aprender trabajando en equipo. — Plantea actividades para trabajar en grupo.
compartido. — El trabajo entre iguales aporta enormes posibilidades de aprendizaje. — Ofrece situaciones de aprendizaje y recursos para el aprendizaje co-
Aprender con operativo.
— Aprovechar las posibilidades educativas que ofrece la actual sociedad, fuera del
otros.
marco estrictamente escolar. — Sugiere actividades de aprendizaje en ámbitos extraescolares.

5. El educador, — Actúa como experto en procesos de enseñanza y aprendizaje y promueve la ac- — Ofrece variedad de recursos y materiales para el profesor/a.
mediador en tividad conjunta. — Invita al educador/a a estimular las respuestas creativas de sus alum-
el proceso de — Ejerce de guía en el aprendizaje, cede paulatinamente el control en la actividad nos.
aprendizaje. para favorecer la autonomía del alumno/a. — Anima al profesorado a fomentar la libertad de sus alumnos.
— Atiende a la diversidad.
— Interviene como puente entre familia y escuela.


11

 I. El proyecto educativo de Edebé
4. LA CONCRECIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE EDEBÉ.
EDEBÉ AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN

4.1. A través de los libros de texto


Fiel a sus principios educativos, Edebé planifica y elabora sus libros de texto siguiendo un riguroso plan
que:
— Define en un Proyecto para cada etapa del sistema educativo.
— Se concreta y despliega en las Programaciones de los diferentes ciclos y cursos de cada etapa.
— Presenta estos proyectos y programaciones completos, pero a la vez abiertos, para que los centros
y los equipos educativos los puedan acomodar, personalizar y dinamizar teniendo en cuenta las es-
pecificaciones de su proyecto educativo.
— Cuida la unidad y continuidad dentro de cada etapa y en la transición entre ellas.
— Concreta para cada ciclo y curso una adaptación didáctica de los principios educativos de la edito-
rial, teniendo en consideración el desarrollo evolutivo y las necesidades del alumnado y las finalida-
des establecidas en el currículo.

Metodología
— Mantiene siempre un enfoque globalizador y una relación interdisciplinar entre los contenidos de los
diversos dominios de aprendizaje.
— Promueve el aprender a aprender y la realización de aprendizajes con sentido.
— Invita al trabajo en equipo y al aprender con los demás.

Contenidos
— Desarrolla los contenidos de cada materia atendiendo a su didáctica específica, enlazándolos con el
entorno de los estudiantes y tratando que descubran su funcionalidad.
— Integra oportunamente en las diferentes áreas los contenidos transversales (educación moral, para
la paz, ambiental, etc).

Atención a la diversidad
— Busca siempre adaptarse a la mayoría de los alumnos y ofrece recursos para atender a la diversidad.

Evaluación
— Proporciona criterios y propuestas prácticas para las distintas modalidades de evaluación.
Las características propias de los estudiantes de cada etapa exigen una aplicación diferenciada de este
plan en cada una de ellas:

Criterios didácticos
Los criterios didácticos que Edebé sigue en la preparación de los materiales curriculares para cada etapa
son los siguientes:
— Aumentar de manera progresiva el nivel de exigencia, generando situaciones de enseñanza-aprendi-
zaje que plantean un reto que exige cada vez un mayor grado de conocimientos y estrategias.
— Iniciar los nuevos aprendizajes asegurando la base de los anteriores.
— Insistir en la globalización y en la funcionalidad de los aprendizajes para que resulten cada vez más
significativos.
— Desarrollar en el alumnado modos de razonamiento adecuados a cada momento evolutivo e introdu-
cirlo progresivamente en el método y el pensamiento científico.


12
© grupo edebé

 I. El proyecto educativo de Edebé
— Privilegiar actividades que promuevan la reflexión crítica sobre lo que se aprende y cómo se apren-
de.
— Introducir y propiciar el tratamiento formativo de los contenidos transversales.
— Promover acciones en grupo y con otros grupos para ahondar en las experiencias de socialización.
— Favorecer la expresión clara y precisa del pensamiento, a través del lenguaje oral y escrito.
— Proponer suficientes actividades de refuerzo y de ampliación.
— Dar a la evaluación un marcado carácter formativo, que favorezca la toma de conciencia del propio
proceso de aprendizaje y que facilite al profesorado la toma de decisiones que favorezcan el mayor
crecimiento de sus alumnos. En la ESO la evaluación incorpora el carácter orientador, a fin de que los
alumnos puedan ir preparando las decisiones sobre sus itinerarios futuros.
Para adaptar estos criterios a las características de los alumnos en cada momento evolutivo, Edebé ela-
bora proyectos coordinados entre las distintas áreas en los que contempla la distribución de los con-
tenidos que se van a trabajar en cada etapa, su concreción y su organización en unidades didácticas.

4.2. En la Educación Secundaria Obligatoria


Desde el punto de vista evolutivo, el período que abarca la ESO va ligado a cambios significativos en
la persona (en el desarrollo corporal pubertad), en el ámbito cognitivo, en su desarrollo afectivo (inte-
rés y nuevas relaciones con el otro sexo), en sus relaciones sociales (integración en grupos y progresi-
va emancipación de la familia) y en el terreno moral (formación de los propios valores que configurarán
el estilo de vida como adulto y fortalecerán la autonomía del sujeto).
En esta etapa, el desarrollo cognitivo puede progresar hacia formas de pensamiento más complejas,
lo que le abre la posibilidad de acceder a conocimientos que exigen una mayor conceptualización y abs-
tracción. Asimismo, una mayor posibilidad de aplicación de esquemas más centrados en la disciplina
científica y en la multicausalidad le van a permitir resolver problemas cada vez más complejos.
Teniendo en cuenta esta evolución del sujeto y respetando la estructura curricular de la etapa, la edito-
rial propone una metodología centrada en la interdisciplinariedad, desde una perspectiva globalizado-
ra, que interrelaciona objetivos y contenidos en todas las áreas de conocimiento.
En esta etapa se manifiesta con mayor intensidad la diversidad entre el alumnado. Ello pone de mani-
fiesto la especial necesidad de materiales y propuestas de refuerzo y profundización, así como de la di-
versificación curricular.
Los años de la ESO acostumbran a ser claves para la apertura a la relación social y a la implicación en
iniciativas de carácter social. Y a través del conocimiento social y de los rasgos de la propia personali-
dad, el alumno/a va madurando y perfilando su proyecto de vida, elemento esencial de la autonomía
personal.
Edebé lo aplica en la elaboración de sus libros y materiales didácticos para introducir una mayor flexi-
bilidad en el aula y asegurar la equidad en la educación garantizando una adecuada atención a la diver-
sidad.


13
© grupo edebé

 II. El proyecto de la materia de Ciencias
de la Naturaleza
1. La materia de Ciencias de la Naturaleza
Las Ciencias de la Naturaleza tienen como objeto de estudio el medio natural. Este estudio se basa en
la observación detallada de los fenómenos naturales; la emisión de hipótesis explicativas sobre el ori-
gen y las causas de estos fenómenos; la experimentación y toma de datos para contrastar las hipóte-
sis y, finalmente, la emisión de tesis o leyes que se puedan generalizar a otros ámbitos.
La incorporación de las Ciencias de la Naturaleza a la sociedad y sus importantes contribuciones en los
campos de la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la conservación del medio ambiente y la in-
vestigación tecnológica las han convertido en una clave esencial para entender la cultura contemporá-
nea. Estos conocimientos contribuyen, en una importante medida, a formar criterios y orientar compor-
tamientos relacionados con las costumbres y los hábitos que rigen el modo de vivir.

Finalidad de la materia
La finalidad fundamental de esta materia es dotar a los alumnos y alumnas tanto de elementos concep-
tuales y teóricos, como de elementos metodológicos y de investigación que les permitan comprender
la realidad natural y poder intervenir en ella defendiéndola, conservándola y mejorándola. También es
fundamental que se introduzcan en el valor funcional de la ciencia como disciplina capaz de explicar y
predecir fenómenos naturales cotidianos y que adquieran los instrumentos necesarios para indagar la
realidad natural de una manera objetiva, rigurosa y contrastada. Este aprendizaje supone:
– Consideración de las ideas previas o los esquemas de recepción del conocimiento científico que tie-
nen los alumnos.
– Ampliación, diversificación y profundización de los hechos y procesos científicos, estableciendo una
relación entre el conocimiento del alumno/a y el estructurado por la disciplina científica.
– Reelaboración personal e interiorización del conocimiento por parte del alumnado, gracias al desarro-
llo de destrezas tanto a nivel conceptual como procedimental y actitudinal.

Relación con las demás materias


La enseñanza secundaria actual tiene un carácter integral que aspira, en su tramo obligatorio, a la for-
mación de ciudadanos que sean capaces de participar crítica y activamente en el seno de una socie-
dad democrática. La presentación y estructuración de los contenidos de la materia de Ciencias de la
Naturaleza obedece a este enfoque curricular de interrelación entre materias. Así se favorece que los
alumnos comprendan su sentido y se facilita su aprendizaje significativo.
Las Ciencias de la Naturaleza establecen una relación interdisciplinaria con las siguientes materias: Ma-
temáticas; Ciencias Sociales, Geografía e Historia; Educación para la ciudadanía y los derechos huma-
nos; Tecnologías; Educación Plástica y Visual; Música y Lengua Castellana y Literatura.
El estudio de los fenómenos naturales requiere en muchos casos el tratamiento de datos. La materia de
Matemáticas proporciona los instrumentos y técnicas que permiten su recogida, expresión y análisis.
Por otro lado, la materia de Ciencias de la Naturaleza proporciona a las Matemáticas una gran diversi-
dad de ámbitos y situaciones de estudio.
Con las materias de Ciencias Sociales, Geografía e Historia y Educación para la ciudadanía y los dere-
chos humanos se comparte y complementa, por una parte, el estudio del medio físico sobre el que se
desarrolla la vida, especialmente en aquellos aspectos en que el ser humano interviene de una manera
directa. Por otra parte, la historia del ser humano y de las distintas corrientes de pensamiento corren pa-
ralelas con los avances científicos y tecnológicos, de modo que difícilmente se comprende una sin el
conocimiento de la otra.


14
© grupo edebé

 II. El proyecto de la materia de Ciencias
de la Naturaleza
La materia de Tecnología toma los conocimientos del medio natural y los aplica en la construcción de
instrumentos, aparatos u objetos con los cuales el ser humano trata de resolver sus problemas y me-
jorar su calidad de vida. En muchas ocasiones, como resultado de estas actividades técnicas, el ser hu-
mano provoca alteraciones en el medio que son objeto de estudio de las Ciencias de la Naturaleza.
La gran diversidad de formas, colores, texturas, sonidos... que se encuentran en el medio natural cons-
tituye una fuente de inspiración constante para las materias de Educación Visual y Plástica y Música.
Finalmente, la materia de Lengua proporciona a las Ciencias de la Naturaleza el vehículo de expresión,
tanto oral como escrita, para comunicar sus conocimientos. Al mismo tiempo, la lengua se enriquece
con los términos propios del saber científico y el estilo claro y conciso con el que éstos se expresan.

2. Contribución de las ciencias de la naturaleza a la adquisición de las competencias


básicas
Del carácter de la Enseñanza Secundaria Obligatoria que se pretende desarrollar, de su planteamiento
integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos, se deduce la conveniencia de centrar
el aprendizaje del alumno/a en ciertas competencias básicas, entendiendo como tales aquellas capaci-
dades que debe haber desarrollado el alumno/a al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr
su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfacto-
ria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
La identificación de las competencias básicas que debe desarrollar cada materia de la etapa no
es una lista cerrada, a la vez que no existe una relación unívoca entre la enseñanza de una materia y el
desarrollo de ciertas competencias. Cada una de las materias contribuye al desarrollo de diferentes
competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia
del trabajo en varias materias.
Consideramos ocho ámbitos diferentes en las competencias básicas:
• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
• Competencia matemática
• Competencia social y ciudadana
• Competencia en comunicación lingüística
• Tratamiento de la información y competencia digital
• Competencia cultural y artística
• Autonomía e iniciativa personal
• Competencia para aprender a aprender
— Las Ciencias de la Naturaleza tienen una incidencia directa en la adquisición de la competencia en el
conocimiento y la interacción con el mundo físico, al canalizar el aprendizaje de conceptos y proce-
dimientos que posibilitan la comprensión de los fenómenos de la naturaleza y de las interaccio-
nes que se establecen entre los diversos componentes del medio, incluidos los seres vivos y la
propia especie humana. Al mismo tiempo, las Ciencias de la Naturaleza pretenden desarrollar la ca-
pacidad de observar el medio natural y extraer información para poder conocerlo y valorarlo, y de
este modo respetarlo y participar en su conservación.
— La competencia matemática está estrechamente relacionada con el aprendizaje de las Ciencias de
la Naturaleza. El lenguaje matemático es el vehículo en el que se expresan las leyes físicas que nos
permiten comprender numerosos procesos y fenómenos relacionados con el universo, la Tierra, la
materia y la energía, e incluso los seres vivos. Además, en las Ciencias de la Naturaleza se utiliza
la competencia matemática para establecer relaciones cuantitativas entre magnitudes relacionadas
con los ámbitos de la ciencia antes mencionados, así como para la resolución de problemas propios
de las ciencias.


15
© grupo edebé

 II. El proyecto de la materia de Ciencias
de la Naturaleza
— La aportación de las Ciencias de la Naturaleza a la competencia social y ciudadana se basa en su
potencial para formar ciudadanos críticos ante los acontecimientos y dispuestos a participar acti-
vamente en distintas iniciativas. La formación científica permite conocer y valorar numerosos hechos
y acontecimientos de la realidad cotidiana relacionados con la ciencia, así como las implicaciones y
perspectivas de la investigación científica. Todo ello favorece que el alumnado se forme y desarrolle
un espíritu crítico acerca de ámbitos como la salud y la medicina, la explotación de los recursos, la
energía y los problemas ambientales.
— Las Ciencias de la Naturaleza contribuyen a la competencia en comunicación lingüística al hacer par-
tícipe al alumno/a de un lenguaje científico que integra elementos propios del lenguaje matemático con
otros extraídos de los medios escritos y audiovisuales y lo dota de un léxico específico y preciso.
— Las Ciencias de la Naturaleza contribuyen al desarrollo de la competencia en el tratamiento de la
información y competencia digital al aplicar las actuales tecnologías de la información y la comuni-
cación en la búsqueda, recogida, selección, procesamiento y presentación de la información. Estas
herramientas son utilizadas por los alumnos para comunicarse, buscar información o visualizar mo-
delos, así como en la obtención y el tratamiento de datos, el procesamiento de la información y la
elaboración y presentación de trabajos.
— Las Ciencias de la Naturaleza son en sí mismas manifestaciones de la cultura en tanto que expre-
san el saber de la humanidad en sus respectivos campos. El estudio de las Ciencias de la Naturale-
za contribuye, entonces, al desarrollo de la competencia cultural y artística, enriquece al estudiante
con nuevos conocimientos y desarrolla la capacidad de apreciar la belleza de las estructuras, los
organismos y los procesos que se dan en la naturaleza.
— Las Ciencias de la Naturaleza contribuyen activamente a fomentar la autonomía e iniciativa perso-
nal porque inician al alumno/a en la aplicación del método científico, caracterizado por la observa-
ción del entorno, el planteamiento de hipótesis, la experimentación y la formulación de conclusiones.
La materia favorece en el alumnado la formación de un espíritu crítico, capaz de cuestionar dogmas y
desafiar prejuicios.
— Los contenidos de las Ciencias de la Naturaleza constituyen una oportunidad para el desarrollo de la
competencia para aprender a aprender. La construcción del conocimiento científico se hace a partir
de la constatación de nuevas teorías y modelos y de su integración con los existentes, del mismo
modo que el aprendizaje del alumno/a se produce por la incorporación de información procedente,
en unos casos de la propia experiencia, y en otros, de medios escritos o audiovisuales, que se van
integrando en el entramado de conocimientos de cada persona.

Identificación, trabajo y evaluación de las competencias básicas en nuestros textos


En una primera fase se ha procedido a la identificación de las competencias básicas, dentro de cada
uno de los ámbitos, a partir del currículo de Ciencias de la Naturaleza para la etapa de Educación Se-
cundaria Obligatoria. El libro del alumno establece una relación de las competencias básicas genera-
les del curso y un despliegue de éstas por unidades didácticas. En las páginas iniciales de cada unidad
se indican las competencias básicas que se desarrollarán en la unidad.
El trabajo de las competencias básicas se lleva a cabo haciendo un énfasis especial en aquellos apren-
dizajes que se consideran fundamentales para conseguir una formación integral del alumno/a que le per-
mita desarrollar una vida satisfactoria una vez acabada la Educación Secundaria Obligatoria. El libro del
alumno presenta los contenidos fundamentales de la materia desde un punto de vista integrador y orien-
tado a la aplicación de los conocimientos adquiridos a la vida cotidiana, de forma que el trabajo de las
competencias básicas está implícito en la exposición de los contenidos y en la realización de las acti-
vidades del libro y los materiales complementarios. En las fichas de refuerzo que se ofrecen en la car-
peta de recursos también se proponen actividades orientadas a afianzar la adquisición de las compe-
tencias básicas.


16
© grupo edebé

 II. El proyecto de la materia de Ciencias
de la Naturaleza
La evaluación es el instrumento que permite comprobar si el alumno/a desarrolla de forma satisfacto-
ria aquellas capacidades que han sido consideradas como básicas. Los modelos ofrecidos en el libro
del alumno (Evaluación de competencias) y en la carpeta de recursos (Prueba final de competencias bá-
sicas) facilitan esta labor, de modo que profesores y alumnos pueden valorar el progreso en la adquisi-
ción de las competencias básicas.

3. Valores y enseñanzas transversales


El presente proyecto educativo se plantea como objetivo fundamental el desarrollo integral del alumno/a,
lo que implica una formación en valores acorde con los tiempos actuales en las distintas materias de
la etapa y la incorporación en las distintas materias de los elementos educativos básicos contenidos en
las enseñanzas transversales.

La educación en valores en la materia de Ciencias de la Naturaleza


La enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza debe potenciar ciertas actitudes y hábitos de trabajo que
ayuden al alumnado a apreciar el propósito de la materia, tener confianza en su habilidad para abordar-
la satisfactoriamente y desarrollarse en otras dimensiones humanas: autonomía personal, relación inter-
personal, etc. Algunos valores importantes en la materia de Ciencias de la Naturaleza son:
— Confianza en las propias capacidades para afrontar problemas y emplear las estrategias más ade-
cuadas a cada situación para la búsqueda de soluciones.
— Valoración de la importancia de las herramientas tecnológicas en la búsqueda y selección de la in-
formación, en el tratamiento de datos y la presentación de trabajos.
— Disposición a interpretar con espíritu crítico la información de carácter científico ofrecida por los me-
dios de comunicación y utilización de dicha información para formarse una opinión propia y argumen-
tar de forma fundamentada sobre los problemas relacionados con la naturaleza.
— Valoración de la aportación de la ciencia en los distintos ámbitos del conocimiento y de sus impli-
caciones en la vida cotidiana, destacando su contribución a la satisfacción de las necesidades hu-
manas y a la preservación del medio ambiente.
— Uso correcto del material de laboratorio, de los productos y muestras utilizados, y respeto por las
normas de seguridad en el laboratorio.
Una de las aportaciones del actual sistema educativo en su dimensión curricular ha sido la de atender
al desarrollo integral de los alumnos. Este carácter integral del currículo implica que se han de incor-
porar en las diferentes áreas elementos educativos básicos contenidos en las enseñanzas transversa-
les. A continuación, presentamos cómo se han incorporado estas enseñanzas transversales en el área
de Ciencias de la Naturaleza.

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos


– Considerar al ser humano por encima del concepto de hombre o de mujer.
– Desarrollar todas las potencialidades, sin condicionamientos sociales que asignen a cada sexo unas
expectativas de comportamiento determinadas.
– Comportarse de forma participativa, solidaria y tolerante, respetando los principios de la no discrimi-
nación por razón de sexo.
– Identificar y rechazar las actitudes de discriminación por razón de sexo que se producen en nuestra
sociedad.


17
© grupo edebé

 II. El proyecto de la materia de Ciencias
de la Naturaleza
Educación del consumidor
– Adquirir conceptos claros sobre su propia condición de consumidor, sus derechos y obligaciones como
tal, el funcionamiento de la sociedad de consumo y los mecanismos de que dispone para actuar como
consumidor informado.
– Profundizar en las formas más adecuadas para la utilización, el uso y el disfrute de los bienes, produc-
tos y servicios que se ofrecen en el mercado.
– Valorar positivamente su propia educación e información como consumidor y mostrar una actitud
crítica ante el consumismo.

Educación para la paz


– Tener una actitud de respeto hacia las características y cualidades de las otras personas y valorarlas
rechazando actitudes discriminatorias de cualquier tipo.
– Participar en los diversos grupos con los que el alumno/a se relaciona, mostrando una actitud toleran-
te y de diálogo y respeto hacia los demás.
– Construir y potenciar las relaciones de paz y la organización democrática en el aula.

Educación ambiental
– Adquirir una conciencia global del medio ambiente, sensibilizarse y, en su caso, responsabilizarse res-
pecto a los problemas que lo afectan.
– Valorar críticamente el efecto de algunas actividades humanas que deterioran el medio ambiente y las
medidas que se toman desde organismos, tanto nacionales como internacionales, para su control.
– Utilizar sus conocimientos sobre los elementos físicos y los seres vivos para disfrutar del medio na-
tural, así como proponer, valorar y, en su caso, participar en iniciativas encaminadas a conservarlo y
mejorarlo.

Educación para la salud


– Conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y de las conse-
cuencias para la salud individual y colectiva de los actos y las decisiones personales.
– Valorar la prevención como la manera más útil de salvaguardar la salud y adquirir estilos de vida que
prevengan las enfermedades más características de nuestro tiempo.
– Valorar los beneficios que supone para la salud y para nuestro bienestar la preservación del agua y del
aire libres de contaminación.

Educación moral y cívica


– Adquirir hábitos de convivencia que refuercen valores como la justicia, la solidaridad, la cooperación
y el respeto.
– Apreciar, mantener y profundizar en la democracia, así como incorporarla a los propios hábitos perso-
nales de interrelación.
– Respetar la autonomía personal y considerar los temas conflictivos mediante el diálogo para construir
formas de convivencia más justas.
– Desarrollar formas de pensamiento sobre temas morales y cívicos, y aprender a aplicar esta capaci-
dad de juicio a la propia historia personal y colectiva a fin de mejorarla.


18
© grupo edebé

 II. El proyecto de la materia de Ciencias
de la Naturaleza
4. La atención a la diversidad
La atención a la diversidad de niveles, estilos y ritmos de aprendizaje, y de intereses y capacidades pre-
sentes en las aulas se refleja en nuestros materiales de varias formas:
— Los textos expositivos y las definiciones están especialmente cuidados para que todos los alumnos
identifiquen las ideas esenciales y puedan elaborar esquemas para organizar la información.
— Los ejercicios y actividades están secuenciados por niveles de dificultad, de forma que facilitan la ad-
quisición de competencias básicas a todos los alumnos. Algunas actividades llevan el icono 
que indica que trabajan contenidos fundamentales o de refuerzo. Otras llevan el icono  que indi-
ca que presentan una dificultad mayor, o bien la necesidad de buscar información fuera del libro del
alumno. Finalmente, las actividades con el icono @ deben realizarse utilizando herramientas infor-
máticas y telemáticas, principalmente búsquedas en Internet. Al final de cada unidad, existe además,
dentro de las actividades finales, una sección específica denominada Para ampliar que también
permite incidir en la profundización de conceptos y procedimientos tratados en la unidad.
— El Investiga propuesto en cada unidad ayuda a los alumnos a adquirir destreza en el trabajo de labo-
ratorio y conocer otras técnicas de investigación, como el trabajo de campo o la búsqueda bibliográ-
fica, que les ofrece la oportunidad de colaborar con sus compañeros formando grupos de trabajo,
promoviendo, de esta manera, el aprendizaje cooperativo.
— La Carpeta de recursos cuenta con materiales específicos de refuerzo y de ampliación. Los primeros
tienen como finalidad trabajar el aprendizaje de los contenidos básicos y facilitar que todos los alum-
nos adquieran las competencias básicas. Los segundos pretenden trabajar otros contenidos relacio-
nados. Estos materiales se ofrecen en fichas fotocopiables. En los dos casos, en el reverso se in-
cluye el solucionario de la ficha.

5. Metodología
Los libros de Ciencias de la Naturaleza presentan una metodología específica, común a lo largo de la
etapa, que se manifiesta en su estructura.

Libro del alumno de Ciencias de la Naturaleza


El libro del alumno está estructurado en unidades didácticas que se agrupan en tres bloques de con-
tenidos: la materia y la energía, la Tierra y la vida.
El bloque de la materia y la energía comprende las cuatro primeras unidades. En este bloque se des-
arrollan los principios básicos de la cinemática y la dinámica de fuerzas. Por otro lado, se inicia el es-
tudio de la energía, las distintas formas que podemos distinguir y sus propiedades, así como las dife-
rentes fuentes de energía y su uso actual. En este sentido se introducen los conceptos de temperatura
y calor, sus formas de transmisión y los efectos que produce en los cuerpos. Finalmente, se estudia la
naturaleza de las ondas lumínicas y sonoras, su comportamiento y la percepción de éstas por el ser hu-
mano.
El bloque dedicado a la Tierra comprende las cuatro unidades siguientes del libro del alumno. Este
segundo bloque se inicia con el estudio de la actividad interna de la Tierra, su origen y sus manifesta-
ciones, de las cuales en la primera unidad del bloque se detallan la tectónica de placas y las deforma-
ciones y fracturas. La siguiente unidad es una continuación de la anterior y describe los procesos de
vulcanismo y sismicidad y presenta el concepto de riesgo geológico. También se explica la formación
de las rocas endógenas y se interpreta el conjunto de procesos que transforman las rocas. A conti-
nuación, se plantea en dos unidades el estudio de los ecosistemas. En primer lugar se describen las di-
ferentes partes de un ecosistema: biótopo y biocenosis, y su dinámica. Finalmente se describen las téc-
nicas de estudio de los ecosistemas y los diferentes ecosistemas acuáticos y terrestres.


19
© grupo edebé

 II. El proyecto de la materia de Ciencias
de la Naturaleza
El bloque de la vida comprende las cuatro unidades finales del libro. En este bloque se presentan las
funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. A lo largo de las unidades se describe cómo se
realizan las distintas funciones vitales en los seres vivos, realizando especial hincapié en su realización
por parte de los vegetales y los animales.
Cada uno de estos tres bloques de contenidos está presentado por una doble página en la que se in-
troducen las unidades que los constituyen. Los bloques finalizan con una nueva doble página de activi-
dades de evaluación de las competencias básicas trabajadas en esas unidades.
Al final del libro del alumno hallamos un anexo de actividades de evaluación de las unidades, y un anexo
gráfico con imágenes y contenidos de profundización sobre ámbitos como la energía eléctrica, el bió-
topo y los ecosistemas españoles y nuestros espacios naturales protegidos.

La estructura de las unidades


La presentación de la unidad se compone de una doble página en la que se introduce la unidad a par-
tir de una fotografía y un texto motivador. Esta doble página también contiene unas cuestiones
breves acerca de conocimientos previos para antes de empezar la unidad, una relación de los aparta-
dos y subapartados que la componen, y finalmente, una reseña de las competencias básicas que se tra-
bajan en la unidad.
En el desarrollo de la unidad didáctica, los contenidos se presentan estructurados en apartados y sub-
apartados. Mediante los textos expositivos y las definiciones destacadas se presentan, de forma clara,
concisa y estructurada, los contenidos que el alumno/a deberá interiorizar para desarrollar las capaci-
dades deseadas. Los contenidos curriculares pueden están complementados en unas cajas laterales
denominadas FÍJATE, que desarrollan contenidos evaluables que, de esta manera, quedan destacados.
Las cajas de AMPLÍA y RECUERDA desarrollan, respectivamente, contenidos no evaluables de profun-
dización y de recordatorio de contenidos previos. Finalmente, en el desarrollo de la unidad destaca el
uso de imágenes didácticas en las que el texto está integrado en la imagen, y la sección Experimenta
en la que se proponen prácticas sencillas para realizar, generalmente, en la misma aula para reforzar la
comprensión de determinados contenidos.
Las páginas finales de la unidad se organizan de la siguiente manera:
La página de Síntesis estructura los contenidos de la unidad en forma de mapa conceptual y propone
actividades de organización de la información, así como de realización de un glosario a lo largo de las
diferentes unidades.
En Amplía y descubre se presentan de forma atractiva temas motivadores y de ampliación relacionados
con los contenidos de la unidad.
La página de Investiga propone actividades prácticas de laboratorio, de trabajo de campo, de trabajo
en equipo, etc., para el desarrollo de procedimientos y conceptos trabajados en la unidad.
Finalmente, en las dos páginas finales de la unidad encontramos numerosas actividades agrupadas
en tres epígrafes: Para comprender es una relación de actividades, algunas de ampliación, ordena-
das según la secuencia de contenidos de la unidad. Para ampliar es una actividad de profundización de
conceptos y procedimientos que ya se han tratado en la unidad de forma más superficial. Final-
mente, Para pensar es una actividad de trabajo y refuerzo de valores.


20
© grupo edebé

 II. El proyecto de la materia de Ciencias
de la Naturaleza
Carpeta de recursos de Ciencias de la Naturaleza
La Carpeta de recursos se estructura en cinco separadores. El primero contiene el Proyecto edebé de
Ciencias de la Naturaleza; el segundo ofrece orientaciones metodológicas sobre las unidades didácti-
cas y recursos para el aula; el tercero incluye una propuesta de evaluación; el cuarto se dedica a las tec-
nologías de la información y la comunicación en la materia de Ciencias de la Naturaleza; y el quinto, y
último, contiene el solucionario de las actividades del libro del alumno.
Esta carpeta ofrece al profesor/a una serie de herramientas que le ayudarán a organizar su trabajo en
varios aspectos.

Programación de aula y orientaciones para su aplicación


— Los objetivos didácticos de la unidad y las competencias básicas que se desarrollarán en ella, junto
con el tiempo aproximado de dedicación y la interdisciplinariedad con otras áreas. También se indi-
can los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar al alumno y las ense-
ñanzas transversales que se trabajan.
— Los contenidos que se desarrollarán en la unidad, agrupados por apartados y clasificados en con-
ceptos, procedimientos y valores.
— La intención de las actividades diseñadas para trabajar cada contenido.
— Una propuesta de evaluación de la unidad, una propuesta de trabajo de las tecnologías de la infor-
mación y la comunicación en la unidad y otras propuestas de actividades.

Materiales específicos para la atención a la diversidad


— Fichas de refuerzo, dos fichas por unidad, en las que se plantean actividades destinadas a los
alumnos y alumnas que tienen dificultades en la adquisición de los aprendizajes básicos. Con ellas
lograrán alcanzar un grado mínimo de consolidación de los contenidos. Las fichas de refuerzo son
fotocopiables y cada una incorpora la solución a las actividades en su reverso.
— Fichas de ampliación, dos fichas por unidad, donde se presentan actividades que dan al alumno/a
una visión más amplia y profunda de los contenidos y permiten perfeccionar éstos. Estas fichas están
destinadas a aquellos alumnos que tienen mayor facilidad de comprensión y capacidad de trabajo.
También incorporan en su reverso la solución.

Recursos para la evaluación


— Fichas para la evaluación inicial, con la que el profesor/a puede valorar el grado de conocimiento con
el que parte el alumnado al iniciar el curso correspondiente.
— Fichas de evaluación correspondientes a las unidades didácticas del libro del alumno, donde se eva-
lúan los objetivos por escrito.
— Unos indicadores para la evaluación continua, con los que el profesor/a puede realizar la evalua-
ción formativa a lo largo del curso.
— Una prueba final de competencias básicas, con la que el profesor/a puede valorar las capacidades
adquiridas al finalizar cada uno de los cursos.
Todas las fichas de evaluación son fotocopiables y cada una incorpora la solución a las actividades en
su reverso.
Finalmente, el solucionario incluye la resolución de todas las actividades propuestas en el libro del alum-
no, organizadas por unidades.

21
© grupo edebé

 II. El proyecto de la materia de Ciencias
de la Naturaleza
Cuaderno de Ciencias de la Naturaleza
Como apoyo al libro del alumno y a los materiales de la Carpeta de recursos se ofrecen los cuadernos
de Ciencias de la Naturaleza. Consisten en una colección de tres cuadernos, correspondientes a cada
uno de los tres primeros cursos de la ESO.
Los cuadernos de Ciencias de la Naturaleza se estructuran según los bloques de contenidos del libro
del alumno. Así, el cuaderno de primero de ESO se estructura en tres bloques. Cada uno de éstos re-
coge, de forma resumida, los principales contenidos que el alumno/a debe afianzar de las unidades co-
rrespondientes a ese bloque, y propone una serie de actividades de características diversas.
Las actividades del cuaderno están pensadas como actividades de refuerzo, de solución inmediata y de
respuesta en el propio cuaderno. Muchas de ellas están basadas en la utilización de la imagen. Por este
motivo, destacan las actividades de interpretación de imágenes, esquemas y mapas, así como las de
completar leyendas en dibujos. Otros tipos de actividades del cuaderno son: la comprensión de textos
científicos, completar y relacionar textos o columnas de conceptos, y estructurar información comple-
tando o elaborando mapas conceptuales y esquemas de llaves.

22
© grupo edebé
Programación, orientaciones
y recursos
Índice
Unidad 1: Movimiento y fuerzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Ficha de refuerzo 1: Movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Ficha de refuerzo 2: Las fuerzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Ficha de ampliación 1: Movimiento y aceleración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Ficha de ampliación 2: Fuerzas y presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Ficha de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Unidad 2: La energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Ficha de refuerzo 1: La energía: sus propiedades y formas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Ficha de refuerzo 2: Las fuentes de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Ficha de ampliación 1: Trabajo y fuentes de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Ficha de ampliación 2: Consumo de energía eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Ficha de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Unidad 3: Temperatura y calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55


Ficha de refuerzo 1: Temperatura y calor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Ficha de refuerzo 2: Efectos del calor y sus aplicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Ficha de ampliación 1: Transmisión del calor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Ficha de ampliación 2: Calor, salud y medio ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Ficha de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Unidad 4: Luz y sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69


Ficha de refuerzo 1: Propiedades de la luz y el sonido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Ficha de refuerzo 2: Ondas, ambiente y salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Ficha de ampliación 1: Las ondas y su percepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Ficha de ampliación 2: Las ondas. Naturaleza y aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Ficha de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Unidad 5: La actividad geológica interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83


Ficha de refuerzo 1: La Tierra y su energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Ficha de refuerzo 2: Formación del relieve. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Ficha de ampliación 1: La deriva continental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Ficha de ampliación 2: El origen de los Pirineos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Ficha de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

23
© grupo edebé
Unidad 6: Rocas endógenas y riesgo geológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Ficha de refuerzo 1: Vulcanismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Ficha de refuerzo 2: Sismicidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Ficha de ampliación 1: Erupción volcánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Ficha de ampliación 2: El metamorfismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Ficha de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Unidad 7: El medio natural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111


Ficha de refuerzo 1: El biótopo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Ficha de refuerzo 2: La biocenosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Ficha de ampliación 1: Biótopo y biocenosis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Ficha de ampliación 2: La dinámica de los ecosistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

Ficha de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Unidad 8: Ecosistemas acuáticos y terrestres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125


Ficha de refuerzo 1: El estudio de los ecosistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Ficha de refuerzo 2: Ecosistemas acuáticos y terrestres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Ficha de ampliación 1: Ecosistemas acuáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Ficha de ampliación 2: Ecosistemas terrestres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

Ficha de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

Unidad 9: Las funciones vitales. La nutrición vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139


Ficha de refuerzo 1: Funciones vitales y nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Ficha de refuerzo 2: Nutrición vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Ficha de ampliación 1: La nutrición en los vegetales y en los hongos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Ficha de ampliación 2: Los pigmentos vegetales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

Ficha de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Unidad 10: La nutrición animal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153


Ficha de refuerzo 1: La nutrición de los animales: obtención de nutrientes . . . . . . . . . . . . . . . 157
Ficha de refuerzo 2: La nutrición de los animales: transporte y obtención de energía . . . . . . . 159
Ficha de ampliación 1: Dieta animal y dentición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Ficha de ampliación 2: El funcionamiento del corazón humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

Ficha de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

Unidad 11: La relación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167


Ficha de refuerzo 1: La relación. La relación de los vegetales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Ficha de refuerzo 2: La relación en los animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

24
© grupo edebé
Ficha de ampliación 1: Las euglenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Ficha de ampliación 2: ¿Con los cinco sentidos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

Ficha de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Unidad 12: La reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181


Ficha de refuerzo 1: La reproducción en los vegetales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Ficha de refuerzo 2: La reproducción en los animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Ficha de ampliación 1: La reproducción en las bacterias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Ficha de ampliación 2: La reproducción de los peces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

Ficha de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

Bibliografía, direcciones de Internet y filmografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

25
© grupo edebé
Unidad

1
Tiempo aproximado
Movimiento y fuerzas
 Interdisciplinariedad
12 horas Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Tecno-
logía, y Educación Plástica y Visual.

✎ Objetivos didácticos CB Competencias básicas


— Reconocer las diferentes características del mo- — Utilizar los procesos matemáticos básicos
vimiento rectilíneo uniforme y del movimiento rec- para analizar y producir información relativa
tilíneo uniformemente acelerado. a las Ciencias de la Naturaleza.
— Conocer el concepto de fuerza y sus magnitudes. — Representar de forma esquemática movi-
mientos sencillos que podemos observar en
— Distinguir las principales unidades que se utilizan
nuestro entorno.
en la descripción del movimiento y las fuerzas.
— Identificar el efecto de las fuerzas sobre el
— Análisis de los fenómenos de nuestra vida cotidia-
movimiento.
na que se explican por las propiedades del movi-
miento y las fuerzas.

 Criterios de evaluación
• Diferenciar los distintos tipos de movimientos, identificar sus propiedades y representar gráficamente
cada uno de estos movimientos.
• Relacionar y calcular correctamente las diferentes magnitudes utilizadas en el análisis del movimiento y
las fuerzas. Expresar correctamente los resultados indicando la cantidad y la unidad correspondiente.
• Identificar los efectos que producen las fuerzas sobre los cuerpos.
• Definir el concepto de presión y determinar sus componentes.



Enseñanzas transversales Orientaciones didácticas




En la actividad final del Para pensar de la pá- Esta unidad se abre con una imagen y un texto
gina 29 del libro del alumno se trabaja la edu- sobre la relación entre movimiento y fuerzas como
cación vial. Este trabajo se realiza a partir de en el caso de la práctica del rafting.
un ejemplo de un automóvil que frena y el aná- En el primer apartado se presentan las magnitu-
lisis de los factores que intervienen en todo el des físicas y la formulación de sus múltiplos y sub-
proceso hasta la completa detención del múltiplos.
coche. Esto permite conocer las bases que in-
El segundo apartado introduce el concepto de mo-
tervienen en tal proceso e identificar la nece-
vimiento y se describen sus distintos elementos.
sidad de extremar las precauciones en la con-
ducción de un automóvil. El tercer apartado analiza el cálculo de la veloci-
dad, sus unidades y el movimiento rectilíneo uni-
forme.
El cuarto apartado se centra en la aceleración y
el movimiento uniformemente acelerado.
El quinto apartado trata los componentes de las
1. Movimiento y fuerzas

fuerzas y sus efectos.


El sexto apartado explica el concepto de presión
y su comportamiento en los diferentes estados de
la materia.
Finalmente, en el Investiga se propone una acti-
vidad para trabajar el cálculo de fuerzas.

27
© grupo edebé
Apartados Contenidos
1. El estudio • Magnitud básica y magnitud derivada. C
de la física: las • Múltiplos y submúltiplos de las unidades. C
magnitudes físicas • Notación científica. C
(págs. 10 y 11) • Transformación de unidades mediante factores de conversión. P
• Valoración de la necesidad de establecer un sistema de unidades internacional y
unificado. V
2. El movimiento • Conceptos de móvil y sistema de referencia. C
(págs. 12 y 13) • Elementos del movimiento: posición, trayectoria, distancia y tiempo. C
• Valoración de la importancia del sistema de referencia, la interpretación de un mo-
vimiento y sus implicaciones. V
3. La velocidad • Velocidad: definición y unidades. C
(págs. 14-16) • Velocidad media y velocidad instantánea. C
• Estudio cinemático del movimiento rectilíneo uniforme (MRU). C
• Transformación de unidades de velocidad mediante factores de conversión. P
• Cálculo de la distancia recorrida a partir de la velocidad y el tiempo transcurrido. P
• Realización de gráficas espacio-tiempo en MRU. P
4. La aceleración • Aceleración: definición, unidades e implicaciones. C
(págs. 17 y 18) • Estudio cinemático del movimiento uniformemente acelerado (MUA). C
• Cálculo de la aceleración de un móvil. P
• Interpretación de gráficas velocidad-tiempo de MUA. P

5. Las fuerzas • Fuerzas: medida y unidades. C


(págs. 19-22) • Principio de inercia. C
• Ley fundamental de la dinámica. C
• La fuerza gravitatoria. El peso. C
• Determinar la fuerza resultante de la acción de varias fuerzas sobre un cuerpo. P
• Cálculo de fuerzas a partir de la masa y aceleración. P
• Interés por la correcta utilización de los conceptos de masa y peso. V

6. La presión • Presión: concepto, unidades y magnitudes. C


(págs. 23 y 24) • Efectos de la presión en cada estado de la materia. C
• Cálculo de la presión. P

Investiga: Cálculo • Fuerza resultante. C


de fuerzas • Uso de un dinamómetro. P
perpendiculares • Cálculo de la fuerza resultante de un conjunto de fuerzas. P
(pág. 25) • Cooperación y responsabilidad en la realización de trabajos en equipo. V
• Interés por la realización correcta de experiencias, confección de informes, repre-
sentación de datos, etc. V

— Reconocer las distintas magnitudes relacionadas con el


1. Movimiento y fuerzas

movimiento y la fuerza e identificar sus unidades en el SI.


Actividades

— Calcular el recorrido y la velocidad media de un móvil.


Evaluación — Interpretar una gráfica espacio-tiempo.
de la unidad — Describir los efectos de la aceleración sobre el movimiento.
— Conocer y relacionar las magnitudes de fuerza, peso, masa,
presión y superficie.
28 — Determinar los efectos de la gravedad sobre un cuerpo.
© grupo edebé
Actividades Atención a la diversidad
• Conocer el concepto de magnitud física y distinguir — Refuerzo: Actividad 1 de la pág. 11 del LA.
entre magnitud básica y derivada.
• Citar magnitudes básicas y derivadas y sus corres-
pondientes unidades en el Sistema Internacional (SI).
• Calcular el valor de diferentes medidas de magnitudes
en unidades del SI.
• Explicar en qué consisten el movimiento y los siste- — Refuerzo: Actividad 1 de la ficha 1 de refuerzo de la
mas de referencia. pág. 31 de la CR. Actividad 4 de la pág. 13 del LA.
• Identificar los distintos elementos del movimiento en
diferentes casos prácticos.
• Diferenciar entre velocidad instantánea y media. — Refuerzo: Actividades 2 y 3 de la ficha 1 de refuerzo
• Calcular la velocidad media e instantánea de un móvil. de la pág. 31 de la CR. Actividad 7 de la pág. 15 del
• Determinar la distancia recorrida por un móvil. LA y actividad 11 de la pág. 16 del LA.
• Representar gráficamente un ejemplo de MRU. — Ampliación: Actividad 1 de la ficha 1 de ampliación
de la pág. 35 de la CR. Actividades 35 y 37 de la pág.
28 del LA.
• Identificar las consecuencias de la aceleración en el — Refuerzo: Actividad 4 de la ficha 1 de refuerzo de la
movimiento. pág. 31 de la CR.
• Calcular la aceleración de un móvil. — Ampliación: Actividades 2, 3 y 4 de la ficha 1 de am-
• Representar gráficamente un ejemplo de MUA. pliación de la pág. 35 de la CR.

• Conocer el concepto de fuerza y sus componentes — Refuerzo: Actividades 1, 2, 3, 4 y 5 de la ficha 2 de


• Calcular la fuerza resultante de un conjunto de fuer- refuerzo de la pág. 33 de la CR. Actividad 18 de la
zas. pág. 20 del LA, actividad 20 de la pág. 21 del LA y
• Expresar el valor de una fuerza conociendo la acele- actividad 23 de la pág. 22 del LA.
ración y la masa de un cuerpo. — Ampliación: Actividades 1, 2 y 4 de la ficha 2 de am-
• Reconocer las unidades de la fuerza y su significado. pliación de la pág. 37 de la CR. Actividad 39 de la
• Identificar y diferenciar los conceptos de peso, acele- pág. 28 del LA.
ración y masa.
• Explicar el concepto de presión y sus unidades. — Refuerzo: Actividad 5 de la ficha 2 de refuerzo de la
• Calcular la presión que ejerce un cuerpo. pág. 33 de la CR. Actividad 26 de la pág. 24 del LA.
• Relacionar la presión con la fuerza que se ejerce sobre — Ampliación: Actividades 2 y 3 de la ficha 2 de amplia-
un cuerpo. ción de la pág. 37 de la CR. Actividad 28 de la pág.
24 del LA. Actividad Para ampliar de la pág. 29 del LA.
• Transformar el valor de una fuerza en distintas unida-
des.
• Determinar las fuerzas registradas por un dinamóme-
tro.
• Calcular la fuerza resultante sobre un cuerpo.

Otras actividades de evaluación


1. Movimiento y fuerzas

— Ficha de evaluación de la pág. 39 de la Carpeta de Recursos.

29
© grupo edebé
✍ Otras propuestas de actividades
EN EL INICIO DE LA UNIDAD tos del movimiento estudiados en la página 13 del
Para empezar, es recomendable analizar con aten- LA.
ción la fotografía con la que se abre la unidad y abor- A partir de los resultados podremos calcular de forma
dar diversos temas con todos los alumnos: directa la velocidad media de un alumno al andar.
— Observa atentamente la imagen. ¿Qué movimien- Seguidamente analizaremos el movimiento de los
to observas? ¿Crees que otra barca que descien- alumnos en su trayecto desde el instituto hasta casa.
da por el río detrás de ésta observará el mismo Los que van andando deben anotar el tiempo que
movimiento que se aprecia desde la orilla? transcurre desde que salen del instituto hasta que
— ¿Qué fuerzas actúan sobre la barca? ¿Presentan llegan a casa. A partir de esta medición determina-
el mismo sentido? ¿Cuál es el resultado de la rán, con la ayuda de la velocidad media de un alum-
suma de estas fuerzas? no al andar calculada anteriormente, la distancia que
EN EL DESARROLLO DE LA UNIDAD existe entre su casa y el instituto. Además, deberán
valorar si el resultado del cálculo coincide con la rea-
• Múltiplos y submúltiplos lidad y, en caso contrario, argumentar qué ha po-
El uso de los prefijos de las magnitudes físicas está dido ocasionar tal diferencia.
muy extendido en el vocabulario cotidiano. Así se Los alumnos que se desplacen con automóvil o au-
puede aprovechar para preguntar a la clase múlti- tobús deberán preguntar al conductor la cifra que
plos y submúltiplos de unidades físicas que sean uti- marca el cuentakilómetros al iniciar el trayecto y la
lizados habitualmente e indicar en qué situaciones que marca al finalizarlo. A su vez, deberán medir el
se emplean. tiempo que dura el trayecto. En este caso, además
Por ejemplo, el prefijo del múltiplo kilo es muy utili- de determinar la distancia recorrida, calcularán la
zado en la medición de distancias en las carreteras, velocidad media a la que se han desplazado.
kilómetro, o en la medición de la masa de un pro- En el caso de los alumnos que utilicen el tren, el
ducto en el mercado, kilogramo. metro o el tranvía, se realizará el cálculo de la dis-
Otro caso es el prefijo del submúltiplo centi, que tancia entre el instituto y el andén, y entre el andén
se utiliza para expresar los volúmenes de muchas y su casa siguiendo el mismo proceso que con los
bebidas en centilitros, o en la descripción de las di- alumnos que van a casa andando, pero calculan-
mensiones de muebles mediante los centímetros. do las distancias de cada tramo.
• Características del movimiento • La fuerza de la gravedad
Se pueden repasar algunas de las características del A pesar de lo que pueda parecer, dos objetos de
movimiento mediante el estudio de actividades sen- distinta masa lanzados desde la misma altura caen
cillas como andar o desplazarse hacia el instituto. al suelo con igual velocidad. Este hecho es debi-
do a que la aceleración de la gravedad es una cons-
En primer lugar, puede calcularse la velocidad media
tante.
que tiene un peatón al andar. Para este fin, determi-
naremos la distancia entre dos puntos conocidos El movimiento uniformemente acelerado de un ob-
y mediremos el tiempo que tardamos en recorrerla jeto en caída libre está condicionado por diferen-
a un paso normal. tes factores, entre los que no se encuentra la masa.
Aprovecharemos esta fase de la recogida de datos Podemos observar esta afirmación si dejamos caer
para identificar en el ejemplo los distintos elemen- desde la misma altura dos objetos de distinta masa.

 Tratamiento de las TIC


— Consultar en la página web http://www.agenciasgalilei.com información sobre los efectos de la presión
en los cuerpos, o en el buscador web www.google.es para la actividad 43 de la página 28 del LA.
— Iniciar la elaboración del glosario propuesto en la página 25 del libro del alumno a través del uso de un
procesador de texto.
1. Movimiento y fuerzas

30
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo Movimiento 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Di a qué concepto corresponde cada definición.


a) Longitud que recorre un móvil desde una posición a otra.
b) Cambio de posición que experimenta un móvil.
c) Conjunto de elementos que se consideran fijos para el estudio de un movimiento.
d) Línea que une todos los puntos que describe un móvil en su movimiento.
e) Distancia que recorre un móvil en una unidad de tiempo.

2. Completa las siguientes frases con las cifras y las unidades correctas.
a) Un atleta que recorre 100 m en 10 segundos se desplaza a una velocidad media de …...............……
y una atleta que recorre 360 m en 1 minuto se desplaza a una velocidad media de …...............……
b) Un avión que recorre 400 km en 30 minutos se desplaza a una velocidad de …...............…… y
tardará …...............…… en recorrer 6 400 km.

3. Observa la tabla con los datos de la distancia recorrida por un móvil y el tiempo que ha empleado.

Tiempo (s) 0 4 8 12 16

Espacio (m) 0 8 16 24 32

a) Realiza la gráfica espacio-tiempo.


b) Calcula la velocidad del móvil.
c) Indica qué tipo de movimiento has representado. Razona tu respuesta.

4. Observa la gráfica v-t de un móvil y contesta:

v (m/s)

C D
24

A B
10

E
t (min)
1. Movimiento y fuerzas

1 2 3 4 5 6 7 8

a) ¿Qué aceleración experimenta el móvil al cabo de 1 segundo? ¿Y entre los segundos 3 y 4?


b) ¿Hay algún tramo en el que no haya aceleración? ¿Y en el que la aceleración sea negativa?


31
© grupo edebé
Ficha

1 
 Refuerzo
Solucionario

1. a) Longitud que recorre un móvil desde una posición a otra. Distancia


b) Cambio de posición que experimenta un móvil. Movimiento
c) Conjunto de elementos que se consideran fijos para el estudio de un movimiento. Sistema de
referencia
d) Línea que une todos los puntos que describe un móvil en su movimiento. Trayectoria
e) Distancia que recorre un móvil en una unidad de tiempo. Velocidad

2. a) Un atleta que recorre 100 m en 10 segundos se desplaza a una velocidad media de 10 m/s y
una atleta que recorre 360 m en 1 minuto se desplaza a una velocidad media de 6 m/s.
b) b) Un avión que recorre 400 km en 30 minutos se desplaza a una velocidad de 800 km/h y tar-
dará 8 h en recorrer 6 400 km.

3. a)
s (m)
30

26

22

18

14

10

2 4 6 8 10 12 14 16 t (s)

b) v = s/t = 32 m/16 s = 2 m/s


c) Movimiento rectilíneo uniforme, ya que la velocidad se mantiene constante a lo largo de todo
el movimiento.

vf – v0 10 m/s 10 m vf – v0 24 m/s – 10 m/s


4. a) a = = = a= = = 12 m/s2
t 1s s2 t 1s
En el primer segundo el móvil tiene una aceleración de 10 m/s2, entre los segundos 3 y 4 el móvil
tiene una aceleración de 12 m/s2.
1. Movimiento y fuerzas

b) No hay aceleración entre los segundos 1 a 3 y 4 a 5. Hay aceleración negativa entre los se-
gundos 5 y 8.


32
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo Las fuerzas 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Completa las frases con las palabras que correspondan.


— La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el …...............…… .
— Para que produzca una fuerza debe existir una …...............…… entre dos cuerpos.
— La …...............…… indica el valor de la fuerza. Se expresa con un número y una unidad de
medida. Se mide con un aparato llamado …...............…… .
— La …...................…… es la línea sobre la que actúa una fuerza. Cada dirección tiene dos
…...............……... .

2. Calcula las fuerzas resultantes en los siguientes casos y representa cada uno gráficamente.
a) Dos fuerzas del mismo sentido y la misma dirección de 30 y 40 N.
b) Dos fuerzas de sentido contrario y misma dirección de 30 y 40 N.
c) Dos fuerzas perpendiculares de 30 y 40 N.

3. Completa la tabla.

Fuerza 20 N 560 N 10 N

Masa 10 kg 5 kg 1 kg 45 kg

Aceleración 4 m/s2 9,8 m/s2 7 m/s2

4. Explica por qué las siguientes afirmaciones son correctas.


a) Una persona con la misma masa puede tener diferente peso.
b) La fuerza y la aceleración son magnitudes directamente proporcionales.

5. Busca en la sopa de letras ocho conceptos relacionados con las fuerzas.

N L N C O M M P E S O
B E D A D E V A R G Z
O P R E S I O N E O A
Z A I C R E N I N S Z
Y A B R V O P U E T V
T W E N M A S A W M L
1. Movimiento y fuerzas

D I N A N O M E T R O
A I L C R N Q D O S I
O K M O A R F U N K X
A C E L E R A C I O N
V V S T R W B J L K D


33
© grupo edebé
Ficha

2 
 Refuerzo
Solucionario

1. — La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el newton.


— Para que produzca una fuerza debe existir una interacción entre dos cuerpos.
— La intensidad indica el valor de la fuerza. Se expresa con un número y una unidad de medida.
Se mide con un aparato llamado dinamómetro.
— La dirección es la línea sobre la que actúa una fuerza. Cada dirección tiene dos sentidos.

2. a) La fuerza resultante es de 70 N.
b) La fuerza resultante es de 10 N.
c) La fuerza resultante es de 50 N.

3.
Masa 10 kg 14 kg 5 kg 1 kg 45 kg

Fuerza 20 N 560 N 10 N 9,8 N 315 N

Aceleración 2 m/s2 4 m/s2 2 m/s2 9,8 m/s2 7 m/s2

4. a) Si la persona está sometida a diferente aceleración de la gravedad, variará su peso teniendo la


misma masa. Esto les pasa, por ejemplo, a los astronautas cuando realizan un viaje espacial.
b) La fuerza ejercida sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que la fuerza ejerce sobre
el cuerpo. Este enunciado se expresa matemáticamente como F = m · a y corresponde a la ley
fundamental de la dinámica o segunda ley de Newton.

5. N L N C O M M P E S O
B E D A D E V A R G Z
O P R E S I O N E O A
Z A I C R E N I N S Z
Y A B R V O P U E T V
T W E N M A S A W M L
D I N A N O M E T R O
A I L C R N Q D O S I
O K M O A R F U N K X
A C E L E R A C I O N
V V S T R W B J L K D
1. Movimiento y fuerzas


34
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación Movimiento y aceleración 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Observa las gráficas y relaciónalas con cada una de las explicaciones que tienes a continuación.
s s s s

A t B t C t D t

1. Una persona va al trabajo en moto y tiene que pararse en dos semáforos.


2. Un alumno va caminando al colegio y cuando va por la mitad del camino se da cuenta de que
llega tarde y camina más rápidamente.
3. Una persona sale corriendo de casa pero se cansa y sigue caminando más lentamente.
4. Un alumno va al colegio caminando y en su trayecto tiene que pararse en un semáforo.

2. Clasifica los siguientes movimientos según correspondan a un MRU, a un MUA con aceleración
positiva o a un MUA con aceleración negativa.
• Un coche cuando arranca. • Un ciclista cuando se acerca a un semáforo en rojo.
• Un ratón cuando ve a un gato. • Un avión que aterriza.
• Un camión que circula a 80 km/h. • Una bici que va a 20 km/h.
• El agua de un río en su curso alto. • Una manzana al caer de un árbol.

3. Relaciona los tiempos con el espacio recorrido sabiendo que vas a una velocidad de 50 km/h.
200 km 4h
1 000 km 180 min
50 000 m 5h
150 000 m 3 600 s
250 km 1 200 min
100 000 m 2h

4. Observa el siguiente gráfico v-t.

v (m/s)

1
1. Movimiento y fuerzas

1 3 5 7 t (s)

a) Indica qué clase de movimiento representa.


— En los dos primeros segundos.
— Entre los segundos 2 y 6.
— En los dos últimos segundos.


b) Calcula la aceleración del móvil en los intervalos 0-1, 2-6 y 6-8. 35
© grupo edebé
Ficha

1
 Ampliación
Solucionario

1. A 2, B 4, C 1, D 3

2. MRU: un camión que circula a 80 km/h, una bici que va a 20 km/h.


MUA con aceleración positiva: un coche cuando arranca, un ratón cuando ve a un gato, el agua de
un río en su curso alto, una manzana al caer de un árbol.
MUA con aceleración negativa: un avión que aterriza, un ciclista cuando se acerca a un semáforo
en rojo.

3. 200 km 4h
1 000 km 1 200 min
50 000 m 3 600 s
150 000 m 180 min
250 km 5h
100 000 m 2h

4. a) — En los dos primeros segundos: MUA


— Entre los segundos 2 y 6: MRU
— En los dos últimos segundos: MUA
vf – v0 1 m/s – 0 m/s
b) primer tramo: a = = = 1 m/s2
t 1s

2 m/s – 2 m/s
segundo tramo: a = = 0 m/s2
4s

0 m/s – 2 m/s
tercer tramo: a = = –2 m/s2
2s
1. Movimiento y fuerzas


36
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación Fuerzas y presión 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Calcula la aceleración que experimenta el siguiente cuerpo considerando que tiene una masa de
4 000 g.

4000 g

5N 7N

2. Contesta, según los conocimientos que has adquirido en esta unidad, a las siguientes cuestiones.
a) ¿Por qué la presión atmosférica en el Aneto es más baja que en Alicante?
b) ¿Por qué en la Luna se pueden dar saltos más altos que en la Tierra?

3. Una mesa de 50 kg se sostiene sobre cuatro patas cilíndricas de 4 cm de radio. Calcula la pre-
sión que la mesa ejerce sobre el suelo.

4. Dos bueyes siguen el curso de un río, uno por cada orilla. Cada buey está unido mediante una cuer-
da a una balsa de troncos que baja por el río, de manera que las cuerdas se mantienen perpendi-
culares. La fuerza de los bueyes es de 300 y 400 N. Calcula la intensidad de la fuerza resultante
que actúa sobre la balsa de troncos.

300 N 400 N
1. Movimiento y fuerzas


37
© grupo edebé
Ficha

2
 Ampliación
Solucionario

F 7N–5N
1. a = = = 0,5 m/s2
m 4 kg

2. a) Porque el Aneto está a más altitud que Alicante y la presión que ejerce la atmósfera es menor.
b) Porque al haber menos gravedad, el peso es menor y con el mismo impulso que si se estuvie-
ra en la Tierra, se alcanzaría mayor altura.

F m·a 50 kg · 9,8 m/s2


3. P = = = = 97 482 Pa
S 4 · π · r2 4 · π · 4 · 10–4 m2

4. F = 3002 + 4002 = 500 N


1. Movimiento y fuerzas


38
© grupo edebé
Ficha

 Evaluación 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

1. Clasifica las palabras según sean magnitudes básicas, magnitudes derivadas, unidades o apara-
tos para medir.
masa – metro/segundo – dinamómetro – kilogramo – cinta métrica – longitud –
aceleración – velocidad – fuerza – hora – reloj – grado centígrado – tiempo –
Newton – temperatura
— Relaciona cada unidad con su magnitud correspondiente.

2. Una persona tarda dos horas y media en realizar un trayecto de 10 km. ¿A qué velocidad media ha
ido? Exprésala en km/h y en las unidades del Sistema Internacional.

3. Di a qué gráfica corresponden los siguientes movimientos.


a) Una persona sale de su casa, compra el pan y vuelve a su casa más rápidamente.
b) Una persona sale de su casa y va a su lugar de trabajo caminando. A mitad de camino al-
muerza en una cafetería.

s s s s

t t t t
A B C D

4. Calcula:
a) La aceleración de un coche al arrancar si el motor hace una fuerza de 900 N y su masa es de
600 kg.
b) La velocidad del mismo coche cuando han transcurrido 10 segundos.
c) El peso del coche.

5. De las siguientes afirmaciones, di cuáles son correctas y cuáles no. Corrige las que sean incorrec-
tas.
• Una fuerza es una acción que es capaz de iniciar, variar y parar un movimiento o una acción capaz
de deformar un cuerpo.
• Para conocer el efecto de una fuerza basta con saber la intensidad de la fuerza.
• El peso es la aceleración de la gravedad y se mide en m/s2.
• Un movimiento rectilíneo uniforme se caracteriza por presentar una aceleración constante en toda
su trayectoria.
1. Movimiento y fuerzas

• Las deformaciones que produce una fuerza sobre un sólido aumentan cuanto mayor es la pre-
sión que la fuerza produce.

39
© grupo edebé
Ficha

1 Evaluación
Solucionario

1. Magnitudes básicas: masa, longitud, tiempo, temperatura.


Magnitudes derivadas: aceleración, velocidad, fuerza.
Unidades: metro/segundo, kilogramo, hora, grado centígrado, Newton.
Aparatos de medida: dinamómetro, cinta métrica, reloj.
Masa: kilogramo; Tiempo: hora; Temperatura: grado centígrado; Velocidad: metro/segundo; Fuer-
za: Newton.

2. V = a/t = 10 km/2,5 h = 4 km/h; 1,1 m/s

3. a) gráfica C
b) gráfica B

F 900 N
4. a) a = = = 1,5 m/s2
m 600 kg

b) v = v0 + at = 1,5 · 10 = 15 s
c) P = mg = 600 kg · 9,8 m/s2 = 5880 N

5. • Correcta.
• Incorrecta. Para conocer el efecto de una fuerza hace falta conocer la intensidad, la dirección,
el punto de aplicación y el sentido en que se aplica.
• Incorrecta. El peso es la fuerza de atracción gravitatoria de la Tierra y se mide en N.
• Incorrecta. Un movimiento rectilíneo uniforme se caracteriza por presentar una velocidad cons-
tante en toda su trayectoria.
• Correcta.
1. Movimiento y fuerzas

40
© grupo edebé
Unidad

2
Tiempo aproximado
La energía
 Interdisciplinariedad
12 horas Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Tecno-
logía, y Educación Plástica y Visual.

✎ Objetivos didácticos CB Competencias básicas


— Conocer el concepto de energía y recono- — Valorar la importancia de la energía en nues-
cer la necesidad que tenemos de ella. tras vidas.
— Conocer las diversas formas de energía y su — Reconocer el modelo actual de producción
capacidad de transformación. de energía eléctrica y mostrar actitudes de
responsabilidad ante el uso de los recursos
— Conocer las distintas fuentes de energía e
naturales.
identificarlas según su condición de no re-
novables o renovables. — Usar un procesador de textos para organi-
zar información y redactar documentos.
— Favorecer la formación de una opinión y un
criterio propios acerca de los problemas aso-
ciados al consumo de energía.

 Criterios de evaluación
• Diferenciar con exactitud los distintos tipos de energía.
• Describir las distintas propiedades de la energía.
• Distinguir entre fuentes de energía renovables y no renovables y reconocer las consecuencias del uso de
cada tipo.
• Analizar la incidencia de algunas actuaciones individuales y sociales relacionadas con la energía en el
deterioro y la mejora del medio ambiente y en la calidad de vida.



Enseñanzas transversales Presentación de la unidad




En la actividad final del Para pensar de la pá- Esta unidad se abre con una imagen y varias cues-
gina 49 del libro del alumno se trabaja la edu- tiones sobre la energía, incidiendo en la energía
cación para el consumo. Este trabajo se rea- eléctrica y las consecuencias que su uso conlle-
liza a partir de un texto sobre el consumo y la va sobre el medio ambiente.
generación de energía en la sociedad actual
Para ello, el primer apartado clasifica las distin-
y sus consecuencias. Seguidamente se plan-
tas formas de energía que podemos distinguir, las
tean algunas cuestiones que invitan a reflexio-
propiedades de la energía y su relación con el con-
nar acerca de diferentes acciones cotidianas
cepto de trabajo.
y su repercusión sobre el consumo energéti-
co. Esto permite hacer un debate sobre el aho- El segundo apartado se centra en las fuentes de
rro energético. energía, los distintos tipos que existen, sus carac-
terísticas y las consecuencias de su uso.
El tercer apartado trata el modelo energético ac-
tual, el funcionamiento de las centrales eléctricas
y las propuestas para un modelo más sostenible
2. La energía

ambientalmente.
Finalmente, en el Investiga se propone una acti-
vidad para simular la transformación de la energía
que se produce en una central hidroeléctrica.
41
© grupo edebé
Apartados Contenidos
1. La energía • La energía: concepto, unidades y formas. C
(págs. 32-36) • La variación de la energía: transferencia, transformación y conservación. C
• Concepto de trabajo y unidades. C
• Las máquinas: función y elementos. C
• Identificación y análisis de situaciones de la vida cotidiana en las que se produzcan
transformaciones e intercambios de energía. P
• Interpretación del funcionamiento de una máquina y los conceptos básicos en los
que está basada. P

2. Las fuentes • Fuentes de energía: concepto y tipos. C


de energía • Fuentes de energía no renovables: carbón, petróleo, gas natural y uranio. C
(págs. 37-41) • Fuentes de energía renovables: agua, Sol, viento, biomasa y el calor interno de la
Tierra. C
• Análisis de las ventajas y los inconvenientes que presenta el uso de distintas fuen-
tes de energía. P
• Valoración de la importancia de la energía en las actividades cotidianas y de su re-
percusión sobre la calidad de vida y el desarrollo económico. V
• Reflexión en torno a la incidencia del uso de las distintas formas de energía en el
medio ambiente y la sociedad. V
3. Utilización • Funcionamiento de una central eléctrica. C
de la energía • Propuestas para una mayor eficiencia energética. C
(págs. 42-44) • Reciclaje de residuos. C
• Clasificación de los residuos según su tratamiento posterior. P
• Adquisición de hábitos de ahorro de energía en el entorno cotidiano. V
• Valoración de la necesidad del reciclaje de residuos sólidos urbanos. V
Investiga: • Funcionamiento de una central hidroeléctrica. C
Transformación • Análisis de la presión del agua a distintas profundidades. P
de la energía • Relación de la distancia que recorre un chorro de agua con la presión ejercida. P
(pág. 47) • Valoración de la importancia de los avances científicos sobre la calidad de vida. V

— Identificar las diferentes formas de energía.


— Interpretar las propiedades de la energía en situaciones
Actividades

cotidianas.
Evaluación — Reconocer las características de las distintas fuentes de
2. La energía

de la unidad energía.
— Distinguir entre energías renovables y no renovables y sus
propiedades.
42 — Explicar diferentes iniciativas para el ahorro energético.
© grupo edebé
Actividades Atención a la diversidad
• Identificar las diferentes formas de manifestarse de la — Refuerzo: Actividades 1, 2, 3 y 4 de la ficha 1 de re-
energía. fuerzo de la pág. 45 de la CR. Actividad 8 de la pág.
• Explicar las propiedades características de la energía. 36 del LA.
• Distinguir diferentes ejemplos de transferencias y trans- — Ampliación: Actividad 1 de la ficha 1 de ampliación
formaciones de la energía. de la pág. 49 de la CR. Actividades 32 y 33 de la pág.
• Relacionar los conceptos de trabajo y energía. 48 del LA.
• Utilizar la expresión matemática del trabajo para co-
nocer el valor de alguno de sus componentes a par-
tir de los restantes.
• Explicar las fuentes de energía más habituales. — Refuerzo: Actividades 1, 2, 3 y 4 de la ficha 2 de re-
• Analizar el consumo de energía actual y su posible evo- fuerzo de la pág. 47 de la CR. Actividad 13 de la pág.
lución. 37 del LA y actividad 16 de la pág. 39 del LA.
• Distinguir los distintos tipos de fuentes de energía. — Ampliación: Actividad 2 de la ficha 1 de ampliación
• Reconocer la problemática asociada al uso de deter- de la pág. 49 de la CR.
minadas fuentes de energía.
• Comparar las ventajas y los inconvenientes de las di-
ferentes fuentes de energía.

• Describir las características de una central eléctrica. — Refuerzo: Actividad 24 de la pág. 44 del LA.
• Explicar el funcionamiento de una central eléctrica. — Ampliación: Actividades 1 y 2 de la ficha 2 de am-
• Indagar la tecnología que permite el aprovechamien- pliación de la pág. 51 de la CR. Actividad 26 de la
to de las mareas y la geotermia. pág. 44 del LA. Actividad 36 de la pág. 48 del LA. Ac-
• Enunciar medidas para el ahorro de energía en el hogar. tividad Para ampliar de la pág. 49 del LA.

• Comparar la energía mecánica que presentan diferen-


tes columnas de agua.
• Comprobar la capacidad de transformación de la ener-
gía.
• Identificar la función de los diferentes elementos de
una central hidroeléctrica.

Otras actividades de evaluación


— Ficha de evaluación de la pág. 53 de la CR.
2. La energía

43
© grupo edebé
✍ Otras propuestas de actividades
EN EL INICIO DE LA UNIDAD gía y la transformación que ha sufrido hasta llegar a
la forma en que nosotros la percibimos. Así, la ener-
Para empezar, es recomendable analizar con aten-
gía potencial gravitatoria de los libros de las estan-
ción la fotografía con la que se abre la unidad y abor-
terías proviene del trabajo realizado por una perso-
dar diversos temas con todos los alumnos:
na al situar los libros allí; a su vez, esta persona
— Observa atentamente la imagen. ¿Qué energía realiza este trabajo a partir de la energía química que
puedes distinguir? ¿Qué características presen- le proporcionan los nutrientes de los que se alimen-
ta esta energía? La luz, por ejemplo, se desplaza ta y que utiliza para mover los músculos.
en línea recta, como podemos apreciar en las
• Bombillas
luces de los coches. Por otro lado, también puede
reflejarse en determinadas superficies, como los Las bombillas tradicionales emiten luz y si nos acer-
espejos, y puede separarse en distintos colo- camos a ellas percibiremos cómo también son fuen-
res, como sucede al formar las gotas de agua un te de calor. En cambio, los fluorescentes y las bom-
arco iris… billas de bajo consumo no producen calor.
— A partir de esta imagen, podemos identificar de — Busca información sobre ambos objetos y el pro-
dónde procede la energía. Los diferentes focos ceso por el cual producen la luz.
de luz de la fotografía tienen una fuente de ener-
— Razona por qué un tipo de bombilla desprende
gía diferente, en un caso la gasolina que alimen-
calor y otro no.
ta el motor del coche, mientras que en otro la elec-
tricidad que a su vez es generada por diferentes — Indica qué tipo de iluminación deberíamos insta-
procesos. lar para fomentar un ahorro energético.
• Mural de reciclaje
EN EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
— Formad grupos de tres o cuatro miembros y ela-
• La energía de alrededor
borad un mural en el que aparezcan todos los
La energía forma parte de nuestro entorno y esta- contenedores que hay en la localidad, con sus
mos tan acostumbrados a su presencia y sus efec- respectivos colores.
tos que muchas veces no reparamos en ella.
— Presentadlos como objetos animados que expli-
En primer lugar vamos a identificar qué formas de quen el material que recogen y los beneficios me-
energía encontramos en el aula: la energía potencial dioambientales que produce su recogida.
gravitatoria de los libros acumulados en las estan-
— Averiguad en qué consiste la estrategia de las tres
terías, la energía térmica de los radiadores, la ener-
erres (reducción, reutilización y reciclaje) y adjun-
gía radiante del sistema de iluminación del aula...
tad la explicación al pie del mural.
Seguidamente analizaremos con detalle cada uno
de los casos para determinar el origen de esa ener-

 Tratamiento de las TIC


— Consultar la página web http://www.crisisenergetica.org (página con artículos de actualidad en torno
a los recursos energéticos) o en la página web http://www.idae.es para la actividad 41 de la página 49
del LA.
— Continuar la elaboración del glosario propuesto en la página 45 del libro del alumno, utilizando un pro-
cesador de texto según lo explicado en la unidad 1.
2. La energía

44
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo La energía: sus propiedades y formas 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Relaciona cada tipo de energía con un concepto de la columna central y con su ejemplo corres-
pondiente.
Energía cinética Radiación Uranio
Energía potencial gravitatoria Movimiento Sol
Energía potencial elástica Temperatura Móvil cargando batería
Energía eléctrica Altura Arco tensado
Energía radiante Combustión Radiador
Energía térmica Elasticidad Pila
Energía química Núcleo de los átomos Objeto en una estantería
Energía nuclear Electrones Coche en marcha

2. Lee atentamente las propiedades de la energía de las páginas 34 y 35 de tu libro y rellena los es-
pacios vacíos con las palabras adecuadas.
La …...............…… es capaz de pasar de un sistema material a otro. Este traspaso de energía se
denomina …...............…… de energía. La energía también puede cambiar de una forma a otra. A
este proceso se le llama …...............…… de la energía. En todas las transformaciones la energía
total permanece constante. La energía ni se crea ni se destruye. Esta afirmación se conoce como
principio de …...............…… de la energía.

3. Observa las siguientes imágenes y di en cuáles se representa un trabajo y en cuáles no. Razona tu
respuesta.

4. Explica las transformaciones de energía que se dan en los siguientes casos:


a) Una bombilla que se enciende.
b) Un ventilador en marcha.
c) Un saltador de trampolín al realizar un salto.
2. La energía


45
© grupo edebé
Ficha

1 
 Refuerzo
Solucionario

1. Energía cinética; movimiento; coche en marcha


Energía potencial gravitatoria; altura; objeto en una estantería
Energía potencial elástica; elasticidad; tirachinas
Energía eléctrica: electrones; móvil cargando batería
Energía radiante: radiación; Sol
Energía térmica: temperatura; radiador
Energía química: combustión; pila
Energía nuclear: radiación; uranio

2. La energía es capaz de pasar de un sistema material a otro. Este traspaso de energía se denomi-
na transferencia de energía. La energía también puede cambiar de una forma a otra. A este pro-
ceso se le llama transformación de la energía. En todas las transformaciones la energía total
permanece constante. La energía ni se crea ni se destruye. Esta afirmación se conoce como prin-
cipio de conservación de la energía.

3. Realizan un trabajo el niño que arrastra la carretilla y la grúa porque ejercen fuerzas que produ-
cen movimientos. El niño que hace fuerza contra la pared no provoca ningún movimiento y, por
tanto, no realiza ningún trabajo.

4. a) La energía eléctrica se ha transformado en energía radiante y en energía térmica.


b) La energía eléctrica se ha transformado en energía cinética y energía térmica.
c) La energía potencial gravitatoria se ha transformado en energía cinética.
2. La energía


46
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo Las fuentes de energía 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Ordena las siguientes fuentes de energía según se hayan ido descubriendo a lo largo de la histo-
ria.
uranio – viento – petróleo - madera

2. Busca en la sopa de letras siete fuentes de energía y clasifícalas según sean fuentes de energía re-
novables o no renovables.

C A R B O N R T E P
V I O I N I U A C E
A G U O G E O T E R
S O N M E V I C A R
O B U A R I N O P E
N A T S U E L B L I
A G U A R N I S R T
G A S N A T U R A L
A S O E L O R T E P
T A L U R A N I O I

3. Identifica cada frase con la fuente de energía que corresponda.


• Se puede aprovechar por conversión térmica o por conversión fotovoltaica.

• Después de extraerse de un yacimiento, se ha de someter a su refinamiento.

• Se aprovecha su energía a partir de los compuestos orgánicos.

• Para su aprovechamiento se utilizan aerogeneradores.

4. Clasifica las siguientes ventajas e inconvenientes según correspondan a fuentes de energía no


renovables o fuentes de energía renovables.
a) La velocidad con que se consumen es superior a la velocidad con la que se regeneran.
b) Su inversión inicial puede resultar muy costosa.
c) Se renuevan de forma continua.
d) Su eficiencia energética es elevada.
e) Son las que contaminan menos el medio ambiente.
2. La energía


47
© grupo edebé
Ficha

2 
 Refuerzo
Solucionario

1. Madera, viento, petróleo, uranio.

2. Fuentes de energía renovables: agua, viento, biomasa.


Fuentes de energía no renovables: petróleo, gas natural, uranio, carbón.

C A R B O N
I
O
M V
A I
S E
A G U A N
G A S N A T U R A L
O E L O R T E P
U R A N I O

3. • Se puede aprovechar por conversión térmica o por conversión fotovoltaica. Sol


• Después de extraerse de un yacimiento, se ha de someter a su refinamiento. Petróleo
• Se aprovecha su energía a partir de los compuestos orgánicos. Biomasa
• Para su aprovechamiento se utilizan aerogeneradores. Viento

4. a) No renovables.
b) Renovables.
c) Renovables.
d) No renovables.
e) Renovables.
2. La energía


48
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación Trabajo y fuentes de energía 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Un cuerpo de 5 kg se desplaza por la superficie terrestre 10 m bajo la acción de dos fuerzas de


sentido contrario de 100 y 20 N.
a) Haz un dibujo que represente todas las fuerzas que afectan al cuerpo del enunciado anterior.
b) Calcula el trabajo realizado por cada fuerza.
c) ¿Cuál es el trabajo total?

2. Observa el siguiente mapa con la distribución de las centrales eléctricas de España y contesta a
las siguientes preguntas.

Centrales eólicas
Centrales térmicas
Centrales hidráulicas
Centrales nucleares

Mapa extraído de www.unesa.net.

a) ¿Por qué crees que las centrales hidráulicas se concentran en el norte de España?
b) ¿Por qué los parques eólicos se concentran en Tarifa y la costa gallega?
c) ¿De qué tipo son la mayoría de las centrales eléctricas representadas?

3. Lee el siguiente texto y contesta:


«Cuando se quema un trozo de madera, éste se transforma por un proceso llamado combustión.
En la combustión, la madera se combina con el oxígeno para desprender calor, cenizas, vapor de
agua y dióxido de carbono.»
2. La energía

a) ¿A qué tipo de transformación se refiere el texto?


b) ¿Qué crees que contienen las cenizas?
c) Describe la transformación del texto mediante una reacción.


49
© grupo edebé
Ficha

1
 Ampliación
Solucionario

1.
a) 20 N 100 N

50 N

10 m

b) Peso: no realiza ningún trabajo, 100 N: realiza un trabajo de 1 000 J, 20 N: realiza un trabajo
de -200 J en sentido contrario al desplazamiento.
c) 800 J

2. a) Porque tienen más recursos hidráulicos debido al clima y a las zonas de montaña.
b) Porque en esas zonas soplan vientos intensos, constantes y regulares a lo largo de todo el año.
c) Hidroeléctricas y en segundo lugar térmicas.

3. a) A una transformación de energía en una reacción química.


b) Los elementos contenidos en la madera que no participan en el proceso de la combustión y, por
tanto, no se transforman en agua o dióxido de carbono forman las cenizas.
c) madera + oxígeno dióxido de carbono + vapor de agua + cenizas + calor
2. La energía


50
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación Consumo de energía eléctrica 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. La unidad que se utiliza habitualmente para medir el consumo de energía eléctrica es el kilovatio-
hora (kWh), que equivale a 3 600 000 J. A continuación tienes una tabla con el consumo mensual
aproximado de algunos electrodomésticos en una vivienda donde habitan cuatro personas. Ob-
sérvala y responde a las cuestiones.

Aparato kWh
Aspiradora 5,3
Freidora 5,8
Plancha 12
Batidora 15
Horno eléctrico 100
Radiocasete pequeño 4,8
Lavadora 7,5
Secadora 65
Cafetera 8,3
Lavavajillas 9,6
Secador de pelo 1,25
Cocina eléctrica 100
Luces (fluorescentes e incandescentes) 97
Televisión 13
Congelador 100
Maquinilla de afeitar 0,08
Tostadora 3,3
Equipo de música 8,3
Nevera 100
Transistor 0,8

• ¿Qué electrodomésticos consumen más en una vivienda?


• ¿Crees que todos los electrodomésticos son necesarios?
• Comenta la siguiente frase: «Gracias a un mayor consumo de electricidad tenemos una mayor
calidad de vida».
• Elabora un listado de 10 medidas que se pueden tomar en tu casa para ahorrar energía eléctrica.

2. Observa una factura de luz de tu casa y contesta a las siguientes cuestiones:


• ¿Cuánta energía eléctrica se consume mensualmente de media en tu casa? Expresa el resulta-
2. La energía

do en kWh y J.
• Con la tabla anterior calcula aproximadamente qué tanto por ciento del importe de la factura es
del consuno de electricidad. ¿A qué corresponde el resto?


51
© grupo edebé
Ficha

2
 Ampliación
Solucionario
1. • Nevera, congelador, horno y cocina eléctrica son los electrodomésticos que más consumen en
una vivienda.
• Respuesta abierta. No todos los electrodomésticos son necesarios. Por ejemplo, una maquini-
lla de afeitar, una cafetera eléctrica o una freidora son electrodomésticos de los que se prescin-
de en muchos hogares. Es importante que el alumno reflexione y sea consciente de que un
aumento del consumo de energía eléctrica no tiene que suponer un aumento de la calidad
de vida.
• Listado posible de medidas de ahorro de energía eléctrica.
1. Cocina eléctrica: emplear el calor residual de la placa para finalizar la cocción, usar recipien-
tes de tamaño adecuado.
2. Calentador eléctrico: usarlo sólo cuando es necesario.
3. Calefacción eléctrica: utilizarla sólo en las estancias ocupadas. Reducir levemente la tem-
peratura de confort (la indicada es entre 19 y 21 °C).
4. Aire acondicionado: emplearlo sólo cuando sea necesario.
5. Iluminación: sustituir las lámparas convencionales por lámparas de bajo consumo.
6. Frigorífico: comprar un modelo del tamaño adecuado y de clase energética A o B.
7. Televisión: reducir las horas de encendido a aquellas en que hagamos un uso efectivo del
aparato.
8. Lavadora: lavar con agua fría, salvo en casos de ropa muy sucia. Usarla siempre completa-
mente llena.
9. Lavavajillas: llenarlo siempre completamente. Utilizarlo con programas economizadores, si
dispone de esta opción.
10. Otros aparatos: no dejarlos en la posición stand-by, apagarlos completamente si no se están
usando.

2. • Respuesta abierta. Según el Ministerio de Medio Ambiente, el consumo medio en los hogares es-
pañoles es de 363,5 kWh, que equivale a 1 308 600 000 J.
• Respuesta abierta. En una factura de luz, además del importe por consumo eléctrico, también se
reflejan diferentes impuestos (IVA, impuesto sobre la electricidad y alquiler de equipos).
2. La energía


52
© grupo edebé
Ficha

 Evaluación 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

1. Completa el crucigrama.

A B C D E
1

Horizontales:
1. Combustible fósil formado a partir de restos vegetales.
2. Magnitud derivada que se representa por W.
3. Parte de una central eléctrica que gira por la energía cinética del vapor de agua.
4. Energía que aprovecha las mareas y el movimiento de las olas de los océanos.
5. Instrumento que disminuye el esfuerzo que se necesita para efectuar un trabajo.
Verticales:
A. Capacidad de los sistemas materiales para producir transformaciones.
B. Elemento del que se obtiene energía por fisión de su núcleo.
C. Fuente de energía que se renueva de forma continuada.
D. Forma de energía que se transmite a través de radiaciones electromagnéticas.
E. Unidad de trabajo en el Sistema Internacional.

2. Cita las diferentes formas de energía que conoces y pon un ejemplo de cada una de ellas.

3. Comenta qué transformación de energía se da en los siguientes casos:


a) Al enchufarse una plancha.
b) Al empezar a caer un objeto.
2. La energía

4. ¿Por qué es importante ahorrar energía? Comenta tres medidas que puedas llevar a cabo en tu
casa para ahorrar energía.

53
© grupo edebé
Ficha

1 Evaluación
Solucionario

1. A B C D E
1 E C A R B O N
N E
E N R
2 T R A B A J O A
G V D
I A I J
3 A T U R B I N A U
R L N L
4 M A R E M O T R I Z
N E O
5 M A Q U I N A
O

2. Energía cinética: energía de un camión en movimiento.


Energía potencial gravitatoria: energía de un paracaidista antes de saltar.
Energía potencial elástica: energía de la goma tensa de un tirachinas.
Energía eléctrica: energía de un electrodoméstico conectado a la corriente.
Energía radiante: energía del Sol.
Energía térmica: energía de una estufa.
Energía química: energía de una pila.
Energía nuclear: energía de una bomba atómica.

3. a) La energía eléctrica que recibe la plancha se transforma en energía térmica.


b) La energía potencial gravitatoria se transforma en energía cinética.

4. Es importante ahorrar energía para evitar el agotamiento de las reservas de los combustibles y para
que no aumente la contaminación ambiental.
Tres posibles medidas que se pueden llevar a cabo en casa para ahorrar energía son:
• Aprovechar la luz del día al máximo, apagar las luces cuando no se utilizan y usar bombillas de
bajo consumo.
• Utilizar electrodomésticos eficientes.
• Limitar el consumo de agua. Para ello es mejor ducharse que bañarse. También se debe cerrar
el grifo cuando no se emplee el agua y poner en marcha la lavadora y el lavavajillas solamente
cuando estén llenos.
2. La energía

54
© grupo edebé
Unidad

3
Tiempo aproximado
Temperatura y calor
 Interdisciplinariedad
11 horas Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Tecno-
logía, y Educación Plástica y Visual.

✎ Objetivos didácticos CB Competencias básicas


— Comprender la naturaleza de la temperatura, — Utilizar con propiedad los conceptos de tem-
sus principales escalas y las equivalencias entre peratura y calor.
ellas.
— Reconocer los principales efectos de la
— Conocer el funcionamiento de un termómetro. transmisión del calor en nuestro entorno co-
tidiano y sus principales aplicaciones.
— Distinguir las diferentes maneras de transmi-
sión del calor. — Valorar el impacto de la aplicación de la
energía térmica en el desarrollo de la tec-
— Reconocer las distintas reacciones de un cuer-
nología y sus consecuencias para el medio
po ante el calor.
ambiente.
— Comprender la importancia del calor y sus prin-
— Usar Internet para la búsqueda de informa-
cipales aplicaciones tecnológicas.
ción específica.

 Criterios de evaluación
• Diferenciar los conceptos de calor y temperatura.
• Interpretar temperaturas enunciadas en diferentes escalas termométricas.
• Describir las diferentes formas de propagación que presenta el calor.
• Distinguir los efectos del calor sobre los cuerpos.
• Reconocer los distintos tipos de cambios de estado posibles y las transferencias de energía que se pro-
ducen en cada caso.
• Explicar las consecuencias del uso de los motores de combustión interna.



Enseñanzas transversales Presentación de la unidad




En la actividad final del Para pensar de la pá- Esta unidad se abre con una imagen y varias cues-
gina 67 del libro del alumno se trabaja la edu- tiones sobre las aplicaciones del calor.
cación para el consumo. Este trabajo se rea-
Para ello, el primer apartado describe el concep-
liza a partir de una explicación sobre las
to de temperatura, sus diferentes escalas de me-
ventajas y los inconvenientes del uso del aire
dición y el uso de los termómetros.
acondicionado y algunas medidas que se han
adoptado para disminuir su impacto. A partir El segundo apartado explica las propiedades del
de este análisis, es posible valorar determina- calor centrándose en las diferentes formas de
dos usos del aire condicionado y proponer al- transmisión, el distinto comportamiento de los ma-
ternativas para minimizar el impacto de éstos. teriales ante el calor y los principales efectos del
calor sobre los cuerpos.
3. Temperatura y calor

El tercer apartado trata de las aplicaciones de la


energía térmica a lo largo de la historia reciente y
sus consecuencias.
Finalmente, en el Investiga se propone una acti-
vidad para analizar un proceso de transmisión de
calor.

55
© grupo edebé
Apartados Contenidos
1. La temperatura • Concepto de temperatura. C
(págs. 52 y 53) • Escalas de temperatura. C
• Funcionamiento del termómetro. C
• Cálculo del valor de una temperatura en las diferentes escalas termométricas. P

2. El calor • Equilibrio térmico. C


(págs. 54-60) • Transmisión del calor: conducción, convección y radiación. C
• Aislantes y conductores térmicos. C
• Cambio de temperatura de una sustancia: el calor específico. C
• Los cambios de estado. C
• La dilatación. C
• Análisis de un proceso de equilibrio térmico. P
• Interpretación y representación gráfica del aumento de temperatura y los cambios
de estado de una sustancia. P

3. Aplicaciones de la • El motor térmico: concepto y tipos. C


energía térmica • El rendimiento. La máquina ideal. C
(págs. 61 y 62) • Residuos de los motores de combustión. C
• Valoración de las repercusiones ambientales del uso de los motores de combus-
tión. V

Investiga: • Transmisión del calor entre dos sustancias. C


Fabricación de hielo • Congelación de un fluido por equilibrio térmico. P
(pág. 65) • Producción de papel a partir de pasta de papel. P
• Valoración de la importancia del reciclaje como una solución para la reducción de
la extracción de recursos naturales. V

— Diferenciar entre los conceptos de temperatura y calor.


— Comparar valores de diferentes escalas termométricas.
Actividades

— Describir y reconocer los distintos tipos de transmisión


3. Temperatura y calor

Evaluación del calor.


— Describir el comportamiento de un fluido ante el aporte
de la unidad de calor.
— Relacionar las propiedades térmicas de las sustancias con sus
aplicaciones.
56 — Identificar una máquina térmica y describir su funcionamiento.
© grupo edebé
Actividades Atención a la diversidad
• Interpretar la temperatura como indicador de la agita- — Refuerzo: Actividades 1 y 2 de la ficha 1 de refuerzo
ción de las partículas de un cuerpo. de la pág. 59 de la CR.
• Relacionar las distintas escalas termométricas. — Ampliación: Actividad 21 de la pág. 66 del LA.
• Identificar situaciones en las que se requiera una me-
dida de la temperatura.
• Reconocer los inconvenientes del termómetro de mer-
curio.
• Relacionar las dos unidades utilizadas para cuantifi- — Refuerzo: Actividades 1, 3, 4 y 5 de la ficha 1 de re-
car la energía térmica. fuerzo de la pág. 59 de la CR y actividades 1 y 2 de
• Interpretar las características de las diferentes formas la ficha 2 de refuerzo de la pág. 61 de la CR. Activi-
de transmisión del calor. dades 7 y 8 de la pág. 57 del LA, actividad 10 de la
• Identificar las propiedades térmicas de distintos ma- pág. 59 del LA y actividades 14 y 16 de la pág. 60 del
teriales. LA.
• Comparar las capacidades caloríficas de distintos — Ampliación: Actividades 1, 2, 3 y 4 de la ficha 1 de
materiales. ampliación de la pág. 63 de la CR y actividades 1, 2,
• Diferenciar entre ebullición y evaporación. 3 y 4 de la ficha 2 de ampliación de la pág. 65 de la
• Describir las principales características de la dilata- CR. Actividades 23, 29 30, 31 y 32 de la pág. 66 del
ción. LA.
• Reconocer las aplicaciones prácticas de la energía tér- — Refuerzo: Actividades 2, 3 y 4 de la ficha 2 de refuer-
mica. zo de la pág. 61 de la CR.
• Comparar los distintos tipos de motores de combus- — Ampliación: Actividad Para pensar de la pág. 67 del
tión. LA.
• Explicar el concepto de rendimiento y sus limitacio-
nes.
• Identificar un proceso de equilibrio térmico y el inter-
cambio de calor producido.
• Analizar el intercambio de calor ante la variación del
calor específico.
• Aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones de
la vida cotidiana.

Otras actividades de evaluación


— Ficha de evaluación de la pág. 95 de la CR.
3. Temperatura y calor

57
© grupo edebé
✍ Otras propuestas de actividades
EN EL INICIO DE LA UNIDAD probar esta afirmación hinchando un globo con
aire y dejándolo en el interior del congelador du-
Para empezar, es recomendable analizar con aten-
rante un rato. Observarás que el aire frío ocupa
ción la fotografía con la que se abre la unidad y abor-
menos espacio que el caliente.
dar diversos temas con todos los alumnos:
— ¿Ocurre algún fenómeno similar en los líquidos y
— Observa la fotografía. Describe qué característi-
en los sólidos? Indica cómo se llama y explica en
cas crees que presenta respecto a la temperatu-
qué consiste este fenómeno.
ra. ¿Qué cambios de temperatura crees que se
están produciendo? Describe un sistema mate- — A partir de la relación de magnitudes que se uti-
rial en el que se esté produciendo un intercam- lizan para determinar la densidad de una sustan-
bio de energía térmica e indica en qué sentido cia, comparad la densidad de una misma masa
crees que fluye la energía térmica. Indica la posi- de aire a diferente temperatura.
ble temperatura de dos elementos de la imagen.
— ¿Cuál de las dos será más densa?
¿Qué tipo de cambio se produce en la masa de
hierro fundido para que pase a formar una estruc- — ¿Cómo se dispondrán dos masas de aire de di-
tura rígida y resistente? ferente temperatura? Razona tu respuesta.
— La energía térmica puede producir en las sustan- • El termómetro
cias cambios de estado. Describe un ejemplo en
— Una vez conocidos el funcionamiento y las par-
que esto ocurra.
tes de un termómetro, explica en qué sentido
se produce el intercambio de energía cuando me-
EN EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
dimos nuestra temperatura corporal con un ter-
• El aire caliente mómetro de uso médico.
Al estudiar la atmósfera durante el curso pasado — ¿Por qué crees que no sería muy fiable utilizar un
vimos cómo el aire caliente ascendía hacia las capas gas, aunque fuera coloreado, en el cilindro inte-
altas de la atmósfera mientras que el frío descendía. rior hueco?
Vamos a tratar de razonar a partir de los conocimien-
• Abrigarse
tos de esta unidad este comportamiento.
Cuando llega el invierno, disminuye la temperatura
Si consideramos el aire como una sustancia más o
del aire, y para evitar sentir demasiado el frío, nos
menos homogénea, ¿cómo incide un incremento de
abrigamos vistiéndonos con más ropa que en vera-
la temperatura en sus características?
no. Los anoraks de plumas son un buen abrigo, muy
— Compara la energía cinética de las partículas de utilizado por los esquiadores.
una masa de aire caliente y otra de aire frío.
— Explica el principio físico en que se basa el abri-
Los gases tienen una forma y un volumen varia- garnos para evitar las bajas temperaturas inver-
bles. ¿Qué ocupará mayor volumen, una misma nales tomado el caso del anorak como ejemplo.
masa de aire frío o de aire caliente? Puedes com-

 Tratamiento de las TIC


— Consultar la página web http://www.fisicarecreativa.com para conocer experiencias relacionadas con
la transmisión del calor.
— Consultar la página web http://es.wikipedia.org para poder responder a la actividad 26 de la página
66 del libro del alumno, o bien realizar una búsqueda en www.google.es de forma restrictiva.
— Continuar la elaboración del glosario propuesto en la página 63 del libro del alumno, utilizando un pro-
cesador de texto según lo explicado en la unidad 1.
3. Temperatura y calor

58
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Averigua si las frases siguientes son ciertas o falsas. En caso de que sean falsas, reescríbelas de
forma correcta.
• Las partículas de un cuerpo caliente se mueven con más rapidez que las de un cuerpo frío.
• La escala Fahrenheit asigna el valor 100 a la temperatura de ebullición del agua.
• Cuando un cuerpo se calienta, se contrae.

2. Afortunadamente, podemos medir la temperatura de muchos procesos.


a) ¿Cómo se llama el instrumento que mide la temperatura?
b) ¿Cuáles son las tres escalas que se utilizan para su medición?
c) Transforma 100 °F en grados Celsius.
d) Transforma 100 K en grados Celsius.
e) Razona si la frase siguiente es cierta: 100 °C es una temperatura mayor que 100 °F y 100 °F
es mayor que 100 K.

3. Rellena los espacios vacíos con los conceptos que encontrarás en la sopa de letras.
1. Transmisión del calor a través del espa-
E C L A E Q U I L F J L M
cio vacío: ……….....……….
2. Unidad de calor que coincide con un K O F I R A D I A C I O N
nombre masculino: ……………….
L N U G J K E G O A U L A
3. Transmisión del calor en líquidos o ga-
ses caracterizada por corrientes circu- M V S R C O V J U L I O M
lares ascendentes y descendentes:
I E I E Z N M E R O N I H
……………….
4. Cambio de estado de sólido a líquido: R C O N D U C T O R T B A
……………….
U C N E J R U O B I Y B O
5. Material que transmite con facilidad el
calor: ………………. L I C F L A I S L A N T E
6. El calor es una forma de...: ……………….
I O M I X Z F E M U F A C
7. Unidad de calor muy usada en dietética:
………………. H N J O S G I I Z K Ñ J P
8. Material que conduce con dificultad el C L L K A U G T R I S B W
calor: ……………….

4. Tenemos dos recipientes. El recipiente A tiene agua a 70 °C y el recipiente B contiene la misma


cantidad de agua pero a 10 °C.

70 °C 10 °C
3. Temperatura y calor

A B C

a) Si mezclamos los dos contenidos en el recipiente C, ¿a qué temperatura se alcanzará el equi-


librio térmico?
b) Ordena las temperaturas de los tres recipientes de menor a mayor.


59
© grupo edebé
Ficha

1 
 Refuerzo
Solucionario

1. • Cierto.
• Falso. 100 °F son 37,78 °C. La temperatura de ebullición del agua son 100 °C.
• Falso. Cuando un cuerpo se calienta, se dilata.

2. a) Termómetro.
b) Las escalas termométricas son la escala Celsius o centígrada, la escala Fahrenheit y la escala
Kelvin o absoluta.
c) Para transformar los 100 °F en °C:
(100 – 32) · 100
°C = = 37,78 °C
180
d) Para transformar los 100 K en °C:
°C = K – 273 = 100 – 273 = –173 °C
e) El valor más alto es 100 °C, después 100 °F (37,78 °C) y por último 100 K (–173 °C). Por tanto,
la frase es correcta.

3. 1. Transmisión del calor a través del espacio vacío: radia- E C L A E Q U I L F J L M


ción
K O F I R A D I A C I O N
2. Unidad de calor que coincide con un nombre masculi- L N U G J K E G O A U L A
no: Julio M V S R C O V J U L I O M
3. Transmisión del calor en líquidos o gases caracterizada I E I E Z N M E R O N I H
por corrientes circulares ascendentes y descendentes: R C O N D U C T O R T B A
convección
U C N E J R U O B I Y B O
4. Cambio de estado de sólido a líquido: fusión L I C F L A I S L A N T E
5. Material que transmite con facilidad el calor: conductor I O M I X Z F E M U F A C
6. El calor es una forma de...: energía H N J O S G I I Z K Ñ J P
C L L K A U G T R I S B W
7. Unidad de calor muy usada en dietética: caloría
8. Material que conduce con dificultad el calor: aislante

4. a) La temperatura media entre 70 °C y 10 °C es de 40 °C. Así, ésta es la temperatura de equilibrio.


b) Recipiente B (10 °C), recipiente C (40 °C), recipiente A (70 °C).
3. Temperatura y calor


60
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo Efectos del calor y sus aplicaciones 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Si suministramos calor a un cuerpo y éste no cambia de estado, su temperatura aumentará con-


forme vayamos calentándolo. Si a un cuerpo no le suministramos ni le quitamos calor, su tempe-
ratura no se modifica. Por otra parte, mientras un cuerpo sufre un cambio de estado su tempera-
tura no se modifica aunque le suministremos calor.
a) ¿Qué es un cambio de estado? Pon un ejemplo.
b) Los tres gráficos siguientes representan distintas acciones posibles sobre un recipiente con
agua. Dos de ellas tienen lugar cuando suministramos calor al agua. ¿Puedes identificarlas? Ra-
zona la respuesta.

T T T

t t t
A B C

c) De los dos gráficos que has identificado en el apartado anterior, ¿en cuál se representa un cam-
bio de estado? Razona tu respuesta.

2. Resuelve el crucigrama.
Horizontales: C D
1. Vaporización espontánea (al revés: de de-
recha a izquierda). A B
2. Cambio de estado de gas a líquido (al revés: 1
de derecha a izquierda).
3. Efecto atmosférico causado por el uso abu- 2
sivo de motores térmicos.
4. Aumento de tamaño que experimentan los
cuerpos al calentarse.
Verticales:
A. Cociente entre el trabajo útil y la energía
consumida por un motor expresado en por- 3
centaje.
4
B. Vaporización provocada por suministro de
calor.
C. Cambio de estado de sólido a gas.
D. Combustible usado en motores de combustión.

3. Di si las frases siguientes son verdaderas o falsas. Corrige las falsas.


• Los motores térmicos pueden ser de combustión interna (como en los automóviles) o externa
(como en la máquina de vapor).
3. Temperatura y calor

• Existen máquinas térmicas capaces de transformar el 100 % de la energía que reciben en traba-
jo útil.
• Los motores de combustión son los responsables del enfriamiento del planeta.


61
© grupo edebé
Ficha

2 
 Refuerzo
Solucionario

1. a) Un cambio de estado es un cambio en el estado de agregación de las partículas de un cuer-


po. Por ejemplo, el cambio de sólido a líquido, o viceversa.
b) Los gráficos A y B tienen lugar cuando suministramos calor al agua. El motivo es que en ambos
casos la temperatura del agua aumenta al menos en algún momento.
c) En el gráfico B se representa un cambio de estado ya que existe un intervalo de tiempo en que
la temperatura del agua no aumenta a pesar de recibir calor.

2. C D
s g
A B u a
1 n o i c a r o p a v e b s
e b l o
2 n o i c a u c i l
d l m i
i l a n
m i c a
i c i
e i o
3 i n v e r n a d e r o n
4 d i l a t a c i o n
o

3. • Verdadera.
• Falsa. No existe una máquina con el 100 % de rendimiento. Las causas son el rozamiento y las
imperfecciones de las piezas y los engranajes.
• Falso. Los motores de combustión son responsables del calentamiento del planeta.
3. Temperatura y calor


62
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación Transmisión del calor 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Realiza el siguiente experimento.


Material necesario: chinchetas, barra larga de metal, trípode, cinta aislante, cera, vela o mechero
bunsen, cartón.
Procedimiento:
• Pega varias chinchetas con cera
a la barra de metal.
• Recubre el aro superior del trípo-
de con cinta aislante.
• Pon la barra encima del trípo-
de y déjala descansar horizontal-
mente.
• Enciende la vela o mechero y aplica el calor de la llama en un extremo de la barra, interponien-
do el cartón entre ella y las chinchetas (así evitamos que el calor de la llama llegue por radia-
ción hasta las chinchetas).
• Observa el orden en que caen las chinchetas.
Contesta:
a) Ya que el cartón impide la transmisión de calor por radiación, ¿cómo se llama el tipo de trans-
misión de calor estudiado?
b) ¿Cómo explicas el orden de caída de las chinchetas?
c) Si en vez de metal la barra fuese de vidrio, ¿qué resultados esperarías?

2. Realiza este otro experimento.


Material necesario: un corcho del tamaño de un posavasos, un vidrio de reloj, éter, agua.
Procedimiento:
cristal
• Vierte unas gotas de agua sobre el centro del éter
corcho.
agua
• Deposita el vidrio de reloj encima de las gotas
de agua.
corcho
• Derrama unas gotas de éter encima del vidrio
de reloj.
• Espera y observa qué sucede con el agua de la parte inferior.
Responde:
a) ¿Qué cambios de estado han sucedido en el experimento?
b) Explica la razón de lo que le ha sucedido al agua.
c) ¿Tiene alguna relación lo observado con el funcionamiento de un frigorífico?

°C °F – 32
3. A partir de las expresiones = y K = °C + 273, encuentra la ecuación matemática
100 180
3. Temperatura y calor

más simplificada posible que relacione los °F con los K.

X · °F + Y
Pista: Debes llegar a la expresión K = y encontrar los números X, Y y Z.
Z


63
© grupo edebé
Ficha

1
 Ampliación
Solucionario

1. a) Conducción. El calor se transmite a través de la barra metálica.


b) Primero caen las chinchetas más cercanas a la fuente de calor y, finalmente, las más alejadas.
El calor tarda menos en recorrer distancias más cortas en la transmisión por conducción (en la
transmisión por convección no ocurre esto necesariamente).
c) Esperaríamos el mismo orden de caída pero ésta empezaría más tarde y con intervalos de tiem-
po más largos entre caída y caída. La causa es que el vidrio es peor conductor que el metal.

2. a) El éter se vaporiza y el agua se solidifica (congela).


b) La vaporización absorbe energía del agua y ésta se enfría hasta helarse y pegar literalmente la
lente al corcho.
c) Sí. En los frigoríficos se somete un líquido refrigerante a vaporización mediante un compresor.
Este proceso se realiza en un serpentín que pasa cerca de los alimentos y los enfría.

100 · °F – 3200
3. El primer paso consiste en aislar la incógnita °C de la primera ecuación: °C =
180

100 · °F – 3200
Luego, a partir de K = °C + 273, hacemos: K = + 273
180

100 · °F – 3200 + 49140


Desarrollamos: K =
180

5 · °F + 2297
Y simplificamos: K =
9
3. Temperatura y calor


64
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación Calor, salud y medio ambiente 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. En dietética se usa la caloría para determinar el valor energético de una dieta. Investiga y haz una
breve exposición del significado de estos términos: dieta hipocalórica, dieta hipercalórica y dieta
equilibrada. ¿Qué consecuencias tiene cada una sobre nuestro peso?
2. Los animales se protegen del frío mediante tejidos aislantes. Busca información sobre el tejido adi-
poso y responde:
a) ¿En qué partes del cuerpo se localiza el tejido adiposo?
b) ¿Qué composición y propiedades tiene este tejido?
c) ¿Qué hay que comer en abundancia para desarrollarlo? ¿Qué riesgos tiene para la salud?
d) ¿Crees que está muy desarrollado en los osos polares? ¿Por qué?
3. Lee con atención el siguiente artículo y responde las siguientes preguntas.

¿Cuál es la temperatura en el espacio exterior?


Los astrónomos dicen que las temperaturas del viento solar y de las nubes de gas interestelar son
de miles y algunas veces de millones de grados, pero también afirman que la temperatura del fondo
cósmico es de menos de 455 °F (–270 °C). Un termómetro en el espacio leería algo entre esos dos
extremos, dependiendo de si está en el sol o en las sombras.
Excepto por las densas nubes que envuelven a cier-
tas estrellas, la mayor parte del gas en el espacio
es demasiado fino como para calentar ninguna cosa.
Esencialmente, no existen suficientes partículas de
gas como para «chocar» entre sí, y por ende como
para transferir el calor a un objeto. El viento solar,
por ejemplo, golpea las naves espaciales con sus
altamente energéticas (o lo que es lo mismo, de alta
«temperatura») partículas ionizadas, pero el ritmo
de colisión es mil billones de veces menor que el de
las moléculas de gas existentes en la atmósfera
de la Tierra.
Esto deja a la radiación como único mecanismo de intercambio de calor posible en la mayoría de los
ambientes del espacio. Un objeto (o astronauta) protegido del sol y la luz de las estrellas radiaría al
exterior casi todo su calor –enfriándose hasta alcanzar la gélida temperatura del fondo cósmico. Un
frío así de espantoso sólo se puede evitar si existen cálidos rayos que se puedan absorber.
Por otra parte, resulta que el calor que quedó del big bang que creó el universo está en todas
partes y evita que la temperatura en el espacio baje a menos de 3 grados Kelvin. La medición de
esta temperatura es la evidencia más fuerte que tenemos de que el big bang realmente ocurrió. Sin
embargo, las personas pueden hacer mucho más que la naturaleza cuando se trata de enfriar cosas,
ya que Cornell y Weiman enfriaron una pequeña muestra de átomos hasta sólo algunas billonési-
mas de grado (0,000 000 001) sobre el Cero Absoluto.
Extraído de la sección «Pequeños misterios de la vida» de LiveScience.com y de www.maloka.
org/f2000/bec/temperature.html
3. Temperatura y calor

Responde:
a) ¿Crees que en el espacio tiene efectos más drásticos estar al sol o a la sombra que en la Tie-
rra? Razónalo.
b) ¿Por qué la radiación, según el texto, es el único mecanismo de intercambio de calor en el espa-
cio?
c) Busca información sobre la teoría del big bang. Haz un breve informe sobre lo que ésta sustenta.


65

© grupo edebé
Ficha

2
 Ampliación
Solucionario
1. — Una dieta hipocalórica aporta menos energía al cuerpo de la que éste necesita, por lo que se
adelgaza. Por ejemplo, son hipocalóricas muchas dietas basadas en verduras, hortalizas y fruta.
— Una dieta hipercalórica aporta más energía de la que necesita el organismo y conlleva un
aumento de peso o crecimiento del individuo (si se encuentra en edad de crecer). Son hiper-
calóricas aquellas dietas basadas en grasas y azúcares.
— Una dieta equilibrada o isocalórica es la que incorpora las calorías que necesita el organismo,
por lo que éste se mantiene con un peso estable.

2. a) El tejido adiposo se localiza debajo de la piel y alrededor de muchos órganos. En los hombres
se concentra en el vientre. En las mujeres se acumula en las caderas, nalgas y pechos.
b) El tejido adiposo está formado por adipocitos, unas células especializadas en acumular gra-
sas llamadas triglicéridos. Estas grasas amortiguan posibles golpes, protegen del frío y sumi-
nistran la mayor parte de la energía al cuerpo.
c) Para desarrollar este tejido hay que comer grasas o lípidos. Los riesgos son la obesidad y la
acumulación de grasas como el colesterol en la sangre que aumentan el riesgo de enfermeda-
des coronarias.
d) Sí. Los osos polares necesitan un tejido adiposo muy grueso para protegerse del frío y para so-
brevivir a base de sus reservas durante las épocas en que escasea el alimento.

3. a) En el espacio las diferencias entre estar al sol o a la sombra son abrumadoras. El hecho de
carecer de atmósfera con su efecto invernadero y filtrador hace que las diferencias de tempe-
ratura entre sol y sombra puedan superar los 100 °C.
b) Porque el espacio es demasiado fino como para calentar ninguna cosa. No existen suficientes
partículas materiales para chocar entre sí y transmitir calor a un objeto por conducción o con-
vección.
c) La teoría del big bang o gran explosión sostiene que el universo actual se originó a raíz de una
explosión inicial sobre un punto que almacenaba toda la masa del universo. Se ha comproba-
do que distintos puntos del universo se están alejando entre sí, lo cual da solidez a la teoría. El
calor residual de la gran explosión evita que en el espacio se llegue a la temperatura del cero
absoluto.
3. Temperatura y calor


66
© grupo edebé
Ficha

 Evaluación 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

1. Completa las tablas con los valores correspondientes y responde a los apartados siguientes.
TABLA A TABLA B
° Celsius ° Fahrenheit Kelvin Calorías Julios Kilocalorías

–273° 1 400
212° 300
100 2,7

a) ¿Qué tabla corresponde a unidades de temperatura y qué tabla corresponde a unidades de calor?
b) Explica la diferencia entre temperatura y calor.

2. Cita los tres tipos de transmisión del calor y responde a los apartados siguientes.
a) ¿Cuál de los tres tipos permite la llegada de calor del Sol a la Tierra? Razona tu respuesta.
b) Di el nombre que reciben los materiales que transmiten con dificultad el calor y cita una situa-
ción en la que nos sean útiles.
c) ¿Qué información nos aporta el hecho de conocer el calor específico de una sustancia?

3. Completa con los procesos y estados que faltan. Después, responde el apartado siguiente.

fusión
Líquido

licuación

a) De los procesos anteriores que has escrito, cita dos que requieran energía y otros dos que la
desprendan.

4. Cuando calentamos agua obtenemos un gráfico como el siguiente:

T 140
120
100
80
60
40
20
0
–20 t
–40
A B C
3. Temperatura y calor

a) ¿Qué fenómenos representan los intervalos A y C?


b) ¿Qué transformación tiene lugar en B?

5. Explica en qué consiste el calentamiento global y sus causas.

67
© grupo edebé
Ficha

1 Evaluación
Solucionario

1. TABLA A TABLA B
° Celsius ° Fahrenheit Kelvin Calorías Julios Kilocalorías

–273° –459,4° 0 1 400 5 852 1,4


100° 212° 373 72 300 0,072
–173° –279,4° 100 2 700 11 286 2,7

a) La tabla A corresponde a unidades de temperatura. La tabla B a unidades de calor.


b) La temperatura se refiere a un cuerpo y mide la energía cinética o velocidad de las partículas de
éste. El calor se refiere a energía térmica que se mueve de un lugar a otro. El calor siempre lleva
implícita una transferencia de energía. Además, como se puede comprobar en el apartado an-
terior, ambos conceptos se miden con distintas unidades.
2. Conducción, convección y radiación.
a) La radiación es el único tipo de transmisión de calor que se propaga a través del espacio vacío.
b) Se llaman aislantes y son materiales como la madera o el plástico. Por ejemplo, el mango de
ollas y sartenes está hecho de estos materiales y evita que nos quememos.
c) El calor específico es una característica propia de cada sustancia y nos indica la cantidad de
calor necesaria para aumentar la temperatura de ésta. Un calor específico elevado nos indica
que hará falta mucha energía para calentar la sustancia en cuestión o, dicho de otro modo, será
una sustancia muy aislante.
3. sublimación

fusión vaporización
Sólido Líquido Gas

solidificación licuación
sublimación inversa

a) Requieren energía: sublimación, vaporización.


Desprenden energía: sublimación inversa, solidificación.

4. a) A: Fusión a 0 °C. Observa que hasta que no se ha fundido toda el agua, no aumenta la tempe-
ratura.
C: Vaporización a 100 °C. Observa que hasta que no se ha vaporizado toda el agua, no aumen-
ta la temperatura.
b) B: El agua en estado líquido se calienta de 0 a 100 °C hasta alcanzar la ebullición.

5. El calentamiento global es uno de los principales problemas ambientales de nuestro tiempo y con-
siste en el aumento paulatino de la temperatura de la superficie terrestre. La causa principal radi-
ca en la emisión incontrolada de los gases residuales de los motores de combustión, que actúan
3. Temperatura y calor

reteniendo la radiación solar en forma de invernadero. Sus consecuencias principales son la de-
sertificación, la pérdida de suelo cultivable y el aumento del nivel del mar.
Los motores térmicos suponen la base de nuestros medios de transporte y de nuestras industrias. De-
bemos hacer un esfuerzo para racionalizar su uso y potenciar fuentes de energía alternativas.

68
© grupo edebé
Unidad

4
Tiempo aproximado
Luz y sonido
Ù Interdisciplinariedad
12 horas Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Tec-
nología, Música y Educación Plástica y Visual.

✎ Objetivos didácticos CB Competencias básicas


— Conocer las características y los tipos de ondas. — Conocer la naturaleza de la luz y el sonido.
— Relacionar el comportamiento de la luz con los — Explicar algunos fenómenos naturales rela-
fenómenos de reflexión y refracción así como cionados con la transmisión de las ondas
con sus aplicaciones. lumínicas y sonoras.
— Diferenciar las principales características de un — Reconocer la percepción de la luz y el soni-
sonido y su comportamiento. do en el ser humano y las actitudes saluda-
bles para los órganos del ser humano rela-
— Comprender los mecanismos de percepción de
cionados.
la luz y el sonido por el ser humano.

; Criterios de evaluación
• Distinguir los distintos tipos de ondas según el movimiento que presentan sus partículas.
• Realizar correctamente un esquema de la reflexión de un rayo de luz indicando sus componentes.
• Describir correctamente la variación de las características de un rayo de luz al pasar de un medio a otro.
• Reconocer las bases físicas del comportamiento de las ondas sonoras en diferentes situaciones de la
vida cotidiana.
• Explicar la estructura y el funcionamiento de los órganos del ser humano encargados de percibir la luz
y el sonido.



Enseñanzas transversales Presentación de la unidad


Î

En la actividad final del Para pensar de la pá- Esta unidad pretende dar a conocer las caracte-
gina 89 del libro del alumno se trabaja la edu- rísticas de las ondas, y en particular de la luz y el
cación para la salud. Este trabajo se realiza sonido, así como la percepción de éstas por parte
a partir de un texto sobre la contaminación lu- del ser humano.
mínica y unas cuestiones que invitan a refle- Para ello, el primer apartado presenta el concep-
xionar sobre las causas y las consecuencias to de onda, los tipos y sus características.
de este tipo de contaminación. También se in-
El segundo apartado se centra en las ondas
tenta desarrollar algunas acciones que re-
luminosas, los tipos de materiales según su
ducen el impacto de la contaminación lumí-
comportamiento frente a la luz, los colores, el com-
nica.
portamiento de la luz al incidir en un medio trans-
parente o translúcido y la percepción de la luz por
parte del ser humano.
El tercer apartado trata de las ondas sonoras,
sus características, su reflexión y su percepción a
través del oído.
4. Luz y sonido

En el Investiga se propone una actividad para si-


mular el funcionamiento del ojo humano y las ca-
racterísticas de la imagen que se forma.

69
© grupo edebé
Apartados Contenidos
1. Las ondas • Concepto de ondas. C
(págs. 70 y 71) • Tipos de ondas. C
• Características de una onda. C
• Observación de las características de una onda en un modelo. P
• Reconocimiento de la importancia de las ondas en nuestra actividad cotidiana. V

2. La luz • Tipos de materiales según su comportamiento frente a la luz. C


(págs. 72-80) • Los colores. C
• Reflexión: concepto, representación y tipos. C
• Refracción: concepto y representación. C
• Espejos: tipos y formación de imágenes. C
• Lentes: tipos y formación de imágenes. C
• Morfología y fisiología del ojo humano. C
• Representación de la reflexión de un rayo. P
• Interés por conocer los fenómenos relacionados con la luz y sus posibles aplicacio-
nes. V
• Valoración de la importancia del sentido de la vista para la comunicación con nues-
tro entorno. V
• Adquisición de hábitos saludables para el sentido de la vista. V

3. El sonido • Las ondas sonoras y sus cualidades. C


(págs. 81 y 82) • Eco y reverberación. C
• Contaminación acústica: problemática y propuestas. C
• Morfología y fisiología del oído humano. C
• Interés por conocer los fenómenos relacionados con el oído y sus posibles aplica-
ciones. V
• Valoración de la importancia del sentido del oído para la comunicación con nuestro
entorno. V
• Adquisición de hábitos saludables para el sentido del oído. V
Investiga: Construcción • La cámara oscura. C
de una cámara oscura • Construcción de una cámara oscura. P
(pág. 85) • Interés por entender el funcionamiento del ojo humano. V
• Interés por la realización correcta de experiencias, confección de informes, repre-
sentación de datos, etc. V

— Describir los distintos tipos de ondas.


— Explicar las principales características de las ondas lumínicas y
Actividades

Evaluación sonoras.
4. Luz y sonido

— Representar la formación de imágenes en espejos y lentes.


de la unidad
— Describir el comportamiento de una onda al pasar de un
medio a otro.
— Entender el funcionamiento de la vista y el oído.
70
© grupo edebé
Actividades Atención a la diversidad
• Distinguir las ondas según la dirección del movimien- — Refuerzo: Actividad 1 de la ficha 1 de refuerzo de la
to de las partículas. pág. 73 de la CR. Actividades 1 y 2 de la pág. 71 del
• Representar esquemáticamente las características de LA.
una onda. — Ampliación: Actividad 1 de la ficha 1 de ampliación
• Identificar distintas aplicaciones de las ondas electro- de la pág. 77 de la CR.
magnéticas.
• Reconocer el comportamiento de la luz en diferentes — Refuerzo: Actividades 3 y 4 de la ficha 1 de refuer-
objetos. zo de la pág. 73 de la CR y actividades 1 y 3 de la
• Diferenciar entre fuente de luz natural y artificial. ficha 2 de refuerzo de la pág. 75 de la CR. Actividad
• Distinguir las imágenes formadas por reflexión espe- 6 de la pág. 75 del LA, actividad 11 de la pág. 78 del
cular o difusa. LA y actividad 12 de la pág. 80 del LA.
• Comparar las características de la reflexión y la refrac- — Ampliación: Actividades 2, 3 y 4 de la ficha 1 de am-
ción. pliación de la pág. 77 de la CR y actividad 2 de la
• Identificar las consecuencias de la refracción en la for- ficha 2 de ampliación de la pág. 79 de la CR. Activi-
mación de imágenes. dad 9 de la pág. 78 del LA y actividades 21, 23 y 29
• Comparar la formación de imágenes en los distintos de la pág. 88 del LA y actividad Para ampliar de la
tipos de espejos. pág. 89 del LA.
• Identificar aplicaciones de los distintos tipos de espe-
jos.
• Reconocer las estructuras que forman parte del ojo
humano y su función.
• Reconocer las principales propiedades de las ondas — Refuerzo: Actividades 2 y 5 de la ficha 1 de refuer-
sonoras. zo de la pág. 73 de la CR y actividades 2 y 4 de la
• Identificar el comportamiento de los materiales en la ficha 2 de refuerzo de la pág. 75 de la CR.
transmisión del sonido. — Ampliación: Actividad 1 de la ficha 1 de ampliación
• Reconocer las estructuras que forman parte del oído de la pág. 77 de la CR y actividades 1 y 3 de la ficha
humano y su función. 2 de ampliación de la pág. 79 de la CR. Actividades
32 y 37 de las págs. 88 y 89 del LA.

• Identificar las características de la imagen formada en


una cámara oscura.
• Analizar el funcionamiento de una cámara oscura.
• Comparar la formación de imágenes en una cámara
oscura con el funcionamiento del ojo humano.

Otras actividades de evaluación


— Ficha de evaluación de la pág. 81 de la CR.
4. Luz y sonido

71
© grupo edebé
✍ Otras propuestas de actividades
EN EL INICIO DE LA UNIDAD • Ondas sonoras
Para empezar, es recomendable analizar con aten- Para comprobar algunas propiedades de las ondas
ción la fotografía con la que se abre la unidad y abor- sonoras podemos realizar los siguientes experimen-
dar diversos temas con todos los alumnos: tos.
— ¿Conoces la diferencia entre rayo, trueno y re- — Coloca un trozo de corcho en un recipiente con
lámpago? ¿En qué orden se generan? ¿En qué agua.
orden los percibimos? ¿En qué situaciones su-
— Haz vibrar un diapasón e introduce en el recipien-
cede este fenómeno meteorológico?
te los extremos que vibran.
— La intensidad de la descarga de un rayo es muy
elevada y peligrosa para los seres vivos. ¿Qué
debes hacer si estás en casa y de repente comien-
za una tormenta eléctrica? ¿Y si te encuentras
dando un paseo?
— Según el tiempo que transcurre entre la percep-
ción del relámpago y la del trueno, podemos de-
terminar algunos aspectos de la tormenta. ¿Por
qué existe un desajuste entre la percepción del
relámpago y la del trueno? ¿Cómo debemos in-
terpretar este desajuste?

EN EL DESARROLLO DE LA UNIDAD — Describe qué ocurre en la superficie del agua y


• Luz blanca en el corcho. ¿Qué ha provocado el movimiento
de la superficie del agua? ¿Cómo se ha transmi-
Podemos observar fácilmente la descomposición tido la vibración hasta el corcho? ¿Cómo se
de la luz blanca en ondas luminosas de diferentes mueve el corcho?
frecuencias, y por tanto en diferentes colores.
— Ahora sujeta el diapasón verticalmente y haz vi-
Un prisma es un cuerpo transparente que consta de brar otro diapasón a una distancia aproximada de
caras planas no paralelas. Cuando la luz blanca atra- un palmo.
viesa un prisma, puede producirse una reflexión o
refracción del rayo en función del ángulo de inci-
dencia.
En el caso de la refracción de la luz blanca en un
prisma, se observará la formación de rayos refrac-
tados de distintos colores, lo que demuestra que
la luz blanca está formada por ondas de distintas
frecuencias.
Este fenómeno puede observarse en la naturaleza
cuando las gotas de agua, que actúan como un pris-
ma, descomponen la luz blanca formando el arco
iris.
— Indica qué sucede con el primer diapasón y ra-
En la clase también puede observarse la descom-
zona el motivo.
posición de la luz, ya que según cómo incidan los
rayos del sol sobre las ventanas puede formarse una — ¿Crees que el sonido se ha propagado de la
secuencia de colores sobre la superficie donde in- misma forma en los dos medios: aire y agua? ¿Por
cida la luz refractada. qué?

 Tratamiento de las TIC


4. Luz y sonido

— Consultar la página web www.ruidos.org/documentos/mapa/mapa_ruidos.html sobre el ruido ambien-


tal en distintas localizaciones para poder resolver la actividad 35 de la página 88 del LA.
— Continuar la elaboración del glosario propuesto en la página 85 del libro del alumno, utilizando un pro-
cesador de texto según lo explicado en la unidad 1.

72
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo Propiedades de la luz y el sonido 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. De las siguientes ondas, indica la que tiene mayor amplitud, la de mayor longitud de onda y la de
mayor frecuencia.

a) b) c)

2. Completa las frases con los conceptos del recuadro.

lente divergente – período – reflexión – refracción – segundo


onda mecánica – lente convergente – onda electromagnética – eco

— El …………………....... es el tiempo que tarda una partícula de una onda en hacer una oscila-
ción completa. Su unidad de medida es el …………………....... .
— La luz es una …………………....... , mientras que el sonido es una …………………....... .
— La …………………....... tiene lugar cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro.
— Una …………………....... concentra los rayos luminosos, mientras que una ………………….......
los dispersa.
— El …………………....... se produce por …………………....... del sonido contra un objeto situado
al menos a 17 metros del foco emisor.

3. En nuestra vida cotidiana los espejos se han convertido en comple-


mentos imprescindibles. Responde a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué tres características principales tienen las imágenes obtenidas
en un espejo plano?
b) En un espejo plano vemos un reloj como el de la imagen. ¿Qué hora
marca? ¿En cuál de las tres características del apartado anterior te
has basado?

4. Si dirigimos un rayo de luz del aire a un recipiente con agua y sabemos que la velocidad de la luz
es menor en el agua que en el aire, ¿cuál de los caminos del rayo indicados en el dibujo repre-
senta de forma correcta el rayo?
— Indica cuál es el rayo incidente, el rayo refractado y la normal.
4. Luz y sonido

b
a


73
© grupo edebé
Ficha

1 
 Refuerzo
Solucionario

1. Mayor amplitud: b. Mayor longitud de onda: c. Mayor frecuencia: a.

2. — El período es el tiempo que tarda una partícula de una onda en hacer una oscilación comple-
ta. Su unidad de medida es el segundo.
— La luz es una onda electromagnética, mientras que el sonido es una onda mecánica.
— La refracción tiene lugar cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro.
— Una lente convergente concentra los rayos luminosos, mientras que una lente divergente
los dispersa.
— El eco se produce por reflexión del sonido contra un objeto situado al menos a 17 metros del
foco emisor.

3. a) La imagen obtenida tiene las mismas dimensiones que el objeto observado, se encuentra a la
misma distancia del espejo que el objeto observado y, por último, la imagen está lateralmente
invertida (inversión especular).
b) Si damos la vuelta a la hoja y miramos a contraluz, veremos que el reloj marca las 9:45 h. Nos
hemos basado en la inversión especular.

4. El rayo refractado es el a porque al pasar de un medio a otro en el que la velocidad de la luz dis-
minuye, el ángulo de refracción se acerca a la normal.

rayo incidente normal

rayo refractado
b
a
4. Luz y sonido


74
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo Ondas, ambiente y salud 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Observa la tabla donde se indica la velocidad del sonido en distintos medios y responde las si-
guientes preguntas.

Medio Aire Agua Tierra

Velocidad (m/s) 340 1 450 5 000

a) Supón que te encuentras a la misma distancia de un pez en un río, un pájaro en el aire y un


gusano en el suelo. Después de hacer explotar un petardo, ¿cuál de los tres animales percibe
antes el ruido? ¿Por qué?
b) Si el pájaro tarda 0,1 segundos en oír la explosión, calcula a qué distancia del petardo se en-
cuentra.

2. Observa los dibujos y completa las frases con las palabras del cuadro. Ten en cuenta que puede
aparecer la misma palabra más de una vez.

hipermetropía miopía convergente divergente

A B C D

a) Los ojos con ……………… son más largos que los ojos con ……………… .
b) La miopía se corrige con una lente ……………… .
c) La lente D es ……………… .
d) La ………………. consiste en no ver bien de cerca y se corrige con una lente ……………… .

3. Resume los principales factores de riesgo para la salud visual y auditiva. Añade posibles medi-
das correctoras.
Riesgos para la salud visual Medidas correctoras

Riesgos para la salud auditiva Medidas correctoras


4. Luz y sonido


75
© grupo edebé
Ficha

2 
 Refuerzo
Solucionario

1. a) El gusano es el primero en percibir el ruido porque la velocidad del sonido en el suelo es mayor
que en los otros medios.
b) 0,1 s × 340 m/s = 34 m El pájaro se encuentra a 34 metros de distancia.

2. a) Los ojos con miopía son más largos que los ojos con hipermetropía.
b) La miopía se corrige con una lente divergente.
c) La lente D es divergente.
d) La hipermetropía consiste en no ver bien de cerca y se corrige con una lente convergente.

3. Riesgos para la salud visual Medidas correctoras

Leer con poca luz o con exceso de Usar una iluminación adecuada que no refleje directamente a los ojos y
luz que sea confortable.

Exposición al Sol Evitar mirar directamente al Sol. Usar gafas de sol.

Exposición a superficies reflectoras Usar gafas de sol.


de luz: nieve, arena...

Exposición a luces intensas de sol- Usar gafas de protección.


dadura o experimentos de labora-
torio con peligro de salpicadura de
ácidos, sustancias irritantes...

Ir en bici o en moto Usar gafas para evitar el impacto de insectos o polvo en los ojos.

Riesgos para la salud visual Medidas correctoras

Vivir en un entorno ruidoso, cerca Potenciar la educación ciudadana desde la Administración y regular la ur-
de bares musicales, vecinos ruido- banización en zonas adecuadas. Poner pantallas acústicas que absorban
sos, autopistas... o reflejen el sonido en autopistas o carreteras cercanas a viviendas.

Usar motos con tubos de escape Aplicar medidas sancionadoras por parte de ayuntamientos y policía de
trucados tráfico.

Trabajar con ruidos intensos o con- Utilizar mecanismos que disminuyan riesgos: tapones para el oído, cas-
tinuos industriales cos...
Limitar las horas de exposición.

Escuchar música con auriculares Moderar el volumen y limitar el tiempo de exposición.


4. Luz y sonido


76
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación Las ondas y su percepción 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Busca información y responde a las cuestiones referentes a tipos de vibraciones sonoras.


a) ¿Qué diferencia hay entre sonido y ruido?
b) ¿Cómo se llama la unidad de medida de la intensidad del sonido? ¿A partir de qué valores de
esta unidad el sonido es doloroso para nuestro oído?
c) ¿Entre qué valores de frecuencia se encuentran los sonidos audibles por los seres humanos?
d) ¿Qué son los ultrasonidos? Cita dos aplicaciones y nombra dos animales que los utilicen.

2. Investiga y responde a las cuestiones sobre percepción visual.


a) Busca la diferencia entre una ilusión óptica y una alucinación.
b) Conéctate a www.lite.bu.edu/vision y navega un rato.
c) Comenta dos ilusiones ópticas que te hayan llamado la atención.

3. Tápate el ojo derecho y mira el punto • con el izquierdo. Acércate a la imagen justo hasta que
desaparezca el signo +. Entonces no te muevas, cierra el ojo izquierdo y mira al signo + con el
derecho. Desaparecerá el punto •

Si lo has conseguido, es que has descubierto el punto ciego de tus ojos. Busca información sobre
este punto y su localización.

4. La visión en tres dimensiones y la percepción de las distancias nos vienen dadas por el hecho de
tener dos ojos. Para comprobarlo, haz el siguiente experimento y comenta el resultado.
Estira un brazo y levanta el dedo índice. Cierra bien un ojo y luego intenta tocar exactamente la
punta de ese dedo con la otra mano.
4. Luz y sonido


77
© grupo edebé
Ficha

1
 Ampliación
Solucionario

1. a) En general, un sonido (como la música) se compone de ondas de frecuencia regular y ordena-


da. Un ruido es un conjunto de ondas de muchos orígenes y frecuencias distintas que produ-
cen molestia.
b) Decibelio (dB). A partir de 120 dB experimentamos dolor y a partir de 140 dB los daños son irre-
versibles.
c) Desde los 20 Hz hasta los 20 000 Hz.
d) Son los sonidos de frecuencia superior a 20 000 Hz. Se aplican en las ecografías y en apara-
tos de localización como el sónar. Los usan los delfines y los murciélagos, entre otros.

2. a) Una ilusión óptica es una percepción errónea de lo que vemos a causa de una interpretación
equivocada de nuestro cerebro. Una alucinación consiste en percibir una imagen que no exis-
te. En este último caso puede padecerse enfermedad mental o estar bajo el efecto de drogas.

3. El punto ciego es una pequeña porción de la retina en la cual no disponemos de células recepto-
ras de la imagen.

4. Con un solo ojo perdemos la noción de la profundidad visual. En el primer intento no conseguire-
mos tocar con precisión la punta del dedo índice con el otro índice. En un segundo intento se con-
sigue porque ya tenemos memoria de la posición del dedo. Para evitar hacer «trampa» podemos
intentar tocar el dedo de otra persona que haya cambiado de posición.
4. Luz y sonido


78
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación Las ondas. Naturaleza y aplicaciones 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Consulta la tabla siguiente donde se representa la velocidad del sonido en distintos medios y
responde:

Medio Aire Agua Tierra

Velocidad (m/s) 340 1 450 5 000

a) Un escalador escucha el eco de su voz, que se refleja en una pared montañosa situada a 850
metros. ¿Cuánto tiempo pasa desde que emite el sonido hasta que oye su eco?
b) Si la experiencia anterior se hiciera dentro del agua, ¿cuánto tiempo transcurriría?
c) Supón que emitimos un sonido que puede percibirse al otro lado del planeta a través del suelo.
Teniendo en cuenta que el diámetro terrestre es de unos 13 000 km, ¿cuánto tardaría el sonido
en recorrer tal distancia?

2. Lee el siguiente texto.


EL COLOR DEL ATARDECER
Al atardecer, cuando el Sol se encuentra en su ocaso, aumenta mucho la longitud de atmósfera
que sus rayos deben atravesar para llegar hasta nosotros.
En esos momentos, los rayos deben atravesar el horizonte por sus capas inferiores llenas de polvo
y contaminantes que interfieren su trayectoria. Dentro de las ondas visibles, sólo aquellas con lon-
gitud de onda mayor son capaces de atravesar toda esta capa hasta llegar a nuestra posición.
a) ¿A qué color corresponden las ondas visibles de que habla el texto?
b) ¿De qué color es el atardecer?
c) ¿Cómo afecta la cantidad de contaminación atmosférica al color del atardecer?

3. Realiza el siguiente experimento.


Material necesario: azulejos (con algún soporte para mantenerse de lado), cola, papel de periódi-
co o algodón, diapasón, cuatro tubos de PVC de unos 5 cm de diámetro, mesa.
Procedimiento: Realiza la siguiente construcción sobre la mesa. Ayúdate de un soporte para man-
tener verticales los azulejos y coloca los tubos sobre la mesa como indica el dibujo, a pocos cen-
tímetros de los azulejos. Los tubos no deben tocar los azulejos.
papel de periódico
o algodón
azulejos

tubos de PVC

diapasón

Mientras un compañero hace vibrar el diapasón, acerca el oído al otro extremo como en el dibujo.
4. Luz y sonido

a) ¿Qué fenómeno permite que te llegue el sonido?


A continuación haz bolas irregulares con las hojas de periódico o algodón y pégalas a los azule-
jos en la cara que da a los tubos, evitando el contacto con éstos. Repite así el experimento.
b) ¿Con qué intensidad te llega el sonido ahora? Razona esta experiencia.


79
© grupo edebé
Ficha

2
 Ampliación
Solucionario
1. a) El sonido recorre 850 metros dos veces, luego:
850 × 2 = 1 700 m 1 700 m × 1 s / 340 m = 5 s Tardará 5 segundos.
b) 850 × 2 = 1 700 m 1 700 m × 1 s / 1 450 m = 1,17 s Tardará 1,17 segundos.
c) 13 000 km son 13 000 000 m × 1 s / 5 000 m
13 000 000 metros = 2 600 s Tardará 2 600 segundos.
2 600 s × 1 minuto / 60 s = 43,33 minutos o sea, 43 minutos y 20 segundos.

2. a) Corresponden al rojo.
b) Rojizo, por la causa anterior.
c) Cuanta más contaminación interfiera, más tenderán al rojo los colores.

3. a) El sonido llega por reflexión contra el azulejo.


b) Las bolas de papel han convertido lo que antes era una superficie reflectante en otra muy ab-
sorbente del sonido. La intensidad del sonido escuchado disminuye mucho o incluso desapa-
rece.
4. Luz y sonido


80
© grupo edebé
Ficha

; Evaluación 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

1. Dibuja una onda.


a) Señala todos sus componentes, con la unidad de medida en el Sistema Internacional corres-
pondiente entre paréntesis.
b) Dibuja otra onda de frecuencia superior a la anterior.
c) ¿Qué tipos de ondas existen según la necesidad o no de materia para propagarse? Pon un ejem-
plo de cada uno.
d) ¿Qué tipos de ondas existen según la dirección de vibración de sus partículas? Pon un ejemplo
de cada uno que no coincida con ninguno de los ejemplos del apartado anterior.

2. Explica las semejanzas y diferencias entre la reflexión y la refracción. Usa el espejo de la figura A
para explicar gráficamente la reflexión y usa el recipiente con agua de la figura B para explicar la
refracción. Dibuja en ambas figuras el rayo incidente y la normal, así como el rayo reflejado o re-
fractado.

a) b)

espejo agua

3. Indica el nombre de los distintos tipos de espejos que conoces, las imágenes que forman y para
qué se utilizan.

4. Emitimos un silbido contra una pared que se encuentra a 425 metros de distancia. Sabiendo que
la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s, responde a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuánto tardaremos en oír el eco?
b) ¿Cuál es la distancia mínima hasta la pared para oír el eco?
c) ¿Cómo se llama el fenómeno que experimenta el sonido si se refleja en una distancia menor a
la anterior?

5. Explica las diferencias entre:


a) Transparente y translúcido.
b) Sombra y penumbra.
c) Conos y bastones.
d) Tono y timbre.
4. Luz y sonido

81
© grupo edebé
Ficha

1; Evaluación
Solucionario

1. a) Longitud de onda (metros) b)


Cresta

Amplitud (metros)

Valle

Período (en segundos) y frecuencia (en Hz).


c) Ondas materiales: necesitan materia. Sonido. Ondas electromagnéticas: no necesitan materia. Luz.
d) Ondas transversales: olas del mar. Ondas longitudinales: muelle.
2. — Semejanzas: se producen simultáneamente en todos los cuerpos que reciben luz. Ambos fenó-
menos suponen un cambio de dirección de la luz.
— Diferencias: en la reflexión el rayo de luz no atraviesa el objeto sino que sale despedido. En la re-
fracción el rayo penetra en el objeto (pasa de un medio a otro). En la reflexión, el ángulo de inciden-
cia coincide con el de reflexión. En la refracción, el ángulo de incidencia y el de refracción no coin-
ciden. Este último depende de la velocidad con que se propague la luz en el objeto que la recibe.
normal normal rayo
rayo rayo incidente
incidente reflejado

rayo de agua
espejo refractado
a) b)

3. — Espejos planos: forman una imagen especular simétrica. Los tenemos en el baño, etc.
— Espejos cóncavos: dan una imagen mayor que la real. Espejos de maquillaje, espejos con los
que los dentistas revisan la dentadura.
— Espejos convexos: dan una imagen más pequeña que la real. Retrovisores de los coches, es-
pejos que se encuentran en los cruces de dos calles estrechas y permiten ver a los vehículos
que se acercan.
4. a) 425 × 2 = 850 metros 850 m × 1 s / 340 m = 2,5 s Tardaremos 2,5 segundos.
b) 17 metros.
c) Reverberación.
5. a) Ambos cuerpos dejan pasar la luz pero el transparente es el único que ofrece la imagen nítida.
b) Ambas se forman cuando una fuente de luz extensa ilumina un cuerpo opaco. La sombra no re-
cibe nada de luz y su contorno es nítido. La penumbra se forma alrededor de la sombra y tiene
un contorno irregular por la presencia de algunos rayos de luz.
c) Los conos permiten la visión de los colores por el ojo humano. Los bastones sólo captan inten-
sidades luminosas entre el blanco y el negro.
d) Ambos son atributos del sonido. El tono depende de la frecuencia: si es alta, será agudo; si es
baja, será grave. El timbre es la consecuencia de la interacción de las múltiples ondas que for-
4. Luz y sonido

man un sonido. Así nos permite distinguir sonidos de la misma intensidad y tono pero emiti-
dos por objetos o instrumentos distintos.

82
© grupo edebé
Unidad

5
Tiempo aproximado
La actividad geológica interna
 Interdisciplinariedad
11 horas Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Tec-
nología, y Educación Plástica y Visual.

✎ Objetivos didácticos CB Competencias básicas


— Conocer el origen de la energía interna de la — Conocer las características de la estructura
Tierra. interna de la geosfera y su relación con el
origen de los diferentes tipos de rocas.
— Identificar las diferentes manifestaciones de
la dinámica interna. — Conocer y valorar el impacto de la explo-
tación de minerales y rocas sobre la natura-
— Explicar la teoría de la tectónica de placas y
leza.
describir las formaciones geológicas que se
producen en cada tipo de contacto entre pla- — Utilizar sistemas de representación espacial
cas. como esquemas o maquetas para la com-
prensión de fenómenos.
— Reconocer la estructura de un pliegue, una falla
y una diaclasa.

 Criterios de evaluación
• Diferenciar las capas de la geosfera según su composición y su estado.
• Indicar los principales procesos derivados de la actividad geológica interna.
• Relacionar mediante la teoría de la tectónica global algunas formas del relieve con los distintos tipos
de contacto entre placas.
• Describir las partes de una deformación y de una fractura.



Enseñanzas transversales Presentación de la unidad




En la actividad final del Para pensar de la pá- Esta unidad, dentro del bloque de contenidos de-
gina 111 del libro del alumno se trabaja la edu- dicados a la Tierra, se centra en el estudio del ori-
cación ambiental. Este trabajo se realiza a gen y las consecuencias de la energía interna de
partir de un texto sobre la alteración del pai- la Tierra.
saje por el ser humano y las formaciones Así, en el primer apartado se presentan los gran-
geológicas que de esta forma se muestran. des sistemas dinámicos de la Tierra: la geodiná-
También se cuestionan las intervenciones agre- mica interna y la externa.
sivas con el entorno y se realiza un análisis
Durante el segundo apartado se indican el ori-
crítico de su necesidad.
gen, la distribución y las manifestaciones de la
energía interna de la Tierra junto con la estructu-
5. La actividad geológica interna

ra de la geosfera.
El tercer apartado desarrolla la tectónica de pla-
cas y analiza las diferentes situaciones de contac-
to entre placas.
El cuarto apartado describe las deformaciones y
fracturas y explica su proceso de formación.
Finalmente, en el Investiga se propone una acti-
vidad de simulación del proceso de formación de
fallas y pliegues.

83
© grupo edebé
Apartados Contenidos
1. La Tierra, un sistema • Dinámica externa de la Tierra. C
dinámico (pág. 96) • Dinámica interna de la Tierra. C
• Interpretación de un esquema combinado de la geodinámica externa y la interna. P

2. La energía interna de • Fuente primordial y secundaria de la energía interna de la Tierra. C


la Tierra • Mecanismos de distribución del calor interno de la Tierra. P
(págs. 97-99) • Estructura interna de la Tierra según su composición y su comportamiento mecá-
nico. C
• Manifestaciones de la energía interna de la Tierra. C
• Identificación de estructuras de relieve de nuestro entorno originadas por la diná-
mica interna. P
• Interés por conocer las principales fuentes de la energía que condicionan la geodi-
námica interna y externa de la Tierra. V
3. Tectónica de placas • Las placas litosféricas. C
(págs. 100-103) • Convección del magma y desplazamiento de las placas litosféricas. C
• Contacto entre placas: límites divergentes, convergentes y transformantes. C
• Interpretación de una tabla de doble entrada relacionando los tipos de contactos
entre placas y los elementos del relieve terrestre. P
• Reflexión sobre la evolución de las teorías científicas de la dinámica de la litosfera
en paralelo a los nuevos descubrimientos científicos. V

4. Deformaciones • Pliegues: características y tipos. C


y fracturas • Diaclasas. C
(págs. 104-106) • Fallas: características, tipos y asociaciones. C
• Interpretación de cortes geológicos. P
Investiga: Simulación • Pliegues y fallas. C
de fallas y pliegues • Simulación de la formación de fallas y pliegues. P
(pág. 109) • Interés por la realización correcta de experiencias y la manipulación de materiales. V
5. La actividad geológica interna

— Relacionar las corrientes de convección con la actividad


geológica.
Actividades

— Identificar las diferentes capas de la Tierra según su


Evaluación composición y su comportamiento mecánico.
de la unidad — Relacionar grandes estructuras de relieve con el contacto
entre placas que las ha originado.
— Reconocer las características de una falla y un pliegue.
— Interpretar un corte geológico.
84
© grupo edebé
Actividades Atención a la diversidad
• Agrupar distintos fenómenos naturales según su ori- — Refuerzo: Actividad 1 de la ficha 1 de refuerzo de la
gen. pág. 87 de la CR. Actividad 2 de la pág. 96 del LA.
— Ampliación: Actividad 3 de la pág. 96 del LA y activi-
dades 20 y 21 de la pág. 110 de LA.
• Determinar el origen de la energía interna y externa de — Refuerzo: Actividades 2, 3 y 4 de la ficha 1 de refuer-
la Tierra. zo de la pág. 87 de la CR. Actividad 4 de la pág. 97
• Describir el desplazamiento del calor desde el interior del LA.
de la geosfera. — Ampliación: Actividades 22 y 23 de la pág. 110 del
• Relacionar la energía interna de la Tierra con la oroge- LA.
nia.

• Describir aquellos procesos generadores de nueva — Refuerzo: Actividades 1 a 3 de la ficha 2 de refuer-


litosfera. zo de la pág. 89 de la CR. Actividades 9 y 15 de las
• Identificar diferentes tipos de contacto entre placas. págs. 101 y 103 del LA.
• Reconocer los procesos geológicos que se producen — Ampliación: Actividades 1 a 9 de la ficha 1 de amplia-
en los límites de placas divergentes. ción de la pág. 91 de la CR y actividades 1 y 2 de la
• Relacionar los terremotos con los límites de placas ficha 2 de ampliación de la pág. 93 de la CR. Activi-
convergentes. dades 26, 28, 29 y 30 de la pág. 110 del LA.

• Relacionar las características litológicas de un terre- — Refuerzo: Actividad 4 de la ficha 2 de refuerzo de la


no con el tipo de respuesta ante un esfuerzo. pág. 89 de la CR. Actividad 16 de la pág. 106 del LA.
• Distinguir una falla de una diaclasa. — Ampliación: Actividad Para ampliar de la pág. 111 del
• Identificar las características de un tipo de falla. LA.
• Anotar los resultados de forma meticulosa.
• Comparar la reacción del porexpán y de la plastilina.
• Relacionar el resultado de los experimentos con la for-
mación de fallas y pliegues.

Otras actividades de evaluación


5. La actividad geológica interna

— Ficha de evaluación de la pág. 95 de la CR.

85
© grupo edebé
✍ Otras propuestas de actividades
EN EL INICIO DE LA UNIDAD rar el grosor de cada una de las capas de la Tierra
con un trayecto en coche desde la población donde
Para empezar, es recomendable analizar con aten-
vivimos hasta una ciudad de referencia.
ción la fotografía con la que se abre la unidad y abor-
dar diversos temas con todos los alumnos: Para hacerlo, se debe introducir en esta web el nom-
bre de la población y el nombre de otra ciudad, y en
— ¿Conoces el lugar donde está hecha la fotogra-
el cálculo de la ruta se indicarán los kilómetros que
fía? ¿Te parece que es una zona seca o húmeda?
separan ambos lugares. Un buen truco consiste en
¿Qué te lo indica? ¿Qué elemento geológico po-
utilizar ciudades lejanas como Berlín, Copenhague
demos destacar? Explica en qué consiste esta
o Praga y observar en la descripción de la ruta los
formación geológica.
kilometrajes a que se encuentran puntos interme-
— La fotografía corresponde a la falla de San An- dios.
drés, en California. Describe qué crees que es
Mediante esta actividad será más fácil compren-
esta falla. ¿Sabrías decir por qué se trata de una
der el tamaño de las capas de la geosfera.
falla tan importante?
En el mapa de las placas litosféricas que se encuen-
tra en la página 100 podemos situar diferentes ele-
EN EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
mentos del relieve destacables a nivel mundial, como
Para una mejor interpretación del gráfico de la pá- las Montañas Rocosas, los Himalayas…, y relacio-
gina 98 sobre la estructura del interior de la Tierra narlos, si procede, con el movimiento de las pla-
y hacernos una idea de las distancias, podemos pen- cas tectónicas.
sar en distancias más fáciles de comparar en nues-
Podemos comparar algunos casos y observar si pre-
tra mente.
sentan el mismo origen. Así, por ejemplo, podemos
Así, por ejemplo, con la ayuda de una web de pre- comparar la situación de las islas de Filipinas e In-
paración de viajes en carretera (como www.viami- donesia con la de las islas Canarias.
chelin.com o www.mappy.com), podemos equipa-

 Tratamiento de las TIC


— Consultar la página web www.canarias.org para conocer con más detalle el origen de las islas Canarias
y también visitar www.ciencia.net, un portal de ciencia donde encontraremos diversa información sobre
la deriva continental, para poder resolver la actividad 26 de la página 110 del libro del alumno.
— Continuar la elaboración del glosario propuesto en la página 107 del libro del alumno, utilizando un pro-
cesador de texto según lo explicado en la unidad 1.
5. La actividad geológica interna

86
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo La Tierra y su energía 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Relaciona los siguientes fenómenos con la dinámica de la Tierra que los origina.
Terremoto
Erosión
DINÁMICA INTERNA
Huracán
Erupción volcánica
DINÁMICA EXTERNA
Falla
Sedimentación

2. Completa este esquema de la estructura interna de la Tierra con el nombre de cada capa en fun-
ción del intervalo de profundidades y el tipo de clasificación. Relaciona con una flecha cada
nombre con la capa correspondiente.

Según composición Según comportamiento

50 km 100 km

700 km
250 km
• …………………
• …………………

• …………………
2 900 km

• …………………
• …………………
5 100 km

• ………………… • …………………
6 370 km

3. Completa el texto con las palabras que tienes a continuación. (Puedes utilizar estas palabras
más de una vez.)
nuclear, gravitatoria, secundaria, primordial
Según sostienen las teorías actualmente más aceptadas, la energía interna de la Tierra procede de
dos fuentes. Una de ellas, denominada fuente …………....., tiene su origen en la época en la que
se formó el planeta, hace unos 4 500 millones de años, y se cree que proviene de la energía
…………..... que tenían los elementos que originaron el planeta cuando chocaron entre sí. Otra
parte de la energía interna de la Tierra tiene una procedencia muy distinta. Se sabe que proviene
de la energía ……....... que se libera con la descomposición de ciertos elementos radiactivos como
el uranio. Esta fuente energética recibe el nombre de fuente …………..... y no debe confundirse con
el fenómeno que origina la energía del Sol que también tiene su origen en la energía ……....... de
sus elementos pero que se libera cuando se fusionan los núcleos de átomos en su interior.
5. La actividad geológica interna

4. Completa la tabla que tienes a continuación con los principales fenómenos originados por la ener-
gía interna de la Tierra.

Formación de relieve Formación de rocas endógenas

………….......………….......…………....... ………….......………….......………….......
………….......………….......…………....... ………….......………….......………….......
………….......………….......………….......


87
© grupo edebé
Ficha

1 
 Refuerzo
Solucionario

1. Terremoto
Erosión
DINÁMICA INTERNA
Huracán
Erupción volcánica
DINÁMICA EXTERNA
Falla
Sedimentación

2. Según composición Según comportamiento

50 km 100 km

700 km
250 km
• Litosfera
• Corteza

• Astenosfera
2 900 km

• Manto
• Mesosfera
5 100 km

• Núcleo • Endosfera
6 370 km

3. (1) primordial; (2) gravitatoria; (3) nuclear; (4) secundaria; (5) nuclear.

4.
Formación de relieve Formación de rocas endógenas

• Tectónica de placas • Rocas metamórficas


• Fallas, pliegues y diaclasas • Rocas magmáticas
• Volcanes
• Terremotos
5. La actividad geológica interna


88
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo Formación del relieve 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas. En el caso de que sean falsas, corrígelas
como corresponda.
• Los pliegues se producen cuando las rocas afectadas son frágiles y por lo tanto se rompen.
• Las diaclasas son fracturas en las que no se produce un desplazamiento de un bloque respec-
to a otro.
• Las fallas inversas son aquellas en las que se producen esfuerzos de distensión que provocan la
rotura.
• La charnela es la zona de contacto entre el plano axial y la superficie del terreno en un pliegue.

2. En este cuadro hay algunos errores. Trata de corregirlos para que la información sea correcta.

Litosfera oceánica Litosfera oceánica Litosfera continental


Tipo de contacto
– – –
entre placas
Litosfera oceánica Litosfera continental Litosfera continental

Divergente Formación de fosa oceánica Formación de grandes Actividad sísmica muy


(fosa de las Marianas) cordilleras con intensa superficial (falla de San Andrés)
Formación de islas actividad volcánica
volcánicas en arco y sísmica (Andes)
(islas del Japón) Fosa oceánica cercana
a la costa
(fosa Peruana-Chilena)

Convergente Dorsal oceánica – Formación de cordilleras jóvenes


Formación de océanos con actividad sísmica
(dorsal Atlántica) (Himalaya, Alpes)
Separación de continentes
(separación entre África
y Sudamérica)

Transformante Zonas de fracturas entre – Rifts


dorsales oceánicas. Valles Rifts
Actividad sísmica superficial (Gran Rift Africano)
(límite entre las placas Nortea- Fragmentación del continente
mericana y Euroasiática en el (Mar Rojo)
Atlántico Norte)

3. Escribe una frase o un texto breve con cada uno de estos grupos de palabras.
• Litosfera, placas, se deslizan.
• Magma, corrientes ascendentes, desplazando las placas.
• Placa oceánica, subducción, montañas, fosas marinas.
• Placas, lateralmente, transformante, terremotos.
5. La actividad geológica interna

4. Encuentra en esta sopa de letras siete palabras relacionadas con la dinámica interna de la Tierra.

S U P P L A C A M E I 1 _____________________
2 _____________________
D O R S A L U S A C R
3 _____________________
A L I V P L I E G U E
4 _____________________
E N F I L A D I M O P
5 _____________________
L I T O S F E R A J O
6 _____________________


7 _____________________ 89
© grupo edebé
Ficha

2 
 Refuerzo
Solucionario

1. • Los pliegues se producen cuando las rocas afectadas son PLÁSTICAS, ES DECIR DEFORMA-
BLES, y por lo tanto se DEFORMAN PLEGÁNDOSE.
• CORRECTA.
• Las fallas inversas son aquellas en las que se producen esfuerzos de COMPRESIÓN que pro-
vocan la rotura.
• La charnela es EL CONJUNTO DE PUNTOS EN LOS QUE SE PRODUCE EL CAMBIO DE IN-
CLINACIÓN DEL pliegue.
2.

Litosfera oceánica Litosfera oceánica Litosfera continental


Tipo de contacto
– – –
entre placas
Litosfera oceánica Litosfera continental Litosfera continental

Divergente Dorsal oceánica – Rifts


Formación de océanos Valles Rifts
(dorsal Atlántica) (Gran Rift Africano)
Separación de continentes Fragmentación del continente
(separación entre África (Mar Rojo)
y Sudamérica)

Convergente Formación de fosa oceánica Formación de grandes Formación de cordilleras jóvenes


(fosa de las Marianas) cordilleras con intensa con actividad sísmica
Formación de islas actividad volcánica (Himalaya, Alpes)
volcánicas en arco y sísmica (Andes)
(islas del Japón) Fosa oceánica cercana
a la costa
(fosa Peruana-Chilena)

Transformante Zonas de fracturas entre – Actividad sísmica muy


dorsales oceánicas. superficial (falla de San Andrés)
Actividad sísmica superficial
(límite entre las placas Nortea-
mericana y Euroasiática en el
Atlántico Norte)

3. Las frases deberían ser parecidas a las siguientes:


• La litosfera está fragmentada en placas rígidas que se deslizan sobre la astenosfera.
• En determinadas zonas de la astenosfera se producen corrientes ascendentes del magma, que
sale a la superficie creando corteza nueva y desplazando las placas en direcciones opuestas.
• Cuando una placa oceánica se hunde bajo una continental, se produce una subducción que tiene
como consecuencia la formación de cordilleras de montañas y de profundas fosas marinas.
• Cuando dos placas se deslizan lateralmente entre sí sin subirse una sobre la otra, se produce
5. La actividad geológica interna

un límite transformante que origina una gran cantidad de fallas y numerosos terremotos y erup-
ciones volcánicas.
4. S U P P L A C A M E I 1 Placa
2 Dorsal
D O R S A L U S A C R
3 Pliegue
A L I V P L I E G U E
4 Litosfera
E N F I L A D I M O P
5 Rift
L I T O S F E R A J O
6 Falla


90 7 Magma

© grupo edebé
Ficha


 Ampliación La deriva continental 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Cuando en 1912 Alfred Wegener propuso la hipótesis de la deriva continental muchos de sus co-
legas se mostraron muy escépticos. Ciertamente, la idea de que los continentes se mueven sobre
la Tierra les pareció bastante inverosímil. Debido a que los movimientos que predice la hipótesis
son extraordinariamente lentos, se tuvieron que recopilar pruebas que demostraran la veracidad
de la tesis de Wegener.
En este ejercicio debes relacionar algunos descubrimientos científicos con el tipo de evidencias
que corroboran la hipótesis de la deriva continental.
a) Hay especies actuales cuya distribución es inexplicable, como por ejemplo, el caso del cara-
col Helix pomatia, que vive en Europa occidental y en el este de Norteamérica.
b) Hay marcas de hielo de hace unos 200 millones de años en Sudamérica, África y Australia, mien-
tras que no las hay en el hemisferio Norte.
c) Si se considera la forma de los continentes, incluyendo la plataforma continental sumergida
bajo las aguas, la forma encaja de manera exacta en muchos puntos. El caso más claro es el de
Sudamérica y África.
d) Hay numerosos estratos de rocas en la cuenca del Karoo, en Sudáfrica, que encajan con estra-
tos presentes en la cuenca del Paraná, en Brasil.
e) Hay numerosos ejemplos de fósiles a lado y lado del Atlántico. Uno de los primeros encontra-
dos fue el de los fósiles de reptiles Mesosáuridos, que se encuentran sólo en zonas de Brasil y
en Sudáfrica.
f) Los montes Apalaches coinciden en edad, estructura y composición de rocas con las monta-
ñas del norte de Escocia y con la cordillera escandinava.
g) Franjas de mineral de orientación magnética alterna se forman en paralelo en torno a las dorsa-
les oceánicas. NOTA: El campo magnético terrestre se invierte aproximadamente cada medio
millón de años.
Relaciona estos ejemplos con las evidencias.
I. La forma de los continentes
II. Distribución de la flora y fauna actuales
III. Registro fósil
IV. Estructuras rocosas
V. Tipología de rocas
VI. Evidencia del geomagnetismo
VII. El efecto del hielo
• ¿Cuáles son tus conclusiones al respecto? ¿Crees que es cierta la hipótesis de la deriva conti-
nental? Razona la respuesta.
5. La actividad geológica interna

2. En lo que tuvo más problemas Wegener fue en dar una explicación al origen de las fuerzas capa-
ces de desplazar continentes y hacer que chocaran entre sí. En su tesis original propuso que esa
enorme energía procedía de la fuerza centrífuga de la Tierra, el efecto de las mareas y la fuerza polar,
que hacía que los continentes se desplazaran desde los polos al ecuador. No obstante, Wegener pre-
sentó tales ideas sólo como meras tentativas. Fue más adelante cuando esta cuestión pudo ser re-
suelta. Puedes revisar la unidad didáctica para contestar a las preguntas siguientes.
• ¿Qué nombre recibió la teoría que aclaró esta cuestión?
• ¿Cuál es el origen de las fuerzas que desplazan los continentes?


91
© grupo edebé
Ficha

1
 Ampliación
Solucionario

1. I c; II a; III e; IV f; V d; VI g; VII b.
• Las conclusiones de los alumnos deberían apoyar la hipótesis de la deriva continental basán-
dose en todas estas evidencias.

2. • Teoría de la tectónica de placas.


• Como hemos visto en esta unidad, la energía necesaria para mover las placas tectónicas, y con
ellas los continentes, es la energía interna de la Tierra, que se manifiesta en forma de magmas
ascendentes que originan dorsales y rifts que rompen la corteza y provocan el desplazamiento
de sus fragmentos o placas.
5. La actividad geológica interna


92
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación El origen de los Pirineos 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

El origen de los Pirineos está íntimamente relacionado con la Península Ibérica y es resultado directo de
la tectónica de placas que acabamos de estudiar. A lo largo de este ejercicio tendrás que hacer averi-
guaciones que te conducirán a entender cómo se formó una de las cordilleras más importantes de nues-
tro país. A continuación lee el siguiente texto.
La Península Ibérica no ha sido siempre una península. Hubo Groenlandia
un tiempo en el que fue una isla, de hecho era una placa tec-

tal
en
tin
tónica independiente, separada de la placa Euroasiática, lla-

on
ac
plataform
mada placa Ibérica. Existía un brazo de agua entre la placa
Ibérica y la placa Euroasiática que pertenecía a un mar deno-
minado Mar de Tethys. Durante millones de años las dos pla-
cas se fueron aproximando a un ritmo lento pero constante
Terranova Eurasia
entre 1,3 y 2,4 milímetros por año. Finalmente se produjo la
colisión entre las dos placas hace unos 85 millones de años.
La colisión se produjo durante más de 60 millones de años
pla
hasta que las dos placas se fundieron en una. taf
or m l
a continenta

1. Antes de existir los Pirineos, ¿qué había en su lugar? Iberia

2. ¿De dónde proceden los fósiles que pueden encontrar-


se en las cumbres pirenaicas a más de 3 000 metros de
altura?
África
3. ¿Qué tipo de fuerzas se produjeron para que se forma-
120 millones 90 millones 80 millones
ra el cordón montañoso? de años de años de años

4. ¿Podrías explicar brevemente cómo se formó la cordillera?

5. ¿Durante cuántos millones de años se produjo su formación?

6. ¿Continúan creciendo los Pirineos o están decreciendo?

7. Observa el esquema que tienes a continuación, corresponde a un corte transversal de los Pirineos
a la altura de Aragón y Navarra. A la vista de todo lo que sabes ahora, y conforme a la tectónica de
placas, ¿a qué tipo de fenómeno corresponde la formación de los Pirineos?

Golfo de
Vizcaya

S Pamplona
Bayona

0 km N

Iberia
Eurasia
5. La actividad geológica interna

cor tez
a infe
r io
r
Manto superior
50 km

8. En este esquema se indica la presencia de una «corteza inferior». ¿A qué tipo de corteza se refie-
re?

9. ¿Cómo se llama la zona del manto superior indicada en el esquema?


93
© grupo edebé
Ficha

2
 Ampliación
Solucionario
1. Existía un brazo de agua entre la placa Ibérica y la placa Euroasiática que pertenecía a un mar
denominado Mar de Tethys.

2. Del fondo del brazo de mar. Esos terrenos con fósiles marinos se levantaron y plegaron y dieron
lugar a las cimas de las montañas.

3. Fuerzas de compresión entre la placa Ibérica y la placa Euroasiática.

4. Se formó cuando colisionaron las placas Ibérica y Euroasiática, que se fueron acercando a un ritmo
entre 1,3 y 2,4 milímetros por año. Esta colisión provocó el levantamiento del antiguo fondo mari-
no que los separaba.

5. Los Pirineos empezaron a formarse hace 85 millones de años en un proceso que duró 60 millo-
nes de años, hasta hace 25 millones de años.

6. Los Pirineos ya no crecen, por lo que la erosión los está desgastando. Ahora están decreciendo.

7. Corresponde a la convergencia entre dos placas continentales, ya que se produce la subducción


de la litosfera oceánica de la placa Ibérica bajo la Euroasiática, mientras que las litosferas conti-
nentales chocan generando una cordillera.

8. La corteza inferior corresponde a la antigua corteza oceánica que separaba las placas.

9. El manto superior corresponde a la astenosfera.


5. La actividad geológica interna


94
© grupo edebé
Ficha

 Evaluación 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

1. Explica de dónde procede la energía interna de la Tierra. ¿Tiene el mismo origen que la energía del
Sol?

2. Nombra los elementos indicados en la imagen.


1 …………………
2
4 2 …………………
3
6 7 3 …………………
4 …………………
5
8
5 …………………
1
6 …………………
7 …………………
8 …………………
• ¿Cuántas placas tectónicas aparecen? Justifica la respuesta especificando al máximo su exten-
sión.

3. Las placas litosféricas se mueven generando diferentes tipos de límites entre ellas.
• ¿Qué tipos de límites existen?
• Define y pon un ejemplo de cada uno de ellos.

4. De los fenómenos que tienes a continuación, indica cuáles son consecuencia de la dinámica inter-
na de la Tierra y por qué.
• Un tsunami
• Un huracán
• Un pliegue
• La formación de un delta
• La formación de una roca metamórfica

5. Observa la imagen.

1 2 3
5. La actividad geológica interna

• Identifica los elementos 1, 2 y 3.


• Explica qué tipos de fuerzas han actuado en cada uno de ellos y las características de las rocas
presentes.

95
© grupo edebé
Ficha

1 Evaluación
Solucionario

1. Según se cree, la energía interna de la Tierra tiene dos procedencias:


• Una parte, llamada fuente primordial, procede de la época en la que se formó el planeta. La ener-
gía gravitatoria que tenían los elementos que formaron nuestro planeta se transformó en calor
cuando chocaron entre sí hasta formar la Tierra.
• Otra parte, llamada fuente secundaria, proviene de la descomposición de ciertos isótopos radiac-
tivos inestables que al desintegrarse de forma natural calientan las rocas que se encuentran a su
alrededor hasta fundirlas.
La energía interna del Sol tiene un origen completamente distinto. En el Sol, debido a su enorme
gravedad, se produce el fenómeno de la fusión nuclear de elementos ligeros para formar átomos
más pesados. En este proceso se libera gran cantidad de energía.
2. 1. Corrientes de convección del magma. 5. Corteza oceánica.
2. Rift, divergencia en una placa continental. 6. Fosa oceánica
3. Convergencia entre una placa oceánica 7. Dorsal oceánica.
y una continental. Divergencia en una placa oceánica.
4. Corteza continental. 8. Zona de subducción.
Aparecen cuatro placas tectónicas: la primera va desde el límite izquierdo hasta la dorsal oceáni-
ca (7), tan sólo tiene litosfera oceánica; la segunda va desde la dorsal a la fosa oceánica (6) y
también está formada de litosfera oceánica; la tercera va desde la fosa oceánica al rift (2) y está
formada por litosfera continental; la cuarta empieza en el rift y acaba en el margen derecho de la
imagen, sólo presenta litosfera continental.
3. Existen tres tipos de límites:
• Límite divergente. Se produce cuando una corriente de magma asciende hasta topar con una
placa, rompiéndola y separándola en dos fragmentos. Un ejemplo podrían ser las dorsales
oceánicas como la del Atlántico.
• Límite convergente. Se produce cuando dos placas chocan una contra la otra. Un ejemplo po-
dría ser la colisión entre dos placas oceánicas que provocan la formación de una profunda fosa
marina y un arco de islas volcánicas como el de las islas del Japón.
• Límite transformante. Se produce cuando las placas se deslizan lateralmente sin subirse una sobre
la otra. Un ejemplo podría ser la falla de San Andrés, en California.
4. Son consecuencia de la dinámica interna de la Tierra:
• El tsunami. Es una ola gigante generada por un movimiento tectónico por debajo de un océano.
• El pliegue. Las rocas se pliegan como consecuencia de un esfuerzo continuado de compresión
por la acción de la energía interna de la Tierra.
• La formación de una roca metamórfica. Se produce al ser sometida a enormes presiones o a altí-
simas temperaturas por la acción de los movimientos del magma y por el calor que desprende.
5. 1 Pliegue; 2 Falla normal; 3 Diaclasa.
El pliegue se produce por la acción de fuerzas de compresión muy intensas durante mucho tiem-
5. La actividad geológica interna

po. Para que se produzca el pliegue las rocas deben ser plásticas (deformables).
La falla normal es una fractura con desplazamiento en el que el plano de falla está inclinado hacia
el labio elevado. Son producidas por esfuerzos de distensión. Las rocas deben presentar un
comportamiento frágil, pues se rompen.
La diaclasa es una fractura entre dos bloques entre los que aparece una grieta, pero no se pro-
duce un movimiento relativo de un bloque con respecto al otro. Tienen lugar cuando las rocas son
frágiles y se ven sometidas a esfuerzos laterales.

96
© grupo edebé
Unidad

6
Tiempo aproximado
Rocas endógenas y riesgo
geológico
 Interdisciplinariedad
12 horas Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Tec-
nología, y Educación Plástica y Visual.

✎ Objetivos didácticos CB Competencias básicas


— Explicar las principales características de los — Identificar las principales manifestaciones
volcanes, su actividad y los movimientos sís- violentas de la dinámica interna y sus carac-
micos. terísticas.
— Reconocer los distintos tipos de riesgo geo- — Valorar la magnitud de los principales ries-
lógico y las medidas que lo reducen. gos geológicos de nuestro entorno inmedia-
to.
— Describir las principales características y apli-
caciones de las rocas magmáticas. — Entender las transformaciones de los distin-
tos tipos de rocas.
— Relacionar la dinámica interna y externa de la
Tierra con la transformación de las rocas.

 Criterios de evaluación
• Relacionar la distribución mundial de los volcanes y terremotos con la teoría de la tectónica global.
• Reconocer los tipos de relieve que ocasionan las distintas erupciones volcánicas.
• Explicar las diferentes medidas para la reducción de los efectos perjudiciales de los fenómenos geoló-
gicos.
• Identificar los distintos tipos de rocas endógenas.
• Describir el ciclo de las rocas.



Enseñanzas transversales Presentación de la unidad




En la actividad final del Para pensar de la pá- En esta unidad, dentro del bloque de contenidos
gina 131 del libro del alumno se trabaja la edu- dedicados a la Tierra, se prosigue con el estudio
cación moral y cívica. Este trabajo se reali- de la actividad geológica interna.
za a partir de un análisis de los datos de Así, en el primer apartado se explican las carac-
intensidad y víctimas de distintos terremotos terísticas de los volcanes y su distribución mundial,
acaecidos en diferentes lugares del planeta con un tratamiento especial de nuestro territorio.
y su relación con la tectónica de placas. A su
En el segundo apartado se describen las diferen-
vez también se relaciona el número de vícti-
tes características de los terremotos, sus técnicas
mas con el nivel de desarrollo económico de
de estudio y su distribución mundial y su inciden-
los distintos lugares donde se han produci-
cia local.
do los terremotos.
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

En el tercer apartado se analizan los tipos de ries-


go geológico y los mecanismos de previsión y pre-
vención.
En el cuarto apartado se clasifican los distintos
tipos de rocas endógenas según sus característi-
cas.
En el quinto apartado se explica el continuo pro-
ceso de transformación en que se encuentran las
rocas.
Finalmente, en el Investiga se propone una acti-
vidad para clasificar las rocas magmáticas.

97
© grupo edebé
Apartados Contenidos
1. Vulcanismo • Partes de un volcán. C
(págs. 114-117) • Materiales expulsados en una erupción volcánica. C
• Tipos de volcanes: activos, durmientes y extinguidos. Erupciones efusivas y explo-
sivas. C
• Distribución geográfica de los volcanes. C
• Relación de la distribución de los principales volcanes del planeta Tierra con la dis-
posición de las placas tectónicas. P
• Valoración de la existencia de zonas volcánicas próximas a su localidad y refle-
xión sobre su peligrosidad. V
2. Sismicidad • Escalas de medición de terremotos: Richter y Mercalli. C
(págs. 118-121) • Hipocentro y epicentro. C
• Ondas sísmicas: P, S y superficiales. C
• Distribución de los terremotos. C
• Simulación del movimiento de una onda sísmica. P
• Reflexión sobre la incidencia histórica de los terremotos en nuestro territorio. V
3. El riesgo geológico • Tipos de riesgo geológico: natural y antrópico. C
(pág. 122) • Previsión y prevención de riesgos geológicos. C
• Actitudes responsables encaminadas hacia el ahorro del agua y evitar su contami-
nación. V
• Valoración de la importancia de los mecanismos de reducción de los efectos perju-
diciales de los fenómenos geológicos. V
4. Formación de las • Textura de las rocas: holocristalina, hipocristalina e hialinas. C
rocas endógenas • Rocas magmáticas: volcánicas, plutónicas y filonianas. C
(págs. 123-125) • Tipos de metamorfismo: de contacto y regional. C
• Clasificación de una roca magmática a partir de su textura. P

5. El ciclo de las rocas • Procesos que participan del ciclo de las rocas. C
(pág. 126) • Valoración de la dinámica constante a que se encuentran sometidos los materia-
les de la corteza terrestre. V
Investiga: Identificación • Las rocas magmáticas. C
de rocas magmáticas • Identificación de una roca magmática. P
(pág. 129) • Respeto hacia la correcta utilización de las pautas de funcionamiento de una clave
dicotómica. V
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

— Identificar las distintas partes de un volcán.


— Describir las diferentes manifestaciones de vulcanismo y
sismicidad de nuestro territorio.
Actividades

Evaluación — Explicar los mecanismos que se utilizan para reducir el riesgo


geológico.
de la unidad
— Relacionar la textura de una roca con su proceso de
formación.
— Reconocer los distintos procesos geológicos que tienen lugar
98 en el ciclo de las rocas.

© grupo edebé
Actividades Atención a la diversidad
• Identificar diferentes volcanes presentes en nuestro — Refuerzo: Actividades 1, 2, 3 y 4 de la ficha 1 de re-
territorio y valorar su peligrosidad. fuerzo de la pág. 101 de la CR. Actividades 1 y 3 de
• Distinguir los distintos materiales expulsados por un la pág. 117 del LA.
volcán. — Ampliación: Actividad 1 de la ficha 1 de ampliación
• Explicar los diversos tipos de erupción y relacionarlos de la pág. 105 de la CR. Actividades 18, 19, 21 y 24
con el tipo de relieve y las rocas que forman. de la pág.130 del LA.

• Explicar la formación de los terremotos. — Refuerzo: Actividad 1, 2 y 3 de la ficha 2 de refuer-


• Indicar las áreas con mayor riesgo sísmico. zo de la pág. 103 de la CR. Actividades 6, 7 y 8 de
• Explicar y comparar las diferentes escalas de medi- las págs. 118 y 121 del LA.
ción de terremotos. — Ampliación: Actividad 23 de la pág. 130 del LA y ac-
tividad Para ampliar de la pág. 131 del LA.

• Definir el riesgo geológico. — Refuerzo: Actividades 10 y 11 de la pág. 122 del LA.


• Reconocer los factores que condicionan el riesgo — Ampliación: Actividad 1 de la ficha 1 de ampliación
geológico. de la pág. 105 de la CR.
• Clasificar las medidas de mitigación de los efectos per-
judiciales de un fenómeno geológico.

• Explicar la diversidad de rocas endógenas. — Refuerzo: Actividad 12 de la pág. 125 del LA.
• Identificar las características que diferencian los tipos — Ampliación: Actividades 1 y 2 de la ficha 2 de amplia-
de rocas endógenas. ción de la pág. 107 de la CR. Actividades 29 y 30
• Reconocer el principal agente del metamorfismo de de las págs. 130 y 131 del LA.
contacto.
• Explicar la formación de una roca sedimentaria a par- — Refuerzo: Actividad 15 de la pág. 126 del LA.
tir de una roca magmática. — Ampliación: Actividad 33 de la pág. 131 del LA.
• Reconocer las consecuencias del ciclo de las rocas.
• Identificar distintos tipos de rocas magmáticas.

6. Rocas endógenas y riesgo geológico

Otras actividades de evaluación


— Ficha de evaluación de la pág. 109 de la CR.

99
© grupo edebé
✍ Otras propuestas de actividades
EN EL INICIO DE LA UNIDAD EN EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
Para empezar, es recomendable analizar con aten- A lo largo del año, los periódicos acostumbran a re-
ción la fotografía con la que se abre la unidad y abor- coger diferentes noticias sobre erupciones volcá-
dar diversos temas con todos los alumnos: nicas y terremotos. A partir de una de estas noticias
actuales puede realizarse un comentario de texto
— Relaciona esta fotografía con la energía interna
con las siguientes preguntas:
de la Tierra.
— Sitúa el lugar en el que se ha producido la noti-
— Teniendo en cuenta los distintos tipos de erup-
cia en el mapa de las placas tectónicas de la pá-
ción posible, describe las características que crees
gina 100 del LA.
que presenta ésta.
— A partir de esta ubicación, relaciona el fenóme-
— Observa atentamente el paisaje que muestra
no geológico ocurrido con la tectónica global.
la fotografía e indica en qué tipo de terreno se
desarrolla. ¿Se trata de un sitio yermo o abun- — Relaciona los medios de prevención y previsión
dante en seres vivos? ¿Cómo es el suelo que del riesgo geológico con los efectos de la diná-
se intuye? mica interna de la Tierra.
— ¿Crees que estas características del terreno están Durante el apartado de las rocas endógenas resul-
relacionadas con la actividad geológica que se ta muy esclarecedor realizar un mapa conceptual al
desarrolla? estilo del de la página 127 con los distintos tipos de
rocas magmáticas y metamórficas que se van estu-
diando.

 Tratamiento de las TIC


— Visitar la página web de la Universidad Complutense de Madrid propuesta en la página 126 para am-
pliar la información sobre el ciclo de las rocas. Consultar la página web www.ign.es/es/IGN/
SisIndice.jsp, página del Instituto Geográfico Nacional con información de los terremotos en España,
para poder resolver la actividad 25 de la página 130 del LA.
— Continuar la elaboración del glosario propuesto en la página 127 del libro del alumno, utilizando un pro-
cesador de texto según lo explicado en la unidad 1.
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

100
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo Vulcanismo 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Completa el esquema que tienes a continuación.

…...…………
…...…………
Gases
…...…………

Materiales expulsados
durante una erupción …...………… …...…………
volcánica

Cenizas
…...………… …...…………
…...…………

2. Define e indica las características que tienen los volcanes de tipo:


• Activo
• Durmiente
• Apagado o extinguido
• Con erupciones efusivas
• Con erupciones explosivas

3. Observa el mapa de placas tectónicas. Sitúa dónde esperarías encontrar volcanes activos. Razo-
na los motivos de tu elección.

Placa del Pacífico


Placa de
Nazca Placa de
Sudamérica

Placa de la Antártida

4. Haz una tabla con las zonas españolas en las que se pueden encontrar estructuras volcánicas. Indica
si son activas o inactivas. Anota cuándo se produjo la última erupción volcánica en cada una de ellas.
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

Zona de España Activa/Inactiva Última erupción


101
© grupo edebé
Ficha

1 
 Refuerzo
Solucionario

1.
Nubes ardientes
Gases Nubes tóxicas
Vapor de agua, nitrógeno y óxidos carbono

Materiales expulsados
durante una erupción Fluidos Lava
volcánica

Cenizas
Piroclastos Lapilli
Bombas

2. • Activo: aquellos que muestran actividad constante o que la han tenido en tiempos históricos
recientes.
• Durmiente: los que aun habiendo estado inactivos durante largo tiempo presentan signos de que
pueden entrar en erupción en un futuro.
• Apagado o extinguido: son los que ya no presentan actividad ni se cree que volverán a tenerla
en el futuro.
• Con erupciones efusivas: se produce una emisión pausada de lava y gases sin que se pro-
duzcan explosiones. Son erupciones tranquilas. La lava es muy fluida. Son volcanes extensos y
de poca inclinación.
• Con erupciones explosivas: debido a que tienen una lava viscosa y de rápida solidificación,
se suelen desencadenar enormes explosiones, con la salida violenta de gases y piroclastos que
pueden ser arrojados a grandes distancias del cráter. La forma de este tipo de volcanes suele ser
perfectamente cónica, con gran inclinación.

3. Se debería indicar la presencia de volcanes en el límite de las placas de Nazca y Sudamérica de-
bido a que es una zona de convergencia y concretamente de subducción. La placa de Nazca es
oceánica y por tanto se hunde bajo la de Sudamérica, que es continental en la zona de contacto,
y esto genera una cordillera (los Andes) con mucha presencia de volcanes.

4.

Zona de España Activa/Inactiva Última erupción

1. Islas Canarias Activa 1971


6. Rocas endógenas y riesgo geológico

2. Campo de Calatrava, Ciudad Real Inactiva Hace 1,5 millones de años

3. Cofrentes, Valencia Inactiva Menos de 2 millones de años

4. Islas Columbretes, Castellón Inactiva Hace unos 2 millones de años

5. La Garrotxa, Girona Inactiva Hace 11 000 años

6. Cabo de Gata, Almería Inactiva Hace unos 16 millones de años


102
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo Sismicidad 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. A continuación se representa el desarrollo de un sismo y el movimiento de las ondas generadas.


Nombra cada una de las ondas y los puntos señalados.

A: ……………….......….......

B: ……………….......….......

C: ……………….......….......

Ahora explica qué son los puntos A y C.

2. Relaciona las frases que tienes a continuación con las escalas de Richter y de Mercalli usando la
tabla.
Tiene 12 niveles; se basa en la energía liberada en el terremoto; es una manera subjetiva de medir
la intensidad de un terremoto; se basa en los efectos producidos por un terremoto; no tiene lími-
tes; es una manera objetiva de medir la intensidad de un terremoto.

Escala de Richter Escala de Mercalli

• •
• •
• •

3. Resuelve el siguiente crucigrama.


2
1 1. Registro de los movimientos del suelo.
2. Movimiento vibratorio que se origina en el inte-
rior de la Tierra y se propaga por ella en todas
4 3
las direcciones en forma de ondas.
3. Serie de olas masivas que pueden producirse
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

5 tras un terremoto bajo el mar.


4. Sismólogo norteamericano pionero en ingeniar
un sistema para medir la fuerza de los terremo-
tos de una forma objetiva.
5. Instrumento capaz de detectar y registrar cual-
quier vibración del terreno.


103
© grupo edebé
Ficha

2 
 Refuerzo
Solucionario

1. A: Indica el epicentro. Punto de la superficie que se encuentra justo en la vertical encima del hi-
pocentro. Es el lugar en el que se produce el temblor en primer lugar y donde tiene mayor inten-
sidad.
B: Ondas sísmicas.
C: Corresponde al hipocentro o foco sísmico. Es el lugar en el que se produce el movimiento ini-
cial dentro de la Tierra que genera todas las ondas sísmicas.

2.

Escala de Richter Escala de Mercalli

• No tiene límite. • Tiene 12 niveles.


• Se basa en la energía liberada en el terremoto. • Se basa en los efectos producidos por el terremoto.
• Es una manera objetiva de medir la intensidad de un • Es una manera subjetiva de medir la intensidad de un
terremoto. terremoto.

3. 2
1 S I S M O G R A M A
I
4 3 T S U N A M I
R M
5 S I S M O G R A F O
C
H
T
E
R
6. Rocas endógenas y riesgo geológico


104
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación Erupción volcánica 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Lee atentamente el artículo publicado el 2 de enero de 2008 por la agencia de noticias ANSA
(http://www.ansa.it/ansalatina).
SANTIAGO DE CHILE - Las autoridades chilenas mantienen la alerta amarilla y una vigilancia con-
tinua en el volcán Llaima (3 125 m), que entró en erupción anoche y obligó a evacuar a un centenar
de turistas y guardaparques aislados en el parque nacional Conguillío, cerrado por prevención. La
erupción del Llaima comenzó con una densa columna de 10 000 metros de humo que dio paso a
la expulsión de material incandescente y luego a lava que provocó temor entre los lugareños y tu-
ristas. La erupción, que se pudo apreciar desde 140 kilómetros de distancia, generó incertidumbre
en los poblados más cercanos.
«Nos tocó pasar la noche casi sin dormir, las explosiones eran impresionantes», relató Alfredo Solar.
Efectivos del Ejército rescataron hoy a los últimos 53 turistas y funcionarios de la estatal Corpora-
ción Nacional Forestal, CONAF, que permanecían aislados en el interior del Parque Nacional Con-
guillío, cerrado por prevención. El rápido deshielo de la cumbre del Llaima aumentó abruptamen-
te el caudal de los ríos, haciendo colapsar el puente Colorado y otros puntos de la ruta que une el
parque Conguillío con la comuna de Curacautín.
Carmen Fernández, directora de la Oficina Nacional de Emergencia, afirmó que «no hay paráme-
tros de que haya en este minuto necesidad de evacuación de los pobladores cercanos al volcán.
Si hay alguna señal que indique la necesidad de que no estén en sus casas, están medidos los tiem-
pos de evacuación».

a) Haz una lista de los materiales que fueron expulsados por el volcán Llaima durante su erupción.
b) Según lo relatado en la noticia, ¿qué tipo de erupción se produjo? Justifica la respuesta.
c) ¿Qué forma dirías que tiene el volcán y por qué? ¿Cuál de estos dos volcanes crees que es el
volcán Llaima?

A B
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

d) Antes de la erupción del 1 de enero se registraron algunos fenómenos sísmicos en la zona del
volcán Llaima. ¿Crees que tuvieron alguna relación con la erupción? Si es así, explícala.
e) ¿Dónde se encuentra el volcán Llaima? ¿Es una zona proclive a la existencia de volcanes?
f) Explica mediante qué proceso se debió de formar el volcán Llaima.
g) ¿Cuál crees que debe de ser la función de Carmen Fernández?
h) Leyendo las declaraciones de Fernández, ¿qué tipo de acciones se intuye que está efectuando
la Oficina Nacional de Emergencia?


105
© grupo edebé
Ficha

1
 Ampliación
Solucionario

a) Columna de humo (gases más cenizas), material incandescente y lava.


b) Se trata de una erupción explosiva ya que en el artículo se describen explosiones y la expulsión
de material incandescente además de la lava.
c) Los volcanes formados a partir de erupciones explosivas habitualmente tienen forma cónica con
gran inclinación en sus laderas y ocupan relativamente poco espacio. Por lo tanto, el volcán Llai-
ma tiene que corresponder a la fotografía A.
d) Los movimientos del magma ascendente, así como las presiones que se fueron creando en el
interior del volcán, produjeron vibraciones detectables en la superficie.
e) El volcán Llaima se encuentra en Chile, en los Andes. Es una cordillera con abundantes volca-
nes de extremo a extremo.
f) La cordillera de los Andes se formó por la colisión de la placa Sudamericana con la Pacífica y
la de Nazca, que son oceánicas. Se produce una subducción de las placas oceánicas bajo la
continental que genera una gran cantidad de magma y, por lo tanto, aparición de numerosos
volcanes como el Llaima.
g) Carmen Fernández es la directora de la Oficina Nacional de Emergencia. Es de suponer que
entre sus funciones deben de estar la prevención y la atención de emergencias y desastres
naturales, como es la erupción de un volcán.
h) Está claro que existen medidas de previsión, ya que se infiere que se ha monitorizado el com-
portamiento del volcán y se está evaluando el riesgo que plantea su comportamiento. Además,
queda patente que existen medidas de prevención como la organización de planes de evacua-
ción y su ejecución por parte del ejército y otros organismos públicos.
6. Rocas endógenas y riesgo geológico


106
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación El metamorfismo 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Como sabes, las rocas se encuentran en un proceso de continuo cambio. Cuando una roca se ve
sometida a la acción de grandes presiones y/o a temperaturas muy elevadas, experimenta cam-
bios en su estructura y composición. Este proceso se denomina metamorfismo. En esta activi-
dad vamos a simular el efecto de la presión y la temperatura a las que son sometidas las rocas
en las profundidades de la corteza terrestre. Necesitarás un poco de plastilina, un frasco de vi-
drio y un congelador.
• Con la plastilina, haz bolas de aproximadamente 1 cm de diámetro y colócalas una sobre la
otra dentro de un frasco de vidrio bastante ancho. Haz esto hasta conseguir unas 4 ó 5 filas de
bolas de plastilina.
• Después coloca el frasco en el congelador durante al menos una hora.
• Una vez congeladas las bolas de plastilina, saca el frasco y con cuidado presiona parte de las
bolas con algún objeto rígido (idealmente la mano de un mortero o con un martillo).
• Mantén una presión moderada pero continua hasta que empiecen a producirse cambios.
a) ¿Se ha producido algún cambio en las bolas de plastilina sometidas a la
presión? ¿Cuál?
presión b) ¿Qué ha ocurrido con las bolas que no has presionado?
c) ¿Cuáles han sido los factores que han producido un cambio en las bolas
de plastilina?
d) Relaciona el experimento realizado con lo que les sucede a las rocas cuan-
do son sometidas a un proceso de metamorfismo.

2. En el proceso metamórfico se producen cambios en la composición mineralógica de la roca. Mu-


chos de los minerales que se forman durante ese proceso tan sólo se pueden formar en unos in-
tervalos de presión y temperatura característicos. Por lo tanto, la presencia de estos minerales nos
puede dar información sobre las condiciones de presión y temperatura que alcanzó una roca du-
rante el metamorfismo; es por ello que se denominan minerales índice.

condiciones incremento del grado de metamorfismo


de
temperatura grado bajo (200 °C) grado intermedio grado alto (800 °C)

Clorita (mica)
Moscovita (mica)
Biolita (mica)
composición Granate
mineral Estaurolita
Andalucita
Sillimanita
Cuarzo
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

Feldespato
Sin
tipo alteración
de Pizarra Esquisto Gneis Fundido
roca

• Si encontrásemos clorita en una roca, ¿qué tipo de roca metamórfica crees que podría ser?
• ¿A qué temperaturas se sometió una roca que presenta sillimanita en su composición? ¿Po-
dríamos encontrar este mineral en una pizarra? Razona tu respuesta.
• Según este gráfico, ¿crees que la presencia de cuarzo nos da alguna información sobre el grado
de metamorfismo que ha padecido la roca?


107
© grupo edebé
Ficha

2
 Ampliación
Solucionario
1. a) Las bolas de plastilina, al ir adquiriendo mayor temperatura, se irán volviendo menos rígidas e
irán cediendo a la presión experimentando una deformación.
b) Las no presionadas se mantendrán con la misma forma pese al cambio de temperatura.
c) Ha sido la acción combinada de la temperatura y de la presión ejercida sobre las bolas.
d) El comportamiento de las bolas de plastilina es comparable al de las rocas que se ven someti-
das a la acción conjunta de la presión producida por el peso de kilómetros de rocas sobre
ellas y de las altas temperaturas procedentes del magma. Inicialmente las rocas no se funden,
pero se vuelven más fluidas, con lo que pueden deformarse.

2. • Seguramente se trataría de pizarra.


• La roca se sometió a altísimas temperaturas, cercanas a los 800 °C. Este mineral no se puede
encontrar en la pizarra porque la pizarra se forma a temperaturas muy inferiores.
• El cuarzo no ofrece ninguna información dado que su presencia no cambia con la temperatura.
6. Rocas endógenas y riesgo geológico


108
© grupo edebé
Ficha

 Evaluación 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

1. Completa el texto.
Se pueden encontrar volcanes activos por todo el planeta, pero tienden a concentrarse en zonas
específicas. La mayoría de los volcanes se forma en los márgenes de ………....……… . En las zonas
de …………....…… entre placas, como en …………....…… , la actividad volcánica es intensa. Mu-
chos de estos volcanes son submarinos. A nivel de superficie, los volcanes se encuentran espe-
cialmente en zonas de …....…………… . Por ejemplo, cuando una placa oceánica se hunde bajo
una …………....…… se genera una cordillera montañosa con abundantes volcanes. Pero si ésta
se hunde bajo una placa oceánica, se forma un …………....…… y una profunda …....…………… .
En sucesivos bordes entre placas existen zonas con abundante vulcanismo que se extienden a
lo largo de miles de kilómetros formando los denominados ………….....…… . No obstante, tam-
bién existen volcanes alejados de los límites entre placas originados por lo que se denominan
…………....…… .

2. Completa la tabla sobre el tipo de erupciones volcánicas.

Características Erupción efusiva Erupción explosiva

Tipo de lava

Explosividad

Materiales arrojados

Volcanes que generan

Ejemplo

3. Observa la representación de tres ondas sísmicas.


A B C

• Di el nombre de cada una de ellas.


• Cuando ocurre un terremoto, ¿en qué orden llegan a la superficie?
• Explica brevemente las características de cada una.

4. Identifica las rocas que aparecen numeradas e indica a qué grupo y subgrupo de rocas pertenecen.
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

1 ………….....…….........

2 ………….....…….........

3 ………….....…….........

4 ………….....…….........

6 5 ………….....…….........
2
6 ………….....…….........

109
© grupo edebé
Ficha

1 Evaluación
Solucionario

1. (1) Placas tectónicas; (2) divergencia; (3) las dorsales oceánicas; (4) subducción; (5) continental;
(6) arco insular; (7) fosa marina; (8) cinturones de fuego; (9) puntos calientes.

2. Características Erupción efusiva Erupción explosiva

Tipo de lava Muy fluida, con alto contenido en mate- Lava viscosa de rápida solidificación por
riales básicos como el basalto. tener componentes ácidos como la ande-
sita o la dacita.

Explosividad Son erupciones tranquilas sin explosio- Salida violenta de los materiales a menu-
nes. do en forma de explosiones.

Materiales arrojados Lava y gases de forma pausada. Gases, piroclastos y lava.

Volcanes que generan Muy extensos, de poca inclinación. Suelen tener forma cónica, con gran incli-
nación, ocupando poco espacio.

Ejemplo Los volcanes de Hawai. Etna, Fuji, Mount Saint Helens, Osorno...

3. • A: ondas primarias o P; B: ondas superficiales; C: ondas secundarias o S.


• Las primeras en llegar son las P, luego llegan las S y, finalmente, las superficiales.
• Las ondas P son las más rápidas y por ello son las primeras en llegar. Pueden viajar tanto a tra-
vés de líquidos como de sólidos. Provocan la vibración de los materiales en la misma dirección
que en la que se propagan las ondas (longitudinalmente).
• Las ondas S son más lentas y por tanto llegan después. Sólo se transmiten a través de materia-
les sólidos. La vibración que provocan se produce perpendicularmente a la dirección de la pro-
pagación de la onda (transversalmente).
• Las ondas superficiales son las más lentas. Se transmiten de forma circular de manera que
desplazan las rocas en sentido arriba-abajo a la vez que en sentido izquierda-derecha. Son las
más destructivas de todas.

4. 1 Magmática. Extrusiva. Volcánica.


2 Metamórfica. Metamorfismo regional.
3 Magmática, intrusiva filoniana.
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

4 Magmática, intrusiva, plutónica.


5 Metamórfica. Metamorfismo de contacto.
6 Sedimentaria.

110
© grupo edebé
Unidad

7
Tiempo aproximado
El medio natural
 Interdisciplinariedad
12 horas Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, y Edu-
cación Plástica y Visual.

✎ Objetivos didácticos CB Competencias básicas


— Identificar en un ecosistema los diferentes ele- — Identificar las características de los diferen-
mentos que componen su biótopo y su bio- tes componentes de un ecosistema así
cenosis y sus características. como la interacción entre ellos.
— Clasificar los componentes de la biocenosis en — Reconocer cómo se produce el ciclo de la
función de las relaciones tróficas que se esta- materia en un ecosistema.
blecen entre ellos.
— Conocer cómo los diversos seres vivos se re-
lacionan entre sí constituyendo cadenas y redes
tróficas.
— Describir el ciclo de la materia y el flujo de ener-
gía de un ecosistema.

 Criterios de evaluación
• Distinguir la acción de los distintos factores ambientales sobre un ecosistema.
• Interpretar algunas fluctuaciones de la biocenosis de un ecosistema.
• Identificar las distintas relaciones tróficas que se producen en un ecosistema.
• Explicar la dinámica de la materia y la energía en un ecosistema.



Enseñanzas transversales Presentación de la unidad




En la actividad final del Para pensar de la pá- Esta unidad, dentro del bloque de contenidos de-
gina 149 del libro del alumno se trabaja la edu- dicados a la Tierra, se centra en el estudio de la
cación ambiental. Este trabajo se realiza a biosfera y concretamente en sus unidades bási-
partir de un texto sobre las especies invaso- cas: los ecosistemas.
ras y los efectos que causan sobre las redes Así, en el primer apartado se introduce el con-
tróficas. También se analizan algunas de las cepto de ecosistema y sus partes.
soluciones actuales ante el tráfico mundial de
El segundo apartado explica los distintos tipos
animales y plantas.
de biótopo que existen, a partir de la descripción
de los medios y factores abióticos.
En el tercer apartado se describen las diferentes
relaciones entre los organismos de la biocenosis
y la variación de sus poblaciones.
En el cuarto apartado se analizan las relaciones
7. El medio natural

tróficas, sus representaciones y las del ciclo de la


materia y el flujo de energía.
Finalmente, en el Investiga se propone una acti-
vidad para identificar la dinámica de las cadenas
tróficas.

111
© grupo edebé
Apartados Contenidos
1. Los ecosistemas • El estudio del medio natural: la ecología. C
(págs. 134 y 135) • Partes de un ecosistema: el biótopo y la biocenosis. C
• Reflexión sobre la relación que existe entre todos los ecosistemas de la Tierra. V

2. El biótopo • Componentes del biótopo. C


(págs. 136-138) • El medio terrestre y el medio acuático. C
• Los factores ambientales: luz, agua, temperatura, gases, composición del suelo y
situación geográfica. C
• Interpretación de la importancia de la luz en un ecosistema. P
• Interés por la generación de un ecosistema en un ambiente controlado. V
3. La biocenosis • Concepto de población, hábitat y nicho ecológico. C
(págs. 139 y 140) • Relaciones interespecíficas: depredación, parasitismo y simbiosis. C
• Fluctuaciones poblacionales: cambios ambientales, migraciones y depredador-presa.
C
• Análisis de la relación de las variaciones poblacionales de una presa y su depre-
dador. P
• Valoración de la importancia del trabajo cooperativo y su expresión en los seres
vivos. V
4. La dinámica • Niveles tróficos: productores, consumidores y descomponedores. C
de los ecosistemas • Cadenas y redes tróficas. C
(págs. 141-144) • Circulación de materia y energía en un ecosistema. C
• Concepto de biomasa. C
• Elaboración de cadenas y redes tróficas. P
• Representación e interpretación de pirámides tróficas. P
• Valoración de la importancia de todos los componentes de un ecosistema para la
correcta circulación de la materia y la energía. V
Investiga: • Cadenas tróficas. C
Relaciones tróficas • Elaboración y análisis de cadenas tróficas. P
(pág. 147) • Interpretación de las consecuencias de un cambio en los factores ambientales de
un ecosistema. P
• Interés por el efecto del ser humano sobre los ecosistemas. V

— Identificar los elementos que forman parte del biótopo o la


biocenosis de un ecosistema.
Actividades

— Relacionar y clasificar los diferentes elementos de una red


7. El medio natural

Evaluación trófica.
de la unidad — Explicar la distribución de la materia en los distintos niveles
tróficos de un ecosistema.
— Reconocer las relaciones interespecíficas de algunos
organismos.
112
© grupo edebé
Actividades Atención a la diversidad
• Identificar las características de un ecosistema. — Refuerzo: Actividad 3 de la ficha 1 de refuerzo de la
• Comparar los conceptos de biosfera, ecosfera y eco- pág. 115 de la CR y actividad 2 de la ficha 2 de re-
sistema. fuerzo de la pág. 117 de la CR. Actividades 1, 3 y 4
• Reconocer y describir las diferentes partes de un eco- de la pág. 135 del LA.
sistema.
• Describir las características principales de los medios — Refuerzo: Actividades 1, 2 y 4 de la ficha 1 de refuer-
en los que se desarrollan los ecosistemas. zo de la pág. 115 de la CR. Actividades 5 y 9 de la
• Identificar la acción de algunos factores ambientales pág. 138 del LA.
sobre los ecosistemas. — Ampliación: Actividad Para ampliar de la pág. 149 del
LA.

• Reconocer y describir diferentes tipos de relación in- — Refuerzo: Actividades 1, 3 y 4 de la ficha 2 de refuer-
terespecífica. zo de la pág. 117 de la CR.
• Analizar los efectos de los cambios poblacionales en — Ampliación: Actividades 1 y 2 de la ficha 1 de amplia-
un binomio depredador-presa. ción de la pág. 119 de la CR. Actividad 10 de la pág.
140 del LA y actividades 24, 25 y 28 de la pág. 148
del LA.

• Identificar el nivel trófico al que pertenecen los seres — Refuerzo: Actividad 12 de la pág. 142 del LA y acti-
vivos de un ecosistema. vidades 19 y 20 de la pág. 144 del LA.
• Definir qué es una relación trófica. — Ampliación: Actividades 1, 2 y 3 de la ficha 2 de am-
• Reconocer el papel de los organismos descompone- pliación de la pág. 121 de la CR. Actividad 17 de la
dores en el ciclo de la materia. pág. 144 del LA y actividades 26, 29, 31 y 33 de las
• Determinar la fuente de energía de un ecosistema. págs. 144 y 145 del LA.
• Interpretar gráficos de la evolución de las poblaciones
de un depredador y su presa.
• Averiguar las relaciones tróficas que se establecen
entre diferentes elementos de una biocenosis.
• Simular la variación de factores ambientales en un eco-
sistema.

Otras actividades de evaluación


— Ficha de evaluación de la pág. 123 de la CR.
7. El medio natural

113
© grupo edebé
✍ Otras propuestas de actividades
EN EL INICIO DE LA UNIDAD EN EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
Para empezar, es recomendable analizar con aten- La siguiente actividad permitirá comprobar las rela-
ción la fotografía con la que se abre la unidad y abor- ciones tróficas de un ecosistema.
dar diversos temas con todos los alumnos:
Un equipo de zoólogos ha obtenido el siguiente re-
— Observa atentamente la vegetación de la imagen. gistro sobre las presas que ha capturado un indivi-
¿Qué tipo de vegetación distingues? Explica si duo adulto de lince.
crees que se trata de organismos que viven en
Conejos: 33; roedores: 21; aves: 17; zorros: 5; crías
lugares húmedos o secos. ¿Y la temperatura?
de jabalí y de gamos: 3; gamos: 1.
Describe las temperaturas que deben de regis-
trarse a lo largo del año en un lugar como éste. — A partir de estos datos, calcula el porcentaje que
representa cada uno de los distintos tipos de pre-
— ¿En qué época del año parece que esté tomada
sas.
la fotografía? Razona tu respuesta.
— Representa los datos porcentuales mediante un
— Sugiere un lugar que tú conozcas donde puede
diagrama circular de sectores. Indica a qué tipo
observarse una imagen como ésta.
de presa corresponde cada sector.
— Observa los diferentes ecosistemas que se apre-
— Explica en qué nivel trófico se encuentra el lince
cian en la fotografía y relaciónalos con las condi-
y representa una red trófica con los organismos
ciones ambientales que presenta la zona que
anteriormente citados y añadiendo aquellos que
ocupa cada uno.
consideres necesarios.

 Tratamiento de las TIC


— Visitar la página web de la red de parques nacionales del Ministerio de Medio Ambiente propuesta en
la página 147 para poder resolver la actividad práctica sobre las relaciones tróficas en los ecosiste-
mas presentes en los parques nacionales. Consultar el efecto Föhn en la wikipedia para poder resol-
ver la actividad 23 de la página 148 del LA.
— Continuar la elaboración del glosario propuesto en la página 145 del libro del alumno, utilizando un pro-
cesador de texto según lo explicado en la unidad 1.
7. El medio natural

114
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo El biótopo 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Cita los diferentes factores ambientales que has estudiado en la unidad e identifica cada frase con
el factor ambiental correspondiente.
• A mayor altura de un ecosistema terrestre, más carencia de oxígeno.
• En un suelo poco fértil no se desarrolla tanta vegetación como en uno fértil.
• En el ecuador hay las mismas horas de sol diarias todo el año.
• Los organismos que viven en los polos tienen adaptaciones para el frío.
• Las zonas áridas se han de adaptar a su escasez.

2. Observa las fotografías y cita cuál es el factor ambiental más limitante en cada una.

A B C D

3. Relaciona cada concepto con su definición.

Factores ambientales Conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra.

Clima Medio físico donde habitan los seres vivos de un ecosistema.

Ecosfera Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan a una zona geográfica.

Biótopo Conjunto de condiciones físicas y químicas de un biótopo.

4. Resuelve el crucigrama.

5
1 6 1. Factor limitante en el desierto.
2. Conjunto de condiciones atmosféricas.
3. Medio que se encuentra en la superficie de los
2 continentes.
4. Factor limitante en altitudes elevadas.
3 5. Medio en el que pueden vivir organismos suspen-
didos en él.
7. El medio natural

6. Espacio físico donde los seres vivos de un eco-


sistema desarrollan su vida.
4


115
© grupo edebé
Ficha

1 
 Refuerzo
Solucionario

1. Los factores ambientales de un ecosistema son: la luz, el agua, la temperatura, los gases, la
composición del suelo y la situación geográfica.
• A mayor altura de un ecosistema terrestre, más carencia de oxígeno. Gases
• En un suelo poco fértil no se desarrolla tanta vegetación como en uno fértil. Composición del
suelo
• En el ecuador hay las mismas horas de sol diarias todo el año. Luz
• Los organismos que viven en los polos tienen adaptaciones para el frío. Temperatura
• Las zonas áridas se han de adaptar a su escasez. Agua

2. A) Gases (concentración de oxígeno).


B) Temperatura.
C) Agua.
D) Composición del suelo.

3.
Ecosfera Conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra.

Biótopo Medio físico donde habitan los seres vivos de un ecosistema.

Clima Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan a una zona geográfica.

Factores ambientales Conjunto de condiciones físicas y químicas de un biótopo.

5. 5
1 A G U A 6
C B
2 U C L I M A
A O
3 T E R R E S T R E
I O
C P
4 O X I G E N O
7. El medio natural


116
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo La biocenosis 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Completa las frases con los conceptos adecuados.


• La ………………........ es el conjunto de seres vivos que habitan en un determinado ecosistema.
• La ………………........ es el conjunto de los individuos de una misma especie que viven en un eco-
sistema.
• El espacio físico donde cada especie encuentra las condiciones más favorables para vivir es el
………………........ .

2. Clasifica las palabras según hagan referencia al biótopo o a la biocenosis.


lluvia – gusano – temperatura – agua – cactus – gaviota – niebla – árbol – tigre
suelo – humedad – pez – viento – roca – buitre

3. Busca en la sopa de letras el nombre de seis animales y de los tipos de relaciones interespecíficas
que has estudiado. Empareja los animales según el tipo de relación que tengan entre ellos.

L A S R E L A C I O N
E S I G H O N G O N T
P A R A S I T I S M O
D E P R E D A C I O N
E R E R S P E C S I F
A I C A G L A A O S P
R S U P E L E N I E E
B L S A T A R B B A R
E E S T A D A S M E R
C O N A L A A L I M O
M N E N T A C I S O N

— Las letras que no forman parte de ninguna palabra, leídas en orden, forman una frase. ¿De
qué frase se trata?

4. Explica en qué factor ambiental se basa la fluctuación en cada uno de los casos siguientes:
a) Una sequía produce una disminución en la producción de unos cultivos.
b) Las ballenas realizan un viaje de miles de kilómetros para encontrar un lugar cálido adecuado
para el apareamiento.
c) Una enfermedad acaba con numerosos ejemplares de conejos en una zona cuyo depredador
principal es el lince.
7. El medio natural


117
© grupo edebé
Ficha

2 
 Refuerzo
Solucionario

1. • La biocenosis es el conjunto de seres vivos que habitan en un determinado ecosistema.


• La población es el conjunto de los individuos de una misma especie que viven en un ecosiste-
ma.
• El espacio físico donde cada especie encuentra las condiciones más favorables para vivir es el
hábitat.

2. Biótopo: lluvia, temperatura, agua, niebla, suelo, humedad, viento.


Biocenosis: gusano, cactus, gaviota, árbol, tigre, pez, buitre.

3. Perro – garrapata: parasitismo


León – cebra: depredación
Alga – hongo: simbiosis

L A S R E L A C I O N
E S I G H O N G O N T
P A R A S I T I S M O
D E P R E D A C I O N
E R E R S P E C S I F
A I C A G L A A O S P
R S U P E L E N I E E
B L S A T A R B B A R
E E S T A D A S M E R
C O N A L A A L I M O
M N E N T A C I S O N

Frase: las relaciones interespecíficas suelen estar basadas en la alimentación.

4. a) Las sequías son cambios ambientales que muchas veces provocan la variación de poblaciones.
En este caso la disminución de la producción implicaría un menor crecimiento de la población
de cereales (o el cultivo que sea).
b) Las migraciones son desplazamientos de los individuos debidos a las modificaciones de las
condiciones de su hábitat. Así, las ballenas se desplazan por los océanos y mares según la época
del año, ya que la disponibilidad de comida varía.
c) La desproporción entre depredador y presa explica el caso del lince y los conejos. Al disminuir
la población de conejos, el número de depredadores, linces, se verá afectado en consecuencia.
7. El medio natural


118
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación Biótopo y biocenosis 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Lee el siguiente texto sobre los tipos de relaciones interespecíficas más comunes y contesta a
las preguntas.
La competencia es una relación en la que dos organismos de diferentes especies compiten por
un recurso limitante en su ecosistema. En esta relación ninguno de los dos organismos obtiene
un beneficio del otro.
Las relaciones más comunes en las que un organismo obtiene beneficio causando perjuicio a otro
son la depredación, el parasitismo y la explotación. Esta última consiste en una interacción entre
varias especies durante su actividad biológica. Un ejemplo de explotación es el cuco que pone sus
huevos en los nidos de otras aves para que éstas los incuben.
El comensalismo es una relación en la que un organismo obtiene beneficio de otro organismo sin
causarle ni beneficio ni perjuicio. Se da cuando un organismo se nutre del alimento sobrante, se-
creciones, etc. de otro organismo o lo utiliza de cobijo. Un ejemplo es el pez rémora, que con una
ventosa es capaz de engancharse a un tiburón y alimentarse de los restos de comida que éste deja.
Las relaciones en las que los dos organismos salen beneficiados son la simbiosis y el mutualismo.
En una relación de mutualismo los dos organismos son capaces de vivir sin el otro. Por otro lado,
en una relación de simbiosis hay una estrecha relación y los dos organismos simbiontes no pueden
vivir de forma separada. Una relación de mutualismo es la que tienen las garcillas bueyeras, que se
alimentan de los parásitos que hay sobre algunos bueyes.
a) Nombra los diferentes tipos de relaciones interespecíficas que conozcas y pon un ejemplo de
cada una.
b) Explica la diferencia entre depredación, parasitismo y explotación.
c) ¿Qué relación hay entre una ardilla y el árbol que la cobija? ¿Y entre los insectos polinizadores
y las flores que polinizan?

2. En la siguiente gráfica aparecen las variaciones de las poblaciones de un depredador y una presa
(lince y liebre) a lo largo de varias décadas.

Lince
Población Liebre

Tiempo

a) ¿Qué relación tienen las dos poblaciones?


b) ¿A qué se deben y cómo se producen las fluctuaciones?
c) ¿Cómo afectaría a las dos poblaciones si hubiera una epidemia en las liebres que provocara un
aumento de mortalidad?
7. El medio natural

3. Una moratoria de pesca consiste en la prohibición de pescar determinados ejemplares o de utili-


zar alguna técnica para pescar.
— Razona por qué es importante establecer moratorias de pesca de arrastre en los arrecifes de
coral y en los ejemplares de peces que todavía no son adultos.


119
© grupo edebé
Ficha

1
 Ampliación
Solucionario

1. a) Competencia: los árboles de un bosque por la luz; depredación: león y cebra; parasitismo: piojo
y ser humano; explotación: cuco y otras aves; comensalismo: pez rémora y tiburón; mutualis-
mo: garcillas bueyeras y buey; simbiosis: hongo y alga en un liquen.
b) La depredación consiste en la captura y muerte que ejerce un organismo (depredador) para
alimentarse de otro (presa). El parasitismo consiste en que un organismo (parásito) vive a
costa de otro (hospedador). La explotación consiste en que un organismo vive a costa de
otros de diferentes especies.
c) Entre una ardilla y el árbol que la cobija hay una relación de comensalismo, y entre un insecto
y la flor que poliniza, de mutualismo.

2. a) Tienen una relación de depredación. Los linces son alimentados por las liebres.
b) Las fluctuaciones se deben al ajuste de la proporción que hay entre linces y liebres. Cuando la
población de linces está al máximo, la de liebres está al mínimo porque los linces se alimentan
de ellas. Esta desproporción hace que vuelva a disminuir la población de linces. Este ciclo se
va repitiendo si no hay ningún otro factor que afecte a esta relación.
c) Primero disminuiría la población de liebres y a continuación la de linces porque no tendrían
suficiente alimento.

3. La pesca de arrastre perjudica todo el ecosistema que hay en un arrecife de coral porque captura
de forma indiscriminada muchos organismos y disminuye la biodiversidad del ecosistema. Al cap-
turar peces no adultos el ciclo de reproducción normal se ve interrumpido y disminuye el número
de ejemplares, poniéndose en peligro la continuidad de la especie.
7. El medio natural


120
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación La dinámica de los ecosistemas 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Recuerda que una pirámide trófica es un modo de representar la biomasa de cada uno de los ni-
veles tróficos de un ecosistema. Para realizarla correctamente, cada nivel trófico ha de estar repre-
sentado por un rectángulo de área proporcional a la biomasa del nivel correspondiente.
A partir de los datos que tienes a continuación, identifica cada nivel trófico y construye una pirá-
mide trófica.

Vaca 1 000 kg

Persona 48 kg

Alfalfa 8 700 kg

— ¿Por qué a medida que subimos niveles de una pirámide trófica encontramos menor biomasa?

2. A continuación tienes un menú de un restaurante. Clasifica los siguientes ingredientes según el


nivel trófico que corresponda.
Primer plato: Ensalada (con lechuga, tomate, maíz, aceitunas y atún) o melón con jamón.
Segundo plato: Paella (arroz, pimiento, gambas, calamares, aceite) o bistec de ternera con pata-
tas fritas y champiñones.
Tercer plato: Fruta del tiempo.
— ¿Qué pasaría si hicieras el mismo análisis con un menú de una persona vegetariana?

3. Observa y contesta a las siguientes preguntas.

pelicano 1
6
7
ser humano energía
solar

fitoplancton
5
peces
3
zooplancton
4

a) Indica cuáles son los productores.


b) Explica de dónde procede la energía de este ecosistema. ¿Qué diferencia hay entre el ciclo de
la materia y el flujo de la energía?
7. El medio natural


121
© grupo edebé
Ficha

2
 Ampliación
Solucionario
1. La pirámide trófica tendrá en la base un rectángulo grande representando los 8 700 kg de alfalfa.
En el primer piso el rectángulo será de menor tamaño y representará los 1 000 kg correspondien-
tes a las vacas. El rectángulo superior y más pequeño de todos representará a los 48 kg de bio-
masa de la persona.
— La reducción de la biomasa se debe a diferentes causas como:
a) No todos los organismos de los niveles inferiores son comidos.
b) No toda la composición de los organismos que son comidos es dirigida.
c) En cada nivel trófico se pierde energía en forma de calor.

2. Productores: lechuga, tomate, maíz, melón, aceitunas, arroz, pimiento, patatas, fruta, aceite.
Consumidores primarios: ternera.
Consumidores secundarios: gamba, calamar.
Descomponedores: champiñón.
En el menú de una persona vegetariana todos los componentes de la dieta corresponden al nivel
trófico de productores.

3. a) Fitoplancton.
b) El fitoplancton incorpora la energía del Sol mediante la fotosíntesis. Ésta pasa al zooplancton,
peces, hombre y pelícano. Cada vez que un ser vivo se alimenta de otro adquiere parte de su
energía. Esta energía se utiliza para la realización de las actividades vitales. Finalmente, otra
parte de la energía se disipa en el ambiente en forma de calor. La materia, sin embargo, circula
a lo largo de los niveles tróficos del ecosistema y se reutiliza a través de los descomponedores.
7. El medio natural


122
© grupo edebé
Ficha

 Evaluación 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

1. Observa el dibujo de este ecosistema y contesta a las cuestiones que tienes a continuación.

a) Enumera tres elementos del biótopo y tres elementos de la biocenosis.


b) Explica los factores ambientales que caracterizan a un biótopo y comenta cómo son en este
ecosistema.

2. Di si las afirmaciones son correctas o no. En caso de que sean incorrectas, escríbelas correcta-
mente.
— La simbiosis es una relación en que un organismo vive a costa de otro al que perjudica.
— El nicho ecológico de una especie es la función que cumple en el ecosistema.
— Las migraciones que se dan en un ecosistema pueden producir fluctuaciones.
— La población es el conjunto de todos los organismos que forman parte de la biocenosis.

3. Clasifica los siguientes organismos de un ecosistema según el nivel trófico al que pertenezcan.
cebra – hierba – hongo – león – buitre
— Elabora una cadena trófica a partir de los anteriores organismos.

4. Explica qué es una pirámide trófica. ¿Por qué suelen disminuir los pisos de la pirámide a medida
que aumenta el nivel trófico?
7. El medio natural

123
© grupo edebé
Ficha

1 Evaluación
Solucionario

1. a) Posible respuesta. Biótopo: agua salada, fondo arenoso, rocas. Biocenosis: alga, cangrejo, ga-
viota.
b) Los factores ambientales que caracterizan a un biótopo son la luz, el agua, la temperatura, los
gases, la composición del suelo y la situación geográfica. Este ecosistema se encuentra en un
medio acuático. El agua contiene disueltos los gases que la mayoría de los organismos acuá-
ticos utiliza. Los organismos pueden vivir en el fondo del mar, sobre otro ser vivo o sobre sus
restos. A diferencia del medio terrestre, los organismos pueden no tener sustrato y vivir suspen-
didos en el agua. Las características que mejor definen este medio son la composición y las
condiciones físicas del agua.

2. — Incorrecta. El parasitismo es una relación en que un organismo vive a costa de otro al que per-
judica.
— Correcta.
— Correcta
— Incorrecta. La población es el conjunto de todos los organismos de la misma especie que
forman parte de la biocenosis.

3. Productores: hierba
Consumidores primarios: cebra
Consumidores secundarios: león, buitre
Descomponedores: hongo
hierba – cebra – león – buitre

4. Una pirámide trófica es un modo de representar las relaciones tróficas de un ecosistema en el que
cada piso o nivel trófico se representa con un rectángulo de área proporcional a la biomasa del
nivel.
Al pasar de un piso o nivel al siguiente, una parte de la materia orgánica se pierde, provocando una
disminución en la cantidad de biomasa. Esta disminución es el resultado de la materia que gasta
cada nivel en fabricar su propia materia y transformarla en energía y calor en el proceso de respi-
ración.
7. El medio natural

124
© grupo edebé
Unidad

8
Tiempo aproximado
Ecosistemas acuáticos
y terrestres
 Interdisciplinariedad
11 horas Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, y Edu-
cación Plástica y Visual.

✎ Objetivos didácticos CB Competencias básicas


— Conocer algunos métodos de estudio de los — Reconocer los principales ecosistemas de
ecosistemas acuáticos y terrestres. nuestro planeta.
— Identificar las características del biótopo y la — Valorar la necesidad de conservar y mejorar
biocenosis de los principales ecosistemas ma- la riqueza y diversidad de los diferentes eco-
rinos y de agua dulce. sistemas.
— Describir los distintos biomas que se distinguen
en la superficie terrestre.

 Criterios de evaluación
• Reconocer los principales instrumentos utilizados en el estudio de los ecosistemas.
• Describir un método de estudio de los ecosistemas.
• Comparar los distintos ecosistemas acuáticos.
• Identificar las características de los diferentes biomas terrestres.



Enseñanzas transversales Presentación de la unidad




En la actividad final del Para pensar de la pá- Esta unidad es la última del segundo bloque de
gina 169 del libro del alumno se trabaja la edu- contenidos dedicado a la Tierra y concluye el es-
cación ambiental. Este trabajo se realiza a tudio de los ecosistemas iniciado en la unidad an-
partir de un texto acerca de la evolución de la terior.
percepción social sobre algunos ecosistemas Así, en el primer apartado se analizan las diferen-
determinados, pasando de la inicial indiferen- tes técnicas de estudio de los ecosistemas acuá-
cia a la alteración de éstos y finalmente la pro- ticos y terrestres, así como los distintos instrumen-
tección actual. También se valoran las funcio- tos que requieren.
nes biológicas de estos espacios.
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres

El segundo apartado explica las características


generales de los ecosistemas acuáticos y se des-
criben algunos de los ecosistemas marinos y de
agua dulce más importantes.
En el tercer apartado se explican las caracterís-
ticas generales de los ecosistemas terrestres y
el concepto de bioma. A su vez, también se des-
criben los principales biomas terrestres.
Finalmente, en el Investiga se propone una acti-
vidad para analizar un ecosistema de nuestro en-
torno.

125
© grupo edebé
Apartados Contenidos
1. El estudio • Características fisicoquímicas del medio acuático. C
de los ecosistemas • Características fisicoquímicas del medio terrestre. C
(págs. 152-155) • Instrumentos de estudio de los ecosistemas acuáticos y terrestres. C
• Cálculo del tamaño de una población mediante el marcaje y la recaptura. P

2. Los ecosistemas • Características del medio acuático. C


acuáticos • Características de los ecosistemas marinos: zona nerítica, estrato epipelágico, es-
(págs. 156-159) trato batial y estrato abisal. C
• Características de los ecosistemas de agua dulce: curso alto, medio y bajo de los
ríos. C
• Valoración de la importancia relativa de los ecosistemas marinos dentro de la ecos-
fera. V
3. Los ecosistemas • Características del medio terrestre. C
terrestres • Concepto de bioma. C
(págs. 160-164) • Características de los principales biomas: tundra, taiga, estepa, sabana, bosque ca-
ducifolio, bosque mediterráneo, selva tropical y desierto. C
• Valoración de la diversidad de ecosistemas que existen en el planeta Tierra. V

Investiga: Estudio • Componentes de un ecosistema. C


de un ecosistema • Análisis de una parcela de un ecosistema terrestre. P
(pág. 167) • Interés por la correcta elección y realización de la metodología de estudio de un eco-
sistema. V
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres

— Reconocer los distintos instrumentos utilizados en el análisis


Actividades

del biótopo.
Evaluación — Explicar una técnica de análisis de un ecosistema.
de la unidad — Describir las características principales de distintos
ecosistemas.
— Identificar los ecosistemas presentes en un territorio.

126
© grupo edebé
Actividades Atención a la diversidad
• Comparar el comportamiento de dos características — Refuerzo: Actividades 1, 2 y 3 de la ficha 1 de refuer-
físicas en un medio. zo de la pág. 129 de la CR. Actividades 1 y 5 de las
• Calcular el tamaño de una población a partir de esti- págs. 153 y 155 del LA.
maciones parciales. — Ampliación: Actividad 22 de la pág. 168 del LA.
• Reconocer los requisitos para aplicar cada técnica de
muestreo.
• Analizar la distribución de los organismos producto- — Refuerzo: Actividades 1 y 2 de la ficha 2 de refuerzo
res en los ecosistemas marinos. de la pág. 131 de la CR. Actividad 9 de la pág. 159
• Reconocer los distintos ecosistemas que pueden dis- del LA.
tinguirse en un río y sus características. — Ampliación: Actividades 1 y 2 de la ficha 1 de amplia-
• Comparar la variación del biótopo a lo largo del re- ción de la pág. 133 de la CR.
corrido de un río.

• Determinar los factores que determinan la vida en el — Refuerzo: Actividades 2, 3, 4 y 5 de la ficha 1 de re-
medio terrestre, fuerzo de la pág. 129 de la CR. Actividades 12, 16 y
• Determinar la importancia de la temperatura en deter- 18 de las págs. 161 y 164 del LA.
minados biomas. — Ampliación: Actividades 1, 2 y 3 de la ficha 2 de am-
• Razonar la poca oscilación térmica de biomas como pliación de la pág. 135 de la CR. Actividades 27, 28,
la sabana. 31, 33 y 34 de las págs. 168 y 169 del LA. Actividad
• Determinar los factores ambientales que provocan las Para ampliar de la pág. 169 del LA.
sequías de los biomas que más las padecen.
• Elaborar una tabla resumen con las caraacterísticas
principales de los biomas.
• Identificar los diferentes organismos según su nivel
trófico.
• Representar gráficamente la abundancia relativa de
los distintos vegetales.
• Analizar críticamente el procedimiento utilizado.

8. Ecosistemas acuáticos y terrestres

Otras actividades de evaluación


— Ficha de evaluación de la pág. 137 de la CR.

127
© grupo edebé
✍ Otras propuestas de actividades
EN EL INICIO DE LA UNIDAD EN EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
Para empezar, es recomendable analizar con aten- Para sintetizar la información acerca de los biomas
ción la fotografía con la que se abre la unidad y abor- se puede completar una tabla en la que aparezca
dar diversos temas con todos los alumnos: esta información: el nombre de cada bioma, las ca-
racterísticas de su clima, alguna característica de la
— Trata de averiguar las dimensiones del estanque
biocenosis y el nombre de algunas plantas y anima-
termal a partir de la pasarela que se observa en
les que viven en ese bioma.
la parte inferior izquierda de la imagen.
A continuación se pueden observar los siguientes
— A partir de los conocimientos adquiridos en las
climogramas.
unidades 5 y 6, explica de dónde proviene la ener-
gía que calienta el agua en un estanque termal. Precipitaciones (mm) Temperaturas (ºC)
— ¿Qué tipo de organismos forman la biocenosis 260 130
de este ecosistema? ¿Crees que la bioceno- 240 120
sis de este ecosistema es abundante? Razona tu 220 110
respuesta. 200 100
180 00
— Ordena los distintos tipos de organismos pigmen- 160 80
tados según su resistencia a las altas temperatu- 140 70 40
ras. 120 60 35
100 50 30
80 40 25
60 30 30 20
40 20 20 15
20 10 10 5
0 0 0 0
EF MA MJ J AS ON D EF MA MJ J AS ON D

— Consulta la descripción de los biomas terres-


tres y argumenta cuál será el bioma predominan-
te en cada localidad.

 Tratamiento de las TIC


— Visitar la página web www.vertebradosibericos.org para conocer con detalle el ciclo vital de la anguila
y resolver la actividad 26 de la página 168 del LA. También podemos resolver la actividad 33 de la
pág. 169 del LA utilizando la web: http://maps.google.es/.
— Continuar la elaboración del glosario propuesto en la página 165 del libro del alumno, utilizando un pro-
cesador de texto según lo explicado en la unidad 1.
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres

128
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo El estudio de los ecosistemas 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Resuelve el sigiente crucigrama.


1 2 3 4 5

Horizontales
A. Característica del biótopo de un ecosistema marino que mide la concentración de sales en el
agua.
B. Instrumento que sirve para medir la intensidad luminosa.
C. Instrumento que sirve para medir la temperatura.
Verticales
1. Técnica que consiste en delimitar una zona del terreno para hacer un listado con todas las es-
pecies que se encuentran en ella.
2. Instrumento que sirve para medir las precipitaciones.
3. Lugares establecidos por los ecólogos desde donde se puede observar la biocenosis de un eco-
sistema sin alterar su ritmo de vida.
4. Consiste en realizar un recorrido delimitado previamente para registrar objetos de estudio.
5. Instrumento que sirve para medir la salinidad.

2. Clasifica los siguientes instrumentos según sirvan para estudiar características de ecosistemas
acuáticos o terrestres.
Disco de Secchi, termómetro de máximas y mínimas, salinómetro, pluviómetro,
termómetro basculante, fotómetro.

3. Escribe el nombre de estos instrumentos y explica su función.


8. Ecosistemas acuáticos y terrestres

A B C D


129
© grupo edebé
Ficha

1 
 Refuerzo
Solucionario

1. 1 2 3 4 5
P O
A B S
R P S A
C L E L
E U R T I
L V V R N
A S A L I N I D A D A O
C O T N M
I M O S E
B F O T O M E T R O E T
N T I C R
C T E R M O M E T R O
O S O

2. Ecosistemas acuáticos: disco de Secchi, salinómetro, termómetro basculante.


Ecosistemas terrestres: termómetro de máximas y mínimas, pluviómetro y fotómetro.

3. A) Pluviómetro: instrumento que sirve para medir las precipitaciones. B) Disco de Secchi: instru-
mento que sirve para saber en un ecosistema acuático la profundidad que alcanza la luz solar. C)
Termómetro de máximas y mínimas: instrumento que sirve para conocer la temperatura y el grado
de oscilación de ésta. D) Fotómetro: instrumento que sirve para medir la intensidad de luz.
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres


130
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo Ecosistemas acuáticos y terrestres 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Empareja cada zona o estrato de un ecosistema marino con la descripción que le corresponda.

zona ………… : ………………………………


estrato ………… : hasta 200 m de profundidad
aguas situadas más allá
zona ………… : estrato batial: ………………………………...........
de la plataforma continental
estrato ………… : ………………………………....

2. Observa las imágenes y di a qué tramo de un río corresponden.

A B C
— Cita dos características de la biocenosis y dos del biótopo de cada tramo.

3. Busca en la sopa de letras seis biomas, seis especies vegetales y seis especies animales. Relacio-
na cada bioma con sus organismos característicos.

S A B A N A U N E C O S I
E S T E M E S T E P A B L
L E A C A C I A S E C U I
V A D A G R A D C N A H Q
A T U N D R A E A R N O U
T G D E S Z P S C E T N E
R O T A I G A I T D I I N
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres

O R O N A S S E U A L V E
P I C O S I T R S D O A S
I L T E M A O T E E P L C
C A B E T O A O S R E N O
A B I D R O M E D A R I O
L O M A S B I S O N T E T


131
© grupo edebé
Ficha

2 
 Refuerzo
Solucionario

1.

zona nerítica: aguas que están sobre la plataforma continental


estrato epipelágico : hasta 200 m de profundidad
aguas situadas
zona pelágica: más allá de la estrato batial: comprendido entre 200 m y 400 m profundidad
plataforma continental
estrato abisal: por debajo de los 400 m de profundidad

2. A: Curso medio de un río.


Biocenosis con insectos, moluscos y anélidos. Diversidad de peces.
Biótopo: se empieza a acumular materia orgánica. Se ensancha el lecho.
B: Curso alto de un río.
Biocenosis con organismos productores microscópicos y peces adaptados al biótopo.
Biótopo: agua pobre en materia orgánica. Lecho estrecho, poco profundo y pedregoso.
C: Curso bajo de un río.
Biocenosis con algas y espermatófitos fijados al fondo. Hay peces, anfibios y aves acuáticas.
Biótopo: agua rica en materia orgánica. En el tramo final se mezclan las aguas del río y del mar.

3. S A B A N A U N E C O S I
E S T E M E S T E P A B L
L E A C A C I A S E C U I
V A D A G R A D C N A H Q
A T U N D R A E A R N O U
T G D E S Z P S C E T N E
R O T A I G A I T D I I N
O R O N A S S E U A L V E
P I C O S I T R S D O A S
I L T E M A O T E E P L C
C A B E T O A O S R E N O
A B I D R O M E D A R I O
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres

L O M A S B I S O N T E T

Selva tropical: enredadera, gorila; Tundra: reno, liquen; Taiga: abeto, búho nival; Sabana: antílo-
pe, acacia; Estepa: bisonte, pasto; Desierto: cactus, dromedario.

132
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación Ecosistemas acuáticos 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Lee el siguiente texto sobre las adaptaciones a la vida acuática marina y contesta a las preguntas
que tienes a continuación.
«Entre los diferentes organismos productores que viven en el mar las algas son los más especia-
lizados. Las algas suelen vivir en el litoral y presentan modificaciones en su forma y color según
sus condiciones de alimentación y la luminosidad que reciben.
La locomoción de los animales acuáticos está adaptada al agua. Pueden utilizar para desplazar-
se un pie musculado como es el caso de algunos moluscos. Otros moluscos, como el pulpo, uti-
lizan para desplazarse un sifón que impulsa agua. Existen animales acuáticos, como las estrellas
de mar, que son capaces de desplazarse por encima de las rocas gracias a los pies ambulacrales.
Los peces se han adaptado al desplazamiento acuático gracias a las aletas, a su cuerpo curvado
y comprimido por los lados y a la presencia de la vejiga natatoria.
Las adaptaciones más sorprendentes al medio acuático las presentan los organismos que viven
en el estrato abisal. Sus adaptaciones se basan en la falta de luz y la elevada presión del agua que
tienen que soportar.»
a) Cita diferentes tipos de locomoción que se dan en el medio acuático marino.
b) ¿Qué adaptaciones presentan las algas al medio en el que viven?
c) Cita los factores limitantes del estrato abisal.

2. Relaciona correctamente las palabras de las siguientes columnas según la adaptación que presen-
tan algunos organismos acuáticos a los factores acuáticos.

Iluminación Branquias
Presión Órganos luminiscentes
Gases Flotación fácil
Salinidad Vejiga natatoria
Densidad Riñones pequeños

— Comenta cómo varían la presión y la iluminación en los diferentes estratos de los ecosistemas
marinos.
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres


133
© grupo edebé
Ficha

1
 Ampliación
Solucionario

1. a) Pies ambulacrales, aletas, sifón, pie musculado.


b) Las algas no presentan raíz, tallo ni hojas porque no tienen problemas de hidratación. Las de
la superficie son verdes, las que viven a poca profundidad, pardas y las que viven a mayor
profundidad, rojas. Las que habitan en zonas del litoral tienen su forma adaptada al oleaje.
c) La falta de luz y la elevada presión del agua.

2. Iluminación: órganos luminiscentes


Presión: vejiga natatoria
Gases: branquias
Salinidad: riñones pequeños
Densidad: flotación fácil
— La iluminación disminuye a medida que aumenta la profundidad. Al estrato batial y al abisal ya
no llega la luz solar. La presión aumenta con la profundidad, y es en el estrato abisal donde es
más elevada.
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres


134
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación Ecosistemas terrestres 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Imagina que tienes que realizar un viaje desde Sevilla hasta Helsinki por carretera. Busca el reco-
rrido que harías en un atlas y contesta a las siguientes preguntas:
a) Elabora un mapa con el recorrido que realizarías y los diferentes biomas por los que pasarías.
¿Cuántos biomas diferentes atravesarías? ¿Cuáles son?
b) De los biomas que recorrerías, cita el más cálido y el más extenso de Europa. Cita también los
biomas europeos que te faltarían por atravesar.
c) Explica qué características climáticas presenta cada bioma por el que pasas y qué tipo de ropa
necesitarías para cada uno de ellos.

2. Relaciona cada bioma con sus organismos característicos.

Tundra Camello
Gacela
Taiga Hiena
Escorpión
Estepa Ardilla
Lobo
Bosque caducifolio Lince
Zorro ártico
Bosque mediterráneo Jabalí
Reno
Sabana Oso pardo
Búfalo
Selva tropical Boa
Caballo
Desierto Liebre ártica

3. En la isla de Tenerife existe una gran variedad de ecosistemas con características propias. Ob-
serva en el siguiente dibujo su distribución según la altitud y contesta a las siguientes cuestiones.
a) ¿A qué zona pertenece el Teide?
zona de cumbre
b) ¿Qué características climáticas crees que pre- 2000 m
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres

senta la zona litoral?


zona de 1500 m
c) ¿Por qué crees que hay tanta variedad de eco- pinar
sistemas? zona de
laurisilva 500 m
d) ¿Cómo crees que afectan a la variedad de eco-
zona de
sistemas los vientos alisios del Norte que apor- bosque termófilo
tan humedad? 300 m

zona baja
50 m

Sur zona litoral Norte


135
© grupo edebé
Ficha

2
 Ampliación
Solucionario
1. a) Tres biomas. Bosque mediterráneo, bosque caducifolio y taiga.
b) El más cálido es el bosque mediterráneo y el más extenso de Europa el bosque caducifolio. Tun-
dra, selva tropical, desierto, estepa y sabana no los atravesaría.
c) Bosque mediterráneo: temperatura media anual entre 15 y 20 °C, con inviernos suaves y vera-
nos muy calurosos. Las precipitaciones son moderadas y caen principalmente en primavera y
otoño.
Bosque caducifolio: temperatura media anual entre 8 y 14 °C, con inviernos fríos y veranos tem-
plados. Las precipitaciones son abundantes y están distribuidas uniformemente durante todo
el año.
Taiga: temperatura media anual de 0 °C, con inviernos muy largos y fríos y veranos cortos y fres-
cos. La precipitación es escasa.
Ropa necesaria: para el bosque mediterráneo, ropa ligera y paraguas; para el bosque caduci-
folio, ropa de entretiempo, algún abrigo y chubasquero o paraguas; para la taiga, ropa de abri-
go y calzado adecuado para la nieve.

2. Tundra: liebre ártica, reno.


Taiga: lobo, zorro ártico.
Estepa: búfalo, caballo.
Bosque caducifolio: ardilla, oso pardo.
Bosque mediterráneo: jabalí, lince.
Sabana: gacela, hiena.
Selva tropical: boa.
Desierto: camello, escorpión.

3. a) A la zona cumbre.
b) La zona litoral presenta condiciones de salinidad extrema por la acción constante de las bri-
sas marinas. La temperatura media anual es de 21 °C y las precipitaciones son escasas.
c) Existe tanta variedad de ecosistemas porque la isla presenta muchas diferencias climáticas de-
bido a la diversidad del relieve y de orientación.
d) Provoca que en el norte haya laurisilva. Este ecosistema no existe en el sur de las islas y, por
ello, las otras zonas presentan una mayor distribución altitudinal.
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres


136
© grupo edebé
Ficha

 Evaluación 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

1. Explica qué instrumentos se utilizan para medir la temperatura y la luz en los ecosistemas acuáti-
cos y en los ecosistemas terrestres.

2. Sitúa en el dibujo las zonas y los estratos de los ecosistemas acuáticos que has estudiado.
— ¿En qué parte no hay organismos productores?

3. Explica cómo es el biótopo de cada tramo del curso de un río.


— Cita un organismo característico de cada tramo.

4. Cita los diferentes biomas que conoces y relaciónalos con la característica correspondiente.
• Temperatura media anual elevada.
• Gran oscilación térmica. Manadas de herbívoros.
• Temperaturas bajas en invierno y suaves en verano.
• Biodiversidad y biomasa muy elevadas.
• Bosques de gimnospermas.
• Manadas de herbívoros. Temperaturas con pocas oscilaciones.
• Vegetación dominada por líquenes.
• Encinas y jabalíes.
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres

5. Para conocer el biótopo y la biocenosis del bosque mediterráneo:


a) ¿Qué factores ambientales estudiarías? ¿Qué instrumentos utilizarías?
b) Explica una técnica de muestreo que te serviría para conocer la diversidad de la biocenosis.

137
© grupo edebé
Ficha

1 Evaluación
Solucionario

1. Temperatura: termómetro basculante (ecosistemas acuáticos) y termómetro de máximas y míni-


mas (ecosistemas terrestres).
Luz: disco de Secchi (ecosistemas acuáticos) y fotómetro (ecosistemas terrestres).

2.
zona nerítica zona pelágica

estrato epipelágico

estrato batial

estrato abisal

— En el estrato abisal no hay organismos productores fotosintéticos porque no hay luz solar.

3. Curso alto. En este tramo el agua circula a gran velocidad y es pobre en materia orgánica. El lecho
es estrecho, poco profundo y con fondo pedregoso. Los insectos, pequeños crustáceos y orga-
nismos productores microscópicos son característicos de este tramo.
Curso medio. En este tramo el agua empieza a acumular materia orgánica y la velocidad dismi-
nuye. El lecho se ensancha y en el fondo se acumulan fangos y arenas. Las algas, los moluscos y
los anélidos son característicos de este tramo. También hay algunos peces.
Curso bajo. En este tramo el agua es rica en materia orgánica y con poca velocidad. El lecho es
ancho y, al final, se mezclan las aguas del río y del mar. Las algas, el plancton, los insectos, crus-
táceos, moluscos, peces, anélidos, anfibios y aves acuáticas son característicos de este tramo.

4. Taiga: bosques de gimnospermas. Tundra: vegetación dominada por líquenes. Selva tropical:
biodiversidad y biomasa muy elevadas. Bosque mediterráneo: encinas y jabalíes. Estepa: gran os-
cilación térmica. Manadas de herbívoros. Bosque caducifolio: temperaturas bajas en invierno y sua-
ves en verano. Sabana: manadas de herbívoros. Temperaturas con pocas oscilaciones. Desierto:
temperatura media anual elevada.

5. a) Estudiaría la temperatura con un termómetro de máximas y mínimas, la precipitación con un plu-


8. Ecosistemas acuáticos y terrestres

viómetro y la luz solar con un fotómetro.


b) Para conocer la diversidad del ecosistema, utilizaría la técnica de la parcelación, que consiste
en delimitar una zona del terreno para realizar un listado con todas las especies que se encuen-
tran en ella.

138
© grupo edebé
Unidad

9
Tiempo aproximado
Las funciones vitales.
La nutrición vegetal
 Interdisciplinariedad
12 horas Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, y Edu-
cación Plástica y Visual.

✎ Objetivos didácticos CB Competencias básicas


— Conocer cuáles son y en qué consisten las di- — Diferenciar la realización de las funciones vi-
versas etapas en que podemos dividir la fun- tales de un ser vivo con las de cada una de
ción de nutrición. las células que lo forman.
— Describir y situar los procesos de la fotosínte- — Distinguir los principales tipos de nutrición
sis y la respiración celular. de los seres vivos y sus características bá-
sicas.
— Conocer los sistemas vegetales de obtención
de los nutrientes y expulsión de los residuos. — Conocer los diferentes procesos que inter-
vienen en la nutrición de las plantas.

 Criterios de evaluación
• Reconocer los distintos tipos de nutrición.
• Identificar las diferentes etapas de la función de nutrición de los vegetales.
• Explicar la fotosíntesis.
• Entender el proceso de la respiración celular.



Enseñanzas transversales Presentación de la unidad




En la actividad final del Para pensar de la pá- Esta unidad es la primera del tercer bloque de con-
gina 191 del libro del alumno se trabaja la edu- tenidos dedicado a los seres vivos.
cación del consumidor. Este trabajo se rea- Así, en el primer apartado se recuerdan las fun-
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

liza a partir de un texto sobre las características ciones vitales de los seres vivos.
de la agricultura ecológica comparadas con
En el segundo apartado se distinguen las distin-
las de la agricultura intensiva que se practi-
tas etapas de la nutrición, los diferentes tipos de
ca de forma mayoritaria.
nutrientes y su uso, y los distintos tipos de nutri-
ción.
El tercer apartado describe la nutrición de los ve-
getales haciendo especial hincapié en la descrip-
ción de las estructuras y los procesos específicos
de los vegetales para la obtención de nutrientes,
su transporte y la obtención de la energía.
Finalmente, en el Investiga se propone una acti-
vidad para observar distintas células vegetales.

139
© grupo edebé
Apartados Contenidos
1. Las funciones de los • Funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. C
seres vivos
(pág. 176)
2. La nutrición • Fases de la nutrición: obtención y transporte de nutrientes, y obtención de la ener-
(págs. 177-179) gía. C
• Usos de la energía: mantenimiento de las condiciones internas, desarrollo y movi-
miento. C
• Biomoléculas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. C
• Tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa; aeróbica y anaeróbica. C
• Reflexión sobre la necesidad de obtener cada uno de los distintos tipos de biomo-
léculas a través de nuestra dieta. V
3. La nutrición • Obtención de nutrientes: estomas y pelos absorbentes. C
de las plantas • La fotosíntesis. C
(págs. 180-186) • Los vasos conductores vegetales: xilema y floema. C
• La respiración celular. C
• Almacenamiento de energía en los vegetales: semillas y órganos subterráneos. C
• Inhibición de la producción de pigmentos fotosintéticos. P
• Reconocimiento de la importancia de la fotosíntesis como proceso de formación de
materia orgánica a partir de materia inorgánica. V

Investiga: Observación • Estructura de la célula vegetal. C


de células vegetales • Observación con el microscopio óptico de diferentes muestras de células vegeta-
(pág. 189) les. P
• Respeto hacia las normas de utilización del laboratorio y de equipos e instrumen-
tos, así como hacia las normas de seguridad. V
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

— Explicar las características generales de la función


Actividades

de nutrición.
Evaluación — Distinguir los distintos tipos de nutrición.
de la unidad — Describir y situar en la planta diferentes estructuras
que intervienen en la nutrición vegetal.
— Explicar el proceso de la fotosíntesis.

140
© grupo edebé
Actividades Atención a la diversidad
• Reconocer las funciones vitales y su expresión en un — Refuerzo: Actividad 2 de la pág. 176 del LA.
organismo.

• Distinguir los materiales compuestos de materia orgá- — Refuerzo: Actividades 1, 2 y 3 de la ficha 1 de refuer-
nica de otros materiales. zo de la pág. 143 de la CR. Actividades 4 y 5 de la
• Comparar y relacionar los distintos tipos de nutrición. pág. 179 del LA.
• Identificar las principales características de cada tipo — Ampliación: Actividades 1, 2 y 3 de la ficha 1 de am-
de nutrición. pliación de la pág. 147 de la CR. Actividades 26 y 30
• Reconocer los usos que hacen los seres vivos de la de la pág. 190 del LA.
materia y la energía obtenida.

• Comparar la estructura de la epidermis de dos partes — Refuerzo: Actividades 1 y 2 de la ficha 2 de refuerzo


distintas de un vegetal. de la pág. 145 de la CR. Actividades 8, 15, 16, 19, 22
• Relacionar la morfología de la raíz con su capacidad y 23 de las págs. 181, 183, 185 y 186 del LA.
de absorción. — Ampliación: Actividad 1 de la ficha 2 de ampliación
• Identificar dónde tiene lugar la fotosíntesis. de la pág. 149 de la CR. Actividades 11, 27, 30, 31
• Interpretar el transporte de materiales en una planta y 32 de las págs. 181 y 190 del LA y actividad Para
vascular. ampliar de la pág. 191 del LA.
• Describir el proceso de respiración celular.
• Reconocer las distintas moléculas vegetales con ca-
pacidad de almacenar energía.
• Describir y representar los cloroplastos de un tejido
epiteliar celular.
• Identificar las estructuras de almacenamiento de ener-
gía de un vegetal.
• Análisis de la experiencia, evaluación de la introduc-
ción de modificaciones en el proceso.

9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

Otras actividades de evaluación


— Ficha de evaluación de la pág. 151 de la CR.

141
© grupo edebé
✍ Otras propuestas de actividades
EN EL INICIO DE LA UNIDAD Material necesario: un fogón o mechero bunsen, dos
vasos de precipitados, alcohol etílico, una varilla de
Para empezar, es recomendable analizar con aten-
vidrio, una placa de Petri, lugol o solución de yodo
ción la fotografía con la que se abre la unidad y abor-
y un cuentagotas.
dar diversos temas con todos los alumnos:
— Pon agua a hervir en un vaso de precipitados.
— Indica qué ejemplos de seres vivos puedes dis-
tinguir en la imagen y qué característica común — Sumerge en el agua hirviendo durante 20 segun-
comparten. dos la hoja que no tapaste.
— Observa atentamente la fotografía y explica las — A continuación, introdúcela en un vaso de preci-
condiciones de temperatura y humedad que pitados con alcohol etílico y agita con la varilla de
transmite. Independientemente de cuándo fuera vidrio hasta que pierda el color.
hecha la fotografía, ¿crees que se trata de un lugar
— Lava la hoja con agua fría y colócala en una placa
muy soleado? ¿Y húmedo? ¿Podrías indicar un
de Petri.
lugar de tu comunidad con características simi-
lares? — Con el cuentagotas, deja caer sobre la hoja unas
gotas de lugol, colorante que tiñe el almidón de
— ¿Crees que este bosque podría albergar muchos
color negro azulado.
más árboles?
— Repite el proceso con la hoja que había estado
resguardada de la luz solar.
EN EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
Al finalizar el experimento y comparar las observa-
Podemos comprobar el proceso de fotosíntesis de ciones de ambas hojas, se constatará que la hoja
las plantas con la planta utilizada para el experimen- que estaba tapada no ha realizado la fotosíntesis y
to propuesto en la página 182. por tanto no ha elaborado almidón.

 Tratamiento de las TIC


— Existe mucha información sobre la nutrición de los vegetales en Internet, como por ejemplo la que se
presenta en la página 184 (http://museovirtual.csc.es/salas/vida/vida19.htm). Para complementar la ac-
tividad 28 de la página 190, los alumnos pueden dirigirse a la página http://hiperbiologia.net/macromo-
leculas/azucar.htm, donde se explican las características de la glucosa.
— Continuar la elaboración del glosario propuesto en la página 187 del libro del alumno, utilizando un pro-
cesador de texto según lo explicado en la unidad 1.
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

142
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo Funciones vitales y nutrición 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Completa el texto con las palabras que faltan.


La nutrición tiene como objetivo obtener ……………… y ……………… a fin de poder llevar a cabo
las demás funciones vitales. Los elementos del entorno que los seres vivos necesitan se denomi-
nan ……………… y podemos clasificarlos en ……………… y ……………… . En el caso de los or-
ganismos pluricelulares, se requiere de un ……………… para hacer llegar estos elementos a todas
y cada una de las células del organismo, donde serán procesados. Los seres vivos pueden cap-
tar ……………… a partir de la luz del Sol, mediante procesos como la ……………… , u obtenerla
a partir de los ……………… .

2. Localiza en la sopa de letras los nutrientes a los que se refieren las definiciones y clasifícalos.

A L N R M O D E Z Definición Nutriente Inorgánico Orgánico


G L U C I D O S S a. Se utilizan para la obtención
P I C L N A T F A inmediata de energía. 䊐 䊐
E P L S E E M G N b. Sales... . Constituyen una parte
importante del esqueleto. 䊐 䊐
R I E A R U U P I
E D I D A A L T E c. Las grasas contienen muchos. 䊐 䊐
O O C K L O N A T d. Almacenan la información
genética. Ácidos... 䊐 䊐
N S O S E S A G O
e. El dióxido de carbono
D L S E S T X P R y el oxígeno. 䊐 䊐
Z E O L R D S E P f. Constituyen estructuras
y controlan las reacciones 䊐 䊐
químicas de la célula.
g. Líquido, principal componente
de los seres vivos. 䊐 䊐

3. Clasifica los tres organismos siguientes según su tipo de nutrición y justifica tu respuesta.

Las petunias utilizan agua y dióxido Los tiburones obtienen la materia or- La bacteria del tétanos obtiene las
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

de carbono atmosférico para fabri- gánica a partir de sus presas. La ener- moléculas orgánicas a partir del
car sus propias moléculas orgánicas. gía química que necesitan la consiguen medio en el que vive, y libera la ener-
Para descomponerlas y obtener rompiendo los enlaces gracias al oxí- gía de estas moléculas sin utilizar el
energía, las combinan con oxígeno geno disuelto en el agua. oxígeno en el proceso.
que obtienen de la atmósfera.
Autótrofo 䊐 Heterótrofo 䊐 Autótrofo 䊐 Heterótrofo 䊐 Autótrofo 䊐 Heterótrofo 䊐

Aerobio 䊐 Anaerobio 䊐 Aerobio 䊐 Anaerobio 䊐 Aerobio 䊐 Anaerobio 䊐

Justificación Justificación Justificación


143
© grupo edebé
Ficha

1 
 Refuerzo
Solucionario

1. La nutrición tiene como objetivo obtener materia y energía a fin de poder llevar a cabo las demás
funciones vitales. Los elementos del entorno que los seres vivos necesitan se denominan nutrien-
tes y podemos clasificarlos en nutrientes inorgánicos y nutrientes orgánicos. En el caso de
los organismos pluricelulares, se requiere de un sistema de transporte para hacer llegar estos ele-
mentos a todas y cada una de las células del organismo, donde serán procesados. Los seres vivos
pueden captar energía a partir de la luz del Sol, mediante procesos como la fotosíntesis, u obte-
nerla a partir de los alimentos.

2. A L N R M O D E Z
Definición Nutriente Inorgánico Orgánico
G L U C I D O S S a. Se utilizan para la obtención
P I C L N A T F A inmediata de energía.
Glúcidos 䊐 X

E P L S E E M G N b. Sales minerales . Constituyen una


parte importante del esqueleto.
Minerales X 䊐
R I E A R U U P I
E D I D A A L T E c. Las grasas contienen muchos. Lípidos 䊐 X

O O C K L O N A T d. Almacenan la información
genética. Ácidos...
Nucleicos 䊐 X
N S O S E S A G O
e. El dióxido de carbono
D L S E S T X P R y el oxígeno.
Gases X 䊐
Z E O L R D S E P f. Constituyen estructuras
y controlan las reacciones Proteínas 䊐 X
químicas de la célula.
g. Líquido, principal componente
de los seres vivos.
Agua X 䊐

3.

Autótrofo X Heterótrofo 䊐 Autótrofo 䊐 Heterótrofo X Autótrofo 䊐 Heterótrofo X

Aerobio X Anaerobio 䊐 Aerobio X Anaerobio 䊐 Aerobio 䊐 Anaerobio X

Las petunias son organismos autó- La materia orgánica que necesita el La bacteria causante del tétanos se
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

trofos ya que utilizan materia inorgá- tiburón la obtiene a partir de aque- nutre a partir de la materia orgánica
nica (el dióxido de carbono atmos- lla que constituye sus presas, y no a presente en el organismo en el cual
férico, el agua y las sales minerales partir de materia inorgánica, por lo vive, no fabricándola a partir de mo-
del suelo) a fin de producir glucosa, cual es heterótrofo. léculas inorgánicas: es heterótrofa.
la materia orgánica que utilizarán A pesar de no estar en contacto con A diferencia de los anteriores, obtie-
para realizar sus funciones vitales. la atmósfera, utiliza el oxígeno disuel- ne la energía rompiendo los enlaces
Obtendrán energía a partir de estas to en el agua de la misma forma que por procesos de fermentación, en
moléculas al combinarlas con oxíge- lo hace la petunia, para romper los los cuales no interviene el oxígeno.
no en el proceso de respiración ce- enlaces moleculares y obtener ener-
lular, por lo cual las clasificaremos gía.
entre los seres vivos aerobios.


144
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo Nutrición vegetal 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Completa el crucigrama a partir de las definiciones de conceptos relacionados con la nutrición ve-
getal.
1 1. Horizontal: Molécula que distribuye la
2 energía hacia los procesos celulares en
3 que sea requerida. Vertical: Ser vivo que,
4 al igual que los vegetales, utiliza el oxí-
5 geno para la obtención de energía. 2.
Conjunto de vasos por los cuales circu-
6 7 la el agua con las sales minerales absor-
bida por el vegetal. 3. Pigmento verde
8 9
capaz de captar la energía de la luz. 4.
10
Orgánulo celular especializado en reali-
11
zar la respiración. 5. Interrupciones del
tejido duro de los tallos que ponen en
12
contacto los estomas con el medio ex-
terior. 6. Dos palabras: Estructuras de la
13 14
raíz destinadas a la absorción de agua.
15
7. Aberturas en la superficie del vegetal
destinadas al intercambio de gases. 8.
16
Orgánulo celular en el cual se realiza la
fotosíntesis. 9. Órgano subterráneo en el
que se almacena material energético. 10. Conjunto de vasos por los que circula el agua con la glu-
cosa producida por la fotosíntesis. 11. Parte de la semilla que contiene las sustancias nutritivas
que alimentarán al embrión los primeros días. 12. Molécula de reserva formada por la unión de gran
cantidad de glucosas. 13. Agua con distintas sustancias en disolución que circula por el interior
del vegetal. 14. Una de las materias primas de la fotosíntesis. 15. Al revés, molécula orgánica
producto de la fotosíntesis. 16. Organismo que, al igual que los vegetales, produce materia orgá-
nica a partir de sustancias inorgánicas.

2. Completa el esquema siguiente referente a la nutrición vegetal con los conceptos de la lista.
Glucosa, oxígeno, almidón, dióxido de carbono, agua, energía, luz solar.

9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

Fotosíntesis Respiración

Reserva


145
© grupo edebé
Ficha

2 
 Refuerzo
Solucionario

1. A T P
E X
C L O R O F I L A
O L M
B L E N T I C E L A S
I M T
P E L O S A B S O R B E N T E S
S C
T C L O R O P L A S T O
F L O E M A N U
M D A L B U M E N
A L M I D O N R E
S I R
S A V I A C
G A S O C U L G
U L
A U T O T R O F O

2.

Luz solar CO2 O2

Fotosíntesis Glucosa Respiración

Agua Reserva Energía


9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

Almidón


146
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación La nutrición en los vegetales y en los hongos 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Los hongos habían sido englobados tradicionalmente en el reino vegetal, a pesar de que presen-
tan características notablemente diferentes a los componentes de este grupo.
— Busca información sobre las características de los hongos y las de los vegetales y expón las di-
ferencias entre uno y otro reino.
— Por lo que respecta a la relación con el oxígeno en los procesos de obtención de energía, ¿exis-
ten hongos que puedan presentar una nutrición anaeróbica?, ¿y vegetales?
— Por lo que respecta a la obtención de materia orgánica, ¿qué tipo de nutrición llevan a cabo los
hongos?, ¿y los vegetales?

2. Señala en la tabla qué nutrientes de los indicados necesitará obtener del medio un hongo y cuá-
les un vegetal y responde a las preguntas.
Hongo Vegetal
Materia orgánica
Dióxido de carbono
Agua
Luz solar

— ¿Crees que un vegetal podría sobrevivir en la oscuridad durante un período prolongado de tiem-
po? ¿Por qué? ¿Podría hacerlo un hongo? ¿Por qué?

3. Podemos comprobar la dependencia de ambos grupos de organismos de la luz solar a partir de


una experiencia sencilla.
Material necesario: Cuatro placas de Petri. Una caja de material opaco (de cartón o madera) en
la que podamos colocar dos de las placas. Una lata de salsa de tomate. Unas cuantas semillas
(alpiste o mijo, comida para pájaros)
a) Cubre el fondo de dos de las placas con algodón húmedo y deposita en ellas algunas semillas.
Vierte en las otras dos un poco de salsa de tomate. Tapa todas las placas y déjalas una semana
a temperatura ambiente. Contrólalas a diario para que el algodón se mantenga húmedo.
b) Cuando las semillas de las primeras placas
germinen, retira la tapa y colócalas en un
lugar bien iluminado. Sobre la salsa de to-
mate de las otras placas aparecerá moho,
un tipo de hongo muy común. Si dispones
de una lupa, puedes observar la estructu-
ra filamentosa del cuerpo del hongo: el mi-
celio.
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

c) Ahora ya disponemos de hongos y vegetales para la experiencia. Deja una de las placas con
plantitas y una con hongos en un sitio bien iluminado, y guarda las otras dos en la caja, bien ta-
pada, de manera que no entre la luz.
d) Durante 15 días lleva un control diario en tu libreta de lo que observas en cada una de las placas.
Finalmente, redacta un informe sobre cómo ha afectado al vegetal y al hongo la permanencia en
la oscuridad. Compara lo sucedido en las placas expuestas a la luz con lo ocurrido en las que es-
taban encerradas en la caja. ¿A qué es debida la diferencia? Explica cómo se relaciona esta ob-
servación con el tipo de nutrición propio de cada reino.


147
© grupo edebé
Ficha

1
 Ampliación
Solucionario

1.
Vegetales Hongos

Pluricelulares Pluricelulares, algún unicelular (levaduras)

Eucariotas Eucariotas

Células con pared de celulosa Pared de quitina

Aerobios Aerobios, algunos anaerobios facultativos

Autótrofos Heterótrofos

— Las levaduras, hongos unicelulares del grupo de los ascomicetos, son anaerobios facultativos,
es decir, en ausencia de oxígeno son capaces de degradar azúcares mediante procesos de fer-
mentación, obteniendo así energía. No existe ningún vegetal que pueda hacer tal cosa.
— Mientras que los vegetales son organismos autótrofos, que elaboran materia orgánica a partir
de agua, dióxido de carbono y luz solar mediante el proceso de la fotosíntesis, los hongos son
organismos heterótrofos, que degradan materia orgánica ya existente.

2. Hongo Vegetal

Materia orgánica Sí No

Dióxido de carbono No Sí

Agua Sí Sí

Luz solar No Sí

— Un hongo no tendrá ningún problema para sobrevivir en la oscuridad, siempre y cuando el


ambiente sea húmedo y disponga de materia orgánica. En cambio, un vegetal no podrá sinte-
tizar la materia orgánica que necesita, a causa de la falta de luz, y acabará muriendo.

3. Si las condiciones de humedad se mantienen constantes, tanto los mohos expuestos a la luz como
los que han permanecido encerrados en la caja habrán sobrevivido sin ningún problema. Es más,
nos podemos hallar con que la luz solar frene su desarrollo, presentando un crecimiento más acen-
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

tuado aquellos que han sido conservados en la oscuridad.


En cambio, mientras que las plantitas expuestas a la luz se habrán desarrollado y mantenido de
color verde, aquellas que han sido privadas de ella presentarán un color amarillento. Aunque en un
primer momento puedan crecer bastante a causa del aprovechamiento de las reservas contenidas
en el endospermo de la semilla, una vez agotadas éstas acabarán muriendo, al no poder llevar a
cabo la fotosíntesis.
Así pues, quedaría demostrada la dependencia de los vegetales de la fotosíntesis, y por lo tanto
de la luz solar, para la obtención de la materia orgánica, como organismos autótrofos que son. Por
lo que respecta a los hongos, dado que su fuente de materia orgánica serían los compuestos
químicos que se hallan en la salsa de tomate, el hecho de disponer o no de una fuente de luz les
resultaría indiferente.


148
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación Los pigmentos vegetales 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. La fotosíntesis consiste, como hemos visto, en la transformación de materia inorgánica (agua y


CO2) en materia orgánica gracias a la energía de la luz captada por los pigmentos vegetales. A pesar
de que en la unidad únicamente hayamos hablado de uno de ellos, la clorofila, éste no es el único
pigmento presente en los vegetales. Un paseo por un bosque en otoño nos ofrece una amplia
paleta de colores en las hojas de los árboles. ¿A qué son debidas estas coloraciones?
Lee el siguiente texto.
Existe una gran variedad de pigmentos fotosintéticos. El principal de ellos es la clorofila, de color
verde. Todos los vegetales que son capaces de realizar la fotosíntesis la presentan en dos formas:
la clorofila a, mayoritaria, y la clorofila b, en menor cantidad. Las xantofilas, de color amarillo, y los
carotenoides, de color rojo o anaranjado, son otros pigmentos fotosintéticos que se combinan con
la clorofila.
Cada uno de estos pigmentos absorbe un tipo diferente de luz, asociándose en las membranas del
cloroplasto para mejorar la eficiencia del vegetal en la captación de energía lumínica.
El hecho de que la mayor parte de las plantas aparezca a nuestros ojos de color verde se debe a
la gran proporción de clorofilas frente a los otros pigmentos fotosintéticos. No obstante, y dada la
fragilidad de esta molécula, cuando las hojas se debilitan y la clorofila se descompone, quedan al
descubierto los carotenos y las xantofilas, más resistentes, que dan a las hojas los colores rojos,
anaranjados y amarillos propios de los bosques de hoja caduca en otoño.
A continuación procederemos a la extracción y separación por cromatografía de los pigmentos en
hojas de espinaca.
Material necesario: Hojas de espinaca frescas, Embudo, Mortero, Papel de filtro, Matraz, Carbona-
to cálcico, Placa de Petri y Alcohol.
a) En primer lugar lavaremos bien las hojas de espinaca, las secaremos con un paño o un papel
de celulosa y retiraremos los nervios mayores.
b) A continuación, las trituraremos en el mortero junto con el alcohol y una punta de espátula de
carbonato cálcico hasta que el disolvente quede de un color verde intenso.
c) Filtraremos el contenido del mortero a un matraz y verteremos el líquido resultante en una placa
de Petri.
d) Recortaremos un rectángulo de papel de filtro de 15 cm x 10 cm, lo doblaremos en forma de V
para que se aguante en pie y lo colocaremos en la placa.
e) Dejaremos el montaje durante un par de horas, antes de retirar el papel de filtro y dejarlo secar.
Una vez realizada la práctica, responde a las siguientes preguntas.
— ¿De qué color vemos las hojas de espinaca? ¿A qué se debe esta coloración?
— ¿Por qué crees que hemos de triturar las hojas para poder extraer los pigmentos fotosintéticos?
¿Dónde se hallan situados?
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

— Cuando colocamos el papel de filtro sobre la disolución de pigmentos, éstos ascienden a dife-
rentes alturas, dando lugar a bandas de color. ¿Cuántas bandas puedes identificar en el papel
de cromatografía? Señálalas con un lápiz. ¿De qué color es cada una?
— Conociendo el color de cada pigmento, ¿podrías identificar las bandas de las clorofilas, las xan-
tofilas y los carotenos en el papel?
— ¿Por qué no se percibe la coloración amarilla o roja de los otros pigmentos en las hojas sin al-
terar? ¿Conoces algún vegetal en el que sea perceptible el color de los carotenos o las xanto-
filas?


149
© grupo edebé
Ficha

2
 Ampliación
Solucionario
1. — Las hojas de espinaca presentan un color verde intenso, dada la gran cantidad de clorofila
que contienen sus células.
— Dado que los pigmentos fotosintéticos se localizan en las membranas de los cloroplastos, los
cuales se hallan en el interior celular, es preciso romper la membrana de la célula para que el di-
solvente entre en contacto con estos orgánulos.
— En el papel sobre el que se ha realizado la cromatografía tendrían que aparecer cuatro bandas
claramente marcadas. Las más inferiores son de color verde y corresponden a las clorofilas, la
clorofila b la más inferior y la clorofila a la más superior; las bandas pardas corresponden a
la xantofila y la más superior al caroteno.
— Cada una de las bandas está asociada a un tipo de pigmento diferente: verde a las clorofilas a
y b, amarillo-marrón a las xantofilas y anaranjado-rojizo a los carotenos.
— Las hojas de espinaca aparecen de color verde, dado que la proporción de clorofila respecto a
los carotenos o las xantofilas es muy superior. Ciertas plantas ornamentales, como los coleos,
o árboles, como algunos arces, presentan hojas de color amarillo, anaranjado o rojizo que de-
muestran la preponderancia de otros pigmentos.
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal


150
© grupo edebé
Ficha

 Evaluación 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

1. Completa la tabla con las definiciones y un ejemplo de las funciones vitales indicadas.

Función vital Definición Ejemplo


Nutrición
Relación
Reproducción

2. Asocia las frases con las categorías sobre la nutrición que se indican en el cuadro.
Organismos que fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica del medio — Or-
ganismos que obtienen energía a partir de la degradación de la materia orgánica al combinarla con
el oxígeno — Organismos que obtienen su materia orgánica a partir de otros seres vivos que cons-
tituyen su alimento — Organismos que no utilizan el oxígeno para obtener energía de la materia or-
gánica — Animales — Respiración celular — Plantas — Bacterias fermentadoras, levaduras — Fer-
mentación — Fotosíntesis

Nutrición
Autótrofa
Heterótrofa
Aeróbica
Anaeróbica

3. Completa el texto sobre la nutrición de los vegetales con las palabras que faltan.
Los vegetales obtienen de la atmósfera el ……………… a través de los ………………. Los
……………… situados en la raíz absorben el ……………… , que junto con las ……………… cons-
tituyen la ……………… , que es transportada por los ……………… del ……………… hasta las hojas.
Allí, gracias a la energía aportada por la ……………… , se realizará el proceso de la …………… .
En este proceso la planta sintetiza ……………… , que será utilizada posteriormente para ser com-
binada con ……………… en el proceso de ……………… para obtener ……………… .

4. Explica los procesos que realiza la planta (fotosíntesis/respiración celular) en cada una de las si-
tuaciones del dibujo, así como las sustancias consumidas y producidas en cada una de ellas.

Vegetal durante el día Vegetal durante la noche

Procesos realizados: Procesos realizados:


9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

1: 1:
2: 2:
Sustancias consumidas: Sustancias consumidas:
1: 1:
2: 2:
Productos: Productos:
1: 1:
2: 2:

151
© grupo edebé
Ficha

1 Evaluación
Solucionario

1.
Función vital Definición Ejemplo

Nutrición Obtención de la materia y la energía que el organismo La rana captura insectos con los
necesita para vivir. que se alimenta.

Relación Captación de la información del medio que rodea al Las plantas crecen hacia la luz.
organismo y su utilización para la supervivencia.

Reproducción Acción con el objetivo de originar nuevos seres con Los salmones remontan los ríos
características similares a los que los han originado. para desovar.

2.
Nutrición

Autótrofa Organismos que fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica del medio
Plantas
Fotosíntesis
Heterótrofa Organismos que obtienen su materia orgánica a partir de otros seres vivos que constituyen su ali-
mento
Animales
Bacterias fermentadoras, levaduras

Aeróbica Organismos que obtienen energía a partir de la degradación de la materia orgánica al combinar-
la con el oxígeno b
Animales
Respiración celular
Plantas

Anaeróbica Organismos que no utilizan el oxígeno para obtener energía de la materia orgánica d
Bacterias fermentadoras, levaduras
Fermentación

3. Los vegetales obtienen de la atmósfera el CO2 a través de los estomas. Los pelos absorbentes
situados en la raíz absorben el agua, que junto con las sales minerales constituyen la savia bruta,
que es transportada por los vasos leñosos del xilema hasta las hojas. Allí, gracias a la energía
aportada por la luz del Sol, se realizará el proceso de la fotosíntesis. En este proceso la planta
sintetiza glucosa, que será utilizada posteriormente para ser combinada con oxígeno en el pro-
ceso de respiración celular para obtener energía.
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

4. Vegetal durante el día Vegetal durante la noche

Procesos realizados: Procesos realizados:


1: Fotosíntesis 1: Respiración celular
2: Respiración celular
Sustancias consumidas: Sustancias consumidas:
1: Agua, dióxido de carbono, luz solar 1: Glucosa, oxígeno
2: Glucosa, oxígeno
Productos: Productos:
1: Glucosa, oxígeno 1: CO2, energía
2: CO2, energía

152
© grupo edebé
Unidad

10
Tiempo aproximado
La nutrición animal
 Interdisciplinariedad
11 horas Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Edu-
cación Física, y Educación Plástica y Visual.

✎ Objetivos didácticos CB Competencias básicas


— Conocer las diferentes estrategias de obten- — Distinguir los distintos tipos de nutrición he-
ción de los nutrientes. terótrofa de los animales.
— Comprender los distintos órganos respiratorios — Conocer los diferentes procesos que inter-
que se encuentran en el reino animal. vienen en la nutrición de los animales.
— Estudiar el transporte de nutrientes en los ani-
males.

 Criterios de evaluación
• Clasificar los distintos organismos animales según la obtención de los alimentos.
• Describir el proceso de la digestión.
• Explicar el sistema circulatorio de un mamífero.
• Reconocer las diferentes formas de almacenamiento de la energía en los animales.



Enseñanzas transversales Presentación de la unidad




En la actividad final del Para pensar de la pá- Esta unidad se encuentra dentro del tercer bloque
gina 207 del libro del alumno se trabaja la edu- de contenidos, dedicado a los seres vivos.
cación para la salud. Este trabajo se realiza Así, en el primer apartado se esboza un esque-
a partir de un texto sobre las propiedades del ma general de la nutrición de los animales.
colesterol en el ser humano, su impacto sobre
En el segundo apartado se describen las diferen-
la salud y la presencia de éste en la dieta.
tes estrategias de obtención de los alimentos, prin-
cipalmente se explica la digestión y se dan a co-
nocer diferentes sistemas respiratorios.
El tercer apartado explica el funcionamiento del
sistema circulatorio en los animales.
En el cuarto apartado se ven los procesos de ob-
10. La nutrición animal

tención de la energía y las distintas formas de al-


macenamiento de ésta, así como las estrategias
de expulsión de los residuos.
Finalmente, en el Investiga se propone una acti-
vidad para observar el aparato respiratorio de un
pez.

153
© grupo edebé
Apartados Contenidos
1. La nutrición • Características generales de la nutrición de los animales. C
de los animales • Interpretación de un esquema general de la nutrición de los animales. P
(pág. 194)
2. La obtención • Tipos de animales según su alimentación: herbívoros, carnívoros, omnívoros, sus-
de los nutrientes pensívoros, saprofitos y parásitos. C
(págs. 195-198) • El proceso de digestión. C
• Sistemas respiratorios: piel, branquias, tráqueas y pulmones. C
• Estudio de la respiración cutánea de las lombrices. P
• Interés por identificar entre la diversidad de estrategias de nutrición las propias del
ser humano. V
3. El transporte • Partes del sistema circulatorio: arterias, capilares y venas. C
de los nutrientes • Circuitos principales del sistema circulatorio. C
(págs. 199-200) • El corazón: morfología y fisiología. C
• Interés por identificar el sistema circulatorio propio del ser humano. V

4. La obtención • La fermentación. C
de la energía • Almacenamiento de la energía en animales: glucógeno y lípidos. C
(págs. 201-202) • Expulsión de los residuos en animales: excreción y respiración. C
• Interés por identificar los mecanismos de almacenamiento de la energía y la ex-
pulsión de los residuos del ser humano. V

Investiga: • Morfología de las branquias de un osteíctio. C


Las branquias • Observación del aparato respiratorio de un pescado azul. P
de un pez (pág. 205) • Interés por la realización correcta de experiencias y la manipulación de estructu-
ras frágiles. V

— Clasificar los distintos grupos de animales en función de su


alimentación.
Actividades
10. La nutrición animal

Evaluación — Distinguir la morfología y función de las distintas partes del


intestino delgado.
de la unidad — Comparar las características de los diferentes sistemas
respiratorios.
— Describir las características de la respiración celular.
154
© grupo edebé
Actividades Atención a la diversidad
• Distinguir los nutrientes de los productos de la nutri- — Refuerzo: Actividad 1 de la pág. 194 del LA.
ción animal. — Ampliación: Actividad 32 de la pág. 207 del LA.
• Comparar la nutrición animal y la vegetal.
• Identificar las estrategias alimentarias de distintos ani- — Refuerzo: Actividades 1, 2 y 3 de la ficha 1 de refuer-
males. zo de la pág. 157 de la CR. Actividades 3 y 5 de la
• Reconocer los procesos que se dan a lo largo del tubo pág. 198 del LA.
digestivo de un animal. — Ampliación: Actividades 1, 2 y 3 de la ficha 1 de am-
• Explicar la respiración cutánea y relacionarla con el pliación de la pág. 161 de la CR. Actividades 7, 19,
hábitat de los organismos que la presentan. 20 y 21 de las págs. 198 y 206 del LA.

• Conocer la función del corazón. — Refuerzo: Actividades 1 y 2 de la ficha 2 de refuerzo


• Comparar diferentes tipos de sistemas circulatorios. de la pág. 159 de la CR. Actividades 8 y 10 de la pág.
• Relacionar las diferencias morfológicas de arterias y 200 del LA.
venas con su función. — Ampliación: Actividad 1 de la ficha 2 de ampliación
de la pág. 163 de la CR. Actividad 24 de la pág. 206
del LA. Actividad Para ampliar de la pág. 207 del LA.
• Comparar los procesos de fermentación y respiración — Refuerzo: Actividades 3 y 4 de la ficha 2 de refuerzo
celular. de la pág. 159 de la CR. Actividad 13 de la pág. 202
• Comparar las características del glucógeno y del al- del LA.
midón. — Ampliación: Actividad 29 de la pág. 206 del LA.
• Identificar los métodos de expulsión de residuos del
ser humano.
• Analizar las dimensiones y posición de las branquias
de un pez.
• Describir una branquia de osteíctio.
• Deducir el proceso de respiración de un pescado azul.

Otras actividades de evaluación


— Ficha de evaluación de la pág. 165 de la CR.
10. La nutrición animal

155
© grupo edebé
✍ Otras propuestas de actividades
EN EL INICIO DE LA UNIDAD — Muchos animales tienen las extremidades adap-
tadas para la captura de su alimento. Busca in-
Para empezar, es recomendable analizar con aten-
formación sobre las manos del ayeaye de Mada-
ción la fotografía con la que se abre la unidad y abor-
gascar y explica cómo las utiliza.
dar diversos temas con todos los alumnos:
— Finalmente, unos pocos animales son capaces
— Describe la alimentación de una araña como la
de utilizar herramientas para alimentarse. Busca
que aparece en la fotografía. ¿Cuál es su fuente
información sobre cómo lo hacen el alimoche en
principal de alimentación? ¿Qué estrategia utili-
nuestro territorio y el pinzón de Darwin de las Ga-
za para capturar su alimento?
lápagos, y explícalo.
— Observa atentamente la forma y coloración de la
Podemos comprobar fácilmente la respiración ce-
araña. ¿Conoces algún otro animal que presen-
lular de un organismo heterótrofo como un hongo
te una coloración similar? ¿Por qué crees que
mediante el siguiente experimento.
tiene estos colores tan vistosos?
Material necesario: 100 g de guisantes secos, va-
— Fíjate en el entorno que se entrevé en la fotogra-
rias setas frescas, dos frascos herméticos de boca
fía. ¿En qué tipo de ambientes podemos encon-
ancha, cerillas.
trar una araña como ésta?
— Lava bien con agua los guisantes y las setas.
— Coloca, sin secarlos, los guisantes en uno de los
EN EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
frascos, y las setas en el otro. Ciérralos bien.
Para profundizar en la alimentación de los animales
— Después de 24 horas, abre con cuidado los fras-
y la especificidad de la dieta de cada uno de ellos
cos e introduce en cada uno de ellos una cerilla
se pueden buscar imágenes de distintos animales y
encendida.
dibujar la forma de su boca o pico.
— Describe qué sucede con la cerilla encendida al
Algunos ejemplos podrían ser: águila real, pinzón,
introducirla en los frascos.
flamenco, ánade real, piquituerto, chotacabras, cu-
rruca, garza, oso hormiguero, ballena azul, pez ví- — ¿Qué sustancia, que está ausente en el frasco,
bora, pez loro, anguila, pelícano... hace posible este fenómeno?
— Busca información sobre la alimentación de cada — ¿Qué procesos han dado lugar a la composición
especie y relaciónala con los dibujos que has rea- final de los gases de los frascos?
lizado.

 Tratamiento de las TIC


— Existe mucha información sobre la nutrición de los animales en Internet, como por ejemplo la que se
presenta en la página 200 (http://guidant.com.es/Patient/Heart-BV-Basics/heart_blodflow.aspx) sobre
los movimientos del corazón. Para complementar la actividad 17 de la página 206, los alumnos pueden
consultar la página http://www.vertebradosibericos.org, donde se explican las características de la nu-
trición de distintos vertebrados de la Península Ibérica.
— Continuar la elaboración del glosario propuesto en la página 203 del libro del alumno, utilizando un pro-
cesador de texto según lo explicado en la unidad 1.
10. La nutrición animal

156
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo La nutrición de los animales: obtención de nutrientes 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Completa el texto con las palabras adecuadas.


La nutrición de los animales es un tipo de nutrición ……………… , ya que obtienen ………………
del medio en que viven a partir de ……………… . Para que pueda ser absorbida por todas las
células de su organismo, en un primer momento ha de pasar por un proceso de ……………… , que
la deshará en ……………… . Éstas serán transportadas por un ……………… hasta las células,
que las utilizarán para obtener ……………… gracias a la ……………… . Este proceso requiere com-
binar los nutrientes con ……………… , por lo cual diremos también que los animales presen-
tan una nutrición ……………… .

2. Completa el crucigrama.

1 1. Materia de la cual se nutren los animales. 2. Es-


2 3 4 tructuras presentes en la boca destinadas a cortar
5 6 el alimento. 3. ... delgado, tramo en el cual los nu-
7 8 trientes son absorbidos por el organismo. 4. Utili-
9 zan los nutrientes mediante la respiración ... 5. Pro-
ducto final del proceso de la nutrición. 6. Nutrición
10 que utiliza el oxígeno para degradar la materia or-
gánica. 7. La cavidad más amplia del tubo digesti-
vo. 8. Cavidad ..., donde se realiza la digestión en
11 12 13 14
las medusas. 9. Carnívoro de la sabana. 10. Hori-
zontal: Tipo de nutrición que obtiene materia or-
gánica del medio. Vertical: Glándula anexa al tubo
15
digestivo. 11. Animal que se alimenta de vegeta-
16
les y de otros animales. 12. Gas atmosférico impres-
17
cindible para la degradación de los nutrientes en los
18
animales. 13. Inicio del tubo digestivo. 14. Plantí-
19
grado omnívoro. 15. Forma de alimentación de los
20
animales que se aprovechan de otro animal o plan-
ta mientras aún está vivo. 16. Alimento de los car-
nívoros. 17. Residuos sólidos del proceso de diges-
tión. 18. Si es grande, se deshará en otras más pequeñas por la digestión. 19. Proceso que lleva
a cabo el intestino. 20. Acción de disgregar los componentes de los alimentos para que puedan
ser absorbidos.

3. Asocia cada uno de los siguientes animales con el tipo de respiración que le corresponde.

Respira mediante... Avispa Gaviota Salamandra Nematodo Atún

Piel 䊐 䊐 䊐 䊐 䊐

Branquias 䊐 䊐 䊐 䊐 䊐
10. La nutrición animal

Tráqueas 䊐 䊐 䊐 䊐 䊐

Pulmones 䊐 䊐 䊐 䊐 䊐


157
© grupo edebé
Ficha

1 
 Refuerzo
Solucionario

1. La nutrición de los animales es un tipo de nutrición heterótrofa, ya que obtienen materia orgáni-
ca del medio en que viven a partir de otros seres vivos. Para que pueda ser absorbida por todas
las células de su organismo, en un primer momento ha de pasar por un proceso de digestión,
que la deshará en moléculas pequeñas. Éstas serán transportadas por un sistema circulatorio
hasta las células, que las utilizarán para obtener energía gracias a la respiración celular. Este
proceso requiere combinar los nutrientes con oxígeno, por lo cual diremos también que los ani-
males presentan una nutrición aeróbica.

2. O
D I E N T E S C R
N E N E R G I A
E S T O M A G O L A E
E A L U N R
S S E L I O
H E T E R O T R O F A C B
I I R N R A I
G N O C
A O M N I V O R O B O C A
D A X S
O P A R A S I T I S M O
C G C
U H E C E S A
M O L E C U L A N R
A B S O R C I O N
D I G E R I R E

3.
Respira mediante... Avispa Gaviota Salamandra Nematodo Atún

Piel 䊐 䊐 X X 䊐

Branquias 䊐 䊐 X 䊐 X

Tráqueas X 䊐 䊐 䊐 䊐

Pulmones 䊐 X X 䊐 䊐
10. La nutrición animal


158
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo
La nutrición de los animales: transporte
y obtención de energía 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Completa el texto con las palabras necesarias.


Los animales más complejos presentan un ……………… encargado de hacer llegar los ………………
y el ……………… a todas las células del cuerpo. En los vertebrados, el fluido encargado de llevar
a cabo esta función se llama ……………… . Ésta circula por los ……………… . Las ………………
tienen un diámetro mayor y paredes gruesas, y acaban ramificándose en una red de conductos
finos llamados ……………… . A través de ellos, las células pueden absorber ……………… , y ex-
pulsar ……………… . Después, las ……………… recogerán la sangre y la devolverán a su origen.

2. Distribuye los elementos en el esquema siguiente de manera que represente el sistema circulato-
rio de un mamífero.
……………………….. ………………………..
……………………….. ………………………..
……………………….. ………………………..

Todo el cuerpo Arterias

Pulmones Venas ……………………….. ………………………..

Contenido en Contenido en
oxígeno alto oxígeno bajo
……………………….. ………………………..
……………………….. ………………………..
……………………….. ………………………..

Circulación mayor Circulación menor

3. Señala las características que correspondan a cada uno de los procesos indicados.

Fermentación Respiración celular

Descompone moléculas orgánicas para obtener energía. 䊐 Sí 䊐 No 䊐 Sí 䊐 No


Requiere oxígeno. 䊐 Sí 䊐 No 䊐 Sí 䊐 No
Producción de energía. 䊐 Baja 䊐 Alta 䊐 Baja 䊐 Alta
Se realiza en las mitocondrias. 䊐 Sí 䊐 No 䊐 Sí 䊐 No

4. Indica cuál es el sistema encargado de eliminar los siguientes residuos en el organismo que apa-
rece en la fotografía.

Organismo Residuo Mecanismo de eliminación

Búho Egagrópilas

Perro Urea
10. La nutrición animal

Gaviota Sal

Lagarto CO2

Conejo Heces


159
© grupo edebé
Ficha

2 
 Refuerzo
Solucionario

1. Los animales más complejos presentan un sistema circulatorio encargado de hacer llegar los nu-
trientes y el oxígeno a todas las células del cuerpo. En los vertebrados, el fluido encargado de lle-
var a cabo esta función se llama sangre. Ésta circula por los vasos sanguíneos. Las arterias
tienen un diámetro mayor y paredes gruesas, y acaban ramificándose en una red de conductos
finos llamados capilares. A través de ellos, las células pueden absorber los nutrientes y el oxí-
geno, y expulsar sustancias tóxicas. Después, las venas recogerán la sangre y la devolverán a
su origen.

2. Arterias Arterias

Contenido en Contenido en
oxígeno alto oxígeno bajo

Todo el cuerpo Pulmones

Contenido en Contenido en
oxígeno bajo oxígeno alto
Venas Venas

Circulación mayor Circulación menor

3. Fermentación Respiración celular

Descompone moléculas orgánicas para obtener energía. X Sí 䊐 No X Sí 䊐 No


Requiere oxígeno. 䊐 Sí X No X Sí 䊐 No
Producción de energía. X Baja 䊐 Alta 䊐 Baja X Alta
Se realiza en las mitocondrias. 䊐 Sí X No X Sí 䊐 No

4. Organismo Residuo Mecanismo de eliminación

Búho Egagrópilas Aparato digestivo, boca

Perro Urea Riñones, orina

Gaviota Sal Glándulas de la sal

Lagarto CO2 Aparato respiratorio

Conejo Heces Aparato digestivo, ano


10. La nutrición animal


160
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación Dieta animal y dentición 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

La dentición de vertebrados
Entre los vertebrados podemos observar animales en los que todos los dientes son iguales (homodon-
tos) y otros en los que las piezas dentarias se han diferenciado en tipologías específicas, cada una con
su función (heterodontos).
Generalmente, los animales homodontos utilizan la dentición únicamente para sujetar su presa o arran-
car porciones de ella, y no llevan a cabo ningún proceso mecánico sobre ella. Los tiburones, por ejem-
plo, únicamente sujetan la presa con los dientes, e incluso, si ésta es demasiado grande para poder ser
ingerida de una vez, la despedazarán mediante sacudidas de todo el cuerpo. Peces, anfibios y reptiles
son animales típicamente homodontos, aunque en algunos casos se pueden dar diferenciaciones en las
piezas dentarias.
Los heterodontos realizan un tratamiento mecánico en la sección inicial del tubo digestivo, que será
diferente en función de la tipología del alimento ingerido. Este tratamiento mecánico resultará en una
diferente morfología de las piezas dentarias, que se adecuarán a una función específica. En mamíferos
hallamos cuatro tipologías diferentes de dientes: incisivos, caninos o colmillos, premolares y mola-
res. Los incisivos se hallan situados en la parte anterior de la boca y su función es cortar el alimento
en porciones. A continuación se hallan los caninos, se utilizan para desgarrar y están especialmente
desarrollados en los carnívoros. Servirán como puntos de anclaje sobre los cuales efectuar una trac-
ción, o, en algunos casos, como mecanismo de fijación de la presa. Los premolares se utilizan para
cortar, mientras que los molares serán los encargados de triturar. Sobre estos modelos básicos, la
dieta de cada organismo ha potenciado unos en detrimento de otros, o les ha hecho adaptar fun-
ciones nuevas.

1. Observa los diferentes tipos de dientes que hallamos en la boca de un caballo y en la de un lobo.

— ¿Cuántos tipos de piezas dentarias diferentes puedes ver en cada uno de ellos?
— ¿Podrías decir qué función cumple cada uno de ellos en cada caso?

2. Busca una fotografía en la que se puedan ver los dientes de un cocodrilo. ¿Qué diferencias obser-
vas respecto a las denticiones anteriores? ¿Cómo utiliza su dentición el cocodrilo?

3. Algunos reptiles, como algunas serpientes, a pesar de ser homodontos han modificado algunas
piezas dentarias para darles una función especializada. Busca información al respecto y comenta
las especializaciones que presentan.
10. La nutrición animal


161
© grupo edebé
Ficha

1
 Ampliación
Solucionario

1. Los herbívoros, como el caballo, disponen de grandes incisivos en forma de pala, dirigidos hacia
afuera, con los cuales cortar la hierba. Los caninos se hallan muy reducidos, y en algunos herbívo-
ros han llegado a desaparecer. Entre los incisivos y los premolares se puede hallar un espacio,
llamado diastema, que marcará la separación entre dos zonas de la boca: una de corte y otra de
trituración. De la trituración se encargarán premolares y molares, dientes aplanados y con resaltes
irregulares (las coronas), que convertirán los fragmentos provenientes de la parte anterior de la boca
en una papilla.
En el caso de los carnívoros como el lobo, los incisivos no serán tan grandes al no tener la función
de corte una importancia tan alta. Los colmillos son mayores pues son los responsables de la fi-
jación, muerte y desgarramiento de la presa. Los premolares y las muelas carniceras encajarán
entre ellas realizando una tarea de corte, dando como resultado porciones menores de alimento.
Podemos ver, por lo tanto, que mientras la dentición del herbívoro está adaptada a triturar mate-
riales duros y poco digeribles, convirtiéndolos en una especie de puré, la del carnívoro se limita a
trocear el alimento, y estos trozos son deglutidos sin más proceso.

2. El cocodrilo es un homodonto, y por lo tanto presenta todos sus dientes iguales, sin diferenciarlos
funcionalmente. En su caso, la dentición únicamente sirve para sujetar a la presa.

3. Determinados reptiles, como el monstruo de Gila de los desiertos de Norteamérica, tienen en su


saliva sustancias tóxicas que actúan al entrar en contacto con el torrente sanguíneo de la vícti-
ma. Este veneno disminuye la actividad de la presa y hace menos probables los daños al preda-
dor.
Unos dientes mayores harán que esta saliva pueda llegar a un nivel más profundo e incrementar
su efecto. El sistema puede mejorarse si existe una acanaladura a fin de que pueda circular sali-
va hacia el interior del cuerpo, y aún más si esta acanaladura se convierte en un conducto por el
cual inyectar directamente la toxina. En este caso, el contacto físico con la presa disminuye, que-
dando reducido únicamente al instante en el cual se inyecta el veneno.
10. La nutrición animal

En esta tendencia, la máxima sofisticación se halla en el grupo de las cobras, que disparan su
veneno a la víctima, sin necesidad de establecer un contacto físico, reduciendo al máximo la po-
sibilidad de padecer heridas en el enfrentamiento.


162
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación El funcionamiento del corazón humano 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Con la ayuda de un estetoscopio escucharemos el sonido que produce la actividad del corazón.
La secuencia de contracciones y distensiones que tienen lugar durante el funcionamiento del co-
razón se llama ciclo cardíaco. Sitúa el estetoscopio en las zonas marcadas.

1. Foco aórtico 2
1
2. Foco pulmonar
3
3. Foco tricúspide 4

4. Foco mitral

Responde a las siguientes cuestiones.


— ¿Cuántos sonidos diferentes oyes en cada latido? ¿A qué crees que son debidos?
— ¿Cuántas veces por minuto late el corazón en reposo? Además de poder detectar los latidos
por el estetoscopio, ¿conoces otra manera de detectarlos? ¿A qué crees que es debido?
— Cuenta nuevamente las pulsaciones después de haber hecho ejercicio físico (por ejemplo, subir
y bajar repetidas veces las escaleras, o correr un par de vueltas alrededor del patio). Compá-
ralas con la medida tomada anteriormente. ¿A qué es debida la variación?
— En cada latido, el corazón de un adulto bombea un cuarto de litro de sangre. Según los cálcu-
los que has hecho, ¿cuánta sangre bombeará en un día?
¿Qué es lo que has oído?
Cuando se escucha el latido del corazón con el estetoscopio, lo que percibes son los sonidos
producidos al cerrarse las válvulas del corazón y las arterias. En el siguiente esquema se rela-
cionan los procesos que tienen lugar en las diferentes partes con el ruido que has oído.

A. Sístole ventricular: Contracción del ventrículo


Intento de retroceso de la sangre: cierre de las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricús-
pide): zonas 3 y 4.
B. Avance de la sangre hacia las arterias: Abertura del las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar)
10. La nutrición animal

C. Sístole auricular y diástole ventricular: Distensión del ventrículo


Intento de retroceso de la sangre arterial: Cierre de las válvulas semilunares de la aorta y ar-
teria pulmonar: zonas 1 y 2.
D. Entrada de sangre desde las aurículas: Abertura de las válvulas auriculoventriculares (mitral y tri-
cúspide)


163
© grupo edebé
Ficha

2
 Ampliación
Solucionario
1. — En cada latido cardíaco podemos percibir dos sonidos diferenciados, uno más blando y otro
más seco. Al primero nos referiremos como LUBB, mientras que al segundo lo llamaremos DUB.
Por lo tanto cada latido consta de la secuencia LUBB-DUB.
Estos sonidos están causados por el cierre de las válvulas cardíacas: el primero (LUBB), por el
de las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricúspide), mientras que el segundo (DUB) está
causado por el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar, menores, que provocan un ruido más
seco.
— El nivel de pulsaciones del corazón en reposo oscila entre 60 y 80 pulsaciones por minuto, de-
pendiendo de la edad y el estado físico del individuo.
Además de por auscultación, las pulsaciones pueden percibirse fácilmente sobre las arterias
que se hallen cercanas a la piel, como por ejemplo en la cara interna de la muñeca o en el
cuello.
Esto es debido a que las arterias reciben la fuerza del impulso cardíaco, la presión de la sangre,
sobre sus paredes, que se distienden y por ello podemos percibir la pulsación.
— El número de pulsaciones por minuto después de la realización de un esfuerzo habrá aumenta-
do, dado que las células necesitarán más energía. Para obtener esta energía consumirán más
oxígeno, que habrá de ser aportado por la sangre, y se habrá de incrementar el ritmo de circu-
lación.
— Si contamos que en reposo el corazón bombea unas 70 veces por minuto, y en cada latido apor-
ta 0,25 l de sangre, tendremos que:

70 latidos 60 minutos 24 horas 0,25 l sangre


· · · = 25 200 litros de sangre bombeada el día
minuto 1 hora día latido

Evidentemente, estos cálculos variarán en función de los latidos calculados por cada alumno.
10. La nutrición animal


164
© grupo edebé
Ficha

 Evaluación 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

1. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, y corrige aquellas que no sean ver-
daderas.

Verdadero Falso
Las células animales consiguen a través del sistema circulatorio los nutrientes y el oxí-
geno necesarios para obtener energía. 䊐 䊐
Los animales acumulan energía en forma de almidón. 䊐 䊐
Las células animales obtienen energía mediante la respiración celular, cosa que las
células vegetales no hacen. 䊐 䊐
En los procesos de fermentación que pueden llevar a cabo algunas bacterias, hon-
gos y animales no es necesaria la presencia de oxígeno. 䊐 䊐
La respiración celular se realiza en las mitocondrias. 䊐 䊐

2. Relaciona los siguientes órganos y estructuras con el proceso en el cual se hallen implicados.

Obtención de nutrientes Transporte Expulsión


Digestión Respiración de nutrientes de residuos

Intestino delgado 䊐 䊐 䊐 䊐
Corazón 䊐 䊐 䊐 䊐
Glándula de la sal 䊐 䊐 䊐 䊐
Riñones 䊐 䊐 䊐 䊐
Pulmones 䊐 䊐 䊐 䊐
Estómago 䊐 䊐 䊐 䊐
Branquias 䊐 䊐 䊐 䊐
Arterias 䊐 䊐 䊐 䊐

3. Completa el crucigrama.
1

2
1. En los vertebrados, fluido que transporta los gases desde el
3 sistema respiratorio a las células, y viceversa.
2. Tipo de respiración que se lleva a cabo a través de la piel.
4 3. Cavidades internas utilizadas para la respiración en vertebra-
dos terrestres.
5
4. Tubos ramificados por los que circula el aire en el cuerpo de
los artrópodos terrestres.
6
5. Al revés, un animal que presenta simultáneamente dos tipos
de respiración.
10. La nutrición animal

7 6. Estructuras plumosas o laminares que tienen por objeto ex-


traer el oxígeno del agua.

8
7. Pequeña cámara en la que se divide el pulmón para aumen-
tar la superficie de absorción de oxígeno.
8. Animales que obtienen el oxígeno del agua.

165
© grupo edebé
Ficha

1 Evaluación
Solucionario

1. Verdadero Falso
Las células animales consiguen a través del sistema circulatorio los nutrientes y el oxí-
geno necesarios para obtener energía. X 䊐
Los animales acumulan energía en forma de almidón. 䊐 X
Las células animales obtienen energía mediante la respiración celular, cosa que las
células vegetales no hacen. 䊐 X

En los procesos de fermentación que pueden llevar a cabo algunas bacterias, hon-
gos y animales no es necesaria la presencia de oxígeno. X 䊐
La respiración celular se realiza en las mitocondrias. X 䊐

• Los animales acumulan energía en forma de glucógeno o, fundamentalmente, en forma de lípidos.


• Tanto las células animales como las vegetales obtienen la energía que necesitan mediante la res-
piración celular.

2. Obtención de nutrientes Transporte Expulsión


Digestión Respiración de nutrientes de residuos

Intestino delgado X 䊐 䊐 䊐
Corazón 䊐 䊐 X 䊐
Glándula de la sal 䊐 䊐 䊐 X
Riñones 䊐 䊐 䊐 X
Pulmones 䊐 X 䊐 X
Estómago X 䊐 䊐 䊐
Branquias 䊐 X 䊐 X
Arterias 䊐 䊐 X 䊐

3. S
C A
P U L M O N E S
T G
A T R
A N A R E
E A
B R A N Q U I A S
U
A L V E O L O
A
P E C E S
10. La nutrición animal

166
© grupo edebé
Unidad

11
Tiempo aproximado
La relación
 Interdisciplinariedad
12 horas Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Edu-
cación Física, y Educación Plástica y Visual.

✎ Objetivos didácticos CB Competencias básicas


— Conocer las distintas etapas que se producen — Comparar la función de relación de los ani-
en la función de relación. males con la de los vegetales, y reconocer
sus implicaciones.
— Diferenciar entre la función de relación que pre-
sentan las plantas y la que presentan los ani- — Reconocer las distintas fases del proceso
males. de relación en los seres humanos.
— Valorar los distintos tipos de respuesta a estí-
mulos que presentan los seres vivos.

 Criterios de evaluación
• Describir los distintos órganos de los sentidos que presentan los seres vivos.
• Reconocer los principales procesos de respuesta a los estímulos.
• Explicar el funcionamiento del sistema nervioso.



Enseñanzas transversales Presentación de la unidad




En la actividad final del Para pensar de la pá- Esta unidad se encuentra dentro del tercer bloque
gina 229 del libro del alumno se trabaja la edu- de contenidos, dedicado a los seres vivos.
cación para la paz. Este trabajo se realiza a El primer apartado presenta las características
partir del análisis de la situación actual de las generales de la función de relación y las distin-
personas con ceguera y los diferentes recur- tas etapas que podemos diferenciar.
sos alternativos que presentan para poder vivir
En el segundo apartado se explican las caracte-
de forma autónoma en nuestra sociedad.
rísticas principales de la relación en los vegetales,
los tipos de estímulos que perciben y las respues-
tas que presentan.
El tercer apartado describe las características
principales de la relación en los animales, la per-
cepción de los distintos estímulos, el funciona-
11. La relación

miento del sistema nervioso y los tipos de respues-


tas que desarrollan los organismos.
Por último, en el Investiga se propone una activi-
dad para observar la función de relación en dis-
tintos vegetales.
167
© grupo edebé
Apartados Contenidos
1. La función • Fases de la función de relación: obtención de la información, análisis y respuesta. C
de relación • Usos de la información. C
(pág. 210)

2. La relación • Sensibilidad química, mecánica y lumínica de los vegetales. C


de los vegetales • Cambios en la actividad vital de las plantas. C
(págs. 211-214) • Tropismos y nastias. C
• Observación del geotropismo negativo del tallo de una planta vascular. P

3. La relación • Morfología y fisiología de los principales órganos de los sentidos de los animales:
de los animales olfato, gusto, tacto, oído, equilibrio y visión. C
(pág. 215-224) • La neurona, el impulso nervioso y los centros nerviosos. C
• Respuesta voluntaria e involuntaria. C
• Migración, hibernación y estivación. C
• La contracción muscular y el movimiento. C
• Las hormonas. C
• Interés por identificar los mecanismos que intervienen en la función de relación del ser
humano. V
Investiga: Movimientos • La respuesta en los vegetales. C
de las plantas • Estudio de la respuesta a los estímulos por parte de diferentes vegetales. P
(pág. 227) • Interés por la realización correcta de experiencias y la manipulación de estructu-
ras frágiles. V

— Reconocer las respuestas de los organismos ante


Actividades

determinados estímulos.
Evaluación — Describir los distintos órganos sensoriales y relacionarlos
11. La relación

de la unidad con el estímulo correspondiente.


— Distinguir la relación en los organismos vegetales
de la de los animales.

168
© grupo edebé
Actividades Atención a la diversidad
• Realizar un mapa conceptual de la función de relación. — Refuerzo: Actividad 1 de la pág. 210 del LA.
• Identificar en un ejemplo las fases de la función de re-
lación.

• Justificar la falta de análisis en el proceso de la rela- — Refuerzo: Actividades 1, 2 y 3 de la ficha 1 de refuer-


ción de los vegetales. zo de la pág. 171 de la CR. Actividades 4, 5 y 9 de
• Explicar la fisiología de las nastias. las págs. 212 y 214 del LA.
• Identificar los estímulos que afectan al crecimiento de — Ampliación: Actividad 1 de la ficha 1 de ampliación
distintas partes de una planta. de la pág. 175 de la CR. Actividades 6, 26 y 27 de las
págs. 214 y 228 del LA.
• Comparar los sentidos del olfato y el gusto. — Refuerzo: Actividades 1, 2, 3 y 4 de la ficha 2 de re-
• Explicar las propiedades del oído. fuerzo de la pág. 173 de la CR. Actividades 16, 18,
• Describir los usos de los diferentes sentidos en un or- 19 y 21 de las págs. 218, 221 y 224 del LA.
ganismo. — Ampliación: Actividades 1 y 2 de la ficha 2 de amplia-
• Comparar las características de dos tipos de ojo. ción de la pág. 177 de la CR. Actividades 11, 32, 35
• Razonar el grado de desarrollo de un sentido en un y 37 de las págs. 217, 228 y 229 del LA y actividad
animal a partir de su nicho ecológico. Para ampliar de la pág. 229 del LA.

• Representar la morfología de diferentes vegetales.


• Analizar la respuesta a determinados estímulos lumí-
nicos mecánicos.

Otras actividades de evaluación


— Ficha de evaluación de la pág. 179 de la CR.
11. La relación

169
© grupo edebé
✍ Otras propuestas de actividades
EN EL INICIO DE LA UNIDAD piente de vidrio, un cubreobjetos, un mechero bun-
sen y papel de filtro.
Para empezar, es recomendable analizar con aten-
ción la fotografía con la que se abre la unidad y abor- — Introduce el material vegetal en el recipiente de
dar diversos temas con todos los alumnos: vidrio. Llénalo con agua mineral, tápalo con papel
de filtro y deja esta infusión unos cuantos días en
— Indica los distintos organismos que distingues en
un sitio cálido.
la imagen y trata de relacionarlos con alguna es-
pecie que te resulte conocida. — Pon un poco de vaselina en los bordes del cubre-
objetos.
— ¿En qué medio crees que se encuentran los or-
ganismos de la fotografía? Describe su situación, — Esteriliza la anilla de siembra pasándola unos se-
temperatura, luz... gundos por la llama del mechero. Déjala enfriar
unos segundos y úsala para colocar una gota de
— Estima el tamaño que deben de tener estos or-
la infusión en el centro del cubreobjetos.
ganismos. Propón cómo debe de ser la alimen-
tación de los invertebrados. — Coloca con cuidado el portaobjetos excavado
sobre el cubreobjetos, de modo que la gota quede
— ¿Conoces algún otro organismo cuyo cuerpo pre-
en la parte excavada.
sente una coloración a rayas? Indica por qué
crees que este otro organismo tiene esta pigmen- — Presiona ligeramente, para que la vaselina forme
tación del cuerpo. una cámara hermética que impida que el agua se
evapore.
— Gira con cuidado la preparación, de manera que
EN EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
la gota quede suspendida del cubreobjetos en-
Fácilmente se puede comprobar el movimiento de cima de la cavidad del portaobjetos.
los microorganismos acuáticos mediante el siguien-
— Observa la muestra al microscopio, empezando
te experimento.
con el objetivo de menor aumento. Busca proto-
Material necesario: hojarasca, musgo u hojas de hor- zoos y describe mediante dibujos cómo se mue-
talizas, un portaobjetos excavado, una anilla de siem- ven y qué estructuras tienen para hacerlo.
bra, vaselina sólida, un microscopio óptico, un reci-

 Tratamiento de las TIC


— Existe mucha información en Internet sobre la relación de los seres vivos, como por ejemplo la que se
presenta en la página 214 (http://plantsinmotion.bio.indiana.edu) sobre los movimientos de las plantas.
Para complementar la actividad 30 de la página 228, los alumnos pueden consultar la wikipedia
(http://es.wikipedia.org), donde se explican las características de las células receptoras de la luz en
los mamíferos.
— Continuar la elaboración del glosario propuesto en la página 225 del libro del alumno, utilizando un pro-
cesador de texto según lo explicado en la unidad 1.
11. La relación

170
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo La relación de los vegetales 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Completa el texto con las palabras necesarias.


La función de relación de un ser vivo consiste en ……………… y utilizarla para …………… . La fun-
ción de relación se compone de tres fases: ……………… , ………… y ………… . En la primera de
estas fases, el ser vivo capta informaciones del entorno, los ………… , que serán interpretados y
llevarán a la elaboración de una ……………… , que será efectuada en la última de las fases. En los
………. esta función queda reducida a dos fases, dado que carecen de mecanismos de ………. .
2. Busca en la sopa de letras los estímulos que provocan en estos vegetales las respuestas descri-
tas y relaciónalos con cada una de ellas.

La Euphorbia Las Las Las Las semillas T D A D E V A R G E T


pulcherrima campanillas hayas raíces germinan A E D E C O M E L D S
vuelve sus crecen pierden crecen únicamente U T M V I Z S H O U E
hojas de color enrollando sus hojas hacia en un E L S P C L U E L C W
rojo si sus tallos en abajo. ambiente M E Q O E B K L F I A
aumentan las sobre otras invierno. húmedo.
G S I E C R D M T D L
horas de plantas o
oscuridad. soportes. E Z D T U I A C E R E
N C O N T A C T O U S
Estímulo: Estímulo: Estímulo: Estímulo: Estímulo: D T H D A D E M U H E
L E D U L S O S A R B
…………….. …………... ……...... ……...... …………... I C V E M O K E T C A

3. Sitúa en el siguiente esquema los elementos que faltan, de manera que expliquen los pasos en la
función de relación de un vegetal y un animal.

Estímulo Sistema Receptores Obtención de Respuesta Análisis


nervioso sensoriales la información

……………....
……….....….. ……….....…..
……………....
Luz solar Crecimiento
hacia la luz
……………............

……………............

…………….... ……………....
……….....….. ……….....…..
…………….... ……………....
Luz solar Ocultación
de la luz
11. La relación

……………............
……….....…...
……………............


171
© grupo edebé
Ficha

1 
 Refuerzo
Solucionario

1. La función de relación de un ser vivo consiste en captar la información del entorno y utilizarla
para la propia supervivencia. La función de relación se compone de tres fases: obtención de la
información, análisis y respuesta. En la primera de estas fases, el ser vivo capta informaciones
del entorno, los estímulos, que serán interpretados y llevarán a la elaboración de una respuesta,
que será efectuada en la última de las fases. En los vegetales esta función queda reducida a dos
fases, dado que carecen de mecanismos de análisis.

2. La Euphorbia Las campanillas Las hayas pierden Las raíces Las semillas
pulcherrima vuelve crecen enrollando sus hojas en crecen hacia germinan
sus hojas de color sus tallos sobre invierno. abajo. únicamente en un
rojo si aumentan las otras plantas o ambiente húmedo.
horas de oscuridad. soportes.

Estímulo: Estímulo: Estímulo: Estímulo: Estímulo:


Luz Contacto Temperatura Gravedad Humedad

T D A D E V A R G E T
A E D E C O M E L D S
U T M V I Z S H O U E
E L S P C L U E L C W
M E Q O E B K L F I A
G S I E C R D M T D L
E Z D T U I A C E R E
N C O N T A C T O U S
D T H D A D E M U H E
L E D U L S O S A R B
I C V E M O K E T C A

3.

Receptores
Estímulo sensoriales Respuesta

Luz solar Crecimiento


hacia la luz

Obtención de
la información

Receptores Sistema
Estímulo Respuesta
sensoriales nervioso
Luz solar Ocultación
11. La relación

de la luz

Obtención de
Análisis
la información


172
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo La relación en los animales 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Di a qué sentido se refiere cada una de las definiciones siguientes, y asócialo a la categoría adecuada.

Sensibilidad Sensibilidad Sensibilidad


Sentido
química mecánica lumínica
Percepción de la presión realizada sobre la superficie del cuerpo. 䊐 䊐 䊐
Percepción de las sustancias que contiene una disolución. 䊐 䊐 䊐
Percepción de la intensidad y el color de la luz. 䊐 䊐 䊐
Percepción de la posición del propio cuerpo. 䊐 䊐 䊐
Percepción de las sustancias en suspensión en el entorno. 䊐 䊐 䊐
Percepción de las ondas sonoras. 䊐 䊐 䊐

2. Escribe los nombres de las partes señaladas en el dibujo y di qué nombre recibe este tipo de célula.
........................

.................

.................

............

3. Resuelve el crucigrama.
1
1. Parte más externa del cerebro. 2. Cada una de las dos
2

3
mitades en que se divide el cerebro en los vertebrados. 3.
Al revés, sustancia expulsada por la neurona al recibir el im-
4 5 pulso nervioso. 4. El órgano de mayor tamaño del sistema
6 nervioso de los vertebrados. 5. Eje principal a partir del cual
7
se ramifican los distintos nervios. 6. Conjunto de centros
8

9
nerviosos que se hallan en la cabeza de los vertebrados. 7.
Engrosamientos del sistema nervioso que se hallan en los
10 invertebrados. 8. Sistema nervioso ..., formado por los ner-
11 vios que parten del sistema nervioso central. 9. Órgano del
encéfalo situado en la base posterior del cerebro. 10. Es-
12
tructura ósea que protege el encéfalo. 11. Fibras que con-
13
ducen la información a lo largo de todo el cuerpo. 12. Parte
de la neurona que constituye los nervios. 13. Órgano que
conecta el encéfalo con el resto del sistema nervioso.

4. Sitúa los elementos en su lugar para que el esquema represente el mecanismo de funcionamien-
to del sistema nervioso.
Encéfalo Órgano Nervio Nervio Receptor
efector sensitivo motor sensorial

..............
..............
11. La relación

.................... ....................
....................
....................

.................... ....................
....................
..............


.............. 173
© grupo edebé
Ficha

2 
 Refuerzo
Solucionario

1.

Sensibilidad Sensibilidad Sensibilidad


Sentido
química mecánica lumínica
Percepción de la presión realizada sobre la superficie del cuerpo. Tacto 䊐 X 䊐
Percepción de las sustancias que contiene una disolución. Gusto X 䊐 䊐
Percepción de la intensidad y el color de la luz. Vista 䊐 䊐 X
Percepción de la posición del propio cuerpo. Equilibrio 䊐 X 䊐
Percepción de las sustancias en suspensión en el entorno. Olfato X 䊐 䊐
Percepción de las ondas sonoras. Oído 䊐 X 䊐

2. Nombre: Neurona.
Dendrita

Núcleo

Sinapsis
Axón

3. C
O H
R O S I M S N A R T O R U E N
T M
E C M I
Z E E E S
A N R D G F
C E U A E P
C E R E B E L O N R E
F R A G I R
C R A N E O L O I
L N E R V I O S F
O S O E
A P S R
X I I
T R O N C O E N C E F A L I C O
N A O
L

Nervio
4. sensitivo
11. La relación

Estímulo Receptor
sensorial
Encéfalo

Respuesta Órgano
efector
Nervio


motor
174
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación Las euglenas 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Las euglenas son un grupo de algas unicelulares de color verde que viven en aguas dulces
ricas en materia orgánica. En gran parte, son ellas las responsables del color verde que
toman las aguas estancadas.
Como se puede ver en la fotografía, su interior presenta un gran número de cloroplas-
tos, los orgánulos en los que se realiza la fotosíntesis.
— ¿Qué tipo de nutrición respecto a la materia orgánica presentarán las euglenas? ¿Cuá-
les serán sus necesidades en cuanto a la nutrición?
No obstante, casi todas las euglenas pueden también aprovechar los compuestos
orgánicos del medio en el que viven. En ausencia de luz, algunas especies pueden
perder sus cloroplastos y dejan de ser fotosintéticas, cambiando su forma de vida.
— ¿Cómo se conoce al tipo de nutrición al cual se han convertido en estos casos? ¿Cuáles son
sus requerimientos?
Las euglenas se desplazan mediante el movimiento de dos flagelos situados en la parte delan-
tera, o bien reptando sobre superficies sólidas gracias a las contracciones de su cuerpo.
En http://triemerlab.plantbiology.msu.edu//Euglena/euglenoid_cd/euglena/e_viridis/spring2001_
5100_51543_2.mpg puedes ver un grupo de euglenas en movimiento.
En http://www.fcps.edu/StratfordLandingES/Ecology/Miscellaneous/Euglena/METABOLY.MOV
puedes observar el movimiento de reptación.
Si te fijas, podrás observar que las euglenas presentan junto al nacimiento de los flagelos una
pequeña mancha de color anaranjado, el estigma ocular, que les permite captar la dirección
de la que proviene la luz y su intensidad.
— ¿Para qué crees que utilizan el desplazamiento las euglenas? Haz un esquema en el que repre-
sentes la función de relación que tiene lugar. Indica cuál es el receptor sensorial y el órgano efec-
tor en este caso.
— Cultivo de euglenas
Fácilmente puedes observar euglenas al microscopio si tomas una muestra de agua estancada
de una fuente, un charco o un lago. Si presenta un color verdoso, es casi seguro que estarán
allí. También se pueden conseguir cultivos puros de euglenas en los centros de recursos.
Una vez hayamos obtenido las euglenas, podemos cultivarlas en frascos en los que habremos
colocado un medio preparado de la siguiente manera:
Diluir en un litro de agua destilada:
— 5 g de peptona de carne
— 5 g de glucosa
— 2 g de ácido cítrico
— 0,2 g de SO4Mg
— 0,2 g de PO4H2K
Una vez preparado el medio, se reparte en los frascos y se procede a la siembra, añadiendo una
pequeña cantidad del cultivo original. Después se sitúan los frascos en un lugar bien iluminado.
A los pocos días, el contenido de los frascos empezará a tomar un color verdoso debido a la
multiplicación de las euglenas.
— Si se dispone de un cultivo de euglenas, puede llevarse a cabo la siguiente experiencia.
Llenar con un cultivo rico en euglenas, de color verde in-
tenso, un tubo de ensayo grande. A continuación, cubrir-
lo totalmente con un papel opaco, como por ejemplo
papel de aluminio, pero dejando una rendija longitudinal,
como se muestra en el dibujo.
11. La relación

Colocar el tubo en un lugar iluminado durante 24 horas.


Una vez pasadas éstas, y con cuidado de no agitar el
tubo, retirar el papel.
¿Qué observas? ¿A qué crees que es debido?


175
© grupo edebé
Ficha

1
 Ampliación
Solucionario

1. Dado que presentan cloroplastos y realizan la fotosíntesis, las euglenas serán microorganismos au-
tótrofos. Para poder elaborar su materia orgánica necesitarán agua, dióxido de carbono y luz solar.

2. La pérdida de los cloroplastos, y por consiguiente de la capacidad de llevar a cabo la fotosínte-


sis, comportará que las euglenas tengan que utilizar materia orgánica preexistente en el medio, pa-
sando a presentar una nutrición heterótrofa.

3. Las euglenas se desplazan hacia las fuentes de luz, intentando conseguir la situación idónea
para llevar a cabo la fotosíntesis. Esto hará que se concentren principalmente en las capas más
superficiales del agua estancada, evitando las zonas peor iluminadas.

Receptor Respuesta:
Órgano
Estímulo: sensorial: Desplazamiento
efector:
Luz Estigma hacia la fuente
Flagelos
ocular luminosa

4. Pasadas veinticuatro horas, al retirar el papel de aluminio, podremos observar cómo las euglenas
se han ordenado formando una banda vertical de color verde justo por detrás de la ventana por
la que entraba la luz. Con ello se demuestra el fototropismo positivo de este microorganismo,
que se desplaza hacia las zonas iluminadas abandonando las oscuras.
11. La relación


176
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación ¿Con los cinco sentidos? 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

Tradicionalmente se ha hablado de los cinco sentidos como nuestra manera de estar informados de lo
que sucede a nuestro alrededor, pero... ¿únicamente son cinco los sentidos?, ¿todos los animales
perciben el mundo de la misma manera? Fíjate en los siguientes ejemplos.

Algunos peces, como las anguilas eléctricas o los siluros eléctricos, tienen la ca-
pacidad de generar un campo eléctrico a su alrededor, y pueden detectar cambios
en éste, lo cual les permite identificar la presencia de otros peces en su entorno y
orientarse en sus desplazamientos.

Las abejas, gracias a la estructura de sus ojos, pueden percibir el sentido de


oscilación de la luz polarizada, lo cual les permite orientarse y reconocer la po-
sición del Sol aun cuando no vean más que un trozo de cielo azul.

Muchos insectos están más capacitados para ver objetos móviles que los ver-
tebrados: tienen una mayor resolución temporal.

En cnidarios y briozoos, animales que no tienen ojos propiamente dichos, exis-


te una sensibilidad cutánea a la luz que les permite crecer en dirección hacia
ella, como lo hacen las plantas.

La mariposa de seda macho puede localizar a la hembra a kilómetros de dis-


tancia gracias a los órganos olfativos que posee en las antenas.

¿Necesitas mirarte la pierna para decir si la tienes extendida o flexionada? En


todo momento sabes cómo se hallan los músculos de tu cuerpo.

Muchos animales, como las ballenas, los delfines, los murciélagos, los perros
o los gatos son capaces de percibir frecuencias que se hallan muy por encima
del umbral de percepción de oído humano.

No hace falta entrar en contacto con otro para «tocarlo». Los peces, a través
de sus líneas laterales, unas estructuras que recorren longitudinalmente su cuer-
po, son capaces de percibir objetos que se acercan gracias a la corriente de
agua que generan.

¿Eres capaz de decir si estás cabeza arriba o cabeza abajo con los ojos cerra-
dos? Siempre estás informado de la posición en que te hallas respecto a la
fuerza gravitatoria.

1. ¿Serías capaz de clasificar los ejemplos anteriores en categorías que agruparan sentidos de ca-
11. La relación

racterísticas similares? Puedes añadir otros ejemplos que conozcas que hagan referencia a otro
tipo de estímulos. Busca información sobre los diferentes estímulos que pueden ser captados
por los animales y la forma en que lo hacen.
2. ¿Crees que todos los animales perciben el mundo de la misma manera? ¿De qué dependerá que


lo hagan de una forma o de otra? Justifícalo. 177
© grupo edebé
Ficha

2
 Ampliación
Solucionario
1. Una de las posibles clasificaciones que se podrían establecer sería la siguiente.
Sensibilidad química
Olfato: mariposa de seda.
Sensibilidad mecánica
Tacto: línea lateral en los peces.
Equilibrio: detección de la posición respecto a la gravedad.
Sensibilidad lumínica
Visión: detección del plano de polarización de la luz, mayor resolución temporal, sensibilidad
cutánea en briozoos.
Situación del propio cuerpo: propioceptores musculares.
Sensibilidad eléctrica: siluros y anguilas eléctricas.
Otros estímulos que pueden ser detectados podrían incluir los campos magnéticos, como por ejem-
plo en el caso de las aves migratorias, que utilizan el campo magnético terrestre para orientarse.

2. Los animales perciben su entorno en función de los estímulos que captan y, por lo tanto, tienen
percepciones diferentes. Un ejemplo sería el hecho de que, mientras que en la oscuridad nosotros
somos incapaces de localizar a otro individuo que se mantenga en silencio, un mosquito pue-
de vernos gracias a su percepción del calor que irradia nuestro cuerpo en forma de radiación in-
frarroja.
Cada animal habrá evolucionado para captar los estímulos que sean más importantes para su
supervivencia.
11. La relación


178
© grupo edebé
Ficha

 Evaluación 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

1. Sitúa las palabras que corresponden a las definiciones siguientes y podrás leer en vertical lo que
se halla en el origen de toda función de relación.
1 1. Producción de sustancias por un órgano o célula como respuesta a un estímulo.
2 2. Órganos responsables de la realización de los movimientos en los animales.
3 3. El responsable de dar la respuesta.
4
4. Capa cubierta de células sensibles a la intensidad de la luz en el interior del
ojo.
5
5. Membrana que transmite las vibraciones hacia la zona interna del oído.
6
6. Afecta a la dirección de crecimiento de las raíces de los vegetales.
7
7. Fase de la relación ausente en vegetales.
8 8. Sustancia producida por un organismo y utilizada para controlar su funciona-
miento.
2. Asocia cada respuesta vegetal con su definición y el estímulo correspondiente.
Respuesta Definición Estímulo
Geotropismo ........................................................................................................................... .................
Fototropismo ........................................................................................................................... .................
Higrotropismo ,........................................................................................................................... .................

3. Completa el texto con las palabras que faltan.


Los animales son sensibles a diversos tipos de estímulos, principalmente a los estímulos ……… ,
…………… y ……………… . Existen dos sentidos que son capaces de captar sustancias que se
hallen en el medio: el …………… , si éstas se hallan en suspensión en el aire, y el ………… , si están
en disolución. La presión sobre la superficie del cuerpo la capta el ……………… , mientras que las
ondas sonoras son captadas por el …………… . La posición del cuerpo respecto a la fuerza de la
gravedad la capta el ……………… , que en muchos casos se halla asociado al ……………… . La
…………… es la encargada de captar los estímulos lumínicos.
4. Sitúa en los dibujos los nombres correspondientes.
1. ….......................

— ¿A qué parte del sistema nervioso pertenecen los órganos


2. …...............
del dibujo? ¿Cuál es la otra parte del sistema nervioso y cuá-
…............... 4. …....................... les son sus componentes?

3. …...............

5. Ordena los siguientes elementos de forma que expliquen el proceso que se da cuando acercamos
la mano a una llama.
Movimiento Nervio Médula Contracción Receptor Nervio
Calor
de la mano sensitivo espinal muscular del calor motor

......................

......................
...................... ...................... ...................... ...................... ......................
11. La relación

...................... ...................... ...................... ......................

......................
......................
— ¿Cómo se llama este tipo de respuesta? ¿En qué se diferenciaría, por ejemplo, del hecho de
alargar la mano para coger una fruta? 179
© grupo edebé
Ficha

1 Evaluación
Solucionario

1. S E C R E C I O N
M U S C U L O S
E F E C T O R
R E T I N A
T I M P A N O
H U M E D A D
A N A L I S I S
H O R M O N A

2. Respuesta Definición Estímulo


Geotropismo Respuesta vegetal que determina un crecimiento hacia o en contra de la gravedad. Gravedad
Respuesta del vegetal frente a la luz que provoca un crecimiento hacia o en con-
Fototropismo Luz
tra de ella.
Higrotropismo Crecimiento de las raíces del vegetal hacia el agua. Humedad

3. Los animales son sensibles a diversos tipos de estímulos, principalmente a los estímulos quími-
cos, mecánicos y luminosos. Existen dos sentidos que son capaces de captar sustancias que se
hallen en el medio: el olfato, si éstas se hallan en suspensión en el aire, y el gusto, si están en di-
solución. La presión sobre la superficie del cuerpo la capta el tacto, mientras que las ondas sono-
ras son captadas por el oído. La posición del cuerpo respecto a la fuerza de la gravedad la capta
el equilibrio, que en muchos casos se halla asociado al oído. La vista es la encargada de captar
los estímulos lumínicos.

4. 1: cerebro. 2: tronco encefálico. 3: médula espinal. 4: cerebelo. El cerebro, el cerebelo, el tronco


encefálico y la médula espinal forman el sistema nervioso central. El sistema nervioso periférico
está formado por los nervios que parten de éste.

5. Calor

Receptor Nervio Médula Nervio Contracción


del calor sensitivo espinal motor muscular

Movimiento
de la mano

Este tipo de respuesta es un acto reflejo involuntario, en el cual es la médula espinal la encargada
de dar respuesta directamente a la información. En el caso de alargar la mano para coger una fruta,
la información recibida, en este caso a través de la vista, sería conducida por los nervios sensiti-
vos a través de la médula espinal hasta el encéfalo, donde se analizaría y se elaboraría una res-
puesta de tipo voluntario, que sería transmitida hacia los músculos por los nervios motores.
11. La relación

180
© grupo edebé
Unidad

12
Tiempo aproximado
La reproducción
 Interdisciplinariedad
12 horas Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, y Edu-
cación Plástica y Visual.

✎ Objetivos didácticos CB Competencias básicas


— Identificar las diferencias entre la reproducción — Identificar las principales estrategias de re-
asexual y la reproducción sexual, y detectar las producción que se dan en los seres vivos.
ventajas y los inconvenientes de cada una de
— Conocer las principales ventajas e inconve-
ellas.
nientes de cada tipo de reproducción.
— Reconocer los diversos mecanismos de disper-
sión activa y pasiva de la descendencia.
— Comprender los distintos modelos de desarro-
llo embrionario y postembrionario que presen-
tan los seres vivos.

 Criterios de evaluación
• Reconocer los distintos procesos necesarios para que una especie pueda completar su ciclo biológico.
• Explicar la necesidad de la reproducción sexual y asexual.
• Describir diferentes estrategias de reproducción asexual y sexual que se dan en los seres vivos.



Enseñanzas transversales Presentación de la unidad




En la actividad final del Para pensar de la pá- Esta unidad cierra el tercer bloque de contenidos,
gina 249 del libro del alumno se trabaja la edu- dedicado a los seres vivos.
cación para la igualdad entre sexos. Este El primer apartado describe las etapas que po-
trabajo se realiza a partir del análisis de el di- demos distinguir en la función de reproducción y
morfismo sexual en algunos organismos y las los distintos tipos de reproducción que existen.
causas y consecuencias de éste, a la vez que
En el segundo apartado se describen las carac-
se compara con el caso del ser humano
terísticas principales de la reproducción asexual
y sexual de los vegetales.
12. La reproducción

El tercer apartado explica las características prin-


cipales de la reproducción asexual y sexual de los
animales.
Por último, en el Investiga se propone una activi-
dad de análisis de los factores que condicionan la
germinación de una semilla.

181
© grupo edebé
Apartados Contenidos
1. La función de • Fases de la reproducción: obtención, dispersión y desarrollo de los descendientes. C
reproducción • Tipos de reproducción: asexual y sexual. C
(págs. 232-234) • Interpretación de un ciclo biológico. P

2. La reproducción de • Reproducción asexual de los vegetales: la fragmentación. C


los vegetales • Tipos de polinización: directa o cruzada (anemogamia o zoogamia). C
(págs. 235-239) • Fecundación y formación del fruto. C
• Dispersión activa y dispersión pasiva (anemocoria y zoocoria). C
• Germinación de una semilla. C
• Realización de un esqueje. P
3. La reproducción de • Reproducción asexual de los animales: la fragmentación y la gemación. C
los animales • Gametogénesis y fecundación externa e interna. C
(págs. 240-244) • Desarrollo embrionario: oviparismo, viviparismo y ovoviviparismo. C
• Desarrollo directo e indirecto, la metamorfosis. C
• Estudio del ciclo vital de un calamar. P
• Interés por identificar los mecanismos que intervienen en la función de reproduc-
ción del ser humano. V
Investiga: • Morfología de una semilla. C
La germinación • Análisis de la germinación de una semilla en función de los factores ambientales. P
(pág. 247) • Interés por la realización correcta de experiencias y la manipulación de estructu-
ras frágiles. V
Actividades
12. La reproducción

Evaluación — Identificar la función biológica de la reproducción.


— Identificar y comparar las diferentes estrategias reproductivas.
de la unidad
— Describir un ciclo reproductivo.

182
© grupo edebé
Actividades Atención a la diversidad
• Reconocer la estrategia reproductiva de un organis- — Refuerzo: Actividades 2 y 3 de la pág. 234 del LA.
mo. — Ampliación: Actividades 1, 2 y 3 de la ficha 1 de am-
• Interpretar la respuesta reproductiva de un organismo pliación de la pág. 189 de la CR. Actividad Para am-
ante determinados cambios ambientales. pliar de la pág. 249 del LA.
• Comparar los distintos tipos de polinización. — Refuerzo: Actividades 1, 2, 3 y 4 de la ficha 1 de re-
• Interpretar el tipo de polinización cruzada a partir de fuerzo de la pág. 185 de la CR. Actividades 6, 8 y
la morfología del polen. 13 de las págs. 236 y 239 del LA.
• Comparar las estructuras reproductivas de los esper- — Ampliación: Actividades 23, 24 y 26 de la pág. 248
matófitos. del LA.
• Explicar el ciclo vital de un vegetal.
• Reconocer los tipos de reproducción asexual en los — Refuerzo: Actividades 1 y 2 de la ficha 2 de refuerzo
animales. de la pág. 187 de la CR. Actividades 14 y 16 de las
• Comparar la fragmentación con la gemación. págs. 240 y 243 del LA.
• Indicar las características de la fecundación externa e — Ampliación: Actividades 1 y 2 de la ficha 2 de amplia-
interna. ción de la pág. 191 de la CR. Actividades 17, 18, 29,
• Explicar el desarrollo de un anuro. 34, 35 y 36 de las págs. 243, 244, 248 y 249 del LA.

• Representar las partes de una semilla.


• Interpretar la incidencia de determinados factores am-
bientales en la germinación de una semilla.

Otras actividades de evaluación


— Ficha de evaluación de la pág. 193 de la CR.
12. La reproducción

183
© grupo edebé
✍ Otras propuestas de actividades
EN EL INICIO DE LA UNIDAD EN EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
Para empezar, es recomendable analizar con aten- Los anfibios son vertebrados que utilizan métodos
ción la fotografía con la que se abre la unidad y abor- de reproducción sorprendentes en muchas ocasio-
dar diversos temas con todos los alumnos: nes. A partir de la búsqueda de información sobre
el desarrollo de los anfibios, se pueden solucionar
— ¿Conoces el nombre de los animales de la foto-
con los alumnos las siguientes actividades:
grafía? Indica de qué tipo de animales se trata
y, si lo sabes, a qué grupo y subgrupo pertene- — Dibuja las fases por las que pasa una rana o un
cen. sapo a lo largo de su desarrollo. Explica qué tipo
de desarrollo sufren estas especies.
— Fíjate atentamente en la posición y el tamaño del
pico. ¿Qué tipo de alimentación tienen estos ani- — Algunos anfibios tienen formas curiosas de cui-
males? ¿Cómo se denominan los animales de dar a su descendencia. Infórmate sobre cómo lo
este grupo? hacen el sapo partero, la rana marsupial y el sapo
del Surinam.
— Los individuos de la fotografía, ¿son idénticos?
Explica el proceso que ha conducido a su forma- — ¿Qué significa el término neotenia? Relaciónalo
ción. con uno de estos ejemplos: el ajolote y el olm.

 Tratamiento de las TIC


— Para complementar la actividad 32 de la página 248, los alumnos pueden dirigirse a la consulta de un
buscador como www.google.es o directamenta a http://www.asturnatura.com/articulos/equinodermos/es-
trellas.php donde se explican las características de la reproducción de las estrellas de mar.
— Continuar la elaboración del glosario propuesto en la página 245 del libro del alumno utilizando un pro-
cesador de texto según lo explicado en la unidad 1.
12. La reproducción

184
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo La reproducción en los vegetales 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Clasifica los siguientes conceptos según hagan referencia a la reproducción asexual o a la repro-
ducción sexual de los vegetales.
Fragmentación, esqueje, fecundación, capacidad de regeneración, anemocoria, semilla,
tallo aéreo, polen, rizoma, ovocélula, zigoto, tubérculo, bulbo, zoogamia.

............................................................................................................................
Reproducción asexual
............................................................................................................................

............................................................................................................................
Reproducción sexual
............................................................................................................................

2. Observa el dibujo sobre la formación del fruto y anota el nombre de las partes señaladas.

1 ................ 2 ................ 3 ................ 4 ................ 5 ................


— ¿A partir de qué estructura se ha formado el pericarpo?
— ¿Qué función tiene el albumen?
3. Escribe correctamente las siguientes frases.
— Las fases de la reproducción sexual de los briófitos son, por este orden: polinización, germi-
nación, fecundación, formación de la semilla y el fruto, y dispersión de la semilla.
— La polinización cruzada sólo se puede dar en plantas con flores hermafroditas.
— En las gimnospermas las semillas se encuentran en el interior del fruto.
4. Observa las fotografías y asócialas con el fenómeno representado.

1 2

A. Anemogamia
B. Zoogamia
3 4 C. Anemocoria
D. Zoocoria
12. La reproducción


185
© grupo edebé
Ficha

1 
 Refuerzo
Solucionario

1.
Reproducción asexual Fragmentación, esqueje, capacidad de regeneración, tallo aéreo, rizoma, bulbo, tu-
bérculo.

Reproducción sexual Fecundación, anemocoria, semilla, polen, ovocélula, zigoto, zoogamia.

2. — 1. Semilla
2. Tegumentos
3. Embrión
4. Albumen
5. Pericarpo
— El pericarpo se forma a partir del ovario.
— El albumen es una capa nutritiva que actúa como reserva energética para el crecimiento del em-
brión.

3. — Las fases de la reproducción sexual de los espermatófitos son, por este orden: polinización,
fecundación, formación de la semilla y el fruto, dispersión de la semilla y germinación.
— La polinización directa sólo se puede dar en plantas con flores hermafroditas.
— En las gimnospermas las semillas no se encuentran en el interior del fruto.

4. 1-D; 2-B; 3-C; 4-A.


12. La reproducción


186
© grupo edebé
Ficha


 Refuerzo La reproducción en los animales 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. La estrella espinosa roja (Echinaster sepositus) es un animal que se puede reproducir de forma ase-
xual o sexual según las condiciones del entorno. Observa el esquema de su ciclo biológico y re-
suelve las cuestiones que encontrarás a continuación.

— Indica la parte del ciclo que corresponde a la reproducción asexual y la parte que corresponde
a la reproducción sexual. Justifica tu respuesta.
— Señala los siguientes conceptos en el esquema:
1. Progenitor 3. Gameto masculino 5. Fecundación
2. Descendientes 4. Gameto femenino 6. Zigoto
— ¿En qué condiciones crees que se reproducirá asexualmente? ¿Y sexualmente?

2. Asocia cada una de las siguientes fotografías sobre el desarrollo de la rana a la descripción del pro-
ceso que representan y ordénalas cronológicamente.

1.o ....................................
2.o ....................................
3.o ....................................
4.o ....................................

A B
El renacuajo pasa De los huevos
por un cambio eclosionados salen los
profundo llamado renacuajos
metamorfosis
1 2

La rana hembra Después de la metamor-


C D
pone los huevos fosis la rana ya está
fecundados adaptada a vivir parte del
dentro del agua tiempo fuera del agua
3 4
12. La reproducción

— ¿Cómo se denomina el desarrollo que presentan las ranas?


— ¿Qué otro grupo de animales lleva a cabo este tipo de reproducción?


187
© grupo edebé
Ficha

2 
 Refuerzo
Solucionario

1.

— Las estrellas de mar rojas son organismos que normalmente se desplazan a una velocidad lenta.
Por tanto, encontrarse con otra estrella de mar para poder reproducirse suele ser muy costoso.
En esas condiciones, se divide asexualmente por fragmentación. También lo hará asexual-
mente cuando las condiciones del medio sean adversas en general (falta de nutrientes, alta pre-
sión de depredadores...).

2.
1.o 3B
2.o 2A
3.o 1D
4.o 4C

— Presentan desarrollo indirecto o metamorfosis.


— Los insectos.
12. La reproducción


188
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación La reproducción en las bacterias 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Normalmente, las bacterias presentan reproducción asexual por bipartición. En un laboratorio,


se ha estudiado el ritmo de división de una bacteria en un medio con los nutrientes necesarios a
diferentes temperaturas. Se han obtenido los siguientes datos.

N.o de bacterias (millones/ml)


Tiempo (horas)
T = 30 ºC T = 5 ºC
0 130 130
1 240 200
2 1 200 400
3 14 000 415
4 15 000 500
5 16 000 550
6 15 000 600

a) A partir de los datos de la tabla, elabora un gráfico de la reproducción bacteriana para cada tem-
peratura.
b) ¿Cómo afecta la temperatura a la reproducción bacteriana? Relaciona tu respuesta con la uti-
lización de las neveras para preservar los alimentos.
c) Señala en el gráfico correspondiente a la temperatura de 30 oC el momento en que las bacte-
rias se han dejado de reproducir. ¿A qué crees que puede ser debido?
d) En ambos casos, ¿cómo será la mayoría de las bacterias descendientes respecto de las proge-
nitoras? Justifica tu respuesta.

2. Lee atentamente el siguiente texto y contesta a las preguntas que encontrarás a continuación.
La forma de reproducción más común entre las bacterias
es la división por bipartición. Al tratarse de un tipo de repro-
ducción asexual, todas las bacterias descendientes serán
iguales a las progenitoras. Durante la división, las bacterias
acumulan un alto porcentaje de cambios en su ADN (muta-
ciones). Lejos de resultarles un inconveniente, las mutacio-
nes son una ventaja para la supervivencia de su especie.
En ciertos casos, las bacterias tienen la oportunidad de inter-
cambiar fragmentos de ADN provenientes de otras células.
No obstante, estos intercambios de material genético no son
considerados como reproducción sexual.
a) ¿Por qué crees que las mutaciones son una ventaja para las bacterias?
b) ¿Por qué no se considera reproducción sexual el intercambio de fragmentos de ADN que llevan
a cabo algunas bacterias?
c) ¿Por qué crees que los medicamentos para combatir las enfermedades bacterianas (antibióti-
cos) dejan de ser efectivos con el paso de los años?
12. La reproducción


189
Ficha

1
 Ampliación
Solucionario

1. b) Analizando los datos de la tabla se puede observar que a temperaturas bajas el ritmo de divi-
sión es muy lento.
Cada bacteria presenta su intervalo de crecimiento óptimo, pero, de forma general, las tempe-
raturas bajas frenan el ritmo de división bacteriano, pudiendo llegar a frenarlo totalmente a tem-
peraturas por debajo de la de congelación del agua.
c) El alumno señalará la zona del gráfico comprendida entre la segunda y la tercera hora de obser-
vación. El motivo más probable es el agotamiento de nutrientes del medio en el que se encuen-
tran; los nutrientes son necesarios para poder desarrollar las estructuras de los descendien-
tes.
d) Las bacterias descendientes serán iguales a las progenitoras, ya que las bacterias presentan re-
producción asexual y, por tanto, proceden de un solo organismo y tienen el mismo ADN que
éste.

2. a) Las mutaciones permiten a las bacterias descendientes ser diferentes de las progenitoras, es
decir, presentar una mayor variabilidad. La variabilidad hace aumentar las probabilidades de
adaptación ante un cambio en el entorno.
b) Para ser considerado reproducción sexual, es necesaria la participación de células especializa-
das en la función de reproducción, los gametos.
c) Mediante las mutaciones y los intercambios de ADN se da lugar a una cierta variabilidad en la
población de bacterias y con el tiempo van apareciendo bacterias resistentes a los antibióticos.
12. La reproducción


190
© grupo edebé
Ficha


 Ampliación La reproducción de los peces 2
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ….........……

1. Los peces condrictios ovíparos presentan, en su mayoría, huevos con estructura coriácea resis-
tente cuya forma varía según el lugar de puesta de la hembra. Observa las siguientes imágenes.

A B C

— ¿Qué tipo de desarrollo embrionario presentan estas tres especies?


— Deduce a qué pez pertenecen teniendo en cuenta las siguientes explicaciones:
• El tiburón de Port Jackson acostumbra a esconder sus huevos enroscándolos en los orifi-
cios de las rocas o entre los espacios de los corales.
• El águila de mar pone los huevos en fondos arenosos cercanos a la costa.
• Los tiburones como el pintarroja o el alitán esconden los huevos entre las gorgonias o entre
las hojas de la posidonia.
— ¿Qué función crees que tienen las formas de estos huevos?

2. Lee atentamente el siguiente texto y contesta las preguntas que encontrarás a continuación. Busca
información en los casos que creas necesario.
Los tiburones, pese a ser animales acuáticos, tienen fecundación interna. Los tiburones macho pre-
sentan un par de estructuras alargadas, llamadas pterigópodos, entre las dos aletas ventrales que
utilizan para introducir los espermatozoides en el interior del sistema reproductor femenino duran-
te la cópula. En ese momento, el tiburón macho se enrosca en el cuerpo de la hembra sujetándo-
se con la boca a la aleta pectoral de la hembra; es por ello que las hembras acostumbran a tener
un tejido adiposo más grueso en dichas aletas.
El desarrollo embrionario varía según la especie de tiburón. Existen tiburo-
nes ovíparos como el alitán (Scyliorhinus stellaris), tiburones vivíparos como
la tintorera (Prionace glauca) y tiburones ovovivíparos como el tiburón toro
(Carcharias taurus). El período de desarrollo del embrión hasta nacer la cría
también depende de la especie. Oscila entre los 5 meses de algunas es-
pecies hasta el año y medio de tiburones como la mielga.
a) ¿Por qué crees que en el texto se precisa «...pese a ser animales acuá-
ticos presentan fecundación interna»?
b) ¿Qué ventajas les proporciona a los tiburones la fecundación interna?
¿Qué desventaja?
c) Teniendo en cuenta que la imagen de la derecha representa la zona ven-
tral de una cría de tintorera, deduce qué es la estructura relacionada con
el desarrollo embrionario que se señala.
12. La reproducción

d) Los tiburones, ¿tendrán muchas o pocas crías?


e) Ciertos tiburones ovovivíparos y vivíparos cuidan de sus crías cuando
éstas nacen. ¿Qué ventaja representa para la especie?


191
© grupo edebé
Ficha

2
 Ampliación
Solucionario
1. — Son ovovivíparos.
— A: Águila de mar.
B: Pintarroja.
C: Tiburón de Port Jackson.
— El huevo del águila de mar presenta estructuras de anclaje a la arena para impedir ser arras-
trado por el oleaje. El huevo del pintarroja presenta zarcillos en los extremos para poder enre-
darse en la posidonia o en las gorgonias y permanecer en posición vertical. El tiburón de Port
Jackson tiene forma de tornillo para encajarse en los orificios de las rocas de forma que los po-
sibles depredadores no lo puedan desenroscar.

2. a) La mayoría de los animales acuáticos presenta fecundación externa, ya que el medio les pro-
porciona las condiciones necesarias para que se desplacen, se encuentren y se unan los game-
tos. En cambio, la fecundación interna es más propia de los animales terrestres. El tiburón es
un animal acuático y por tanto lo más común sería que presentase fecundación externa.
b) Ventajas:
— La producción de gametos es inferior.
— Mayor probabilidad de éxito en la fecundación.
Desventajas:
— Como hay un número limitado de gametos, el número de fecundaciones no es muy alto y por
tanto tampoco lo es el número de embriones formados.
c) Tal y como se cita en el texto, la tintorera es una especie vivípara. En los animales vivíparos, el
desarrollo embrionario se produce en el interior del sistema reproductor femenino, donde el em-
brión se nutre a través de la placenta y el cordón umbilical. Al nacer, el cordón umbilical se des-
prende, quedando en la cría como testigo de la conexión el ombligo. En el dibujo se aprecia
el ombligo con un fragmento del cordón umbilical.
d) Teniendo en cuenta las características de la fecundación interna anteriormente explicadas y el
tiempo de desarrollo embrionario, que puede llegar a ser especialmente alto, los tiburones tie-
nen pocas crías. Pero las crías de los tiburones tienen altas probabilidades de crecer y con-
vertirse en adultas.
e) — En los tiburones ovovivíparos y vivíparos la cría suele quedarse un tiempo con la madre,
que lo protege; suele suceder incluso que la cría, ante una situación de peligro, vuelve a en-
trar momentáneamente en el útero materno.
— Proteger a la cría representa una mayor probabilidad de que el descendiente llegue a la edad
adulta y por tanto se garantiza la continuidad de la especie.
12. La reproducción


192
© grupo edebé
Ficha

 Evaluación 1
NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

1. Completa el cuadro de definiciones relacionadas con la reproducción.

Ciclo biológico

Unidades vegetativas

Nombre que recibe el embrión al salir del huevo en el desarrollo animal indirecto.

Bipartición

Tipo de reproducción asexual animal en la que el nuevo individuo se origina a partir


de una pequeña porción del progenitor.

2. Di el nombre de las partes señaladas en el siguiente dibujo y responde a las preguntas que encon-
trarás a continuación.
1

5 — ¿Cuál de estas estructuras es el gameto femenino?


— ¿Qué estructura contiene el gameto masculino?
3 6
— Explica el proceso que se está llevando a cabo.

4 — ¿Cómo se llama la célula que se forma al final del pro-


ceso?

3. Contesta a las preguntas sobre la reproducción en los animales.


— ¿Cuáles son los dos principales tipos de reproducción asexual en animales? Pon un animal de
ejemplo de cada tipo.
— ¿Cómo se denominan los órganos especializados en la reproducción sexual? ¿Cómo se llaman
los gametos y qué sexo produce cada uno?
— ¿Cómo se denominan los tres tipos de desarrollo del embrión? ¿Cómo se nutre el embrión
durante el desarrollo en cada uno de ellos?

4. Completa el texto y contesta a las preguntas.


En la reproducción de los vegetales existen dos tipos de dispersión de los descendientes: la dis-
persión ………....… y la dispersión ….……...…. . En la dispersión …….…..….. las semillas se pue-
den dispersar por ………..…..... cuando participa el viento o por ………..….... cuando la realizan
los animales.
12. La reproducción

En la dispersión ………..…....... las semillas se alejan por su propia movilidad.


— ¿Qué características presentan las semillas que son dispersadas por animales? ¿Y las que
son transportadas por el viento?
— ¿Qué mecanismos de dispersión de los descendientes presentan los animales?

193
© grupo edebé
Ficha

1 Evaluación
Solucionario

1.
Conjunto de etapas por las que pasa un organismo desde su formación hasta
Ciclo biológico
que es capaz de reproducirse.

Células del organismo progenitor que, en la reproducción asexual, son las


Unidades vegetativas
encargadas de producir el descendiente.

Larva Nombre que recibe el embrión al salir del huevo en el desarrollo animal indirecto.

División del organismo en dos partes que se desarrollan como individuos inde-
Bipartición
pendientes.

Tipo de reproducción asexual animal en la que el nuevo individuo se origina a partir


Fragmentación
de una pequeña porción del progenitor.

2. 1. Grano de polen; 2. Estigma; 3. Estilo; 4. Ovario; 5. Tubo polínico; 6. Ovocélula.


— El gameto femenino es la ovocélula.
— El gameto masculino es transportado por el grano de polen y luego pasa al tubo polínico.
— El proceso que se está llevando a cabo es la fecundación en una flor: el grano de polen llega
al pistilo y se inicia la formación del tubo polínico, que crece en el interior del pistilo hasta po-
nerse en contacto con el gameto femenino u ovocélula, que se encuentra en el interior del
ovario.
— La célula resultante de la fecundación es el zigoto.

3. — La fragmentación que llevan a cabo algunos animales como la estrella de mar y la gemación que
llevan a cabo animales como la hidra.
— Los órganos especializados en la reproducción sexual son las gónadas. Las gónadas femeni-
nas fabrican los gametos femeninos u óvulos y las gónadas masculinas fabrican los gametos
masculinos o espermatozoides.
— Oviparismo: el embrión se nutre de las sustancias de reserva que contiene el huevo.
Viviparismo: el embrión se nutre directamente de la madre a través del cordón umbilical.
Ovoviviparismo: el embrión se nutre de sustancias de reserva que contiene el huevo.

4. En la reproducción de los vegetales existen dos tipos de dispersión de los descendientes: la dis-
persión activa y la dispersión pasiva. En la dispersión pasiva las semillas se pueden dispersar por
anemocoria cuando participa el viento o por zoocoria cuando la realizan los animales. En la dis-
persión activa las semillas se alejan por su propia movilidad.
— Las semillas dispersadas por los animales suelen presentar estructuras en forma de gancho o
bien suelen ser pegajosas para poder adherirse al cuerpo del animal. En otros casos, las semi-
llas forman parte de un fruto carnoso y rico en sustancias dulces para que los animales se lo
12. La reproducción

coman y posteriormente dispersen las semillas con las heces. Las semillas dispersadas por el
viento son ligeras y pueden presentar estructuras en forma de alerones.
— Los animales suelen presentar dispersión activa ya que tienen movilidad propia; no obstante,
en los animales que ponen los huevos en el medio acuático, las corrientes o las olas pueden
participar en su dispersión.

194
© grupo edebé
 Bibliografía, direcciones de Internet y filmografía

Bibliografía Direcciones de Internet


De consulta www.idae.es
Geografia Fisica. Strahler, A. N. Ediciones www.mma.es
Omega, 1989
www.ign.es
Minerales y rocas. Hochleitner, R.
www.acienciasgalilei.com
Biología. Curtis, H. et al. Ed. Panamericana
www.crisisenergetica.com
Biología molecular de la célula. Alberts, B.
www.fisicarecreativa.com
Omega
www.mnh.si.edu/earth
Tratado de Botánica. Strasburguer, E. Edicio-
nes OMEGA http://jvsc.jst.go.jp/earth/guide/english/
http://reddeparquesnacionales.mma.es/
Fisiología animal. Hill et al. Editorial Pana-
parques
mericana, 2006
www.stopdisastersgame.org
Principios integrales de Zoología Hickman, C.
Editorial McGraw Hill - Interamericana, 2006 www.botanical-online.com
http://plantsinmotion.bio.indiana.edu
Divulgación
www.biodidac.bio.uottawa.ca
Física cotidiana. Prieto, B. Alhambra Longman,
1995 http://species.wikipedia.org
La bañera de arquímedes. Ortoli, S. Espasa, www.oceansatlas.com
1999
¿Quieres ser naturalista?. Dominguez, L. Edebé,
2007. Filmografía
El medio ambiente. Un paseo por nuestro plan- Nómadas del viento. Jacques Perrin 2001
ta. Edebé, 2007.
Viajes asombrosos. Slingshot, 2000
La alimentación. Vivir y sobrevivir. Edebé, 2007.
Viaje alucinante. Richard Fleischer, 1966
Obras literarias Buscando a Nemo. Andrew Stanton y Lee Un-
Mi familia y otros animales. Durell, G. Alianza krich , D. 2003
editorial, 2002 El oso. Annaud, JJ. 1988
La historia más bella del mundo. Hubert Ree- Una verdad incómoda. Guggenheim, D. 2006
ves et al. Ed. Quinteto, 2007
El viaje del emperador. Jacquet, L. 2005
Bibliografía, direcciones de Internet y filmografía

Viaje alucinante. Asimov, I. 1966


El planeta azul. La vida en los océanos. Alas-
Eres una bestia, Viskovitz. Boffa, A. Lumen 1999 tair - Fothergill. 2002

195
© grupo edebé

Otros recursos para la evaluación

Índice
Evaluación inicial 199
Prueba final de competencias básicas 207
Indicadores para la evaluación continua 217

197
© grupo edebé
 Evaluación inicial

NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

1. Indica cuánto tardará en recorrer los 225 kilómetros que separan San Pedro del Monte de Santa
María de la Costa un tren que viaja a 25 metros por segundo.
— ¿Qué distancia recorre el tren en 2 horas?

2. Indica las formas de energía que utilizan los diferentes ejemplos.

— Indica en cada caso en qué energía se transforma.

3. Explica qué tipo de fuentes de energía podemos distinguir según su capacidad de regeneración.
— Cita dos ejemplos de cada tipo.
— ¿Cuál de estos dos tipos de fuente de energía es más respetuoso con el medio ambiente? Ra-
zona tu respuesta.
Evaluación inicial

4. Explica qué tipo de contenedores para la basura podemos encontrar en tu población. Indica a cuál
de ellos deberíamos depositar los siguientes residuos.
tarro, pañal, pan duro, cómics, botella de cristal, tetra brik, cenizas,
piel de patata, revistas, lata de refresco
199
© grupo edebé
 Evaluación inicial
Solucionario

1. El tren tardará 2 horas y media.


— 25 metros / segundo · 60 segundos / 1 minuto · 60 minutos / 1 hora · 2 horas = 180 000 metros
o 180 kilómetros

2. El windsurf utiliza la energía cinética del viento y la transforma en energía cinética propia. La bati-
dora utiliza energía eléctrica de la red y la transforma en energía cinética de sus cuchillas. El
fuego utiliza la energía química de las moléculas de la madera y la transforma en energía térmica.
El quinqué utiliza la energía química del aceite y la transforma en energía radiante.

3. Distinguimos dos tipos de fuente de energía según su capacidad de regeneración: las renovables
y las no renovables. Las primeras son aquellas que, a pesar de ser utilizadas, se renuevan de forma
continua; en cambio, las no renovables existen en una cantidad limitada y al ser utilizadas se
consumen y agotan.
— Renovables: el agua, el Sol, el viento, la biomasa y el calor interno de la Tierra. No renovables:
carbón, petróleo, gas natural, uranio.
— Las fuentes de energía no renovables son más respetuosas con el medio ambiente ya que en
general no contaminan.

4. Según la localidad, podemos encontrar diferentes modelos de recogida de residuos. Un modelo


muy extendido distingue entre contenedores de envases, cristal, papel y cartón, materia orgánica
y resto. Según este modelo, los residuos del listado se distribuirían de la siguiente forma. Envases:
tetra brik, lata de refresco. Cristal: tarro, botella de cristal. Papel y cartón: cómics, revistas. Mate-
ria orgánica: piel de patata, pan duro. Resto: pañal, cenizas.
Evaluación inicial

200
© grupo edebé
 Evaluación inicial

NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

5. Cita los tres estados físicos de la materia. A continuación, escríbelos en el siguiente esquema e in-
dica correctamente los cambios de estado.
…......................

…...................... …......................

…...................... …...................... …......................


…...................... …......................

…......................
— Repasa en color rojo las flechas de aquellos cambios de estado en que la materia se calienta
y en azul las de los cambios de estado en que la materia se enfría.

6. Indica cuáles de estos materiales utilizarías para construir una casa en la montaña y relaciónalo
con su comportamiento frente al calor.
acero, vidrio, madera, aluminio

7. Dibuja en los siguientes esquemas la reflexión y la refracción de un rayo de luz según correspon-
da. Indica en cada caso el nombre de cada rayo.

Aire
Agua

Superficie incidente

Reflexión Refracción

8. Completa cada una de las siguientes frases sobre el sonido con los conceptos que correspondan.
a) La ……………........ es una cualidad del sonido que permite diferenciar un sonido corto, como
el del bombo, de otro ……………........ , como el de los platillos.
b) Según el ……………........... de un sonido podemos distinguir el que emite un violín y el de un
violoncelo.
c) El ……………........ es otra cualidad del sonido que distingue los sonidos ……………........ , como
el de una flauta travesera, de los graves, como el de una tuba.
d) La ……………........ nos indica la fuerza con la que se percibe un sonido.
Evaluación inicial

201
© grupo edebé
 Evaluación inicial
Solucionario

5. sublimación

fusión vaporización
Sólido Líquido Gas
solidificación condensación

condensación a sólido

— En las flechas que se dirigen hacia la derecha la materia se calienta y en las que van hacia la
izquierda la materia se enfría.

6. Utilizaría materiales aislantes del calor como el vidrio y la madera, ya que si utilizase metales (como
el acero o el aluminio) el interior de la vivienda estaría poco aislado del exterior y por tanto la casa
sería poco confortable.

7. Normal Ángulo de Normal


Rayo incidente Rayo reflejado
incidencia
Ángulo de Ángulo de Rayo
incidencia reflexión incidente

i r Aire
Agua
Ángulo de
refracción
i=r Rayo
Superficie incidente refractado

8. a) La duración es una cualidad del sonido que permite diferenciar un sonido corto, como el del
bombo, de otro largo, como el de los platillos.
b) Según el timbre de un sonido podemos distinguir el que emite un violín y el de un violoncelo.
c) El tono es otra cualidad del sonido que distingue los sonidos agudos, como el de una flauta
travesera, de los graves, como el de una tuba.
d) La intensidad nos indica la fuerza con la que se percibe un sonido.
Evaluación inicial

202
© grupo edebé
 Evaluación inicial

NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

9. Explica sobre qué capa de la geosfera se sitúa la corteza terrestre y describe su plasticidad.
— Indica, para cada binomio de características, cuál hace referencia a la corteza oceánica y cuál
a la continental.
Ocupa alrededor del 70 % de la superficie de la Tierra. —
Ocupa un 30 % de la superficie de la Tierra.
Está formada por rocas muy antiguas. — Está formada por rocas más modernas.
Su espesor es de entre 6 y 12 km. — Su espesor es de entre 10 y 90 km.

10. Explica los distintos tipos de rocas que podemos distinguir según su proceso de formación e
identifica en cuál de los siguientes ambientes puede encontrarse cada uno de ellos.
a) En las capas más profundas de la corteza terrestre.
b) En un cono volcánico.
c) En la desembocadura de un río.

11. Explica qué ha sucedido en los siguientes cortes de la superficie terrestre para que los diferen-
tes estratos se encuentren de esta manera y cita el nombre de cada formación.

12. Explica qué dos componentes podemos distinguir en un ecosistema.


— Observa la siguiente imagen de un ecosistema e indica dos ejemplos de cada uno de los com-
ponentes descritos anteriormente.
Evaluación inicial

203
© grupo edebé
 Evaluación inicial
Solucionario

9. La corteza terrestre se sitúa por encima del manto superior. Se trata de una capa que contiene
materiales fundidos que forman una masa denominada magma.
Corteza oceánica: ocupa un 70 % de la superficie de la Tierra; está formada por rocas más mo-
dernas; su espesor es de entre 6 y 12 km.
Corteza continental: ocupa alrededor del 30 % de la superficie de la Tierra; está formada por rocas
muy antiguas; su espesor es de entre 10 y 90 km.

10. Según su proceso de formación, podemos distinguir entre rocas sedimentarias, magmáticas y
metamórficas. Las primeras se forman a partir de fragmentos de otras rocas o de restos de seres
vivos, las rocas magmáticas se forman a partir de la solidificación del magma del interior de la
Tierra, y las rocas metamórficas se forman cuando una roca de cualquier tipo es sometida a altas
temperaturas y presiones de forma que se alteran la composición y la estructura original, sin lle-
gar a su fusión.
a) Rocas metamórficas.
b) Rocas magmáticas.
c) Rocas sedimentarias.

11. En el primer corte se ha producido una deformación de unas rocas de relativa plasticidad debi-
do a un esfuerzo de compresión, esta estructura se conoce como pliegue. En el segundo corte
se ha producido una rotura de unas rocas de relativa rigidez debido a unas fuerzas de distensión;
la estructura resultante se denomina falla.

12. En un ecosistema podemos distinguir entre biótopo y biocenosis. El primero constituye el medio
físico o lugar donde los seres vivos de un ecosistema desarrollan su vida y las condiciones am-
bientales que lo caracterizan. La biocenosis es el conjunto de seres vivos que habitan en un de-
terminado ecosistema.
— Elementos del biótopo de la imagen: agua, rocas, aire... Elementos de la biocenosis de la ima-
gen: animal, planta...
Evaluación inicial

204
© grupo edebé
 Evaluación inicial

NOMBRE: …………………………………....... CURSO: ……………… FECHA: ………......…

13. Describe los tres tipos principales de células que podemos distinguir en los seres vivos e indica
un organismo representativo de cada una de ellas.
— Observa las siguientes imágenes e identifica el tipo de célula que representa cada una. Ra-
zona tu respuesta.

14. Explica cuáles son las funciones vitales de los seres vivos y en qué consiste cada una de ellas.
— ¿En qué función vital se diferencian principalmente los animales de los vegetales?

Evaluación inicial

205
© grupo edebé
 Evaluación inicial
Solucionario

13. Los tres tipos principales de células son las procariotas, las eucariotas animales y las eucario-
tas vegetales. Las células procariotas no presentan núcleo, como es el caso de algunos organis-
mos unicelulares como las bacterias. Las células eucariotas animales presentan un núcleo for-
mado por una membrana o envoltura nuclear que encierra en su interior el ADN de la célula,
además también presentan unos orgánulos cilíndricos que intervienen en la división celular, los
centrosomas; es el caso de las células de nuestro cuerpo. Las células eucariotas vegetales pre-
sentan núcleo, una pared celular rígida alrededor de la membrana celular y cloroplastos, unos or-
gánulos pigmentados donde se realiza la fotosíntesis; es el caso de las células que forman las
plantas.
— La primera imagen corresponde a una célula eucariota vegetal en la que podemos distinguir
el núcleo, la pared celular y los cloroplastos. La segunda imagen corresponde a una célula eu-
cariota animal en la que distinguimos el núcleo y el centrosoma. La tercera imagen correspon-
de a una célula procariota y en ella no se distingue un núcleo.

14. Las funciones vitales son la nutrición, la relación y la reproducción. La nutrición de un ser vivo
consiste en la obtención de la materia y la energía que necesita para vivir. La relación consiste en
captar la información del medio y utilizarla para la supervivencia. La reproducción consiste en dar
lugar a nuevos seres vivos con características similares a las de los que los han originado.
— Los animales se diferencian de las plantas principalmente por la forma en que realizan la fun-
ción de nutrición. La nutrición de las plantas es autótrofa y la materia que el ser vivo toma del
exterior es materia inorgánica que transforma en materia orgánica mediante la energía del Sol;
en cambio, los animales presentan nutrición heterótrofa de forma que la materia que el ser vivo
toma del exterior es materia orgánica.
Evaluación inicial

206
© grupo edebé
CB Prueba final de competencias básicas

Actividad 1
1.1. Eva tiene que comprarse una furgoneta para transportar las hortalizas de su huerto hasta
la cooperativa. Ha visto diferentes modelos y ha hecho este cuadro comparativo con las
características de los dos automóviles que más le interesan.

ALIS MODELO SEMPERVIR


MODELO OFFICIN ENS
kg Peso en vacío: 1200 kg
Peso en vacío: 1100 Peso máxomo autoriz
rizado: 1650 kg
Peso máxomo auto Vmax: 165 km/h
ado: 1800 kg
Vmax: 145 km/h Aceleración de 0 a 10
a 100 km/h: 18 s 0 km/h: 14 s
Aceleración de 0 Cilindrada: 1764 cm3
cm3
Cilindrada: 1461 Gramos de CO2 por km
r km: 135
Gramos de CO2 po Consumo mixto l/10
: 155
l/100km: 5,5 0km: 6,3
Consumo mixto Aire acondicionado:
o: Opcional
Aire acondicionad co.
Opcional
s: Rojo, negro y blan Colores disponibles: Ro
Colores disponible jo, azul y blanco.

— ¿Crees que todas las expresiones utilizadas en esta nota son científicamente correc-
tas? Razona tu respuesta.
— Expresa en unidades del Sistema Internacional todos los valores numéricos que apare-
cen en la ficha comparativa.
— Indica cuál es la aceleración que pueden alcanzar estos vehículos cuando arrancan
de la salida de un peaje hasta que alcanzan los 100 km/h. ¿Qué fuerza desarrollará cada
uno de ellos durante este tiempo?
— Indica qué tipo de movimiento habrá realizado el automóvil al salir del peaje. ¿Y cuan-
do vaya a una velocidad constante de 120 km/h? Explica cuál será la aceleración en
este segundo caso.

1.2. La cosecha de 40 sandías del huerto de Eva es de unos 150 kilogramos. Teniendo en cuen-
Prueba final de competencias básicas

ta que las ruedas de ambos coches tienen una anchura de 175 milímetros y una longitud
de contacto con el suelo de 100 milímetros para cada rueda, calcula:
— ¿Qué fuerza hace la agricultora cuando levanta una sandía para cargarla en el coche?
— Indica qué trabajo realiza Eva al cargar las sandías si sabemos que la altura del malete-
ro es de 35 centímetros. ¿Qué ha pasado con la energía que ha empleado en este tra-
bajo? Indica qué propiedad de la energía se ha manifestado con este caso.
— Calcula la presión que ejerce el coche cargado de sandías sobre el pavimento. ¿Qué
fuerza deberías hacer tú sobre un cuadrado de 1 centímetro de lado para igualar esta
presión?
207
© grupo edebé
CB
CB Prueba final de competencias básicas

1.3. Actualmente existen más de 590 millones de coches de características muy diferentes cir-
culando por las carreteras de nuestro planeta.
— ¿Por qué consideramos el coche como una
máquina?
— Explica qué tipo de máquina es un coche.
— ¿Cuál es la fuente de energía de un co-
che convencional? ¿Se trata de una fuen-
te de energía renovable? Razona tu respues-
ta.
— Señala las ventajas y los inconvenientes del
uso de esta fuente de energía.
— Explica la relevancia mundial de esta fuente
de energía.
— Desde el punto de vista ambiental, ¿cuál de
los dos coches recomendarías comprar?

1.4. Existen diferencias si compramos un modelo de un coche aquí o en Inglaterra. Por ejem-
plo, la posición del volante, el cómputo de la velocidad en kilómetros o millas por hora, o
la medición de la temperatura en grados Celsius o Fahrenheit.
— ¿Cómo podemos transformar una medición en grados Fahrenheit a grados centígrados?
— Si consideramos 24 °C como la temperatura de confort, indica si debemos accionar la
calefacción o el aire acondicionado si el indicador de temperatura del exterior del coche
marca 86 °F. ¿Y si marca 50 °F? Razona tu respuesta.
— Cita y explica cómo se transmite el calor de la calefacción por el interior del habitáculo
del coche.
— Según el color de la carrocería, un coche al sol se calentará antes que otro. ¿Qué tipo
de transmisión del calor influye en este proceso?
— Argumenta de qué color es preferible tener el coche si vivimos en una zona con tempe-
raturas elevadas.

1.5. Entre los componentes que podemos añadir al coche encontramos un espejo retrovisor
con un mecanismo antivaho, un insonorizador del ruido del motor y un compartimento para
Prueba final de competencias básicas

dejar las gafas de repuesto.


— ¿Qué es el vaho? Explica el fenómeno físico que sucede al formarse el vaho.
— En este espejo retrovisor los coches que vienen por detrás se ven más pequeños que
la realidad. Razona cómo es la superficie de este espejo.
— ¿Cuáles son los problemas de visión que con más frecuencia requieren el uso de gafas?
Indica las posibles causas de estos problemas y su solución.
— Compara la intensidad y el tono del sonido del motor de un coche y su claxon.
— ¿Qué efecto indeseado crees que pretende reducirse con el uso de un insonorizador?
208
© grupo edebé
CB
CB Prueba final de competencias básicas

Actividad 2
2.1. Durante su viaje alrededor del mundo en el
Beagle, Charles Darwin visitó muchas islas
a lo largo del Pacífico que lo llevaron a enun-
ciar una teoría sobre la formación de los ato-
lones de coral. Darwin argumentó que estas
formaciones derivan del crecimiento de coral
alrededor de una isla volcánica. A medida que
la isla va hundiéndose, el coral que la rodea
sigue creciendo sobre las deposiciones cal-
cáreas del coral más antiguo.
— ¿Qué tipo de roca abundará en la super-
ficie durante las primeras fases de forma-
ción de un atolón coralino? ¿Y en las últi-
mas?
— En una isla volcánica, ¿cuál es la parte del volcán que constituye la isla? ¿Y el punto
más alto?
— Razona qué tipo de volcán, según su actividad, podemos encontrar en la parte inferior
de un atolón coralino.
2.2. El archipiélago de Hawái está formado por un conjunto de 18 islas y atolones que se ex-
tienden de Este a Oeste a largo de 2 400 km del Pacífico central. Está formado por vol-
canes con diferente tipo de actividad, entre los que destacan los volcanes situados en
las islas más orientales, ya que son los únicos en aún presentan erupciones efusivas.
— Identifica en qué placa litosférica se encuentra este archipiélago y su situación dentro
de ésta.
— A partir de la situación de Hawái en la placa litosférica, justifica el origen de este archi-
piélago volcánico.
— ¿Hacia qué parte del archipiélago deberíamos dirigirnos para observar un atolón bien
formado? Razona tu respuesta.
— ¿Qué tipo de riesgo geológico crees que deben monitorizar con mayor esmero las au-
toridades del archipiélago? ¿Puedes determinar en qué zona del archipiélago se con-
centrará?
— ¿Crees que por la localización de Hawái pueden
Prueba final de competencias básicas

producirse muchos terremotos? ¿Qué pasaría


si ocurriese uno en una parte sumergida del ar-
chipiélago?
— ¿Qué forma predominará entre los volcanes de
Hawái? Cita el nombre de una roca que segu-
ro encontraremos en estas islas.
— De los tres grandes grupos de rocas que exis-
ten, ¿cuál será más difícil de encontrar en este
conjunto de islas? Razona tu respuesta.
209
© grupo edebé
CB
CB Prueba final de competencias básicas

2.3. Los atolones son islas de coral que delimitan una laguna interior de aguas someras. Se
trata de ecosistemas acuáticos que se forman en zonas de aguas templadas y cálidas con
baja contaminación y sin corrientes fuertes.

— Según su proximidad a la costa, ¿cómo se denomina la zona en que se desarrolla un


atolón? Describe las características generales del biótopo de esta zona.
— Explica cuáles son las principales características del medio acuático con relación a
los seres vivos.
— ¿Qué instrumento utilizarías para determinar la capacidad de penetración de la luz solar
en las aguas de este ecosistema? ¿Cómo funciona?

2.4. Los corales están formados por animales filtradores con esqueleto calcificado que pre-
sentan algas en su interior. Su esqueleto rígido constituye un importante refugio de peque-
ños peces e invertebrados y una defensa ante posibles depredadores, aunque algunos equi-
Prueba final de competencias básicas

nodermos como Acanthaster planci presentan una especial voracidad con los corales.
— ¿En qué nivel trófico se encuentran las algas? ¿Y los organismos filtradores?
— ¿Cómo se denomina la relación interespecífica que se produce entre el coral y las algas?
— Describe una cadena trófica que podamos encontrar en este ecosistema.
— ¿Qué le pasará a un atolón en el que aparezcan algunos individuos de Acanthaster plan-
ci, si esta estrella de mar no tiene depredadores conocidos?
— ¿Qué técnica utilizarías para determinar la población de un pez que sólo vive en la la-
guna interior de un atolón? Descríbela brevemente.
210
© grupo edebé
CB
CB Prueba final de competencias básicas

Actividad 3
3.1. Rolando tiene intención de participar en la próxima marcha de resistencia de Monteverde
de Arguillo. Para ello ha empezado un entrenamiento junto con una dieta específica para
el correcto desarrollo del sistema muscular. En la dieta abundan alimentos con glúcidos y
proteínas como la pasta, el arroz, los huevos, la carne y la fruta.
— ¿Cuál es la función de glúcidos y proteínas?
¿Qué otros dos tipos de moléculas orgá-
nicas podemos encontrar en un ser vivo?
— Según el modo de obtención de la
materia orgánica, ¿qué tipo de ali-
mentación tenemos los seres hu-
manos? ¿Y una planta como el
arroz?
— En función de los distintos alimen-
tos que aparecen en esta dieta,
¿qué tipo de animal es el ser hu-
mano? ¿Variaría esta clasificación
si fuésemos vegetarianos estrictos? Razona tus respuestas.
— Del arroz nos comemos una parte de la planta con una función específica. ¿Sabrías decir
qué parte es y qué función tiene?
— La fruta es una estructura que forman algunas plantas. Antes de su formación debe pro-
ducirse un proceso esencial, ¿qué nombre recibe este proceso característico de las
plantas superiores? Describe en qué consiste.
— Muchas frutas presentan un hueso en su interior que no comemos. ¿Qué es este hueso?
¿Por qué crees que la planta forma este hueso?
— Compara las características del arroz y la fruta e indica qué tipo de dispersión pasiva
presenta cada caso.
— ¿Qué molécula encontramos en la fruta como reserva de energía? Razona cuál es el
equivalente de esta molécula en los seres humanos.
— El huevo es la estructura reproductiva de las gallinas. Indica qué tipo de fecundación
presenta la reproducción de estos animales. ¿Por qué crees que la gallina realiza este
tipo de fecundación?
Prueba final de competencias básicas

— ¿Cómo es el desarrollo embrionario en la gallina? Una vez nacido el polluelo, describe


qué tipo de desarrollo presenta.
3.2. Después de las comidas y antes de empezar el ejercicio físico, Rolando debe dejar pasar
un período de tiempo ya que, aunque no lo parezca, su cuerpo está realizando una acti-
vidad muy importante con los alimentos ingeridos y la sangre se encuentra irrigando el
intestino abundantemente.
— ¿Cómo se denomina esta actividad? Explica en qué consiste y el resultado final de ésta.
— ¿Por qué la sangre está concentrada en el intestino? ¿Cuál es su función principal en
este caso?
211
© grupo edebé
CB
CB Prueba final de competencias básicas

— ¿Qué tipo de vasos sanguíneos crees que abundan alrededor del intestino? Razona tu
respuesta.
— ¿Cuál es el órgano que impulsa la sangre a través de los vasos sanguíneos? ¿Cómo se
denomina el movimiento que impulsa la sangre?

3.3. Durante el entrenamiento, Rolando realiza un recorrido de unos 20 kilómetros. A lo largo


de la carrera debe controlar permanentemente el ritmo respiratorio para que los músculos
reciban el oxígeno suficiente y no realicen la fermentación. A mitad del recorrido, Rolan-
do se toma un terrón de azúcar como suministro de energía extra.
— ¿Mediante qué proceso obtienen habitualmente las células de nues-
tro cuerpo la energía necesaria para realizar sus funciones? ¿En
qué parte de la célula se realiza este proceso?
— Indica las moléculas que requiere este proceso y las molé-
culas resultantes.
— ¿Qué es la fermentación? Explica en qué situaciones se pro-
duce la fermentación en las células del organismo humano.
— ¿Cómo es el sistema respiratorio del ser humano? Describe
el intercambio de gases que se produce durante la respi-
ración.
— Indica cómo funciona el mecanismo de contracción de
un músculo como los que podemos encontrar en una
pierna.
— ¿Por qué el azúcar que ingiere Rolando actúa como su-
ministro de energía?
— Explica qué sentidos intervienen en la percepción del
sabor del azúcar. ¿En qué tipo de sensibilidad se basan?
Prueba final de competencias básicas

212
© grupo edebé
CB
CB Prueba final de competencias básicas
Solucionario

Actividad 1
1.1. No. En la nota se hace referencia al peso en vacío y al peso máximo autorizado cuando los
datos que se aportan no corresponden a esa fuerza sino a la masa. Por otro lado, la ace-
leración no se expresa en segundos sino en m/s2, por lo que en donde se indica acelera-
ción de 0 a 100 km/h, deberíamos decir tiempo en alcanzar los 100 km/h.
Modelo Officinalis. Masa en vacío: 1 100 kg. Masa máxima autorizada: 1 650 kg.
Vmax: 40,27 m/s. Tiempo en alcanzar los 100 km/h: 18 s. Cilindrada: 0,001461 m3. Kilo-
gramos de CO2 por km: 0,145. Consumo mixto m3/100 km: 0,0055.
Modelo Sempervirens. Masa en vacío: 1 200 kg. Masa máxima autorizada: 1 800 kg.
Vmax: 45,83 m/s. Tiempo en alcanzar los 100 km/h: 14 s. Cilindrada: 0,001764 m3. Kilo-
gramos de CO2 por km: 0,155. Consumo mixto m3/100 km: 0,0063.
100 km/h = 27,77 m/s. Aceleración Officinalis: (27,77 - 0)/18 = 1,543 m/s2.
Aceleración Sempervirens: (27,77 - 0)/14 = 1,984 m/s2.
Al salir del peaje el automóvil habrá realizado un movimiento uniformemente acelerado.
Cuando vaya a una velocidad constante, estará realizando un movimiento rectilíneo uni-
forme. En el MUA la aceleración será de 1,5 ó 1,9 m/s2, respectivamente; en cambio, en el
MRU la aceleración de los dos coches será 0.
1.2. La fuerza que hace la agricultora al cargar las sandías tiene un valor equivalente al peso
o la fuerza gravitatoria, ya que ésta es la fuerza que debe superar para elevar las sandías.
El valor sería de 9,8 por la masa de una sandía. F = (150/40) · 9,8 m/s2 = 36,75 N
W = (150 · 9,8) N · 0,35 m = 514,5 J. La energía empleada en este trabajo se habrá trans-
formado de energía química en las moléculas oxidadas por Eva a energía potencial gravi-
tatoria que han adquirido las sandías más algunas pérdidas al ambiente en forma de calor.
La propiedad de la energía manifestada en este caso es la de la transformación de la ener-
gía al cambiar de una forma a otra.
Superficie de contacto de las ruedas: 4 · 175 mm · 100 mm = 70 000 mm2 · 1 m2/1 000 000
mm2 = 0,07 m2
Peso modelo Officinalis (150 + 1 100) · 9,8 = 12 250 N.
Presión modelo Officinalis = 12 250/0,07 = 175 000 Pa
Peso modelo Sempervirens (150 + 1 200) · 9,8 = 13 230 N.
Presión modelo Sempervirens = 13 230/0,07 = 189 000 Pa
Sobre 1 cm2 la fuerza para ejercer la misma presión sería de F = P · S;
175 000 Pa. 0,0001 m2 = 17,5 N en el caso del modelo Officinalis y 18,9 N en el caso del
modelo Sempervirens.
1.3. El coche es una máquina ya que es un instrumento que disminuye el esfuerzo que nece-
Prueba final de competencias básicas

sitamos para efectuar un trabajo, en este caso mover persona y mercancías.


Un coche es una máquina basada en un motor térmico de combustión interna. En este tipo
de máquinas el combustible produce la energía térmica en el interior del motor.
La fuente de energía de los coches es la gasolina o el gasóleo, que derivan del petróleo. Se trata
de una fuente de energía no renovable, ya que existe una cantidad limitada de petróleo y la ve-
locidad con la que se consume es muy superior a la velocidad con la que se regenera.
El petróleo es una fuente energética con un buen rendimiento pero, por otro lado, es un
gran contaminante del medio ambiente.
La mayor parte del transporte mundial se basa en tecnologías que funcionan con petróleo
como fuente de energía, por otro lado su uso en los sistemas de calefacción y de pro-
213
© grupo edebé
CB
CB Prueba final de competencias básicas
Solucionario

ducción de electricidad hace que la evolución de la producción del petróleo y sus reser-
vas sean factores muy importantes en el desarrollo de la economía mundial.
Desde el punto de vista ambiental, recomendaría comprar el modelo Officinalis ya que es
menos contaminante al emitir 135 gramos de CO2 por cada kilómetro recorrido, frente a
los 155 gramos que emite el modelo Sempervirens.
1.4. Para transformar una medición en grados Fahrenheit en grados centígrados debemos
seguir la siguiente regla de conversión: °C/100 = (°F - 32)/180.
Si el indicador marca 86 °F, es equivalente a 30 °C y deberíamos accionar el aire acondi-
cionado. Si por el contrario marca 50 °F, sería equivalente a 10 °C y deberíamos accionar
la calefacción.
El aire es un fluido, por lo que el aire caliente de la calefacción se distribuiría por convec-
ción. El aumento de la temperatura produce una disminución de la densidad de los fluidos,
de forma que tienden a ascender. Cuando las partículas se enfrían, tienden a descender.
El resultado es un conjunto de movimientos circulares que distribuyen el calor por todo el
fluido, en este caso el aire del habitáculo del coche.
La radiación de los rayos solares es la forma de transmisión del calor relacionada con el
calentamiento de un objeto en función de su color.
El color oscuro retiene todas las ondas luminosas que forman la luz blanca, así que se
calentará mucho más por radiación que un objeto de color blanco, o más claro, que re-
fleja la mayoría de las ondas lumínicas. Así pues, en una zona con temperaturas elevadas
será aconsejable elegir un coche de color claro.
1.5. El vaho es la condensación o licuación en una superficie del vapor de agua que hay en el
aire. Cuando el vapor de agua que se encuentra en el aire contacta con una superficie con
una temperatura menor, cede calor a ésta y se enfría, de forma que se produce un cambio
de estado y pasa de estado gaseoso a líquido formando el vaho.
La superficie del espejo es convexa ya que de esta forma la imagen que se obtiene es más
pequeña que la real.
Los problemas de visión más comunes son la hipermetropía y la miopía. El primero suele
estar causado por una mala acomodación del cristalino que provoca que la imagen se
forme por detrás de la retina; se corrige con lentes convergentes. La miopía está causa-
da por una mala acomodación del cristalino que forma la imagen antes de la retina; se co-
rrige con lentes divergentes.
La intensidad del motor del coche es menor que la del claxon. El tono del claxon es más
elevado o agudo que el del motor.
Mediante un insonorizador se pretende reducir la contaminación acústica de los coches.
Prueba final de competencias básicas

Actividad 2
2.1. La roca más abundante en las primeras fases de un atolón coralino será la roca magmá-
tica de tipo volcánico; en cambio, en el final del proceso abundarán las rocas sedimenta-
rias de origen orgánico formadas por el coral.
La parte del volcán que constituye una isla volcánica es el cono volcánico. En su punto
más elevado encontramos el cráter.
En la parte inferior de un atolón coralino encontraremos un volcán apagado o extinguido,
o bien, un volcán durmiente.
2.2. El archipiélago de Hawái se encuentra en la parte central de la placa pacífica.
214
© grupo edebé
CB
CB Prueba final de competencias básicas
Solucionario

Al no encontrarse en una zona de límite de placa podemos aventurar que Hawái se sitúa
sobre un denominado punto caliente en el que el magma de la astenosfera penetra en la
placa litosférica.
En la parte más occidental se puede observar mejor un atolón coralino, ya que en la parte
oriental aun encontramos volcanes activos y, por lo tanto, el proceso de formación del ato-
lón estará iniciándose.
El riesgo geológico más importante en estas islas es el derivado de las erupciones volcá-
nicas, que será más importante en la zona oriental del archipiélago ya que allí se encuen-
tran los volcanes activos.
Por la situación de Hawái en el interior de una placa, los terremotos no serán muy comu-
nes. Aún así, si se produjese uno en la parte sumergida del archipiélago se formaría un tsu-
nami o gran ola que se desplaza en todas las direcciones desde el epicentro.
Entre los volcanes de la isla abundarán volcanes extensos y de poca inclinación formados
por las erupciones efusivas. Estas erupciones suelen formar coladas de lava que al enfriar-
se originan basalto.
Este conjunto de islas formadas por acción de los volcanes presentará muy pocas rocas
metamórficas ya que todos los materiales de que están hechas derivan de magma, y por
tanto son rocas magmáticas, o de su erosión, que son rocas sedimentarias. En cambio,
no se encontrarán las condiciones de presión elevadas para formar una roca metamórfica.
2.3. La zona en que se desarrolla un atolón es la zona nerítica. En ella la luz solar penetra en
el agua hasta unos 100 metros de profundidad y llega a una gran parte del fondo marino.
Los movimientos de las olas y las mareas dejan periódicamente al descubierto la parte más
próxima a la orilla.
Las principales características del medio acuático son que el agua rodea el cuerpo de los
seres vivos y no necesitan protegerse de la desecación; la oscilación de las temperaturas
es escasa debido a la elevada capacidad calorífica del agua, y la densidad del agua hace
más sencillo a los seres vivos sostenerse sin grandes estructuras rígidas y duras.
Para determinar la penetración de la luz solar en las aguas de este ecosistema utilizaría un disco
de Secchi, que se sumerge en el agua y se mide la profundidad a la que deja de verse.
2.4. Las algas son organismos autótrofos, por lo que son productores. Los filtradores, en cam-
bio, se alimentan de otros organismos, por lo que son consumidores.
Se denomina simbiosis.
Una cadena trófica podría ser: algas, filtrador, Acanthaster planci.
La población de estrella de mar crecería, consumiendo todos los corales hasta que una
vez terminado el alimento, se vería expuesta a su desaparición por inanición.
Prueba final de competencias básicas

Para determinar la población de un pez de la laguna utilizaría el marcaje y la recaptura.


En esta técnica se capturan unos individuos de la población que se va a estudiar, se mar-
can, se devuelven al medio y, transcurrido un tiempo, se realiza una segunda captura. A
partir de la proporción de individuos marcados, se infiere la población total.
Actividad 3
3.1. Los glúcidos se usan para la obtención inmediata de energía y como reserva energética.
También constituyen estructuras como la pared celular. Las proteínas principalmente in-
tervienen en la formación de estructuras y el control de las reacciones químicas de las cé-
lulas. Los lípidos y los ácidos nucleicos son otras biomoléculas que podemos encontrar.
Los seres humanos presentan nutrición heterótrofa y el arroz, nutrición autótrofa. 215
© grupo edebé
CB
CB Prueba final de competencias básicas
Solucionario

El ser humano es un animal omnívoro ya que se alimenta de vegetales y de otros anima-


les. En el caso de los vegetarianos estrictos, sí que varía la clasificación ya que si sólo se
alimentan de vegetales, serían herbívoros.
Del arroz nos comemos la semilla, que interviene en la función de reproducción.
La polinización consiste en el transporte del grano de polen desde la antera hasta el gineceo.
El hueso de las frutas suele ser la semilla. La planta forma esta estructura para que la se-
milla pueda resistir su paso por el tracto digestivo de los animales y ser expulsada junto
con las heces en otro lugar, donde germinará.
El arroz es una semilla mucho más ligera que la fruta, por lo que puede dispersarse más
fácilmente por el viento o los animales pequeños como las hormigas. La fruta tiene una
gran consistencia por lo que es dispersada por la acción de animales más grandes.
El almidón es una molécula muy grande formada por moléculas de glucosa unidas entre
sí que utilizan los vegetales como reserva de energía. Los seres humanos presentan una
estructura similar denominada glucógeno.
Las gallinas tienen fecundación interna, ya que por un lado las gallinas viven en el medio
terrestre y, por otro lado, para la fecundación los gametos necesitan encontrarse en un
medio acuático que se consigue en el interior de los órganos reproductores femeninos.
El desarrollo embrionario en la gallina es ovíparo, ya que el embrión queda englobado en
el interior de un huevo que se libera al exterior del cuerpo del animal. Una vez nacido el po-
lluelo, presenta una estructura similar al adulto, sólo aumenta su tamaño y varía sus pro-
porciones; se trata de un desarrollo directo.
3.2. La digestión es el proceso de descomposición de las moléculas orgánicas del alimento en
nutrientes. El resultado final es la absorción de los nutrientes y el agua, y la expulsión de
la materia orgánica no absorbida.
La sangre está concentrada en el intestino porque los nutrientes pasan del tubo digestivo
a la sangre, desde donde se distribuyen hacia al resto del organismo.
En el intestino abundarán los capilares ya que son los vasos sanguíneos con la pared más
fina para que los nutrientes puedan llegar a la sangre con facilidad.
El corazón. El movimiento que impulsa la sangre es la sístole.
3.3. Mediante la respiración celular que se realiza en las mitocondrias.
Requiere de glucosa y oxígeno, y se obtiene dióxido de carbono, agua y ATP (energía).
La fermentación es un proceso de descomposición de las moléculas orgánicas sin nece-
sidad de oxígeno. En el ser humano se produce cuando las células no reciben todo el
oxígeno que necesitan para poder obtener la energía necesaria para sus actividades me-
Prueba final de competencias básicas

diante la respiración celular.


El sistema respiratorio del ser humano presenta pulmones, es decir, unas cavidades inter-
nas divididas en múltiples cámaras o alveolos que se llenan de aire. En éstos la sangre ab-
sorbe oxígeno del aire y libera dióxido de carbono.
El mecanismo de contracción de un músculo funciona mediante un nervio motor que, bajo
control de un centro nervioso, realiza un impulso nervioso sobre el músculo de forma que
éste se contrae.
El azúcar actúa como suministro de energía porque aporta glucosa al torrente sanguíneo,
que puede ser captada por las células y obtener energía por respiración celular.
En la percepción de un sabor intervienen el gusto y el olfato, sentidos ambos basados en
216 la sensibilidad química.
© grupo edebé
CB
© grupo edebé
217
Nombre del alumno/a
generales del área
con los objetivos
Indicadores y su relación

Identifica las características del movimiento y las fuerzas, y


Indicadores para la evaluación continua

la relación entre ambos.


Sabe medir las características de un movimiento y descri-
birlo.
Transforma unidades correctamente.
Diferencia las distintas formas, fuentes y manifestaciones
de la energía.
Identifica transformaciones de la energía en situaciones sim-
ples y en los aparatos de uso cotidiano.
Relaciona la capacidad de almacenamiento y transformación
de la energía con el uso que el ser humano hace de ella.
Valora los avances científicos en el campo de la energía y
reconoce su influencia en el desarrollo de la sociedad y en
la mejora de la calidad de vida.
Evalúa la incidencia que tiene la utilización de distintas fuen-
tes de energía sobre el medio ambiente.
Reflexiona sobre su actitud personal ante el uso de energía
y muestra actitudes de defensa del medio ambiente.
Comprende la naturaleza de la temperatura y el calor.
Relaciona los efectos del calor con la naturaleza de esa
forma de energía.
Conoce el principio en el que se basa el funcionamiento del
termómetro.
Materia y energía

Reconoce la naturaleza de la luz.


Comprende los principios básicos de la reflexión y la refrac-
ción.
Comprende la propagación del sonido.
Reconoce las distintas cualidades del sonido.
Conoce el funcionamiento del oído y del ojo humanos.
Relaciona el comportamiento del sonido y la luz con fenó-
menos de la vida cotidiana.
Utiliza la observación y la descripción para explicar fenó-
menos físicos y químicos.
Utiliza adecuadamente los aparatos, instrumentos y mate-
riales de laboratorio.
Incorpora a su vocabulario los nuevos términos sencillos
Indicadores para la evaluación continua

trabajados.
Sigue el guión de trabajo en la realización de experiencias.
Otros
Valoración global
© grupo edebé
218
Nombre del alumno/a
generales del área
con los objetivos
Indicadores y su relación

Identifica en el campo o en fotografías algunas manifesta-


Indicadores para la evaluación continua

ciones de la dinámica interna de la Tierra.


Conoce cuáles son las fuentes de energía responsables de
la dinámica interna de la Tierra.
Reconoce las principales manifestaciones de la dinámica
interna de la Tierra.
Asocia los distintos límites de placa con los principales ele-
mentos del relieve terrestre.
Identifica las estructuras geológicas formadas por la acción
de las fuerzas de la dinámica interna.
Interpreta la historia de un terreno a partir del análisis de un
corte geológico.
Relaciona la actividad volcánica y sísmica con la tectónica
de placas.
Conoce la incidencia de los volcanes y los terremotos en
nuestro territorio.
Ubica su localidad dentro del conjunto de placas tectóni-
cas y es capaz de valorar los riesgos geológicos derivados
de esta localización.
Identifica rocas a partir del estudio de sus propiedades.
Relaciona las características de las rocas con su proceso
de formación.
Reconoce los elementos que integran el biótopo y la bio-
La Tierra

cenosis de un ecosistema y las relaciones que se estable-


cen entre ellos.
Conoce la circulación de la materia y la energía en los eco-
sistemas.
Identifica las diferentes técnicas de estudio empleadas en
la ecología y su utilidad.
Reconoce los ecosistemas más representativos de nuestro
planeta.
Reconoce la dinámica de la naturaleza por medio del estu-
dio y descripción de los ecosistemas.
Incorpora a su vocabulario los nuevos términos científicos
trabajados.
Sigue el guión de trabajo en la realización de experiencias.
Trabaja con orden, pulcritud y precisión.
Participa en la realización de actividades en equipo, cola-
bora en su desarrollo y asume responsabilidades.
Respeta las opiniones de los demás y valora sus aportacio-
nes en las actividades colectivas.
Aplica el método científico como medio de interpretación y
análisis de los problemas.
Otros
Valoración global
© grupo edebé
219
Nombre del alumno/a
generales del área
con los objetivos
Indicadores y su relación

Indicadores para la evaluación continua

Reconoce los distintos tipos de biomoléculas.


Distingue la nutrición autótrofa de la heterótrofa, así como
la nutrición aeróbica de la anaeróbica.
Reconoce las diferentes estructuras vegetales relacionadas
con las funciones de nutrición, relación y reproducción.
Conoce los distintos pasos de los procesos de fotosíntesis
y respiración celular y su relación con la función de nutrición.
Identifica las diferentes estrategias de alimentación que
se dan en los animales.
Distingue entre respiración celular y la respiración de un or-
ganismo.
Comprende las etapas de la función de relación e identifi-
ca los distintos mecanismos de funcionamiento de éstas.
Reconoce las diferentes capacidades de relación de los ve-
getales.
Identifica los órganos de los sentidos de los animales y co-
noce su funcionamiento.
Comprende la morfología del sistema nervioso animal y la
transmisión del impulso nervioso.
Conoce las características básicas del proceso de contrac-
ción muscular.
La vida

Identifica la función de las hormonas.


Distingue los distintos tipos de reproducción sexual y asexual,
y conoce las ventajas y los inconvenientes de cada uno.
Interpreta esquemas sobre el ciclo vital de los seres vivos.
Es capaz de explicar los distintos tipos de desarrollo em-
brionario que se producen en los seres vivos.
Utiliza la observación y la descripción para explicar las ca-
racterísticas de los seres vivos.
Comprende y extrae la información básica de mensajes cien-
tíficos sencillos procedentes de distintas fuentes.
Incorpora a su vocabulario los nuevos términos científicos
trabajados.
Sigue el guión de trabajo en la realización de experiencias.
Trabaja con orden, pulcritud y precisión.
Participa en la realización de actividades en equipo, cola-
bora en su desarrollo y asume responsabilidades.
Respeta las opiniones de los demás y valora sus aportacio-
nes en las actividades colectivas.
Otros
Valoración global
La materia de Ciencias
de la Naturaleza y las TIC

I. Tecnologías de la información y la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

II. Tratamiento de las TIC en la materia de Ciencias de la Naturaleza . . . . . . 235

221
© grupo edebé
 I. Tecnologías de la información y la comunicación
1. Introducción
Las tecnologías de la información y la comunicación han incidido en los últimos años de forma notable
y fundamental en nuestra sociedad en general, y en los chicos y chicas adolescentes en particular. Sin
embargo, las tecnologías más recientes están tardando en introducirse como dotación y recurso edu-
cativo habitual en centros y aulas.
Uno de los objetivos establecidos por la LOE para la Educación Secundaria Obligatoria pretende, por
un lado, desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido
crítico, adquirir nuevos conocimientos y, por otro, adquirir una preparación básica en el campo de las
tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. Hay que tener en cuenta que para
la sociedad actual el conocimiento de las TIC es una de las competencias básicas y necesarias, tanto
como leer, escribir o contar.
Para alcanzar este doble objetivo las administraciones educativas han establecido como meta eliminar
las barreras que dificultan el uso de las TIC en el entorno educativo, aumentar la confianza en la tec-
nología y proporcionar formación al profesorado para garantizar que se utiliza de forma adecuada y ofre-
cer servicios y contenidos de utilidad. Al mismo tiempo las administraciones pretenden facilitar la co-
municación de las familias con los centros educativos haciendo uso de las nuevas tecnologías y promover
actuaciones específicas dirigidas a alumnos con necesidades educativas especiales.
Finalmente, debemos señalar que la introducción de las TIC es y será un factor determinante para la mo-
tivación de los alumnos, porque mejoran los aprendizajes y facilitan las adaptaciones a los diferentes rit-
mos de aprendizaje, promueven un aprendizaje cooperativo y posibilitan el trabajo en grupo, y favore-
cen el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de la información y mejora de competencias
de expresión y creatividad. Todo ello puede contribuir a la reducción del fracaso escolar, sin olvidar su
capacidad de ofrecer recursos educativos o planificar la actividad docente.

I. Tecnologías de la información y la comunicación

223
© grupo edebé

 I. Tecnologías de la información y la comunicación
2. El impacto de las TIC en la educación
La creciente presencia de las TIC en nuestra sociedad (en la vida diaria, en el entorno familiar, en el
ocio…) hace cada vez más necesario que los ámbitos educativos se adapten a la nueva realidad inte-
grando las TIC como fuente de información y en los métodos de enseñanza-aprendizaje.
La información y formación que recibimos y que conforma nuestro bagaje cultural nos llega, en gran
parte, desde la televisión, la radio e Internet y cada vez más, museos, bibliotecas y centros de recur-
sos utilizan estas tecnologías para difundir información. Cada vez se aprenden más cosas fuera de la
escuela, por lo que esta institución está experimentando la necesidad de adaptarse a un entorno y a
unas demandas diferentes. Ello obliga a replantear el papel de la escuela y el profesorado, que ya no es
el único depositario del conocimiento, la forma de enseñar y de aprender y los medios que se deben uti-
lizar para ello. Sólo integrando nuevos medios en los procesos de enseñanza, la escuela será capaz
de responder a las nuevas necesidades y así poder retomar su protagonismo como institución orienta-
dora en la adquisición de conocimientos.
La utilización en clase de las nuevas tecnologías arranca hace ya bastantes años con el uso del vídeo.
También eran (y siguen siendo nuevas tecnologías) las diapositivas, las transparencias, los magnetófo-
nos y giradiscos que nos eran tan familiares, pero que se han ido viendo sustituidas recientemente por
el DVD, los recursos multimedia o el acceso a Internet por citar sólo algunos ejemplos y que las nue-
vas generaciones asimilan y dominan de forma natural. Así la escuela debe adaptarse en la actualidad
a los medios que se han popularizado en los últimos años.
La labor de profesores y profesoras ya no trata únicamente de favorecer el desarrollo personal de los
estudiantes y el aprendizaje de los contenidos previstos en los temarios de los currículos, sino que debe
actuar de intermediaria entre la cultura, la información y los estudiantes. Existe, por tanto, una necesi-
dad de innovar en la práctica docente. Hoy en día el saber ya no está exclusivamente en los libros y en
los profesores sino que llega desde muy diferentes medios y canales, por lo que el docente deberá orien-
tar a los alumnos (en grupo o de forma individual), en el acceso a los canales de información, guiarlos
en la selección y análisis de la información, evaluarlos conforme a criterios formativos y sobre todo pro-
mover dinámicas motivadoras.
Este factor motivador de las TIC y los recursos que proporcionan favorecen el desarrollo de enseñan-
zas individualizadas para poder atender a la diversidad de estudiantes que hay en las aulas, por nive-
les, formación y conocimientos previos e intereses y necesidades. Además, si el profesor demuestra sus
capacidades y conocimientos sobre las TIC y las utiliza puede motivar y facilitar los aprendizajes al in-
cluir elementos audiovisuales muy difíciles de incorporar de otro modo.
Así la escuela del futuro (aunque algunos centros empiezan a disponer de buena parte de este equipa-
miento y los recursos) contará para estar al día tecnológicamente con pizarras digitales en las aulas, or-
denadores o terminales en la clase, aulas específicas de informática, bibliotecas dotadas de equipos
multimedia y acceso a Internet, una intranet y un portal del centro dotado de recursos educativos, en-
laces a webs de interés, y favoreciendo entornos comunicativos como tutorías virtuales, videoconferen-
I. Tecnologías de la información y la comunicación

cias, comunidades virtuales de aprendizaje, portafolios virtuales (webs o portales donde alojar docu-
mentos, trabajos, apuntes) y entornos de formación on-line.

224
© grupo edebé

 I. Tecnologías de la información y la comunicación
3. Tratamiento de la información y competencia digital como competencia básica
Además de todos los cambios producidos en la sociedad en los últimos años que hacen necesaria
una sólida formación de base y una formación o aprendizaje continuo a lo largo de la vida, en los pla-
nes de estudio de las distintas etapas educativas se ha incorporado la competencia digital en aras
de conseguir una alfabetización digital básica de los estudiantes, cada vez más imprescindible.
Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar in-
formación y para transformarla en conocimiento. Incorpora para ello diferentes habilidades, que van
desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyen-
do la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para in-
formarse, aprender y comunicarse. No debe olvidarse que para adquirir esta competencia no basta con
el conocimiento de las tecnologías de la información, sino que son imprescindibles ciertos aspectos
de la comunicación lingüística. La competencia digital entraña igualmente la utilización segura y crítica
de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el trabajo y en el ocio.
El tratamiento está asociado con la búsqueda, selección, registro y análisis de la información, utilizan-
do técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que
se utilice (sea oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Y para ello se requiere el dominio de
una serie de lenguajes específicos básicos (desde el textual hasta los lenguajes visuales, gráficos y
sonoros), así como la capacidad de aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los
diferentes tipos y fuentes de información.
Pero disponer de información no produce de forma automática conocimiento, ni supone su uso adecua-
do. Transformar la información en conocimiento exige destrezas de razonamiento para organizarla, re-
lacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad;
en definitiva, comprenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimiento. Significa, asimis-
mo, comunicar la información y los conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que in-
corporen, no sólo diferentes lenguajes y técnicas específicas, sino también las posibilidades que ofre-
cen las tecnologías de la información y la comunicación. Asimismo, esta competencia permite procesar
y gestionar adecuadamente la información, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en en-
tornos colaborativos ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades de apren-
dizaje formales e informales, y generar producciones responsables y creativas.
La competencia digital incluye también utilizar los equipamientos y las herramientas de las tecnologías
de la información y la comunicación, por lo que implica manejar estrategias para identificar y resolver
los problemas habituales de software y hardware. Se sustenta en el uso de ordenadores para obtener,
evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes
de colaboración a través de Internet.
Las TIC permiten al alumnado la posibilidad de actuar con destreza y seguridad en la sociedad de la in-
formación y la comunicación, aprender a lo largo de toda su vida y comunicarse sin las limitaciones de
las distancias geográficas ni de los horarios rígidos de los centros educativos. Además, puede utili-
I. Tecnologías de la información y la comunicación

zarlas como herramientas para organizar la información, procesarla y orientarla hacia el aprendizaje,
el trabajo y el ocio.
En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autóno-
ma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así
como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud crítica y reflexiva en la valora-
ción de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de con-
ducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos sopor-
tes. Para conseguir estos objetivos es necesario el papel orientador del profesorado.
Se pueden establecer las siguientes dimensiones para agrupar estas competencias en el currículo es-
colar: el uso de sistemas informáticos, el uso de Internet y el uso de programas básicos.

225
© grupo edebé

 I. Tecnologías de la información y la comunicación
El uso de sistemas informáticos agrupa los conocimientos elementales para desenvolverse con sol-
tura en el ámbito de las TIC. En relación a ellos, al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria los jó-
venes deberán ser capaces de:
a) Distinguir los principales elementos de hardware y software, su denominación, su función, especi-
ficaciones...
b) Instalar y desinstalar programas.
c) Conocer y utilizar la terminología y las funcionalidades básicas del sistema operativo.
d) Guardar, organizar y recuperar información en diferentes soportes.
e) Realizar actividades básicas de mantenimiento del sistema de un ordenador.
El uso de Internet supone la adquisición de las competencias necesarias para aprovechar el que se
configura como principal medio de información y comunicación en el mundo actual. Al finalizar la Edu-
cación Secundaria Obligatoria, los jóvenes serán capaces de:
a) Realizar búsquedas avanzadas utilizando filtros con palabras clave en algunos de los buscadores
más utilizados.
b) Recuperar y almacenar información textual e icónica de diversas páginas web.
c) Utilizar de manera habitual el correo electrónico, los foros, las plataformas educativas…
d) Participar a través de las herramientas que ofrece la red en trabajos cooperativos y en sistemas de
comunicación grupal.
e) Seleccionar y valorar con prudencia la información obtenida desde el punto de vista de su veraci-
dad, objetividad, fiabilidad, legalidad y planteamiento ético, identificando y evitando la que sea in-
adecuada o discriminatoria.
El uso de software o programas básicos reúne las competencias necesarias para conocer y utilizar
los principales programas que son necesarios para aprovechar con éxito las posibilidades que ofrece
un ordenador: procesador de textos, editores gráficos, hoja de cálculo, bases de datos y programas de
presentaciones.
a) Utilizar procesadores de textos para redactar, organizar, almacenar, imprimir y presentar documen-
tos diversos, aprovechando todas sus herramientas, tipos de formato, inserción de imágenes y grá-
ficos, correctores ortográficos y gramaticales, etc.
b) Utilizar editores gráficos que permitan el retoque fotográfico o la edición de dibujos vectoriales.
c) Utilizar una hoja de cálculo para realizar cálculos sencillos, ajustar el tipo de formato, organizar, al-
macenar, imprimir y presentar la información deseada.
d) Utilizar una base de datos, tanto para consultarla como para introducir datos mediante un formu-
lario sencillo y formatos adecuados.
I. Tecnologías de la información y la comunicación

e) Utilizar programas que le permitan realizar exposiciones y presentaciones.

226
© grupo edebé

 I. Tecnologías de la información y la comunicación
4. Funciones y utilidades de las TIC en educación
La introducción de las TIC en el entorno educativo permite establecer una serie de funciones caracte-
rísticas de las que se deriva al mismo tiempo una serie de ventajas.
En relación a los alumnos:
— Propician la iniciativa personal y la toma de decisiones.
— Facilitan una continua interacción entre los alumnos y los recursos (ordenador, Internet...).
— Favorecen el trabajo en grupo, es decir, el aprendizaje cooperativo, el intercambio de ideas y el desa-
rrollo de la personalidad. Desarrollan canales de comunicación que facilitan el intercambio de ideas y
materiales y el trabajo cooperativo, gracias al correo electrónico, el chat, las videoconferencias...
— Contribuyen a mejorar las competencias de expresión y creatividad gráfica, escrita y audiovisual.
En relación a los procesos de enseñanza-aprendizaje:
— Contribuyen al aprendizaje, por ser consideradas motivadoras y atractivas.
— Permiten una gran personalización de los procesos de aprendizaje de acuerdo con los distintos rit-
mos de aprendizaje y permiten la realización de autoevaluaciones de los propios conocimientos.
— Son altamente interdisciplinares.
— Facilitan la alfabetización digital y audiovisual, tanto como medio de aprendizaje como por el acce-
so que proporcionan a la información.
— Son más flexibles y no se limitan al entorno tradicional del aula.
— Promueven las habilidades de búsqueda y selección de la información.
— Son especialmente útiles en el ámbito de las personas con necesidades especiales y las TIC favo-
recen tanto su aprendizaje como su integración.
En relación a los profesores y los centros:
— Permiten una mayor comunicación entre profesores y alumnos.
— Facilitan la evaluación y el control del aprendizaje de los alumnos. Como herramientas de diagnós-
tico de las capacidades y los conocimientos de los estudiantes y como medio de evaluación de sus
conocimientos.
— Al profesor le supone un perfeccionamiento en sus conocimientos digitales y un proceso de forma-
ción continua que mejora su competencia profesional paralelamente a la formación del alumnado.
— Además, en el ámbito de los centros mejora su administración y gestión, abre nuevos canales de co-
municación entre el centro, los profesores, los padres y los alumnos (web del centro, intranet, correo
electrónico, etc.), proyecta la imagen del centro escolar, y permite compartir los recursos educativos
creados por estudiantes y profesores.
I. Tecnologías de la información y la comunicación

Como herramienta didáctica y fuente de información:


— Facilita el acceso a información de todo tipo, a múltiples recursos educativos (tanto a alumnos como
profesores) y diferentes entornos de aprendizaje ya que el profesor no es la única fuente de conoci-
miento.
— Como instrumento para procesar la información, creando bases de datos, informes, etc., mediante
hojas de cálculo, procesadores de texto, de imagen, etc.
— Como medio de expresión, para escribir, dibujar, hacer presentaciones, crear webs utilizando distintos
softwares y posibilita visualizar simulaciones de distinto tipo gracias a los programas informáticos.
— Es fuente de información y de recursos gracias a la prensa, la radio, la televisión, Internet, vídeos,
DVD, CD-ROM, etc.
— Posibilita nuevos escenarios formativos gracias a los entornos virtuales de aprendizaje.

227
© grupo edebé

 I. Tecnologías de la información y la comunicación
5. Principales herramientas TIC y utilidad didáctica
Como antes se mencionaba al hablar de la competencia digital, en las nuevas tecnologías tienen cabi-
da desde la utilización de las diapositivas o el vídeo, la visualización de presentaciones, el trabajo con
recursos multimedia, pasando por la búsqueda y selección de información en Internet, la utilización de
hojas de cálculo y procesadores de texto, hasta el desarrollo de una página web por un grupo de alum-
nos como ejercicio verdaderamente complejo de trabajo con las TIC.
Conviene recordar aquí qué significa multimedia. Un material multimedia suele combinar al menos va-
rios de los siguientes elementos: texto, imágenes fijas, imágenes con movimiento y audio. Si el usua-
rio puede controlar el tiempo en que se presentarán ciertos elementos o determinar valores de algunas
variables, estaremos frente a un material multimedia interactivo. Si en la estructura aparecen elementos
relacionados a través de los cuales el usuario puede navegar, eligiendo el orden o secuencia, hablamos
entonces de hipermedia (combinación de hipertexto y multimedia).
Hay que pensar que las nuevas tecnologías han popularizado una nueva forma de lectura, la de los hi-
pertextos (textos no lineales, textos interactivos), integrados con múltiples elementos (imágenes está-
ticas o dinámicas, audio, vídeo, etc.). Las páginas web son la máxima expresión de este nuevo medio.
Así, las principales herramientas TIC disponibles y algunos ejemplos de sus utilidades concretas son:
— Uso de procesadores de texto para redactar, revisar la ortografía, hacer resúmenes, añadir títulos,
imágenes, hipervínculos, gráficos y esquemas sencillos, etc.
— Usos sencillos de las hojas de cálculo para organizar la información (datos) y presentarla, en oca-
siones, de forma gráfica.
— Utilización de herramientas simples de algún programa de diseño gráfico.
— Usos simples de bases de datos.
— Utilización de programas de correo electrónico.
— Usos y opciones básicas de los programas navegadores.
• Acceso, entre otras muchas utilidades, a las noticias de prensa (prensa digital) para establecer com-
paraciones, recabar información actualizada, acceder a hemerotecas, etc., o para investigacio-
nes bibliográficas.
• Uso de buscadores.
• Extracción de información (enlaces) a partir de los propios directorios de cada buscador princi-
pal.
• Uso de los recursos de búsqueda por términos clave en búsquedas simples y avanzadas.
• Creación y organización de listas de favoritos, así como seguimiento y actualización de la informa-
ción de las distintas URL consultadas.
I. Tecnologías de la información y la comunicación

— Uso de enciclopedias virtuales (cd y www).


— Uso de periféricos: escáner, impresoras, etc.
— Puesta en práctica de videoconferencias, chats...
— Usos sencillos de programas de presentación (Powerpoint o similares): trabajos multimedia, pre-
sentaciones creativas de textos, esquemas, o realización de diapositivas.
— Edición de páginas web. Pueden tener, por ejemplo, las siguientes finalidades:
• Web del centro escolar.
• Web del equipo docente o de profesores de forma individual.
• Web de la asignatura y como centro de recursos.
• Espacios de tutoría virtual.
• Foros y comunidades virtuales.
228
© grupo edebé

 I. Tecnologías de la información y la comunicación
• Web de los alumnos.
• Web de cada clase.
• Web de una excursión o un viaje.
• Web sobre una obra de teatro, libro, película...
• Web de proyectos colaborativos.
• Web de proyectos de los alumnos.
• Web de revistas (del centro, del área de Matemáticas...).
• Web de debates.
• Web para webquests, cazas de tesoros, etc.

Internet
La red que llamamos Internet alberga una enorme cantidad de información. Pero el tratamiento de la in-
formación presente en la red presenta algunos inconvenientes: su dispersión, la falta de un método de
búsqueda, el exceso de información o información meramente superficial y la descontextualización
de los contenidos en la mayoría de las ocasiones. Gran parte de la información vertida en la red es de
calidad dudosa, por no estar contrastada, por simple, por simular rigor científico o simplemente por
estar mal escrita. A ello se suma la volatilidad de los datos, es decir, que en ocasiones la información
permanece poco tiempo accesible, los portales dejan de funcionar o los enlaces (links) ya no nos redi-
rigen hacia la información esperada. Su utilización como herramienta de aprendizaje presenta por ello
una serie de dificultades, empezando por la de que los alumnos no suelen contrastar lo suficiente la
información que han encontrado.
No obstante, a pesar de las dificultades señaladas, Internet facilita, en el ámbito educativo, una mayor
atención a la diversidad, y la toma en consideración de la multiculturalidad y sus posibilidades van
más allá de ser un medio y canal de comunicación e información. Internet aporta, además, perspecti-
vas múltiples de la información distintas de las que puede proporcionar un libro de texto. Su verdade-
ro potencial se manifestará cuando profesores, alumnos, administraciones y gestores educativos traba-
jen de manera conjunta la forma de ofrecer actividades de enseñanza y aprendizaje con la intención
de fomentar la comunicación entre profesores, padres y alumnos mediante la intranet y la web de cen-
tro, más allá de las limitaciones de los horarios de clase, mediante tutorías, foros y comunidades edu-
cativas virtuales.
Un recurso recurrente es proporcionar enlaces para obtener nuevos recursos e información de Internet
y por ello se hace totalmente necesario desarrollar actividades de aprendizaje basadas en la red. Así,
uno de los objetivos es alcanzar competencias en el tratamiento de la información, especialmente
útiles por la gran cantidad de información presente en Internet. Es en este aspecto donde se plantea la
opción de desarrollar propuestas de actividades webquest.
I. Tecnologías de la información y la comunicación

Las webquest (WQ)


En 1995 el profesor Bernie Dodge, de la Universidad de San Diego, diseñó algo que explicado de forma
sencilla consistía en un modelo de enseñanza a través de Internet.
Una definición más amplia: las webquest son actividades de aprendizaje guiadas, enfocadas a la inves-
tigación, generalmente en grupo, que a partir de unas tareas previstas promoverán el análisis de la in-
formación así como su organización, reelaboración, síntesis y comunicación final.
En una webquest se promueve un uso de la World Wide Web de manera controlada. Una de sus ventajas
en este sentido es que evita la pérdida de tiempo que supone la búsqueda en la red de la información y se
centra en su tratamiento. Ese manejo de la información implica, por tanto, una tarea de análisis.
Una webquest debe ser una tarea bien definida, con aportación de recursos e indicando claramente los
objetivos que se pretende alcanzar. Mediante las webquest el modelo de competencias antes señalado
se alcanza a través de los siguientes elementos: definición del trabajo, estrategias para buscar la infor-
mación, localización y acceso a ésta, uso de la información, síntesis y evaluación del proceso.
229
© grupo edebé

 I. Tecnologías de la información y la comunicación
La duración de una actividad webquest es muy variable. Hay propuestas de corto plazo, que pueden
ser de una semana, y de más largo plazo, como, por ejemplo, de un mes. Localizar la información puede
necesitar tres sesiones y su análisis, de una semana a un mes.
Principales características de las webquest como actividad:
— Pueden ser individuales o grupales, con lo que el aprendizaje es cooperativo.
— Pueden estar enfocadas hacia una única materia o ser interdisciplinares (hay que recordar que buena
parte de la información de la web puede estar en inglés, francés u otros idiomas).
— Permiten la motivación por el uso de las TIC y por la creación de escenarios de trabajo simulados.
— Pueden enfocarse hacia la investigación, pero implican el análisis, la síntesis y la evaluación de la
información. Así, se desarrollan diferentes capacidades como la investigación, el pensamiento críti-
co, la creatividad, la toma de decisiones…
— Ayudan al profesor a planear y estructurar los procesos de aprendizaje. Una vez propuesta y lanza-
da la actividad el profesor deja de ser protagonista y casi única fuente de conocimiento (junto con
el libro de texto) y pasa a ejercer de guía de unos grupos de alumnos presumiblemente más moti-
vados por la tarea y el entorno de aprendizaje.
— Una vez elaboradas son fácilmente revisables y actualizables en función de los currículos y las apor-
taciones de los propios estudiantes.
— Pueden suponer cierta atención a la diversidad, ya que facilitan la integración de los alumnos en los
grupos y por las ayudas temporales de distinto tipo que se pueden ir proporcionando a lo largo de
los procesos.
— Contribuyen a fomentar las competencias en el tratamiento de la información, es decir, un con-
junto de habilidades en el uso de la información obtenida fundamentalmente de Internet. La webquest
orienta al alumno en la utilización de la información y evita la pérdida de tiempo que supone localizar
información. Completa de esta forma el simple y típico recurso de consulta en la web, sin proponer
nada más que una dirección o enlace para, por ejemplo, ampliar contenidos.
— Confieren a los alumnos, si la actividad es grupal, interdependencia, pero al mismo tiempo respon-
sabilidades individuales dentro del grupo (por la tarea específica) y de responsabilidad grupal (en la
que todos se ven implicados). También implica una mejora de la eficacia del alumno en su tarea a me-
dida que avanza el proceso.
Partes de una webquest
1. Introducción
Proporciona la información básica.
Debe suscitar el interés y mostrar asimismo el atractivo de la actividad.
I. Tecnologías de la información y la comunicación

2. Tarea
Es la descripción formal de lo que debe llevarse a cabo al final de la webquest, estableciendo una
meta y su enfoque. Puede ser on-line u off-line. Una webquest puede culminar, por ejemplo:
— En un informe o documento escrito.
— En una exposición verbal acompañada o no de una presentación multimedia.
— En un vídeo.
— En una página web con el resultado...
A su vez las tareas pueden presentarse en diferentes formatos. Las principales formas (la taxono-
mía de las tareas) son:
— De repetición. Las más fáciles. Estrictamente no es una WQ. Casi se limita al típico ejercicio de
cortar y pegar la información de la web. Debe ir más allá combinándose con otra.
— De recopilación. Recopilan información de varias fuentes y les da formato común.
230
© grupo edebé

 I. Tecnologías de la información y la comunicación
— De misterio. Funciona mejor en determinadas áreas. Crea un acertijo o misterio que se debe re-
solver, pero debe finalizar en una síntesis.
— De tipo periodístico. Los alumnos se convierten en reporteros. Implica objetividad, contrastación
de fuentes, eliminación de prejuicios en la elaboración de la información, tal y como lo haría un
periodista.
— De diseño. Establecer un plan o proyecto pero que debe tener, para ser válido, limitaciones rea-
les.
— De carácter científico. Implican la aplicación del método científico: establecimiento de hipótesis,
comprobación y, finalmente, descripción de los resultados.
— De emisión de juicios. Sobre temas que hay que valorar e implican toma de decisiones.
— De carácter analítico. Para establecer implicaciones, relaciones de causa-efecto, similitudes y
diferencias, etc.
— De producción creativa. De carácter más artístico y creativo.
— De autoconocimiento. Para favorecer un mayor conocimiento de sí mismo.
— De persuasión. Para alcanzar como meta la influencia en las opiniones de los que no están de
acuerdo sobre algún tema.
— De construcción de consenso. Acomodar o acercar puntos de vista en temas que crean contro-
versia o con puntos de vista distintos.
3. Proceso
Describe los pasos que se deben seguir con los enlaces que se han de consultar en cada paso. Las
tareas pueden dividirse a su vez en subtareas, describiendo los papeles o roles que desarrollan dentro
del grupo los estudiantes. Respecto a los enlaces, en las propuestas más sencillas se suministran las
webs que contienen la información, pero en las propuestas más complejas se proporcionan única-
mente los sitios básicos y los alumnos deben buscar otros. No debe pasarse por alto que Internet es
una red de ordenadores pero también lo es de personas, que pueden implicarse, ofrecerse y participar
en la búsqueda o aportación de información.
4. Recursos
Proporciona la lista de webs localizadas. Puede ser que no todos los recursos estén en Internet. La ma-
yoría se cita habitualmente en la parte de proceso. A veces se pueden aportar diagramas o mapas con-
ceptuales para guiar las tareas encomendadas.
5. Evaluación
Puede haber una plantilla de evaluación y debe involucrarse a los estudiantes en ese proceso. Las metas
deben ser claras y en relación a las tareas.
I. Tecnologías de la información y la comunicación

6. Conclusión
Resume la experiencia y estimula la reflexión. Los estudiantes pueden hacer sugerencias para su mejo-
ra, lo que permite ir renovando, adaptando las propuestas de webquest.
Las miniquest
Son una versión reducida de las webquest. Su preparación requiere un tiempo menor y su realización
está prevista en el transcurso de una sola sesión, ya que además contemplan sólo tres pasos de reali-
zación: escenario, tarea y producto. Al igual que las webquest, pueden ser grupales o individuales.
Tipos:
— De descubrimiento
Al inicio de una unidad.
— De exploración
Durante la unidad. Para aprender un contenido y alcanzar un contenido. 231
© grupo edebé

 I. Tecnologías de la información y la comunicación
— De culminación
Al finalizar. Precisa, por tanto, de una base de conocimiento.
Se componen de:
— Escenario
Establece el contexto real para la solución del problema o cuestión que se plantea.
— Tarea
Preguntas diseñadas para adquirir la información. Muy estructurada con direcciones de sitios espe-
cíficos de la web.
— Producto
Describe lo que los estudiantes deben realizar para responder a la cuestión o problema esencial
real planteado. Debería tener prevista alguna forma de evaluación del proceso. Además debe conte-
ner una síntesis, como forma de construcción de conocimiento.
Las cazas del tesoro (treasure hunts)
También reciben el nombre de cazas de conocimientos o knowledge hunt. Una caza del tesoro (por
ser una información valiosa, un tesoro sobre el que construimos un determinado conocimiento) es una
actividad semejante a las webquest pero con una estructura diferente. Se trata de un trabajo práctico,
individual o grupal, basado en un cuestionario y centrado en un único tema.
A partir de una lista no demasiado extensa de preguntas, se proporciona una serie de recursos en
línea que los alumnos deben consultar para responder y resolver los interrogantes planteados. Lógica-
mente la propuesta de actividad puede ser entregada en papel y no necesariamente acceder a ella a tra-
vés del soporte digital.
A diferencia de las webquest, las cazas del tesoro tienen pocas preguntas y relativamente pocos re-
cursos, ya que se plantea como una actividad para una clase o como tarea para casa, con la intención
de introducir un tema o trabajar más en profundidad un contenido concreto.
La estructura de una caza puede ser la de una lista de cuestiones cuya respuesta se encuentra direc-
tamente en el vínculo que se proporciona. Una estructura un poco más compleja se basaría en el si-
guiente esquema: una introducción, una lista de preguntas, un listado de recursos donde encontrar la
información y finalmente una gran pregunta cuya respuesta engloba y sirve de conclusión a las anterio-
res. También puede incluirse una propuesta de cómo se llevará a cabo la evaluación.
Uno de los objetivos, común también con el de la webquest, es evitar la pérdida de tiempo en la bús-
queda de la información en Internet y que el contenido además sea el adecuado según los deseos del
docente.
Es imprescindible que la forma de realizar las preguntas y los enlaces de la información seleccionada
I. Tecnologías de la información y la comunicación

favorezcan la comprensión de los textos y desarrollen la capacidad de búsqueda de información.


También la actividad puede plantearse de forma inversa, haciendo que los alumnos sean los que pre-
paren una caza, su cuestionario y así serán evaluados por las preguntas hechas y la calidad de los re-
cursos propuestos.
Actividades del tipo Hot Potatoes
Las patatas calientes o Hot Potatoes son un paquete de software (desarrollado por la University of Vic-
toria) pensado para la realización de actividades de evaluación sencillas, que se ejecutan por medio
de un navegador y son publicadas en lenguaje html. Su uso por parte del docente y por parte de las ins-
tituciones educativas es gratuito. También ofrece la posibilidad de alojar las actividades en línea si el
usuario está registrado y permite acceder a ellas sin restricciones.
Los diferentes generadores permitirán crear actividades como crucigramas, rellenar huecos y campos,
crear cuestionarios de respuesta múltiple, ejercicios de coincidencias, ordenar oraciones, o crear una
pantalla desde la que acceder a todas estas actividades.
232
© grupo edebé

 I. Tecnologías de la información y la comunicación
El software también permite hacer un cálculo de los porcentajes de aciertos o errores, por lo que per-
mite disponer de una calificación precisa del alumno o la alumna.

Las weblogs y los fotologs


Las weblogs o bitácoras son páginas personales sencillas, de formato periodístico, cuyos contenidos
es la suma de una serie de textos consecutivos como los cuadernos de bitácora de los barcos en donde
se anotan diariamente los acontecimientos relevantes. Los textos suelen estar vinculados a un tema
en particular al estilo de una publicación temática.
Las weblogs o blogs publican con cierta regularidad y el orden de los artículos publicados no se alte-
ra. Existen blogs de multitud de temas, también de educación, y su creación es muy sencilla, ya que
basta con disponer de un editor.
Los fotologs implican que la imagen tiene mayor relevancia que el texto y se dedica fundamentalmen-
te a contener imágenes con sus respectivos comentarios.

La pizarra digital o electrónica


Un ordenador, sus periféricos (escáner, altavoces, impresora, webcam...), un proyector, una pantalla y
un acceso de banda ancha a Internet constituyen lo que denominamos la pizarra digital. La versión más
simple es la que está constituida por un proyector y un ordenador. Este nuevo recurso educativo exige
un replanteamiento de la actividad docente y de los materiales didácticos y exige nuevos roles al pro-
fesorado, pero a cambio es el más eficaz de todos, pues permite superar los problemas técnicos e in-
formáticos que se producen en el aula de informática.
La utilización de este recurso permite dinamizar didácticamente la enseñanza tradicional, mediante pre-
sentaciones, conexiones puntuales a Internet y permite adaptarse a los diferentes ritmos de aprendi-
zaje de los alumnos y sus necesidades con más rapidez y versatilidad. Además, por sí mismo, el en-
torno es mucho más motivador. Es una fuente de entrada de la actualidad y de la cultura de todo el
mundo.
A continuación citaremos algunas de las posibilidades que nos ofrece la pizarra digital como recurso
educativo:
— Apoyo a las explicaciones del profesorado. El profesor/a puede ilustrar sus explicaciones con la pi-
zarra digital. Las herramientas habituales suelen ser presentaciones en Powerpoint, acceso a pági-
nas web, animaciones, gráficos, archivos multimedia, simulaciones, etc.
— Actividades y recursos para la atención y tratamiento de la diversidad. La pizarra permite acceder a
gran cantidad de recursos que favorecen una atención individualizada de los alumnos en función
de sus intereses. Así puede orientarse hacia actividades obligatorias o voluntarias, individuales o gru-
pales, autocorrectivas, de refuerzo o ampliación.
— Exposiciones públicas de los alumnos. Los estudiantes pueden buscar materiales y recursos para
I. Tecnologías de la información y la comunicación

presentar a sus compañeros cuando el profesor lo indique. Ello, mediante el seguimiento del profe-
sor, permite desarrollar actividades de búsqueda y selección de información, elaboración y presen-
tación de informes, etc. Puede servir como repaso a lo aprendido.
— Presentación de trabajos realizados por el grupo clase. Pueden ser trabajos colaborativos y ser
presentados en formato multimedia o como páginas web. Su exposición permite desarrollar habili-
dades comunicativas y facilita el aprendizaje y el repaso.
— Apoyo en los debates y uso conjunto por el profesor y los estudiantes. La información localizada y
presentada permite sustentar las ideas y argumentaciones, así la pizarra digital favorece la interac-
ción en el aula. Las aportaciones se pueden recoger en un editor de textos y ser analizadas y revi-
sadas paralelamente.
— Espacio informático. Disponer del equipamiento, ordenador y periféricos, posibilita digitalizar, impri-
mir… permitiendo una gestión inmediata de las necesidades de profesores y alumnos.
— Prensa digital y diversidad idiomática. El acceso a la prensa digital es una interesante opción de ini-
ciarse en algún tema de actualidad sobre el que argumentar, debatir, contrastar o ampliar la informa- 233
© grupo edebé

 I. Tecnologías de la información y la comunicación
ción. Asimismo se puede consultar la prensa extranjera, con lo que además se favorece la práctica
de idiomas y la diversidad multicultural ya presente en las aulas.
— Videoconferencias y comunicaciones colectivas en línea. Para comunicarse con otros grupos de alum-
nos, profesores o personas por correo, chat o videoconferencia de cualquier lugar del mundo.
— Realización de ejercicios y otros trabajos colaborativos. Se pueden proyectar actividades multime-
dia interactivas desde soportes en línea o desde disco y organizar su realización colectiva.
— Corrección colectiva de ejercicios en clase. Con el apoyo de la pizarra es muy útil realizar esta tarea
de corrección y permite y favorece la intervención del grupo para la resolución de dudas. Igualmen-
te puede servir para la puesta en común de la corrección de ejercicios, análisis y comentarios de tex-
tos, etc.
— Preguntas no previstas. En cualquier momento es posible acceder a Internet para buscar la infor-
mación sobre ellas y comentarla de forma conjunta.
— La pizarra digital como una pizarra convencional. Con un procesador de textos y otros programas (di-
bujo, gráficos) puede utilizarse la pizarra para enseñar aquello que el profesor crea conveniente mos-
trar en aquel mismo momento de la misma forma que con una pizarra convencional y de forma lim-
pia. Además puede guardarse e imprimirse la información expuesta y ser recuperada en cualquier
momento, como por ejemplo, para recordar lo explicado en otra sesión, enviada por mail (por ejem-
plo a los propios alumnos, a los que no pudieron asistir a clase, etc.). Además, permite usos de fuen-
tes tipográficas distintas y de colores. Supone una toma de apuntes colectiva.
— Síntesis conjuntas. Sobre cualquier tema se puede hacer un trabajo de síntesis en el aula haciendo
participar a los estudiantes para aportar sus ideas mientras se van anotando las conclusiones en un
procesador de textos.
— Para el tratamiento de la multiculturalidad en el aula. El alumnado extranjero puede buscar informa-
ción sobre sus lugares de origen en Internet y presentarla de la forma que se crea más conveniente.
— Aprendizajes sobre programas informáticos. La pizarra digital facilita el aprendizaje de programas si
es utilizada en el aula de informática.
— Pizarra digital e intranet del centro. La intranet del centro puede constituirse en un banco de mate-
riales elaborados por profesores y alumnos que puede ser consultado, y contener, por ejemplo, un
índice de los recursos que pueden encontrarse en Internet.
— Pizarra digital, webcam y escáner. Una webcam propia o un escáner permiten digitalizar y mostrar en
cualquier momento cualquier documento. Desde las webcams accesibles desde Internet se puede
visualizar cualquier lugar del mundo y comprender, por ejemplo, de forma directa los husos hora-
rios del planeta.

6. Conclusiones
I. Tecnologías de la información y la comunicación

La sociedad de la información en general y las nuevas tecnologías en particular están incidiendo en todos
los ámbitos del sistema educativo. Por ello la alfabetización digital se ha considerado como una de las
competencias básicas que deben adquirir los alumnos.
El tratamiento de la información y la competencia digital son parte fundamental hoy día del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Dominar el acceso a la información y su contenido es un aspecto básico del
aprendizaje, tanto en la escuela como fuera de ella. Además proporciona las herramientas necesarias
para aprender a aprender (para ser capaces de procesar información cada vez más abundante y com-
pleja) y a hacerlo de forma autónoma. El conocimiento de las TIC debe capacitar a los alumnos y a las
alumnas para gestionar adecuadamente la información, tomar decisiones, resolver problemas reales,
trabajar la información en entornos colaborativos y generar producciones o materiales de forma crea-
tiva.

234
© grupo edebé

 II. Tratamiento de las TIC en la materia de Ciencias
de la Naturaleza
1. Utilización de las TIC en Ciencias de la Naturaleza
Los recursos tecnológicos que hoy en día están al alcance de estudiantes y profesores desempeñan un
papel importante en la transmisión y el uso de la información relativa a las Ciencias de la Naturaleza: fo-
tografías, imágenes de satélites, vídeos, descripciones, catálogos, datos... Su utilización facilita llevar a
cabo estudios que no hace muchos años debían realizarse de forma manual y muchas veces quedaban
circunscritos a un ámbito local.
Así pues, podemos utilizar estas nuevas tecnologías como recursos didácticos para un aprendizaje más
completo de la materia.
Resaltemos aquí algunas de las principales ventajas de su utilización.
— Realización de tareas de una forma rápida, cómoda y eficiente.
— Acceso a gran cantidad de información de una forma rápida.
— Realización de actividades interactivas.
— Desarrollo de la iniciativa y de las capacidades del alumno/a.
— Aprendizaje a partir de los propios errores.
— Cooperación y trabajo en grupo.
— Alto grado de interdisciplinariedad.
— Motivación del alumno/a.
— Flexibilidad horaria.
Todo ello debe contribuir a que el alumno/a, al final de su escolarización obligatoria, esté capacitado
para el uso de sistemas informáticos, de Internet y de programas básicos.

2. Presencia de las TIC en el libro del alumno


El tratamiento de la información y de la comunicación, así como de la competencia digital en la mate-
ria de Ciencias de la Naturaleza, consiste en disponer de habilidades para la búsqueda, selección y
producción de información.
— En referencia a la búsqueda de información, en nuestros libros proponemos:
• El uso de bibliotecas.
• Búsqueda guiada de información mediante buscadores de Internet.
• Propuesta de direcciones web específicas.
I. Tecnologías de la información y la comunicación

• Diccionarios y enciclopedias digitales.


• Diarios y revistas en formato digital.
En ocasiones se proponen actividades que podrán realizarse visitando un enlace. Estas actividades
se distinguen con el icono @ .
— En referencia a la selección de la información, se enseña al alumno/a cuáles son los criterios de se-
lección de la información, qué páginas web son más fiables y adecuadas, cómo ordenar la informa-
ción obtenida…
— Por último, en referencia a la producción de la información se describen algunas técnicas para la
producción de textos sobre soportes digitales. Así, se propone la redacción de un glosario propio de
conceptos de la materia y la redacción de artículos y fichas mediante procesadores de textos y
programas de presentaciones.
Conviene tener en cuenta que, además, existen numerosos pequeños programas, muchos de ellos gra-
tuitos, que pueden ser muy útiles para trabajar un contenido en concreto.
235
© grupo edebé

 II. Tratamiento de las TIC en la materia de Ciencias
de la Naturaleza
Aunque resulta difícil destacar sólo algunas páginas, dado el gran número de buenos enlaces que exis-
ten, señalamos aquí algunas de ellas.

Direcciones relacionadas con los contenidos del libro de Ciencias de la Naturaleza


Grupo edebé, http://www.edebedigital.com
Efectos de las presiones en el apartado de hidrodinámica de la física, http://www.acienciasgalilei.com
Información sobre el uso sostenible de la energía, www.crisisenergetica.com
Experiencias sobre la transmisión del calor, http://www.fisicarecreativa.com
Análisis de la contaminación acústica actual, http://www.ruidos.org
Placas tectónicas y volcanes, http://www.mnh.si.edu/earth
Formación de las islas Canarias, http://www.canarias.org
Análisis científicos de temas de actualidad, http://www.ciencia.net
Red de Parques Nacionales, http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques
Prevención de riesgos geológicos, http://www.stopdisastersgame.org
Vertebrados de la Península Ibérica, http://www.vertebradosibericos.org
Biblioteca de recursos interactivos del CSIC, http://museovirtual.csic.es
Artículos seleccionados de biología, http://www.hiperbiologia.net
Movimientos de las plantas, http://plantsinmotion.bio.indiana.edu
El mundo de las plantas, http://www.botanical-online.com

Buscadores
http://www.google.es
http://www.yahoo.es

Webquest y cazas del tesoro


WebQuest News, http://www.webquest.org/
Educoteca, http://www.eduteka.org/webquest.php3
Comunidad Catalana de Webquest, http://www.webquestcat.cat/
The WebQuest Page, http://webquest.sdsu.edu/webquest.html
I. Tecnologías de la información y la comunicación

Aula21.net, http://www.aula21.net/
Biblioteca Semántica de WebQuest, http://cfievalladolid2.net/webquest/common/index.php
Edutec, http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec16/adell.htm
Recursos on line para usar en la pizarra digital, http://www.pizarradigital2005-2006.blogspot.com/

Hot Potatoes
Hot Potatoes, http://hotpot.uvic.ca/
Tutorial de Hot Potatoes, http://platea.pntic.mec.es/~iali/CN/Hot_Potatoes/intro.htm
EducaMadrid, http://www.educa.madrid.org/portal/c/portal/layout?p_l_id=10970.55&c=an

236
© grupo edebé

 II. Tratamiento de las TIC en la materia de Ciencias
de la Naturaleza
Pizarra digital
La Pizarra Digital, http://dewey.uab.es/pmarques/pizarra.htm
Recursos para la pizarra digital, http://intranet.sigmat.com/enlacesdim

Organismos
Dirección General de Tráfico, http://www.dgt.es
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, http://www.idae.es
Ministerio de Medio Ambiente, http://www.mma.es
Instituto Geográfico Nacional, http://www.ign.es

3. La propuesta digital de edebé


La propuesta de edebé es un complemento y soporte a la tarea del profesor donde el docente sigue
siendo el eje de referencia y hace que las TIC puedan incorporarse de la mano del libro de texto. Es evi-
dentemente un material integrado con el currículo y muy fácil de usar sin necesidad de conocimientos
informáticos específicos.
El material de edebé es proyectable, permite un estilo de enseñanza expositivo y mantener el control del
aula, tiene una utilidad didáctica e innovadora, y aporta continuidad con el resto de las TIC. Además fa-
vorece la atención a la diversidad y la interdisciplinariedad, y permite incorporar y actualizar contenidos
de forma visualmente atractiva. También permite preparar las clases de forma integral al estar todos los
recursos enlazados.
Se trata de una versión digital del libro del alumno con un sistema de hipervínculos y de menús de na-
vegación para acceder a toda una serie de recursos añadidos.
Otras ventajas de este libro o pizarra digital que debemos considerar son:
Presenta a partir del propio libro los recursos integrados con los contenidos, las actividades y la ilus-
tración.

— Otras páginas del mismo libro del alumno. — Enlaces a recursos en Internet.
— Guía del profesor. — Presentaciones.
— Programación de aula. — Animaciones.
— Proyectos de etapa. — Actividades de búsqueda, tratamiento y síntesis
— Test interactivos. de información tipo cazas del tesoro.
I. Tecnologías de la información y la comunicación

— Generador de evaluación. — Cuadernos de ejercicios.

Fomenta la confianza y la seguridad de profesor y alumnos, ya que el punto de partida es su propio


libro de texto.
Es el profesor el que decide la utilización que dará al producto en función de las características de
los alumnos o del tiempo disponible, más magistral (sólo proyecta y destaca) o más dinámica (ac-
cede a los recursos a voluntad).
Su manipulación no precisa formación y es tremendamente intuitiva.
Puede ser actualizable on-line.

237
© grupo edebé

Solucionario

Índice
Unidades: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Unidad 1: Movimiento y fuerzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Unidad 2: Energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Unidad 3: Temperatura y calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Unidad 4: Luz y sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Unidad 5: La actividad geológica interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Unidad 6: Rocas endógenas y riesgo geológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Unidad 7: El medio natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Unidad 8: Ecosistemas acuáticos y terrestres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Unidad 9: Las funciones vitales. La nutrición vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Unidad 10: La nutrición animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Unidad 11: La relación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Unidad 12: La reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Evaluación de competencias básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
Evaluación de las unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

239
 Unidad 1
Solucionario alumno

RESPONDE
• Longitud: metro, tiempo: segundo, masa: kilogramo.
• Llegan al mismo tiempo al suelo si tienen la misma forma.

ACTIVIDADES

Una magnitud física es una propiedad que se puede medir. Una magnitud física básica puede
1 medirse sin tener que realizar ningún cálculo, mientras que una magnitud física derivada se de-
fine a partir de operaciones matemáticas con una o varias magnitudes físicas básicas.

Magnitudes físicas básicas: longitud (metro), masa (kilogramo), tiempo (segundo). Magnitudes
2 físicas derivadas: superficie (metro cuadrado), volumen (metro cúbico), densidad (kilogramo/
metro cúbico).

15 km3 = 15 000 000 000 m3, 78 Mg = 780 kg, 29 hm = 2 900 m; 342 ng = 3,42 · 10–7 kg, 30 dam2
3 = 3 000 m2.

El sistema de referencia de un móvil en movimiento es el conjunto de elementos que conside-


4 ramos fijos a partir de los cuales estudiamos el movimiento de dicho móvil. El movimiento es
el cambio de posición que experimenta un móvil respecto a un sistema de referencia.

a) El punto de origen es la rama y la trayectoria es el espacio recorrido entre la rama y la man-


5 zana.
b) El punto de origen es la mano del niño y la trayectoria es el espacio por el que se ha despla-
zado la piedra hasta el charco.
c) El punto de origen es la línea de salida y la trayectoria es los puntos de la pista olímpica que
ha recorrido el atleta.

El punto de origen del movimiento es el garaje de la casa de Eva. La distancia recorrida es de


6 1 500 m. El tiempo que ha tardado en recorrer la distancia es de 5 minutos. Los elementos del
sistema de referencia para estudiar el movimiento podrían ser la plaza del garaje de Eva, su casa
y algún elemento fijo de la calle por donde pasa.

La velocidad es la distancia que recorre un móvil en una unidad de tiempo. La velocidad instan-
7 tánea es la velocidad de un determinado momento, mientras que la velocidad media es el pro-
medio de todas las velocidades instantáneas de un período.

Fue más veloz en la carrera de 200 metros.


8 s 100 m s 200 m
v= = = 9,47 m/s; v = = = 8,95 m/s
t 10,56 s t 22,34 s

9 15 min ·
60 s
1 min
= 900 s; s = vt = 5 m/s · 900 s = 4500 m
1. Movimiento y fuerzas

10 v=
s
t
=
20 km
4h
= 5 km/h;
5 km
1h
·
1h
3600 s
·
1000 m
1 km
= 1,39 m/s

s 10 km 60 min 100 km 1h 1000 m


v= = · = 100 km/h; · · = 27,8 m/s
t 6 min 1h 1h 3600 s 1 km
241
© grupo edebé
s 100 m 100 m 3600 s 1 km
v= = = 9,1 m/s; · · = 32,7 km/h
t 11 s 11 s 1h 1000 m

Un móvil presenta un movimiento rectilíneo uniforme cuando su trayectoria es una línea recta
11 y su velocidad es constante. En un movimiento rectilíneo uniforme la velocidad instantánea y
la velocidad media coinciden. La gráfica de un movimiento rectilíneo uniforme es una línea recta
y su inclinación informa de la velocidad.

Para realizar la gráfica, primero hay que calcular los metros que recorrerá la persona:
12 a) A 4 km/h recorre 1 000 metros en 15 minutos.
b) A 6 km/h recorre 1 500 metros en 15 minutos.
4 km/h 6 km/h
s (m) s (m)

1000 1000

500 500

2 4 6 8 10 12 14 t (min) 2 4 6 8 10 12 14 t (min)

La gráfica que representa la persona que camina más rápido presenta una pendiente mayor que
la de la más lenta.

13 a=
vf – v0
t
=
14 m/s – 5 m/s
6s
= 1,5 m/s2

La aceleración es negativa porque la velocidad del coche disminuye.


14 90 km 1h 1000 m v – v0 0 m/s – 25 m/s
· · = 25 m/s; a = f = = –1,25 m/s2
h 3600 s 1 km t 20 s

En un movimiento rectilíneo uniforme la aceleración es 0 m/s2 porque la velocidad se mantiene


15 constante.

Es un movimiento uniformemente acelerado.


16 v = v0 + a · t = 0 + 1,2 m/s2 · 10 s = 12 m/s

17 v (m/s)

40
1. Movimiento y fuerzas

25
1 2 3 4 5 t (s)

v0 = vf – a · t = 40 m/s – 3 m/s2 · 5 s = 25 m/s


242
© grupo edebé
Una fuerza es una magnitud física capaz de iniciar el movimiento de un cuerpo, variar la velo-
18 cidad de un móvil, cambiar la trayectoria de un móvil o deformar un cuerpo. Los elementos de
una fuerza son: punto de aplicación, dirección, sentido e intensidad.

a) 70 N misma dirección y mismo sentido


19 b) 28 N misma dirección y sentido igual a la fuerza de 55 N
c) FR = 52 + 122 = 13 N
Así pues, se debería representar una fuerza de 13 N en ángulo de 45° respecto a cada fuerza.

La inercia es la tendencia que presentan todos los cuerpos a conservar su estado de movimien-
20 to o reposo. El principio de inercia es la primera ley de Newton y afirma que todo cuerpo está
en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si ninguna fuerza hace variar su estado.

F = m · a = 900 kg · 9 m/s2 = 8100 N


21
Es cierta porque la segunda ley de Newton afirma que F = m · a. Las unidades en el SI de
22 masa y aceleración son kg y m/s2, respectivamente. Por tanto, 1 N = 1 kg · m/s2.

El peso es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre los cuerpos que se en-
23 cuentran en su superficie o cerca de ella. El peso es una fuerza y en cambio la gravedad es la
aceleración que sufre un cuerpo cuando cae por efecto de la fuerza de atracción gravitatoria de
la Tierra. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo y es independiente de que se
encuentre sometido a una fuerza o no.

Peso Tierra = m · g = 60 kg · 9,8 m/s2 = 588 N


24 Peso Júpiter = m · g = 60 kg · 25,8 m/s2 = 1548 N
Peso Luna = m · g = 60 kg · 1,3 m/s2 = 78 N

25 masa camión =
P
=
5000 N
g 9,8 m/s2
= 510,2 kg

P 400 N
masa niño = = = 40,82 kg
g 9,8 m/s2

La presión es la relación que hay entre la fuerza ejercida y la superficie sobre la que se aplica
26 la fuerza en un cuerpo. Su unidad en el SI es el pascal (Pa).

27 400 cm2 = 0,4 m2; P =


F
=
600 N
S 0,4 m/s2
= 1500 Pa

El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo total o parcialmente sumergido en un flui-
28 do experimenta un empuje vertical y hacia arriba de valor igual al peso del volumen de líquido
desalojado por el cuerpo. Un barco flota porque pesa menos que el empuje que experimenta,
ya que su peso es menor que el peso de toda el agua que desplaza al hundir parte de su casco.

S = 21 cm · 15 cm = 315 cm2 = 0,315 m2; 1013 mb = 101300 Pa; F = P · S = 101300 Pa · 0,315 m2


29
1. Movimiento y fuerzas

= 31909,5 N

243
© grupo edebé
SÍNTESIS

Magnitudes físicas
nos permiten estudiar

Movimiento Fuerzas Presión

capaces
de
alterar como
se describe puede ser
mediante

Forma Peso
Sistema de Movimiento Movimiento
referencia rectilíneo uniformemente constan de
uniforme acelerado
Trayectoria

estudiamos su
rapidez mediante
Punto de aplicación
Dirección
sin con
Velocidad Sentido
Intensidad
su unidad es

estudiamos su
variación mediante

Aceleración
depende de
se manifiesta en
su unidad es
m /s

m / s2 Fuerza Superficie
Deformaciones Empuje

su unidad es

Newton

INVESTIGA: CÁLCULO DE FUERZAS PERPENDICULARES


1. Movimiento y fuerzas

a) El valor de las tres fuerzas puede variar. Para calcular la fuerza del tercer dinamómetro hace falta co-
nocer las dos primeras. Para expresar las fuerzas en newtons y kilopondios hace falta tener en cuen-
ta la siguiente relación:
1 kp = 9,8 N
b) El tercer dinamómetro.

244
© grupo edebé
c)

F2

F1

F3

d) Para comprobar la fuerza resultante de dos fuerzas aplicadas en el mismo sentido se pueden colo-
car dos dinamómetros unidos por el extremo fijo de uno y el móvil del otro. Si colgamos un peso en
el extremo móvil que queda libre y sujetamos el conjunto por el extremo fijo libre, comprobaremos la
acción de dos fuerzas aplicadas en el mismo sentido. La fuerza resultante será la suma de las dos
fuerzas, y se puede comprobar realizando la misma acción con un solo dinamómetro. Para com-
probar la fuerza resultante de dos fuerzas aplicadas en el sentido opuesto, se pueden colocar dos di-
namómetros unidos por los extremos fijos. Si colgamos un peso en un extremo móvil libre y sujeta-
mos el conjunto por el otro extremo móvil, comprobaremos la acción de dos fuerzas aplicadas en
sentido opuesto. La fuerza resultante será la diferencia entre las dos fuerzas.

ACTIVIDADES PARA COMPRENDER

Magnitudes físicas básicas: temperatura (kelvin), masa (kilogramo), tiempo (segundo).


30 Magnitudes físicas derivadas: volumen (metro cúbico), capacidad (litro), superficie (metro cua-
drado).

31 12 dam = 12 dam ·
10 m
1 dam
= 120 m; 267 dm ·
1m
10 dm
= 26,7 m; 3,4 km =
1000 m
1 km
= 3400 m;

1m 1m
2453,2 mm = 2453,2 mm · = 2,4532 m; 789,63 μm = 789,63 μm · = 0,00078963 m;
1000 mm 10–6 μm

109 m
0,53 gm = 0,53 gm · = 530000000 m
1 gm

0,53 gm > 3,4 km > 12 dam > 267 dm > 2453,2 mm > 789,63 μm

• Cualquier elemento que esté fuera del ascensor.


32
1. Movimiento y fuerzas

• La persona que mueve el brazo.


• La trayectoria del movimiento del ascensor se inicia en el primer piso y continúa hasta el cuar-
to. La del brazo se inicia en la posición descansada del brazo junto al tronco, continúa hacia
el botón del cuarto piso y vuelve a la posición relajada.

33 v=
s
t
=
32 cm
15 min
·
1 min
·
1m
60 s 100 cm
= 0,00035 m/s

245
© grupo edebé
5 min = 300 s; s = v · t = 20 m/s · 300 s = 6000 m
34 s = v · t = 15 m/s · 300 s = 4500 m

35 t=
s
v
=
150000000 km
300000 km/s
= 500 s = 8,3 min

0-4 s: es un MRU. La velocidad en este tramo es de 10 m/4 s = 2,5 m/s.


36 4-8 s: es un MRU. La velocidad en este tramo es de 25 m/4 s = 6,25 m/s.
8-12 s: está parado.
La velocidad media de todo el recorrido es de 35 m / 12 s = 2,92 m/s.

37 s (m)
6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 t (s)

38 100 km/h = 27,8 m/s; a =


vf – v0
t
=
–27,8 m/s
20 s
= –1,39 m/s2

Primero calculamos el total de las fuerzas 1, 2 y 3 que discurren sobre el mismo eje y es de 70
39 N hacia la derecha. Seguidamente calculamos la fuerza resultante del conjunto de fuerzas per-
pendiculares de 40 + 40 (80) y 70 N.
FR = 802 + 702 = 106,3 N

40 a=
F
m
=
1000 N
650 kg
= 1,54 m/s2; vf = v0 + a · t = 1,54 m/s2 · 15 s = 23,1 m/s2

P = m · g = 50 kg · 9,8 m/s2 = 490 N


41 P 6370 N
m= = = 650 kg
g 9,8 m/s2

• La trayectoria es la línea que une todos los puntos que describe un móvil en su movimiento
42 y la posición es el lugar que ocupa dicho móvil en el espacio respecto al sistema de referen-
cia.
• El MRU es un movimiento en el que la aceleración es nula y la velocidad constante, en cam-
bio el MUA presenta una aceleración que provoca que la velocidad varíe de forma constan-
te.
• El peso es la fuerza de atracción gravitatoria de los cuerpos que se encuentran en la superfi-
1. Movimiento y fuerzas

cie de la Tierra y la masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.


• La fuerza es una acción capaz de variar un movimiento, iniciarlo o deformar un cuerpo y la pre-
sión es la fuerza que se aplica a un cuerpo por unidad de superficie.

Ordenados cronológicamente: Arquímedes, Kepler, Galileo, Newton, Hooke.


43
246
© grupo edebé
Descubrimientos relacionados con el movimiento o las fuerzas:
Arquímedes: principio de Arquímedes.
Kepler: leyes de Kepler sobre la trayectoria elíptica de los planetas.
Galileo: movimiento de la Tierra alrededor del Sol.
Newton: ley de la gravedad.
Hooke: ley de Hooke sobre los cuerpos elásticos y las fuerzas que se ejercen sobre ellos.

44 P=
F
S
=
70 kg · 9,8 m/s2
0,03 m2
= 22866,7 Pa

Un hombre que calce dos números menos pero con la misma masa ejercerá más presión por-
que la superficie de sus zapatos es menor.

PARA AMPLIAR
• Un freno de tambor es un tipo de freno en el que la fricción se da por un par de zapatas o pastillas que
presionan contra la superficie interior de un tambor giratorio, el cual está conectado al eje o a la rueda.
• Los frenos de tambor con zapatas internas tienen poca capacidad para disipar el tambor, en cambio
los de disco sí. De esta manera se evita el sobrecalentamiento y el mal funcionamiento del freno.
• Porque las ruedas delanteras son las que soportan más fuerza y fricción.
• Que el coche dejaría de frenar porque no se transmitiría la presión del pie del conductor hasta las rue-
das del vehículo.
• Contra mayor es el tamaño del disco, hay más fricción, y por tanto el freno actúa mejor.

PARA PENSAR
• 35,6 m / 24,4 m / 17,8 m
• El alumno ha de ser consciente de los problemas de seguridad que comporta un exceso de velocidad
en la carretera y en la autopista, y sabe argumentar su posición.

1. Movimiento y fuerzas

247
© grupo edebé
 Unidad 2
Solucionario alumno

RESPONDE
• La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo.
• La energía que utilizamos para realizar las funciones vitales la extraemos de los alimentos y del oxíge-
no que respiramos.
• Apagar las luces innecesarias, ahorrar agua, utilizar el transporte público...

ACTIVIDADES

La energía es la capacidad de los sistemas materiales para producir transformaciones en ellos


1 mismos o en otros sistemas materiales. Se puede presentar de las siguientes formas: energía
cinética, energía potencial gravitatoria, energía potencial elástica, energía eléctrica, energía ra-
diante o electromagnética, energía térmica, energía química y energía nuclear.

a) energía potencial elástica, b) energía térmica, c) energía eléctrica d) energía cinética,


2 e) energía potencial gravitatoria y energía cinética.

La manzana tiene mayor energía potencial gravitatoria cuando está todavía en el manzano, ciné-
3 tica justo al llegar al suelo y la energía mecánica la mantiene constante en toda la trayectoria.

Transferencia. La energía tiene la capacidad de transferirse de un sistema material a otro. Cuan-


4 do un tenista golpea con la raqueta a la pelota se transfiere energía cinética de su brazo a la ra-
queta.
Transformación. La energía es capaz de transformarse de una forma a otra. La energía eléctri-
ca que llega a una bombilla se transforma en energía radiante y térmica.
Conservación. La energía ni se crea ni se destruye, sólo se transfiere o se transforma. La ener-
gía mecánica de una manzana que cae se mantiene constante a lo largo de su trayectoria.

a) La energía se transfiere desde las piernas del ciclista a los pedales.


5 b) La energía eléctrica se transforma en energía térmica y radiante.
c) La energía potencial gravitatoria se transforma en energía cinética.
d) La energía se transfiere desde las piernas del futbolista a la pelota.

La energía química de la gasolina se transforma en energía cinética y térmica ya que se calien-


6 ta el motor. Cuando el coche se para, se transforma únicamente en energía térmica en los fre-
nos del coche que luego se disipa en el ambiente.

Habré experimentado una transferencia de energía. La energía térmica del agua pasa a la mano
7 en el primer caso y en el segundo caso pasa de la mano al agua.

El trabajo es el producto entre la fuerza aplicada sobre un sistema material y el espacio que este
8 sistema material recorre. El trabajo es una manifestación de la energía.

Porque siempre que se realiza un trabajo se consume energía y así el trabajo es una manifes-
9 tación de la energía.

5 km = 5000 m; W = F · s = 250 N · 5000 m = 1250000 J


10
2. Energía

11 s=
W
F
=
400000 J
20000 N
= 20 m
249
© grupo edebé
Sí, si el espacio que recorre el sistema material al que se le aplica la fuerza es mayor.
12
Madera, fuerza animal, viento, carbón, petróleo.
13
Si solamente se utilizaran fuentes de energía no renovables, llegaría un momento en que se ago-
14 tarían y no se podría transformar energía para consumo eléctrico, medios de transporte,
industria, etc. Por otra parte, un consumo exclusivo de fuentes de energía no renovables
aumentaría la contaminación ambiental.

a) gas natural, b) petróleo


15
Una fuente de energía no renovable es una fuente de energía que existe en una cantidad limita-
16 da y que al ser utilizada se consume y se agota.

El carbón es una roca sedimentaria formada a partir de restos de vegetales que poblaron la Tie-
17 rra hace más de 300 millones de años. El petróleo procede de la descomposición de grandes
acumulaciones de algas y animales que quedaron enterrados en los fondos marinos.

El gas natural es menos contaminante y de mayor rendimiento que el petróleo.


18
19 Fuente
de energía
Usos Ventajas Inconvenientes

Carbón Electricidad, calefacción Abundante. Aumenta los gases contami-


e industria siderúrgica. nantes en la atmósfera.

Petróleo Medios de transporte y Alto rendimiento energético. Es escaso. Debe hacerse refi-
calefacción. namiento. Es contaminante.

Gas natural Uso doméstico, medios Combustible fósil poco con- Menos yacimientos que carbón
de transporte e industria taminante y de gran rendi- y petróleo.
miento.

Uranio Electricidad. Alto rendimiento. Reservas de Peligro de radiactividad y pro-


uranio abundantes. blemas de almacenamiento.

a) La mayoría del transporte actual no funcionaría. Los desplazamientos tendrían que ser principal-
20 mente a pie y en bicicleta, o bien mediante vehículos eléctricos como por ejemplo los trenes.
b) No habría tanta producción de electricidad y los horarios se tendrían que adaptar a la luz
del Sol. Disminuiría la utilización de aparatos eléctricos.
c) Disminuiría la contaminación ambiental y la actividad industrial y tecnológica. La actual so-
ciedad del consumo se reduciría a la espera del desarrollo de nuevas tecnologías de produc-
ción de electricidad

Una fuente de energía no renovable se consume y se agota. En cambio, una fuente de energía
21 renovable se renueva de forma continua; además las fuentes de energía renovables acostum-
bran a provocar menor impacto en el medio ambiente que las no renovables aunque su eficien-
cia energética no es tan elevada.
2. Energía

La conversión térmica consiste en transferir la energía térmica del Sol a unos colectores para
22 obtener agua caliente que usar para calefacción. La conversión fotovoltaica consiste en trans-
formar energía radiante del Sol en energía eléctrica mediante células fotovoltaicas.
250
© grupo edebé
Hidráulica: energía potencial gravitatoria y cinética del agua; eólica: energía cinética del viento;
23 geotérmica: energía térmica procedente del interior de la Tierra; maremotriz: energía cinética de
las mareas y olas.

Una central eléctrica es una instalación donde se transforma la energía procedente de una de-
24 terminada fuente de energía en electricidad.

La turbina transmite energía cinética del vapor de agua al generador. El generador es capaz de
25 producir energía eléctrica a partir del movimiento que le transmite la turbina.

Una central maremotriz aprovecha la diferencia de altura existente entre la pleamar y la bajamar.
26 La central incluye turbinas encargadas de accionar generadores. Las turbinas se alimentan a
través de tuberías, cuya entrada está en el mar a una cota inferior al estado de bajamar.
Una central geotérmica dispone de pozos de explotación de los que se extrae el fluido geotér-
mico. Éste se conduce hasta la planta geotérmica, donde se aprovecha el vapor que continúa
hacia las turbinas que, con su rotación, mueven el generador.

Aprovechar la luz del día al máximo, utilizar electrodomésticos eficientes, aislar al máximo los
27 edificios, poner termostato para que regule la climatización, limitar el consumo de agua, usar
bombillas de bajo consumo, reciclar los residuos, apagar las luces cuando no se utilizan, reuti-
lizar los envases.

SÍNTESIS
La energía su unidad es el Julio y también la Caloría

sus propiedades se utiliza principalmente


se manifiesta como su uso debe ser
son su para producir
capacidad de

Trabajo Electricidad Sostenible

Transferencia se obtiene en

Transformación Fuentes Centrales


de energía eléctricas
Conservación
pueden ser

No renovables Renovables

que son que son

se presenta en
diferentes Carbón Agua
Petróleo Sol
Formas de Gas natural Viento
energía Uranio Biomasa
Calor interno de la Tierra
que son
2. Energía

Mecánica Eléctrica Radiante Térmica Química Nuclear


251
© grupo edebé
INVESTIGA: TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA
a) Consigue mayor alcance la altura de 5 cm de agua y menor la de 20 cm de altura.
b) Hay más energía potencial en la de 20 cm de agua y menos en la de 5 cm de altura.
c) El agua tenía energía potencial por estar a una altura y al ponerse en movimiento se ha transforma-
do en energía cinética.
d) La altura del agua en la botella representa la energía potencial del agua de los embalses. Cuando qui-
tamos el palillo, se transforma en energía cinética, que en una central hidroeléctrica sería la que
movería la turbina.
e) Salto de agua: desnivel que tiene el agua en una central hidroeléctrica; compuertas: dispositivos des-
tinados a regular el paso del agua a través de la presa; presa: muro grueso cuya función es retener
el agua del embalse.

ACTIVIDADES PARA COMPRENDER

La energía mecánica es la energía que tiene un cuerpo debido a su posición o a su movimien-


28 to. Puede ser energía cinética, potencial gravitatoria o potencial elástica.

a) energía eléctrica, b) energía nuclear, c) energía potencial elástica.


29
a) ventilador, b) goma elástica.
30
a) Si no hay desplazamiento, no hay trabajo. b) W = F · s = 200 N · 15 m = 3000 J
31
32

Algunos ejemplos son:


33 Energía eléctrica: su origen proviene de las centrales eléctricas previa transformación de otros
tipos de energía; energía térmica: puede provenir de la energía eléctrica, de la madera (chime-
neas) o de energía eléctrica (estufas eléctricas); energía cinética (a partir de la transformación
de la energía eléctrica); energía química (de las pilas), etc.

No renovables: carbón, petróleo. Renovables: olas del mar y Sol.


34 Carbón: combustible fósil abundante, es muy contaminante.
Petróleo: útil para los medios de transporte, es contaminante.
2. Energía

Olas de mar: renovable, muchas poblaciones no tienen mar.


Sol: no contaminante, no es constante.

252
© grupo edebé
Porque la evolución de sus reservas y de su precio es un factor muy importante para el desarro-
35 llo de la economía mundial.

En una central hidroeléctrica la energía que se transforma en eléctrica procede de la energía po-
36 tencial gravitatoria que tiene el agua por estar a una determinada altura y en una central térmi-
ca la energía proviene de combustibles fósiles.

a) Se está utilizando energía radiante del Sol con el objetivo de iluminar la señal de tráfico. b) La
37 energía radiante del Sol se transforma en energía eléctrica que a su vez se transforma en ener-
gía radiante de la señal luminosa.

Energía hidráulica – hidroeléctrica, energía nuclear – átomos, energía eólica – aerogenerador,


38 energía química – combustión, energía de la biomasa – biodegradable.

Biomasa, viento y Sol.


39 La biomasa genera solamente residuos biodegradables. Su rendimiento es menor que el de los
combustibles fósiles y contribuye a aumentar el efecto invernadero.
El viento es una fuente de energía no contaminante y que no genera residuos pero depende
de la regularidad con que sopla el viento.
El Sol es una fuente de energía no contaminante que permite generar energía cerca de donde
se necesita pero depende del clima de la zona y de las horas de insolación.

• Se consume menos agua y energía térmica para calentarla.


40 • Se consume menos energía eléctrica porque el horno gasta más que un tostador.
• Se consume más energía porque se tarda más en enfriar las cosas.
• Un ciclomotor necesita un combustible fósil y una bicicleta no.

• 82 %
41 • 24 °C
• Sí, porque el clima favorece el aprovechamiento de la energía solar y eólica.

PARA AMPLIAR
— Porque se prevé que se agoten las reservas de petróleo y se busquen fuentes de energía alternati-
vas.
— La utilización de fuentes de energía renovables tiende a aumentar a medida que desciende la utili-
zación de algunas fuentes de energía no renovables. La única excepción es la energía hidroeléctrica,
que tiene una previsión de mantenerse constante.
— Disminuiría la utilización de carbón y aumentaría la utilización de fuentes de energía renovables.

PARA PENSAR
Es importante que el alumno tome conciencia de la importancia que tienen a nivel individual las pe-
queñas medidas que se pueden tomar para ahorrar energía. Se debe valorar si el alumno comprende
la importancia que tiene el ahorro energético.
Durante el debate, los alumnos deberían analizar la importancia e incidencia de algunas actuaciones
grupales relacionadas con el deterioro y mejora del medio ambiente.
2. Energía

253
© grupo edebé
 Unidad 3
Solucionario alumno

RESPONDE
• Cocinar, la calefacción, el agua caliente, los globos aerostáticos, para desinfectar...
• La temperatura se mide con los termómetros, unos instrumentos que constan de un tubo de vidrio
graduado y herméticamente cerrado con un cilindro hueco en el interior en el que se almacena mer-
curio.

ACTIVIDADES

1 ° Celsius

0
° Fahrenheit

32
Kelvin

273
–17,78 0° 255,22
40° 104 313

El horno de la cocina, la medida de la temperatura de un enfermo, el control de la temperatura


2 de un proceso industrial (una fundición...), una estación meteorológica, conocer la temperatu-
ra de nuestro hogar, el indicador de temperatura del motor de un vehículo...

Los termómetros de mercurio se van retirando porque el mercurio es un metal muy peligroso.
3 Se acumula en los tejidos y en los ecosistemas ocasionando graves trastornos a medida que
avanza en la cadena alimentaria.

La temperatura mide el estado de agitación de las partículas, de manera que si éstas no se agi-
4 tan, la temperatura es la mínima. Esta situación se da a –273 °C (0 K) y no puede haber una tem-
peratura inferior.

En una caja hermética de cristal doble recibiríamos calor por radiación porque ésta es la única
5 transmisión de calor posible a través del vacío.

40020 cal × 4,18 j / cal = 167283,6 julios


6
La plancha de vapor consta de dos tipos de materiales:
7 — Conductor: metálico. Se encuentra en la base y es el responsable de la transmisión del calor
a la ropa.
— Aislante: de material plástico. Se encuentra en la empuñadura o asa para no quemarnos.

Debemos tener en cuenta la cantidad de sopa (su masa) y su calor específico.


8
El calor específico del hielo es de 2100 J/kg · °C, mientras que el del agua líquida es de 4200
9 J/kg · °C.
3. Temperatura y calor

Cuanto menor es el calor específico, menos energía se necesita para cambiar la temperatura
de una sustancia. En consecuencia, el hielo cambia más rápido de temperatura que el agua
líquida.

La ebullición es una vaporización provocada por un aporte de calor, mientras que la evapora-
10 ción es una vaporización espontánea.

255
© grupo edebé
Se cuece con la misma rapidez en ambos recipientes ya que durante la ebullición la temperatu-
11 ra se mantiene constante en 100 °C.

El carpintero deja esa distancia para asegurarse de que, a causa del calor del verano o de un
12 sistema de calefacción determinado, las dilataciones aprovechen esos espacios vacíos y no
provoquen deformaciones (incluso roturas) en el pavimento de madera.

Cuando nuestro cuerpo se pone en contacto con otro más frío, como el agua fresca de un lago,
13 cedemos calor al lago por conducción.

Un cambio de estado de una sustancia es un cambio en el estado de agregación de las partí-


14 culas que la forman. Los cambios de estado que desprenden calor son: solidificación, licuación
(condensación) y sublimación inversa.

Tiene lugar una transferencia de calor desde la sustancia caliente, de mayor temperatura, hasta
15 la fría, de menor temperatura.

La dilatación es el aumento de volumen que experimenta un material con la temperatura. Afec-


16 ta a todos los estados de la materia: sólidos, líquidos y gases.

Aplicaciones: para calentar alimentos, para climatizar una habitación, para producir electricidad,
17 para poner en movimiento vehículos...

— Rendimiento: el rendimiento de una máquina es el cociente entre el trabajo que produce y


18 la energía que consume, expresado en porcentaje. Ningún motor llega a un rendimiento del
100 %.
— Máquina ideal: sería una máquina que convierte toda la energía que recibe en trabajo útil. Su
rendimiento sería del 100 %. Tal máquina no existe.

En una máquina de combustión externa se aplica la energía térmica a una caldera que se en-
19 cuentra fuera del motor. Es el caso de la máquina de vapor de los antiguos barcos o ferrocarri-
les del siglo XIX. La caldera calentaba agua y el combustible era leña o carbón.
Las máquinas de combustión interna corresponden a los motores de los automóviles actua-
les. En ellos el combustible suele ser gasolina o diésel y éste explota liberando la energía térmi-
ca en el interior del cilindro del motor.

SÍNTESIS
Véase esquema en la página siguiente.
• Dos ejemplos:
— Los cuerpos con mayor temperatura ceden calor a los de menor temperatura.
— El calor es un flujo de energía que aumenta la temperatura de los cuerpos que la reciben.

INVESTIGA
a) El zumo se congela rápidamente (en unos 10 minutos). El calor ha fluido hacia el exterior porque la
fusión experimentada por el hielo con sal absorbe calor de los tubitos de plástico.
c) Hasta que no llegamos a la saturación podemos afirmar que a mayor cantidad de sal más rápido se
3. Temperatura y calor

funde el hielo y, por consiguiente, más rápidamente se enfría el zumo de los recipientes.
d) Se echa sal a las carreteras para bajar el punto de fusión del agua. El agua sin sal se congela a 0
°C, pero si se le añade sal podemos circular por la carretera a varios grados bajo cero encontrando
agua líquida en vez de hielo. En consecuencia, evitamos muchos accidentes de tráfico a causa de la
falta de adherencia que conlleva el hielo.

256
© grupo edebé
Efecto invernadero

colaboran en
Combustión interna

Motores térmicos
pueden
ser de
Combustión externa

tiene gran
aplicación
tecnológica
en los
Conducción
Cambios de temperatura
produce
en los
cuerpos se transmite por
Cambios de estado El calor Convección

Dilatación
Radiación
es energía
térmica que
depende de la

Fahrenheit puede
medirse
en las
escalas Se mide con
Celsius Temperatura Termómetros

Pueden ser
Kelvin

De mercurio De alcohol Digital

ACTIVIDADES PARA COMPRENDER

34 °C equivalen a 93,2 grados Fahrenheit y a 307 Kelvin.


20 285 K equivalen a 12 grados centígrados y a 53,3 grados Fahrenheit.

Podríamos seguir estos pasos:


21
3. Temperatura y calor

— Introducir un poco de mercurio en el fondo del tubo transparente y taparlo.


— Introducir el tubo en el recipiente de agua a 0 °C y marcar con el rotulador el punto más alto
del tubo donde llegue el mercurio. Será el punto que marque los 0 grados.
— Introducir el tubo en el recipiente con agua a 100 °C, esperar a que el mercurio alcance su
máxima dilatación o ascensión vertical. Marcar con el rotulador el punto más alto donde lle-
gue el mercurio. Será el punto que marque los 100 °C.
257
© grupo edebé
— Con ayuda de la regla y el rotulador, marcaremos 100 divisiones entre los dos puntos ante-
riores y ya tenemos el termómetro listo.

Los dos cuerpos alcanzan el equilibrio térmico cuando llegan a la temperatura media entre ambos
22 (siempre que sean cuerpos de la misma naturaleza y en cantidades iguales).
Si la temperatura del primero es 10 °C y la del segundo es 50 °C, llegarán al equilibrio térmico
cuando alcancen una temperatura intermedia igual en cada uno. Si los cuerpos tienen la misma
cantidad de materia y están formados por el mismo material, la temperatura final será de 30 °C.

La madera es más aislante que el metal y así no le cedemos tanto calor al tocarla; por tanto la
23 sensación de frío es menor que en el caso del metal.

La caloría y la kilocaloría son unidades de calor. Los alimentos contienen calorías o kilocalo-
24 rías (miles de calorías) porque tras su digestión aportan calor al organismo.
50 cal × 4,18 j / cal = 209 J Podrá producir 209 julios.

— Conducción
25 — Radiación
— Conducción

En estas ventanas, además del espacio vacío entre los dos cristales, existe un doble marco de
26 ventana en su interior que aísla del exterior (temperatura y ruido) con más eficacia.

27 Proceso Proceso contrario

Fusión Solidificación: desprende calor.

Vaporización Licuación: desprende calor.

Sublimación Sublimación inversa: desprende calor.

— El material en cuestión absorbe calor, puesto que su temperatura aumenta.


28 — A: sólido. C: líquido. E: gaseoso.
— B: fusión: cambio de estado de sólido a líquido. D: ebullición: cambio de estado de líquido
a vapor.

El proceso es comparable a la formación de la lluvia en la atmósfera. El aire cálido admite más


29 agua en forma de vapor que el aire frío. Cuando el vapor se acerca a una ventana (entorno
frío), el vapor se condensa y pasa al estado líquido formando el vaho.

El agua de la superficie de nuestra piel se vaporiza y este proceso absorbe calor de nuestro cuer-
30 po. Por eso sentimos frío.

Las juntas de dilatación se encuentran en puentes o viaductos con estructuras metálicas. La


31 función de las juntas es dejar espacio suficiente para que las dilataciones del pavimento no de-
formen la carretera.
3. Temperatura y calor

Si los aros están al rojo vivo, cuando se enfrían se contraen y se consigue una máxima presión
32 sobre los listones de madera de la barrica.

Los motores térmicos se basan en convertir la energía térmica o calor de un combustible en


33 energía mecánica. Existen los motores térmicos de combustión externa, como la máquina de
vapor, y los de combustión interna, como los motores de automóvil.
258
© grupo edebé
Inconvenientes: agotamiento de recursos naturales como los combustibles fósiles, calentamien-
34 to global por efecto invernadero y lluvia ácida.
Posibles sugerencias:
— Uso racional de los automóviles potenciando el transporte público y la bicicleta.
— Uso de combustibles alternativos menos contaminantes o formas de energía renovables como
la energía solar.

El rendimiento de una máquina es el cociente entre el trabajo que produce y la energía que con-
35 sume, expresado en tanto por ciento. Ningún motor llega a un rendimiento del 100 %. Un ren-
dimiento del 30 % significa que el motor convierte en trabajo útil el 30 % de la energía que con-
sume.

PARA AMPLIAR
— Sabiendo que Wu = 2000 J y que Wc = 5000 J
Wu
μ= · 100 = (2000 J / 5000 J) × 100 = 40 % El rendimiento sería del 40 %.
Wc
— Se observa un rendimiento mayor al de la mayoría de las máquinas ya que no suele superarse el valor
del 30 %.
— Sabiendo que Wu = 200 J y que Wc = 400 J
Wu
μ= · 100 = (200 J / 400 J) × 100 = 50 % El rendimiento sería del 50 %.
Wc
— El primer motor realiza más trabajo que el segundo (2 000 J frente a 200 J). A pesar de esto, el se-
gundo tiene mayor rendimiento (50 % frente a 40 %) y esto significa que aprovecha mejor la ener-
gía que se le suministra.

PARA PENSAR
El no tener que llevar corbata o chaqueta en verano hace que los trabajadores no sientan tanto calor y
no tengan la necesidad de aumentar la demanda de aire acondicionado. Por tanto, es una medida ra-
zonable.
Otras medidas pueden ser:
• Mantener las puertas de los comercios bien cerradas para que el frío no escape fácilmente de los lo-
cales.
• Usar tendales o cortinas que impidan la insolación directa al interior de los locales comerciales.
• Medidas fiscales que penalicen a aquellos comercios que mantengan temperaturas inferiores a las de
confort o que mantengan las puertas abiertas con el aire acondicionado en marcha.
3. Temperatura y calor

259
© grupo edebé
 Unidad 4
Solucionario alumno

RESPONDE
• Un color primario es un color que no se puede crear a partir de otros. Los colores primarios de la luz
son el azul, el rojo y el verde.
• La flauta dulce puede emitir diferentes tipos de sonido ya que según la digitación que realicemos so-
narán distintas notas de la escala.
• Percibimos la luz a través del ojo, que es un órgano complejo formado por el globo ocular y las estruc-
turas anexas. El sonido se percibe a través del oído, que consta de distintas partes: oído externo, con
el pabellón auricular u oreja, oído medio y oído interno.

ACTIVIDADES

En las ondas longitudinales las partículas que forman la onda vibran en la misma dirección
1 que la propagación de la onda. Por ejemplo, un muelle o el sonido.
En las ondas transversales, las partículas que forman la onda se mueven perpendicularmente a
la dirección de propagación de la onda. Por ejemplo, una ola del mar.

2 λ λ

Amplitud

Las ondas de radio y TV permiten las telecomunicaciones, los rayos X se usan para hacer ra-
3 diografías, la luz visible permite la visión humana, etc.

— Transparentes: cristal de ventana, vaso de cristal, lente de unas gafas.


4 — Translúcidos: cristal tintado o tratado con ácidos (el de las ventanillas de los aseos), botella
oscura de un medicamento o botella de vino, claraboya de PVC, ladrillos de cristal de distin-
tos colores.
— Opacos: pared de ladrillo, mesa de madera, colchón grueso de espuma.

El Sol es una fuente de luz natural. Una bombilla encendida es una fuente de luz artificial.
5
La superficie del lago (en calma) es plana y permite una reflexión total y regular de la luz (refle-
6 xión especular) por lo que vemos una imagen reflejada nítida. La superficie del mar suele pre-
sentar olas y ser muy irregular y los rayos incidentes se reflejan en distintas direcciones (refle-
xión difusa) impidiendo la formación de una imagen reflejada nítida.

— Semejanzas:
7 • Se producen simultáneamente en todos los cuerpos que reciben luz.
• Ambas suponen un cambio de dirección de la luz.
— Diferencias:
4. Luz y sonido

• En la reflexión el rayo de luz no atraviesa el objeto sino que sale despedido. En la refrac-
ción el rayo penetra en el objeto (pasa de un medio a otro).
• En la reflexión el ángulo de incidencia coincide con el de reflexión. En la refracción, el án-
gulo de incidencia y el de refracción no coinciden. Este último depende de la velocidad con
que se propague la luz en el medio que la recibe. 261
© grupo edebé
Este efecto se debe a la refracción. La velocidad de la luz en el aire es distinta que en el agua
8 y esto se pone de manifiesto cuando la luz penetra en este medio. Observa que el ángulo de re-
fracción se acerca a la normal porque el agua es más densa que el aire y la velocidad de la luz
en ella es menor.

Para que los conductores que circulan por delante de estos vehículos puedan leer la imagen es-
9 pecular (inversión especular) de esas palabras a través del espejo retrovisor.

— Espejos cóncavos:
10 • Espejos de maquillaje.
• Espejos con los que los dentistas revisan la dentadura.
— Espejos convexos:
• Retrovisores de los coches.
• Espejos que se encuentran en los cruces de dos calles estrechas y permiten ver acercarse
un vehículo.

— Lente convergente: concentra los rayos de luz. Forma la imagen en un punto llamado foco.
11 • Si el objeto está más lejos del foco, se forma una imagen en el lado contrario de la lente
más pequeña que la original e invertida.
• Si el objeto se encuentra entre la lente y el foco, se forma una imagen detrás del objeto que
está derecha y aumentada (lupa).
— Lente divergente: dispersa los rayos de luz. La imagen del objeto se encuentra entre éste y
la lente, la imagen está derecha como el objeto y es más pequeña.

— Participan en la visión: córnea, iris, pupila, coroides, cristalino, humor acuoso, humor vítreo,
12 retina, nervio óptico.
— Son estructuras dinámicas aquellas que se mueven o acomodan para formar imágenes co-
rrectamente: iris y cristalino.

El cristalino es una lente que constituye el sistema de enfoque del ojo. Permite que la imagen
13 llegue con nitidez a la retina.
Para enfocar objetos lejanos, el cristalino se estira y se hace menos convergente para evitar que
la imagen se forme antes de llegar a la retina. Cuando el objeto se acerca, el cristalino se con-
trae y se hace más convergente para impedir que la imagen se forme más allá de la retina.

Es la retina, que se encuentra en la parte posterior del globo ocular. Posee dos tipos de célu-
14 las fotosensibles: los conos y los bastones. Los conos son responsables de la visión en color
puesto que perciben las distintas longitudes de onda del espectro visible. Los bastones perci-
ben sólo la intensidad de luz y permiten ver del blanco al negro pasando por toda la escala de
grises. Estas células también se diferencian por su forma. Los conos tienen forma parecida a la
que les da el nombre y los bastones son células largas y finas.

Los materiales que absorben el sonido están compuestos de partículas que no vibran fácilmen-
15 te y, por tanto, no transmiten las ondas que reciben. Son materiales blandos en los que las ondas
no se reflejan. Por ejemplo, cortinas de tela, paneles de corcho...

El sonido es una onda mecánica porque necesita un medio material para propagarse. No se pro-
16 paga en el vacío. Además, es una onda longitudinal porque las partículas vibran en la misma di-
4. Luz y sonido

rección que la propagación de la onda sonora.

262
© grupo edebé
Ambas presiones deben ser iguales para mantener el tímpano tenso y sensible a las vibraciones so-
17 noras que le llegan. Cuando bajamos deprisa de una montaña o viajamos en avión, ambas pre-
siones suelen descompensarse y notamos una sordera transitoria hasta que se igualan de nuevo.
La estructura que iguala las presiones es un conducto que comunica el oído medio con la farin-
ge y se llama trompa de Eustaquio.

SÍNTESIS
Las ondas

Tipos se caracterizan

Amplitud
Mecánicas Electromagnéticas

por ejemplo Longitud


por ejemplo

Sonido Luz Período


es percibido se caracteriza cuando se refleja
al incidir en cuerpos
no opacos
Oído Frecuencia
Eco Reverberación
es percibido

Intensidad Tono Timbre Ojo

puede sufrir
en exceso
produce

Miopía Hipermetropía
Contaminación
acústica

Reflexión Refracción

en en

Espejos Lentes

pueden ser pueden ser


4. Luz y sonido

Cóncavos Convexos Convergentes Divergentes

263
© grupo edebé
INVESTIGA
a) En la pantalla se ve una imagen más pequeña e invertida respecto a la original.
b) La imagen observada presenta un tamaño proporcional a la distancia que nos separa de ella. Cuan-
do nos alejamos, disminuye y cuando nos acercamos, aumenta.
c) La luz exterior interfiere con la que entra por el orificio y no puede verse ni la imagen del objeto ni
su inversión.
d) Se dan las siguientes analogías:

Cámara oscura Equivalente en el ojo humano

Orificio Pupila

Folio Retina

Paredes laterales oscuras Coroides

ACTIVIDADES PARA COMPRENDER

Una onda es una forma de transmisión de energía sin necesidad de transporte de materia. Las
18 ondas pueden clasificarse según la dirección del movimiento de las partículas que forman la
onda o según la necesidad de un medio material para desplazarse. La luz y el sonido son ondas.

19 Cresta
Longitud de onda

Amplitud

Valle

• Su unidad de medida es el segundo: PERÍODO


20 • Distancia que hay entre dos crestas consecutivas: LONGITUD DE ONDA
• Número de veces que oscila un punto en un segundo: FRECUENCIA
• Su unidad de medida es el Hz: FRECUENCIA
• Distancia que hay entre una cresta y un valle: AMPLITUD
• Tiempo que tarda un punto en hacer una oscilación completa: PERÍODO
• Su unidad de medida es el metro: LONGITUD DE ONDA y AMPLITUD

La luz en el vacío se propaga a 300 000 km/s.


21 149 600 000 km × 1 s / 300 000 km = 498,67 segundos
498,67 s × 1 minuto / 60 s = 8,31 minutos = 8 minutos y 18,67 segundos
4. Luz y sonido

Los objetos reflejan el color que nosotros vemos. La camiseta roja refleja el rojo y la negra los
22 absorbe todos (no refleja ninguno).

264
© grupo edebé
Las ondas transportan energía en forma de calor. Los colores claros reflejan más las ondas lu-
23 minosas que los oscuros y así no absorben tanto calor.

— En la reflexión el rayo de luz no atraviesa el objeto sino que sale despedido. En la refracción
24 el rayo penetra en el objeto (pasa de un medio a otro).
— En la reflexión el ángulo de incidencia coincide con el de reflexión. En la refracción el ángu-
lo de incidencia y el de refracción no coinciden. Este último depende de la velocidad con que
se propague la luz en el objeto que la recibe.

25 Rayo refractado

Normal
Ángulo de
refracción

Rayo incidente

El vidrio es más denso que el aire y la luz se propaga a menor velocidad en este material que en
26 el aire. Así pues, un rayo de luz que pasa del aire al vidrio presenta un ángulo de refracción
que se acerca a la normal, y por tanto el esquema B es el que más se asemeja a la situación.

Las lentes son instrumentos ópticos transparentes. En ellas la luz se refracta al entrar y al salir
27 de ellas. Sus propiedades permiten estudiar el comportamiento de la luz y construir instru-
mentos ópticos como las gafas, los prismáticos, los microscopios o los telescopios.
Las lentes que concentran los rayos de luz son las convergentes.

Lente convergente Lente divergente

El cristalino es una lente convergente porque debe concentrar las imágenes de objetos grandes
28 en el reducido espacio que hay desde él hasta la retina (apenas 2 centímetros).

En la miopía no pueden enfocarse los objetos lejanos porque la imagen se forma antes de la re-
29 tina y llega a ella distorsionada. El ojo es demasiado largo o el cristalino no se acomoda correc-
tamente. El problema se corrige con lentes divergentes que desplazan el foco hasta la retina.
En la hipermetropía no pueden enfocarse los objetos cercanos porque la imagen se forma de-
trás de la retina y ésta la recibe distorsionada. En este caso el ojo es demasiado corto y el pro-
blema se corrige con lentes convergentes que aproximan el foco hasta la retina.

La pupila se dilata cuando hay disminución o falta de luz. Dos ejemplos pueden ser cuando nos
30 quedamos a oscuras o pasamos de estar al sol a estar a la sombra. La pupila se contrae cuan-
4. Luz y sonido

do hay aumento o exceso de luz. Dos ejemplos pueden ser cuando nos iluminan los ojos con
una linterna o cuando encendemos la luz de noche.

265
© grupo edebé
El sonido puede propagarse siempre que haya materia que pueda hacer vibrar. Sin materia no
31 se transmite vibración. Las explosiones en el espacio vacío no pueden oírse.

Es efectivo poner el oído en el suelo porque el sonido se propaga mucho más rápido en los
32 sólidos como la roca que en el aire.

El eco es la repetición nítida de un sonido que se refleja en un objeto. Se produce cuando el ob-
33 jeto contra el que se refleja el sonido emitido se encuentra como mínimo a 17 metros de distan-
cia. La reverberación es un sonido alargado, entremezclado y confuso que se produce tam-
bién por reflexión contra un objeto, pero éste se encuentra a menos de 17 metros.

La reverberación en un auditorio se evita recubriendo paredes y techos con materiales absor-


34 bentes como el corcho o la moqueta que impiden la reflexión del sonido.

Las zonas más ruidosas suelen lindar con áreas industriales y grandes infraestructuras viarias
35 (autopistas, accesos principales de las ciudades, ferrocarriles, aeropuertos...). Los vehículos que
limpian las calles o retiran la basura son grandes emisores de contaminación acústica.
Las zonas residenciales con gran presencia de zonas verdes gozan de mayor salud sonora.

Pabellón auditivo, tímpano, martillo, yunque, estribo, ventana oval, caracol, nervio auditivo.
36
La luz se propaga en el aire a 300 000 000 m/s y el sonido a 340 m/s. Si dividimos la primera ve-
37 locidad entre la segunda, vemos que la luz viaja más de 882000 veces más rápido que el soni-
do. He aquí la razón de ver primero el relámpago y oír más tarde el trueno.

PARA AMPLIAR
— Amarillo.
— Lila.
— Un objeto amarillo absorberá el azul y reflejará rojo y verde.
— Un objeto azul absorberá el rojo y el verde. Reflejará el azul.

PARA PENSAR
— Alteraciones del sueño, mayor calentamiento en las ciudades, dificultades para estudiar el firmamen-
to con telescopios o con observación directa...
— La que emite luz en todas las direcciones en la vía pública ya que dispersa luz hacia el cielo y el
ambiente y es la que más percibe la mayoría de los seres vivos.
a) Limitar la intensidad de la iluminación comercial o publicitaria. Utilizar sensores en el alumbrado pú-
blico que permitan iluminar las calles sólo cuando sea necesario y dirigiendo la luz hacia el suelo...
b) Mantener la iluminación indispensable sólo cuando sea necesaria y dirigida siempre hacia el suelo,
usar bombillas de bajo consumo...
c) Evitar iluminaciones exageradas que reflejen en exceso y limitar su duración a unas horas determi-
nadas.
d) En la vivienda la iluminación debe permitir ver confortablemente sin excesos, debemos apagar las
luces al salir de la habitación... En terrazas y jardines basta con una iluminación tenue y que se apa-
gue en cuanto no hagamos uso de esos espacios.
4. Luz y sonido

266
© grupo edebé
 Unidad 5
Solucionario alumno

RESPONDE
• La capa más superficial se denomina corteza terrestre, seguida por el manto exterior y el manto infe-
rior. Luego se encuentra el núcleo externo y, finalmente, la más interna es el núcleo interno.
• Las capas fluidas son el núcleo externo y una parte del manto exterior denominada astenosfera.
• Los dos tipos son la corteza oceánica y la corteza continental.
— La corteza oceánica es relativamente fina (de unos 5 km de espesor de promedio) y está compues-
ta por elementos básicos, sobre todo basalto y pocas rocas sedimentarias y metamórficas.
— La corteza continental tiene un grosor mucho mayor que la oceánica, alcanza unos 65 km de espe-
sor de promedio. Es menos densa, por lo que se sitúa encima de la oceánica y está formada prin-
cipalmente por elementos más ácidos. Presenta mayor cantidad de rocas sedimentarias y meta-
mórficas. Su elemento más abundante es el granito.

ACTIVIDADES

Consecuencia de la dinámica externa: erosión, huracán, formación de una playa, formación


1 de un fósil.
Consecuencia de la dinámica interna: terremoto, erupción volcánica, tsunami, ensanchamiento
del océano.

La energía interna de la Tierra se manifiesta en forma de fuerzas que constituyen la dinámica in-
2 terna. Esta dinámica genera movimientos en el terreno que lo elevan o declinan. Incluso alteran
los materiales tanto físicamente como en su composición química, produciendo nuevos mate-
riales.

Porque si bien la dinámica interna tiende a crear relieve como montañas o valles, existe una fuer-
3 za antagónica, la dinámica externa, que tiende a igualarlo. Existe un equilibro entre estas dos
fuerzas antagónicas que hace que la forma de la Tierra se cree y se destruya constantemente
en un proceso dinámico.

El calor del interior de la Tierra tiene dos orígenes:


4 • Por una parte, procede de una fuente primordial. La Tierra se formó producto de la unión de
muchos fragmentos que al colisionar se calentaron hasta fundirse.
• Por otra, la llamada fuente secundaria es la descomposición de ciertos elementos denomi-
nados isótopos radiactivos inestables que al desintegrarse de forma natural calientan las rocas.

La energía solar procede de la fusión nuclear de sus átomos. Principalmente se produce la fu-
5 sión de átomos de hidrógeno que forman helio, liberando grandes cantidades de energía.

La energía del interior de la Tierra se desplaza hasta la superficie de dos maneras:


6
5. La actividad geológica interna

• Por conductividad térmica, por contacto de materiales sólidos. Es muy lenta.


• Por corrientes de convección que se producen en las capas fluidas como la astenosfera o el
núcleo externo.

— FALSO. La energía EXTERNA de la Tierra procede del Sol.


7 — CORRECTA.
— FALSO. La conductividad térmica se produce por contacto de materiales sólidos.
— FALSO. Tan sólo el núcleo externo se encuentra fundido.
267
© grupo edebé
La energía interna de la Tierra se manifiesta en fenómenos que generan relieve como la tectó-
8 nica de placas, responsable de la forma general de los continentes, las deformaciones y fractu-
ras que tienen efecto a una escala menor, los volcanes y los fenómenos sísmicos.

Una placa tectónica es una de las piezas rígidas en las que está fragmentada la litosfera.
9 La Península Ibérica se encuentra en la placa euroasiática.

Se genera nueva corteza en los límites divergentes, como dorsales oceánicas o rifts.
10
Entre las placas Sudamericana y de Nazca se produce un límite convergente entre una placa
11 oceánica (la de Nazca) y una continental (la Sudamericana). La placa de Nazca se hunde bajo
la Sudamericana en un proceso llamado subducción, que genera los Andes y una profunda fosa
frente a las costas de Perú y Chile.

Al encontrarse en el límite divergente entre las placas Norteamericana y Euroasiática se pro-


12 duce intensa actividad volcánica y sísmica, así como todo tipo de fenómenos volcánicos de baja
intensidad: presencia de aguas termales, géiseres y fumarolas.

Porque se encuentra en una zona de convergencia entre dos placas oceánicas. Una de las
13 dos se está hundiendo bajo la otra generando islas volcánicas y abundantes fenómenos sís-
micos.

Puede producirse un límite transformante que tenga como consecuencia la generación de nu-
14 merosos fenómenos sísmicos.

Un rift es una región de la litosfera continental que se está fracturando a causa de la salida con-
15 tinua de materiales (magma) procedentes de la astenosfera.
El rift produce una fractura en el continente que suele originar un valle, que si va creciendo,
genera grandes lagos o incluso mares como el mar Rojo.

Tienen que ser deformables, es decir plásticas, de lo contrario se fracturan.


16 En una deformación las rocas cambian de forma, se ondulan, sin llegar a romperse. En las frac-
turas se produce la ruptura de las rocas en dos o más bloques.

En una falla se produce una fractura en las rocas acompañada de un desplazamiento de los blo-
17 ques resultantes. En la diaclasa se produce una fractura pero sin desplazamiento de los
bloques.

Para que se genere un pliegue es necesario que actúen fuerzas de compresión de gran inten-
18 sidad y durante mucho tiempo. De lo contrario las rocas no podrían doblarse sin romperse.

La diferencia entre una falla normal y una horizontal es que en la primera se producen esfuer-
19 zos de distensión que tienden a separar los bloques, dando como resultado un movimiento en
la vertical de un bloque respecto al otro, mientras que en la falla horizontal las fuerzas actúan
en la misma dirección pero en sentidos opuestos, dando como resultado un movimiento relati-
vo de un bloque respecto al otro sin que se produzca desplazamiento vertical.
5. La actividad geológica interna

268
© grupo edebé
SÍNTESIS
La Tierra

tiene una dinámica

Interna Externa

debida a su

Energía interna

que se manifiesta en que procede de

Fuente primaria
Formación del relieve Formación de rocas
Fuente secundaria

mediante de tipo

Magmático

Metamórfico

Tectónica de placas Deformaciones y fracturas Volcanes Terremotos

se dividen en

Pliegues Diaclasas Fallas

pueden ser pueden ser

Sinclinales Anticlinales Normales Inversas Horizontales o


transformantes
5. La actividad geológica interna

• El esquema de la estructura interna de la Tierra debe ser similar al que aparece en la página 98 del
libro del alumno.

269
© grupo edebé
INVESTIGA
a)
Simulaciones 1 2 3 4

Material Plastilina Porexpán Porexpán Porexpán

Esfuerzo Compresión Distensión Compresión Cizallamiento

Resultado Ondulaciones Rotura Rotura Rotura con


y desplazamiento y desplazamiento desplazamiento
vertical vertical horizontal

Estructura Pliegues Falla normal Falla inversa Falla horizontal


natural o transformante

b) El porexpán se comporta de forma rígida, no se deforma y, llegado a un punto, se rompe. La plasti-


lina, en cambio, se deforma permanentemente cuando es sometida a un esfuerzo, tiene un com-
portamiento plástico.
c) El bloque se ha doblado formando ondulaciones parecidas a los pliegues.
d) Los bloques se han roto con un comportamiento similar al de las fallas.

PARA COMPRENDER

Al no darse los procesos generadores de relieve o dinámica interna, tan sólo se darían los pro-
20 cesos propios de la dinámica externa. Así pues, la erosión y la meteorización irían desgastando
el relieve hasta dar lugar a una llanura prácticamente lisa y cubierta de sedimentos.

La dinámica interna se relaciona con todos aquellos procesos generadores de relieve como la
21 tectónica de placas; los pliegues, fallas y diaclasas, los fenómenos volcánicos y los fenómenos
sísmicos Además es responsable de la formación de las rocas magmáticas y de las metamór-
ficas. Ejemplos de catástrofes causadas por estos procesos pueden ser los terremotos, las erup-
ciones volcánicas y los tsunamis.
La dinámica externa se relaciona con los procesos como la meteorización, la sedimentación, el
transporte y la compactación de los sedimentos hasta su formación en rocas sedimentarias.
Ejemplos de catástrofes causadas por estos procesos pueden ser los huracanes, los tornados,
las inundaciones y las sequías.

La diferencia fundamental es que la energía interna del Sol procede de la fusión (unión) nu-
22 clear de átomos sencillos, principalmente de hidrógeno en helio, mientras que la energía interna
de la Tierra procede, por una parte de la desintegración de ciertos isótopos radiactivos inesta-
bles y por otra del calor acumulado en la época de la creación del planeta debido a los im-
pactos de los elementos que lo formaron.

El interior de la Tierra se estudia por la composición de sus materiales o bien en función de cómo
23 se comportan mecánicamente esos materiales.
5. La actividad geológica interna

— La astenosfera es una capa fluida, semifundida, que se encuentra en la zona del manto su-
perior justo por debajo de la litosfera. El material fundido del que está formada se conoce
como magma.

En algunas de las zonas en las que asciende el magma, éste alcanza la superficie y emerge al
24 exterior creando corteza nueva y empujando las placas en direcciones opuestas. En las zonas
de corrientes descendentes de magma, las placas se acercan hundiéndose parte de la corte-
za en la astenosfera. Este movimiento de las placas forma la tectónica de placas.

270
© grupo edebé
La aportación más notable de Alfred Wegener al conocimiento de la dinámica de la Tierra es
25 su teoría de la deriva continental. En ella proponía un modelo en el que los continentes se mue-
ven separándose o uniéndose entre sí dando lugar a una visión dinámica de la estructura y el
funcionamiento de la superficie terrestre.
La tectónica de placas plantea que la litosfera está formada por una serie de piezas o placas rí-
gidas que se deslizan sobre la astenosfera. Las placas se mueven empujadas por los movimien-
tos del magma, de manera que se separan o unen unas respecto de las otras.
— La teoría de la tectónica de placas explica la formación de los grandes accidentes del relie-
ve de la Tierra como los océanos, los continentes, las grandes cordilleras y valles, así como
el origen y distribución de los terremotos y volcanes.

Hoy en día existen abundantes pruebas de la deriva continental que enunció Wegener, como
26 por ejemplo:
• Coincidencia de fósiles de la misma edad en continentes distintos.
• Existencia de especies vivientes de movilidad muy reducida que habitan dos continentes muy
diferentes, como especies de lombrices de tierra o de caracoles.
• Presencia de estratos de roca muy similares a ambos lados de un océano.
• Franjas magnéticas idénticas a lado y lado de las dorsales oceánicas demuestran que se
formaron al mismo tiempo.

Una dorsal oceánica es una cordillera submarina en la que existe una intensa actividad volcá-
27 nica, generada por la salida continua de magma a la superficie de la litosfera.
Se forman en las zonas de divergencia entre placas.

Los límites divergentes son aquellos en los que se produce salida de materiales a la superfi-
28 cie creando nueva corteza y separando las placas. Los límites convergentes se producen cuan-
do dos placas chocan una contra la otra. Normalmente, una se hunde bajo la otra. Los límites
transformantes se producen cuando las placas se desplazan lateralmente sin encaramarse una
sobre la otra.
— Cuando se encuentran una placa oceánica y una continental, la oceánica se hunde bajo la
continental originando una profunda fosa marina frente a la costa y una cordillera con abun-
dante actividad volcánica.
— Las islas del Japón se originaron cuando se encontraron dos placas oceánicas. Una de ellas
se hundió bajo la otra generando una profunda fosa marina, a la vez que se formó el arco
de islas volcánicas del Japón.

— Subducción: placa oceánica y placa continental; placa oceánica y placa oceánica.


29 — Actividad volcánica: placa oceánica y placa oceánica (divergencia, convergencia y transfor-
mante); placa oceánica y placa continental.
— Arco de islas: placa oceánica y placa oceánica.
— Fosa marina: placa oceánica y placa oceánica; placa oceánica y placa continental.
5. La actividad geológica interna

— Obducción: placa continental y placa continental.

— El valle se agrandará y aumentará el tamaño de los lagos, que se irán uniendo hasta gene-
30 rar un brazo de mar. Finalmente, África oriental se separará del resto.
— La distancia continuará aumentando, ensanchando el océano Atlántico.
— La India se hundirá bajo la placa Euroasiática haciendo crecer al Himalaya hasta que se fu-
sionen ambas placas.

Dependiendo de si la roca tiene un comportamiento rígido o plástico, las rocas se romperán o


31 se deformarán, respectivamente.
271
© grupo edebé
A: Estrato. B: Eje del pliegue. C: Charnela. D: Plano axial.
32
A: Falla horizontal o transformante. B: Falla inversa. C: Falla normal.
33
En un pliegue se produce una deformación de las rocas sin que lleguen a romperse, mientras
34 que en una falla se produce una fractura en las rocas con un desplazamiento entre los bloques
resultantes.
— Las asociaciones de fallas son conjuntos de fallas que forman estructuras mayores, como las
fosas tectónicas o los macizos tectónicos.

• FALSA. Las diaclasas son fracturas en las que no ha habido movimiento entre los bloques
35 que las delimitan.
• CORRECTA.
• FALSA. En las fallas transformantes sólo se produce desplazamiento horizontal entre los
bloques.

PARA AMPLIAR
— Hay cuatro capas.
— Se intuye que las capas estaban paralelas al suelo, pero ha debido de haber alguna deformación y
fractura en las capas.
— Se observa un pliegue en cada curva de los estratos.

— Hay una falla. El labio elevado es el derecho, el hundido es el izquierdo.


— Primero se produjo la sedimentación de los materiales, que se dispusieron en capas. Después hubo
un esfuerzo de compresión que provocó los pliegues. A continuación se superó el límite de plastici-
dad de los materiales y se rompieron, produciendo una falla inversa. Finalmente la erosión igualó el
terreno superficial.

PARA PENSAR
— Porque se ha hecho un corte casi transversal muy recientemente y no se ha permitido el crecimien-
to de vegetación o el desarrollo de un suelo sobre esa zona tan inclinada.
5. La actividad geológica interna

— Los taludes se producen porque se busca reducir la inclinación de la carretera a costa de recortar las
ondulaciones del relieve. Suponen una agresión debido a que dificultan el desarrollo de la vegetación
y a que se incrementa el riesgo de producirse accidentes naturales. Pueden producirse desprendi-
mientos y la erosión es más fácil. Además, al permitir que el agua circule a mayor velocidad sobre
ellos, contribuyen a la erosión y a los deslizamientos de tierras en las zonas colindantes.
— Se podrían colocar mallas protectoras que impidieran el desprendimiento de fragmentos de la pared.
También se podrían plantar especies capaces de colonizar zonas tan inclinadas. Para disminuir el
efecto barrera que suponen para la fauna, se podrían instalar puentes o túneles que permitan el paso
de las especies animales de un lado al otro. La instalación de vallas de soporte perpendiculares a la
272 dirección de la pendiente dificultaría la aceleración del agua y los desprendimientos.

© grupo edebé
 Unidad 6
Solucionario alumno

RESPONDE
• La energía que genera terremotos y volcanes es la energía interna de la Tierra.
• También se manifiesta generando la tectónica de placas y, a menor escala, las deformaciones y frac-
turas de las rocas. También es la responsable de la formación de las rocas endógenas (magmáticas
y metamórficas).
• Los tres tipos principales de rocas son: las rocas sedimentarias, las rocas magmáticas y las metamór-
ficas.

ACTIVIDADES

Un volcán es una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumulan materiales procedentes del
1 interior de la Tierra. Un volcán consta de un cráter, un cono volcánico, una chimenea y una cámara
magmática. El esquema debería parecerse al que encontramos en la página 114 del libro del alumno.

El Teide, el Teneguía, el Fuencaliente (Canarias), el Cerro Agras (Valencia), el Croscat (Girona),


2 etc. Tan sólo constituyen un peligro los volcanes canarios dado que se los considera activos.
Los demás se consideran extintos.

Los volcanes apagados o extintos son los que ya no presentan actividad ni se cree que volverán a
3 tenerla en el futuro, mientras que los volcanes durmientes son volcanes que aun habiendo estado
inactivos durante largo tiempo presentan signos de que pueden entrar en erupción en un futuro.

Básicamente existen dos tipos generales de erupciones:


4 • Erupciones efusivas. Se produce una emisión pausada de lava y gases sin que se produzcan
explosiones. Son erupciones tranquilas. La lava, que es muy fluida debido a su alto conteni-
do en materiales básicos como el basalto, se extiende formando coladas que pueden alcan-
zar zonas muy alejadas del cráter.
• Erupciones explosivas. Se producen cuando la lava es viscosa y de rápida solidificación, de-
bido a componentes ácidos como la andesita o la dacita. Su gran viscosidad dificulta la sali-
da de gases, cosa que genera grandes presiones. Debido a ello se suelen desencadenar enor-
mes explosiones, con la salida violenta de gases y piroclastos que pueden ser arrojados a
grandes distancias del cráter.
Los magmas que solidifican formando basalto se relacionan con erupciones efusivas, mientras
que los volcanes cónicos de gran altura e inclinación suelen formarse por erupciones explosivas.

Los terremotos se originan porque se producen una fractura y un desplazamiento entre dos blo-
5 ques de rocas en el interior de la Tierra, liberando una gran cantidad de energía que se propa-
ga en forma de ondas que sacuden la superficie.

Los terremotos se estudian mediante los sismógrafos, que son aparatos de gran precisión ca-
6
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

paces de detectar y registrar las vibraciones que se dan en el terreno en cualquier dirección.
Normalmente, constan de un objeto pesado parecido a un péndulo que, debido a su inercia, se
resiste a moverse cuando el terreno vibra. Bajo el péndulo se coloca un lápiz que va señalan-
do la posición del péndulo a medida que un cilindro hace mover una cinta de papel continuo. El
resultado es un registro de las vibraciones del terreno llamado sismograma.

El hipocentro o foco sísmico es el lugar en el que se produce el movimiento inicial dentro de la


7 Tierra. Este punto puede estar a cientos de kilómetros bajo la superficie o justo por debajo de
ésta. El epicentro corresponde al punto de la superficie terrestre que se encuentra en la vertical
justo encima del hipocentro, y por tanto es el lugar en que antes se produce el temblor y donde
tiene mayor intensidad.
El dibujo debe ser similar al representado al inicio de la página 119 del libro del alumno.
273
© grupo edebé
Una onda sísmica es una onda o vibración que se propaga a través de la Tierra como conse-
8 cuencia de un sismo o bien a causa de una explosión. Básicamente existen tres tipos de ondas
sísmicas:
• Las ondas primarias o P, que se caracterizan por ser las más rápidas y por tanto las primeras
en ser detectadas por los sismógrafos. Son capaces de viajar tanto a través de medios líqui-
dos como sólidos. La vibración de los materiales se produce en la misma dirección que la de
la propagación de las ondas, por ello estas ondas comprimen y expanden las rocas.
• Las ondas secundarias o S, al moverse más lentamente que las P, son detectadas más tarde.
Estas ondas tan sólo se transmiten a través de materiales sólidos. La vibración se produce
perpendicularmente a la dirección de la propagación de las ondas. El efecto es que sacuden
los materiales.
• Las ondas superficiales son las más lentas de todas, pero las más destructivas. Se transmi-
ten de forma circular, de manera que desplazan las rocas en sentido vertical a la vez que en
sentido transversal a la dirección de propagación de la onda.

La mayoría de los fenómenos sísmicos se produce a lo largo de fallas. Éstas son especialmen-
9 te frecuentes en los límites entre placas. En general, los terremotos más devastadores se pro-
ducen cuando se parte una gran porción de una placa al interaccionar con alguna otra. Así pues,
en las zonas de divergencia entre placas, en las zonas de convergencia es donde es más pro-
bable el riesgo de que se produzcan terremotos.

No. Existen factores denominados antrópicos, que son aquellos causados o inducidos de forma
10 significativa por el ser humano, que pueden provocar situaciones de riesgo. Un ejemplo po-
dría ser el sobrepastoreo, que arrasa con la cobertura vegetal de un terreno haciendo que quede
desprotegido ante la erosión y los desprendimientos de tierra.

Las medidas de prevención consisten en la adopción de medidas destinadas a atenuar el im-


11 pacto de los accidentes geológicos. Algunos ejemplos podrían ser la educación de la población,
la edificación adecuada con medidas antisísmicas, la implantación de planes de evacuación y
de información a la población, la vigilancia de las acciones humanas que generen riesgos, etc.
En cambio, las medidas de previsión se basan en la identificación de las zonas de riesgo y la
estimación de su probabilidad en el tiempo.

Las rocas endógenas son aquellas que se han formado como consecuencia de la actividad ge-
12 ológica interna, debido básicamente a la acción de altas presiones y de temperaturas elevadí-
simas. Existen dos tipos principales de rocas endógenas: las rocas magmáticas o ígneas y las
rocas metamórficas.

El aspecto más importante que debe analizarse para distinguir el grupo al que pertenece una roca
13 es su textura, ya que nos informa sobre cómo se originó ésta. Según este criterio, distinguimos:
• Textura vítrea o hipocristalina: es propia de las rocas magmáticas volcánicas.
• Textura holocristalina: es típica de las rocas magmáticas plutónicas.
• Textura porfídica: es la característica de las rocas magmáticas filonianas.
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

• Cuando se observa una alteración de estas texturas por la acción de altas presiones y/o altas
temperaturas, entonces nos encontramos ante una roca metamórfica.

En el metamorfismo de contacto el elemento transformador más importante es el calor proce-


14 dente del magma.

Una roca magmática que esté en la superficie se verá sometida a la meteorización y la erosión
15 producidas por los agentes atmosféricos como el viento, la lluvia, la acción de los ríos y de los
glaciares, etc. Los materiales resultantes de la erosión se depositan en lugares estables como
el fondo de un lago o una llanura. Allí se van acumulando capas de sedimentos que al compac-
tarse forman rocas sedimentarias.
274
© grupo edebé
Porque los materiales de la superficie terrestre se encuentran en un continuo proceso de crea-
16 ción y destrucción. Es muy raro encontrar alguna roca formada en las primeras eras geológicas
que haya escapado de este ciclo.

SÍNTESIS

Energía interna de la Tierra

se manifiesta en

mediante Formación del relieve Formación de rocas

Endógenas
Tectónica de Terremotos
placas
de tipo

Fallas, pliegues registrados mediante


y diaclasas
Magmático Metamórfico
Volcanes Sismógrafos

se dividen en afectadas por metamorfismo

que presentan se miden Escalas


erupciones mediante
Volcánicas Regional
Efusivas Richter
Plutónicas De contacto
Explosivas Mercalli
que pueden
Filonianas
estar

Activos • Esquema del riesgo geológico

Durmientes Riesgo geológico

Extinguidos
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

condicionado por se define a escala mecanismos para atenuarlo

Factores Planetaria Previsión


naturales

Factores Local Prevención


antrópicos

275
© grupo edebé
PARA COMPRENDER

Se denomina erupción a la salida de magma y gases que lo acompañan. Estos materiales de


17 la astenosfera alcanzan la superficie atravesando la corteza terrestre.
— Durante una erupción volcánica pueden salir a la superficie:
• Lava: rocas fundidas (magma).
• Gases: nubes ardientes, nubes tóxicas, vapor de agua, nitrógeno, óxidos de carbono.
• Piroclastos: materiales sólidos como cenizas, lapilli y bombas.

El lapilli es un tipo de piroclasto (materiales sólidos arrojados por un volcán) con un diámetro
18 entre 2 mm y 5 cm. Son fragmentos esponjosos y ligeros debido a los gases que se mezclan
con la roca cuando se forma, creando abundantes cavidades en su interior.

La formación de volcanes se produce principalmente en los límites entre placas, especialmen-


19 te en los límites divergentes así como en los que converge una placa oceánica con cualquier
otro tipo de placa ocasionando una subducción. Al margen de estas zonas entre placas, tam-
bién existen fenómenos volcánicos en el interior de placas tectónicas en los puntos calientes.

Erupciones efusivas: emisión pausada de materiales; lava fluida; volcanes extensos de poca in-
20 clinación; poco frecuentes.
Erupciones explosivas: lava viscosa; volcanes perfectamente cónicos, con gran inclinación; muy
abundantes; emisión violenta de materiales.

La última erupción conocida del Krakatoa se produjo el 27 de agosto de 1883 en la que el vol-
21 cán-isla explotó en mil pedazos. Fue una de las erupciones más potentes jamás registradas. Se
produjo una lluvia de piroclastos que alcanzaron hasta 80 kilómetros de distancia. Además, el
colapso y el hundimiento de dos tercios de la isla bajo el mar produjeron una serie de tsuna-
mis con olas de unos 30 metros de altura que arrasaron 163 aldeas de las vecinas islas de Java
y Sumatra. El balance global fue calculado por las autoridades holandesas en unas 36 000
víctimas.
Del volcán salió una gran cantidad de piroclastos de diferentes tamaños además de gases,
especialmente vapor muy caliente.

La distribución de terremotos y volcanes coincide en los límites divergentes entre placas tec-
22 tónicas (rifts y dorsales oceánicas) y en las zonas de convergencia entre placas en las que se
produce una subducción de una placa oceánica bajo una continental o una oceánica bajo otra
oceánica.
Las zonas en las que no coinciden corresponden a zonas en las que existen fallas sin salida
de materiales magmáticos, como ocurre en los límites convergentes continental-continental y
en los límites transformantes, además de en cualquier zona dentro de una placa en la se produ-
cen fallas a un nivel más local. Asimismo, también existen fenómenos volcánicos en el interior
de placas tectónicas en los llamados puntos calientes.
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

Los puntos 1, 6 y 9 son lugares de alto riesgo de terremotos. Son zonas de contacto entre la
23 placa Africana y la Euroasiática con desplazamiento lateral y de convergencia.
Los puntos 2, 7 y 8 son lugares de alta posibilidad de actividad volcánica. Los tres puntos co-
rresponden a límites divergentes, concretamente a dorsales oceánicas.
Los puntos 3, 4 y 5 son lugares en los que en principio se debería estar a salvo de volcanes y
terremotos importantes al localizarse en el interior de una placa, lejos de los límites.

1427 y 1428 Olot, Girona; 1504 Carmona, Sevilla; 1518 Vera, Almería; 1522 Almería; 1829 To-
24 rrevieja, Alicante; 1884 Arenas del Rey, Granada.

276
© grupo edebé
— Estos resultados coinciden con las zonas de más riesgo indicadas en el mapa de riesgo
sísmico de la página 121, que marca como zonas más proclives la zona sur oriental de la Pe-
nínsula Ibérica y la franja pirenaica.

Las zonas de España en las que se concentran los terremotos más fuertes son el sur, el sud-
25 este peninsular y los Pirineos.
— Existe un límite de placas justo al sur de la Península Ibérica entre la placa Euroasiática y la
Africana. La mayoría de los terremotos que aparecen en el mapa de España y proximidades
se dan a lo largo del límite de las dos placas, es decir, sur de la Península y norte de África.

Se utilizan dos escalas para medir los terremotos: la escala de Mercalli y la escala de Richter.
26 Semejanzas: ambas miden los terremotos asignándoles un número. Existe cierta correlación
entre ambas escalas, de manera que terremotos de alta intensidad suelen tener valores altos en
ambas escalas, y viceversa.
Diferencias: la escala de Mercalli se basa en los daños que produce un terremoto usando va-
lores numéricos de 1 a 12. Por lo tanto, es una escala subjetiva que tiene un valor máximo
de 12. La de Richter mide la energía liberada en la fractura que se puede medir a partir de las
ondas registradas por un sismógrafo, es por lo tanto una escala objetiva. No hay un límite en
el valor.

El riesgo geológico es la mayor o menor probabilidad de que se produzcan daños y acciden-


27 tes en el ser humano o en los recursos naturales que le sustentan a causa de fenómenos geo-
lógicos.
En cualquier lugar habitado o susceptible de serlo debería ser evaluado el riesgo geológico dado
que son las zonas en las que el ser humano o sus recursos son más vulnerables. Es importan-
te conocer el riesgo geológico especialmente en zonas próximas a un volcán, límites entre
placas, acantilados, zonas cercanas a ríos y mares, lugares cercanos a terrenos de gran incli-
nación, etc., debido a que la probabilidad de accidente se dispara en estos lugares.

a) Informar a la población es una acción preventiva porque servirá para atenuar los efectos si se
28 produce el accidente.
b) Realizar sondeos geológicos es una acción de previsión ya que permite identificar las zonas
de riesgo y por lo tanto evitar que el accidente afecte a la población.
c) Analizar los registros meteorológicos de los últimos años permitirá hacer una previsión de los
posibles accidentes geológicos que se puedan producir.
d) Disponer de altavoces en las playas para avisar de posibles tsunamis es una medida de
prevención porque permitirá avisar a la población de la llegada de un tsunami y reducir los
daños que cause cuando se produzca.

Las rocas endógenas de mayor densidad suelen ser las metamórficas, ya que han pasado por
29 un proceso de grandes presiones que ha aumentado la cohesión de sus partículas y por tanto
su densidad.
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

En el momento en que las condiciones de presión y temperatura del metamorfismo son tan ele-
30 vadas que funden la roca se están poniendo las bases de una futura roca magmática que for-
mará ese material fundido al solidificarse.

Porque su brusca solidificación no ha permitido la formación de grandes cristales.


31
No es correcto ya que a partir de una misma roca se pueden originar distintos tipos de rocas
32 metamórficas en función de la intensidad del metamorfismo a que es sometida.

277
© grupo edebé
Una roca sedimentaria que esté en la superficie se puede ver sometida a un proceso de hun-
33 dimiento hacia el interior de la Tierra, donde la presión y la temperatura pueden fundirla en
magma. Este magma, al solidificarse, formará una roca magmática.

PARA AMPLIAR
— El primer tipo de ondas que detecta un sismógrafo son las ondas primarias o P. El último corres-
ponde a las ondas superficiales.
— Las ondas superficiales son las más destructivas.
— Las ondas superficiales son las que presentan mayor magnitud.
— La llegada de la primera onda P en el sismograma corresponde a la primera perturbación que po-
demos observar en la izquierda del sismograma, la llegada de la primera onda S corresponde con
la segunda perturbación que aparece en el sismograma y, unido a ésta, el incremento de magnitud
de la perturbación nos indica la llegada de la onda superficial.
— La parte de la izquierda del sismograma hace referencia al momento anterior al sismo; la parte de la
derecha, al momento posterior, y por tanto, ésta es la parte más reciente.

PARA PENSAR
— La escala de Richter.
— Los tres países más afectados son: Indonesia (6 terremotos), Irán (6) y la India (4). Porque estos pa-
íses se encuentran en lugares en los que existen límites entre placas tectónicas y por lo tanto los mo-
vimientos sísmicos son muy frecuentes en esas zonas.
— No existe mucha correlación. Un terremoto en Irán de intensidad 5,5 produjo 1 000 víctimas, mien-
tras que uno de intensidad 7,8 en Japón sólo produjo 1.
— Sobre todo en Irán (35 000), seguido de Filipinas (1 597) y de Indonesia (596). En los que menos víc-
timas se produjeron fueron Japón (1), Chile (2 y 11) y Perú (510). Evidentemente, países como Japón
o Chile deben tomar más medidas de prevención y de previsión que Irán o Filipinas, y de ahí las enor-
mes diferencias por lo que a víctimas respecta. Como medida de previsión, se tendría que hacer un
estudio y seguimiento constante de las zonas de riesgo y hacer una estimación de la ocurrencia en
el tiempo de los terremotos. Habría que evaluar y evitar también los posibles efectos antrópicos
que puedan incrementar los riesgos y daños producidos por los sismos, por ejemplo evitar edificar
en zonas de gran riesgo. Como medidas de prevención habría que educar a la población sobre cómo
reaccionar ante un terremoto, hacer simulacros, implantar una normativa estricta en lo que a edifica-
ciones con medidas antisísmicas se refiere, implantar planes de evacuación, tener a punto planes de
contingencia para casos de catástrofes, etc.
6. Rocas endógenas y riesgo geológico

278
© grupo edebé
 Unidad 7
Solucionario alumno

RESPONDE
• Geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera.
• El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas propias de una zona geográfica y el tiempo at-
mosférico es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados.
• Un organismo autótrofo es aquel capaz de obtener materia orgánica para conseguir energía a partir
de materia inorgánica. Un organismo heterótrofo obtiene la energía a partir de la materia orgánica de
otros organismos.

ACTIVIDADES

Biosfera: conjunto de todas las zonas donde se encuentran los seres vivos. Ecosistema: frag-
1 mento de la biosfera, conjunto de seres vivos que allí habitan y las relaciones que hay entre ellos.
Ecosfera: conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra.

Todos menos un rebaño de ovejas y la Luna. En un rebaño de ovejas no se determina el bióto-


2 po y solamente se especifica una especie. En la Luna no existe vida. En el resto de los ejemplos
se determina un biótopo y una biocenosis.

Geosfera, atmósfera e hidrosfera.


3
Biótopo: medio físico o lugar donde los seres vivos de un ecosistema desarrollan su vida, y las
4 condiciones ambientales que lo caracterizan.
Biocenosis: conjunto de seres vivos que habitan en un determinado ecosistema.
Elementos de biótopo: roca, agua, ánfora pequeña, fluorescente de luz.
Elementos de biocenosis: estrella de mar, alga, pez, anémona, cangrejo.

Medio terrestre: se encuentra en la superficie de los continentes. Está en contacto directo con
5 la atmósfera. Existen diferentes tipos de superficie sobre los que encontramos los seres vivos.
Las características más importantes que determinan los distintos tipos de medios terrestres son:
el sustrato, la disponibilidad de agua, la altitud y el clima.
Medio acuático: está constituido por agua. Los gases y los diferentes nutrientes están disuel-
tos en el agua. Los organismos acuáticos pueden vivir sobre el fondo de los océanos, ríos o
lagos, sobre otro ser vivo o sus restos y pueden no tener sustrato y vivir suspendidos en el agua.
Las características más importantes de los medios acuáticos son: el sustrato, la composición
química y las condiciones físicas del agua.

El clima informa de las características atmosféricas de un ecosistema, especialmente de la pre-


6 cipitación y la temperatura. Estos factores determinan en gran parte la estructura y las caracte-
rísticas del biótopo, así como las adaptaciones que presentan los organismos a su medio.

Porque las características del biótopo son diferentes, en concreto la situación geográfica. En
7 la ladera norte hay más precipitaciones y menos temperatura que en la ladera sur, ya que tiene
menor insolación y por tanto el ambiente será más húmedo y propicio para el crecimiento de
7. El medio natural

densos bosques.

La ausencia de luz es el factor ambiental más determinante. Es por ello que no hay en el mues-
8 treo especies vegetales, ya que no pueden nutrirse realizando la fotosíntesis al no llegar la luz.

279
© grupo edebé
El oxígeno y el dióxido de carbono. El oxígeno es imprescindible para la respiración de los seres
9 vivos y el dióxido de carbono para realizar la fotosíntesis.

El hábitat del topo y de la lombriz de tierra es el mismo: la capa superficial del suelo. El nicho
10 ecológico no es el mimo, puesto que el topo come las lombrices y las lombrices se alimentan
de pequeñas partículas orgánicas contenidas en la tierra.

Parasitismo. El mosquito vive a costa de los humanos y les perjudica.


11
Una relación trófica es una relación entre organismos de diferente especie basada en los pro-
12 cesos de nutrición.
Ejemplos: Nosotros somos consumidores porque en nuestra dieta hay vegetales y nos alimen-
tamos de productores. Los hongos que se desarrollan al pudrirse las frutas son descompone-
dores porque se nutren a partir de materia orgánica procedente de restos de seres vivos.

Productores: organismos autótrofos; consumidores primarios: organismos que se alimentan di-


13 rectamente de productores; consumidores secundarios: organismos que se alimentan de con-
sumidores primarios; descomponedores: organismos heterótrofos que se nutren a partir de ma-
teria orgánica procedente de restos de seres vivos.
Productores: maíz, pino; consumidores primarios: mariposa, oveja; consumidores secundarios:
gato, águila.

Hinojo: productor; conejo: consumidor primario; lince ibérico: consumidor secundario.


14
Cadena trófica: representación lineal de los organismos de un ecosistema que se alimentan unos
15 de otros.
Red trófica: representación de las distintas cadenas tróficas que podemos encontrar interco-
nectadas en un ecosistema.
La red trófica representa una visión más real porque muestra la diversidad de relaciones trófi-
cas que hay en un ecosistema.

Descomponedores. Sin los descomponedores, la materia que circula por las cadenas tróficas
16 no regresa al medio de donde procede.

Porque parte de la energía la utilizan los organismos para realizar sus funciones vitales y se di-
17 sipa en el ambiente. Además, parte de la materia y energía no se transfiere al nivel superior pues
la digestión de los alimentos no es completamente eficiente, y por tanto, algunos materiales
no son aprovechados y se pierde parte de la energía contenida.

El Sol.
18
Porque el primer piso es el que tiene mayor biomasa y el que corresponde a los organismos pro-
19 ductores, y a medida que subimos de nivel se produce una pérdida de materia que pasa a dis-
posición de los descomponedores.

Biomasa: medida de la masa total de un determinado conjunto de seres vivos. Pirámide trófica:
20 representación gráfica con forma de pirámide en donde se representa la biomasa de cada uno
7. El medio natural

de los niveles tróficos.

280
© grupo edebé
SÍNTESIS
Ecosfera

está formada por el conjunto de

Ecosistemas

compuestos por

Biótopo Biocenosis

constituido por

El medio
caracterizado Factores
por ambientales

puede ser los más importantes son

constituido por
Terrestre Acuático
Organismos

Luz Agua Temperatura Gases Composición Situación que forman


del suelo geográfica

Poblaciones
que fluctúan
debido a
cada una
ocupa un

Cambios Migraciones Desproporción


ambientales depredador-presa Hábitat Nicho ecológico

sus relaciones se se agrupan


representan en según su

Cadenas tróficas Nivel trófico

que a su vez se pueden ser


relacionan formando
7. El medio natural

Redes tróficas Productores Consumidores Descomponedores

281
© grupo edebé
INVESTIGA
Foca monje, algas, atún, pólipos, doncella: Islas Atlánticas de Galicia.
Buitre negro, lince ibérico, trébol, conejo: Doñana.
Jabalí, saltamontes, lobo, culebra de escalera, musaraña: Picos de Europa.
Sapo, lombriz, águila culebrera, víbora: Aigüestortes i estany de Sant Maurici.
a) Porque al pasar de un nivel trófico a otro se disipa mucha energía al medio ambiente y para que hu-
biese suficiente energía en el quinto nivel trófico se requeriría una producción muy elevada.
b) Se desequilibraría todo el ecosistema y los eslabones superiores acabarían por desaparecer al no
poder alimentarse.
c) En algunos parques nacionales el ser humano puede considerarse parte del ecosistema porque
realiza actividades y visitas dentro de los límites del parque nacional. Sin embargo, existen zonas
de los parques nacionales en donde el ser humano no forma parte del ecosistema porque no tiene
permitida su entrada.
d) Depende del parque nacional escogido. En términos generales habría cambios importantes en el bió-
topo y la biocenosis del ecosistema derivados del aumento o disminución de la producción.

PARA COMPRENDER

Biótopo: las características principales del biótopo se basan en los factores que determinan el
21 microclima del pueblo o la ciudad. En una ciudad la temperatura suele ser algo mayor a lo que
correspondería debido al calor emitido por el uso de combustibles fósiles y la presencia de edi-
ficios que impiden la circulación de los vientos, así como de gases que suelen contener conta-
minantes como los emitidos por los coches.
Biocenosis: está dominada por la especie humana pero también se encuentran en abundancia la
flora y la fauna domésticas y especies que se han adaptado a las condiciones urbanas, como ár-
boles que soportan la contaminación, palomas, insectos (hormigas, cucarachas...), cigüeñas, etc.

• Las bajas temperaturas y la disponibilidad de oxígeno.


22 • La ausencia de luz y la disponibilidad de oxígeno, también es destacable la importante pre-
sión que realiza la columna de agua.
• Las altas temperaturas y la escasez de agua.

• Las diferencias de relieve en una misma situación geográfica.


23 • En España se producen en la Cordillera Cantábrica, Sierra de Gredos, Sierra Nevada y Pirineos.

— Migración.
24 — La luz, con la que crece la población de productores de la que se alimentan las ballenas.

— Tienen una relación de depredación. La culebra viperina es el organismo depredador y la rana


25 es la presa.
— Si se introdujeran más ranas en el lago, aumentaría también el número de culebras. Si se
introdujeran más culebras, disminuiría el número de ranas.
— Tras una fluctuación, con el paso del tiempo se equilibrarían las poblaciones y volverían a un
número similar al inicial, puesto que el ecosistema no puede aumentar mucho la biomasa de
7. El medio natural

productores, a partir de la cual se alimentan los organismos que constituyen la dieta de las
ranas.

Relación de depredación.
26 — Si aumentara la población de consumidores secundarios, disminuiría la población de consu-
midores primarios y esto comportaría un aumento de la población de productores.
282
© grupo edebé
— El flujo de energía circula desde que es fijada por los productores a partir de la energía del
Sol hasta que llega al nivel trófico más alto, aunque va siendo liberada progresivamente al
ambiente. La materia, en cambio, circula cíclicamente porque los descomponedores hacen
que regrese al medio de donde procede.

Productores (inician la red trófica): hinojo, diente de león, gramínea; consumidores primarios (se
27 alimentan de productores): conejo, caracol, perdiz; consumidores secundarios (se alimentan de
consumidores primarios): lince ibérico, ratón, milano.

— El color rojo representa la evolución en el tiempo de la población de conejos y el color azul la


28 de zorros.
a) Primavera del 2003
b) A partir del 2005 hasta el 2007
c) Verano del 2001
— En este período de tiempo la población de conejos disminuye por efecto de una enfermedad,
de tal forma que su número no es suficiente para mantener la población de zorros y ésta des-
aparece. Al cabo de un tiempo, la enfermedad remite y al no tener depredadores directos,
la población de conejos repunta y aumenta de forma rápida.

— Una posible cadena trófica sería la siguiente: trigo - roedores - rapaces.


29 — Productores (trigo): organismos autótrofos; consumidores primarios (roedores): organismos
heterótrofos que se alimentan de materia orgánica procedente de productores; consumido-
res secundarios (rapaces): organismos heterótrofos que se nutren a partir de materia orgáni-
ca procedente de consumidores primarios.
— Tendrá más biomasa el nivel trófico de los productores (trigo) porque en los ecosistemas la
biomasa disminuye al aumentar el nivel trófico.

Para calcular la biomasa de los productores de un campo de maíz se tendría que pesar la masa
30 de las plantas de maíz que encontramos en una parcela del campo y extrapolar este dato a la
extensión total de la superficie del campo de maíz.

El origen del flujo de energía es la energía radiante del Sol porque es la que utilizan los pro-
31 ductores. En los fondos oceánicos donde no llega la luz del Sol la biocenosis está compuesta
principalmente por descomponedores que se alimentan de la materia orgánica procedente de
los estratos superiores.

Biótopo: agua (fuentes y sistemas de riego), composición del suelo (arenoso, cemento, pedre-
32 gal, etc.), situación geográfica (orientación y exposición al Sol).
Biocenosis: productores (árboles y flores), consumidores primarios (insectos, palomas), consu-
midores secundarios (gatos, ratas), descomponedores (hongos, gusanos, bacterias).

Si desaparecieran los consumidores primarios, aumentaría la biomasa de los productores, pero


33 la biomasa total del ecosistema disminuiría puesto que la biomasa de los consumidores secun-
darios y de los descomponedores disminuiría.

PARA AMPLIAR
— Los meses de mayor precipitación son abril, mayo, septiembre y octubre. Los meses de más calor
son julio y agosto; de esto se deduce que es una localidad del hemisferio Norte.
7. El medio natural

— En invierno (diciembre, enero y febrero).


— En mayo y octubre.

283
© grupo edebé
PARA PENSAR
— No. La especie ajena al ecosistema puede que no sobreviva a las condiciones ambientales o a las re-
laciones tróficas. También puede pasar que se integre como un elemento más de la biocenosis sin
provocar desequilibrios en el funcionamiento normal del ecosistema.
— Ejemplo: el eucaliptos es una especie invasora en muchos bosques de Galicia. Se ha utilizado en la
reforestación por ser económico y de rápido crecimiento eliminando otras especies autóctonas.
— Para poder conservar la biodiversidad propia en cada país y evitar el flujo de especies potencialmen-
te invasoras.
— Puede alterar las relaciones tróficas en los ecosistemas donde van a parar y establecer nuevas rela-
ciones de depredación.
7. El medio natural

284
© grupo edebé
 Unidad 8
Solucionario alumno

RESPONDE
• El biótopo es el medio físico o lugar donde los seres vivos de un ecosistema desarrollan su vida, y
las condiciones ambientales que lo caracterizan. La biocenosis es el conjunto de seres vivos que ha-
bitan en un determinado ecosistema.
• Los principales factores ambientales de un ecosistema son la luz, el agua, la temperatura, los gases,
la composición del suelo y la situación geográfica.
• Un ecosistema puede desarrollarse sobre el medio terrestre o el medio acuático.
— Medio terrestre: se encuentra en la superficie de los continentes. Está en contacto directo con la
atmósfera. Existen diferentes tipos de superficie sobre los que encontramos los seres vivos. Las
características más importantes que determinan los distintos tipos de medios terrestres son: el sus-
trato, la disponibilidad de agua, la altitud y el clima.
— Medio acuático: está constituido por agua. Los gases y los diferentes nutrientes están disueltos en
el agua. Los organismos acuáticos pueden vivir sobre el fondo de los océanos, ríos o lagos, sobre
otro ser vivo o sus restos y pueden no tener sustrato y vivir suspendidos en el agua. Las caracte-
rísticas más importantes de los medios acuáticos son: el sustrato, la composición química y las
condiciones físicas del agua.

ACTIVIDADES

Los factores ambientales más importantes de los ecosistemas acuáticos son:


1 La luz solar: se atenúa al penetrar en el agua.
La temperatura del agua: disminuye con la profundidad.
La salinidad: es relativamente constante dentro de una misma masa de agua.
El oxígeno disuelto: varía en función de la proximidad a la superficie, donde el oxígeno del aire
se disuelve en el agua.

Tanto la luz como la temperatura disminuyen con la profundidad del agua. La disminución de la
2 intensidad de la luz solar con la profundidad hace que también disminuya la energía que apor-
ta su radiación y, por tanto, la temperatura.

N.° total = (25 · 25) / 5 = 125


3
Una parcela delimitada debe ser representativa del ecosistema que se estudia para poder
4 describir, a partir de ella, las características generales de ese ecosistema. Ha de ser más gran-
de una parcela de un ecosistema con baja diversidad que una parcela de un ecosistema con
alta diversidad, para así poder incluir el mayor número de especies que se encuentren en el eco-
sistema. En una parcela pequeña puede ser que no se detecten, y por lo tanto, la diversidad
analizada sería aún menor que la real.
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres

Porque muchos animales son difíciles de detectar ya que viven en lugares poco visibles y, sobre
5 todo, porque huyen y se esconden de nuestra presencia.

Las poblaciones de organismos con elevada movilidad de los ecosistemas acuáticos deben ser
6 analizadas por técnicas de marcaje y recaptura. Se puede aplicar en el medio terrestre para el
estudio de organismos de similares características.

La medida de la temperatura en un ecosistema acuático se realiza con un termómetro bascu-


7 lante y en un ecosistema terrestre con un termómetro como el de máximas y mínimas. Ambas
medidas son cuantitativas. La medida de la luz solar en un ecosistema acuático se realiza con
el disco de Sechhi y es una medida cualitativa, mientras que la medida de la luz en un ecosis-
tema terrestre se realiza con un fotómetro y es una medida cuantitativa. 285
© grupo edebé
Las zonas de los ecosistemas acuáticos que poseen más organismos productores son la zona
8 nerítica y el estrato epipelágico de la zona pelágica. Ambas corresponden a las zonas donde
llega más luz del Sol para poder realizar la fotosíntesis.

La falta de luz y la elevada presión hidrostática.


9
Curso alto, curso medio y curso bajo. La biomasa suele ser mayor en el curso bajo porque es
10 donde el agua es más rica en nutrientes, que los productores transformaran en materia orgá-
nica, y materia orgánica que ha ido arrastrando el río a lo largo de su recorrido.

A lo largo del río disminuye la velocidad del agua y aumenta la acumulación de materia orgáni-
11 ca y sedimentos en el agua. El lecho del río se ensancha y el fondo pasa de ser pedregoso en
el curso alto a ser arenoso.
Las algas y los espermatófitos no pueden desarrollarse hasta el curso medio por la velocidad
con la que circula el agua, y por ello en el curso alto hay pocos organismos productores. La ve-
locidad del agua también condiciona la vida de los peces e invertebrados como anélidos, crus-
táceos y moluscos. Solamente en el curso bajo o en las aguas estancadas se dan las condicio-
nes para que vivan anfibios y aves acuáticas.

Los factores que más condicionan la vida en el medio terrestre son la escasez de agua, la baja
12 densidad del aire y la oscilación de la temperatura. La baja densidad del aire es el factor que
tiene el mismo efecto en todos los ecosistemas terrestres del planeta, ya que, salvo pequeñas
diferencias producidas por la altitud, la densidad del aire es la misma en todo el planeta.

En la tundra porque la media anual es inferior a 0 °C y los organismos han de adaptarse al frío.
13
No hay grandes oscilaciones térmicas porque son zonas cercanas al ecuador y, por tanto, la in-
15 clinación de los rayos del Sol y las horas de insolación no varían demasiado a lo largo del año.

Los biomas que presentan períodos de sequía son: estepa, bosque mediterráneo, sabana y de-
16 sierto. Los biomas que presentan biodiversidad elevada son: selva tropical, bosque medite-
rráneo y sabana.

Las sequías están provocadas por las elevadas temperaturas, por falta de precipitaciones o por
17 tener precipitaciones distribuidas de forma irregular.

18 BIOMA
Tundra
TEMPER.
< 0 °C
PRECIPIT.
Escasa
VEGETACIÓN
Líquenes y plantas de poca altura
FAUNA
Lemming, reno...
Taiga 0 °C Escasa Bosques de gimnospermas para Búho nival, liebre
resistir heladas. ártica...
Estepa 3 °C – 16 °C Moderadas Plantas herbáceas que se Bisonte, caballo...
e irregulares desarrollan coincidiendo con las lluvias.
Bosque 8 °C – 14 °C Abundantes Árboles de hoja caduca Oso pardo, ardilla
caducifolio y regulares
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres

Bosque 15 °C – 20 °C Moderadas Árboles y arbustos de hoja perenne, Cabra montés,


mediterráneo e irregulares pequeña y endurecida. aguilucho...
Sabana 25 °C Abundantes Extensas praderas con árboles León, cebra...
e irregulares dispersos.
Selva tropical 24 °C – 27 °C Abundantes Bosque y selva muy densa. Orangután,
y regulares guacamayo...
Desierto 20 °C – 30 °C Escasas Adaptadas a la escasez (cactus) Camellos,
e irregulares escorpiones...

286
© grupo edebé
En la selva tropical la escasez de agua no constituye un factor determinante para la bioceno-
19 sis porque las precipitaciones son muy abundantes y regulares y la oscilación de temperatura
no es elevada. El único factor ambiental limitante son los nutrientes del suelo. Por esta razón, la
selva tropical es el bioma donde hay más biodiversidad y biomasa ya que la biomasa es
la máxima posible al estar buena parte de los nutrientes utilizados por los organismos.

SÍNTESIS

Poca oscilación Densidad signi- Abundancia Escasez Baja densidad Alta oscilación
de temperaturas ficativa del agua de agua de agua del aire de temperaturas

Los ecosistemas se caracterizan por


se caracterizan por
pueden ser

Ecosistemas acuáticos Ecosistemas terrestres

podemos clasificarlos en

Ecosistemas marinos Ecosistemas de agua dulce

se agrupan en
por ejemplo

Lagos, lagunas y humedales Ríos


en ellos distinguimos

Zona nerítica Zona pelágica Biomas

se divide en

Estrato epipelágico Estrato batial Estrato abisal que pueden ser

Tundra Taiga Estepa Bosque Bosque Sabana Selva Desierto


caducifolio mediterráneo tropical

Medio Medio
acuático terrestre

en él distinguimos en él distinguimos
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres

Biótopo Biocenosis Biótopo Biocenosis

se estudia con se estudia mediante se estudia con se estudia mediante

Disco de Secchi Observación in situ Pluviómetro Observación in situ


Termómetro basculante Parcelación Termómetro Análisis de señales
Salinómetro Captura con red Fotómetro Parcelación
Análisis químicos del agua Marcaje y recaptura Transectos
Marcaje y recaptura
287
© grupo edebé
INVESTIGA
El alumno debe diferenciar entre los organismos que hacen la fotosíntesis (árboles, arbustos y plantas her-
báceas), que son los productores, y clasificar los consumidores según su función en el ecosistema. Es
importante que en el informe el alumno sea capaz de hacer una red trófica y una gráfica coherente con
su recuento y que sepa describir las diferentes dificultades que ha encontrado al llevar a cabo el estudio.

PARA COMPRENDER

Termómetro de mercurio. Para agua oceánica a 2 000 metros de profundidad no se podría uti-
20 lizar el mismo termómetro porque al recuperarlo la temperatura que marcaría sería la de la últi-
ma capa de agua por la que ha pasado, es decir, la superficial y, además, seguramente la pre-
sión hidrostática lo rompería.

N.° total de barbos: (45 · 60) / 15 = 180


21
Parcelación: consiste en delimitar una zona del terreno para realizar un listado con todas las es-
22 pecies que se encuentran en ella.
Transecto: consiste en realizar un recorrido delimitado previamente mientras se registran y cuen-
tan los animales u otros objetos de estudio que se observan.
Observatorio: lugar desde el cual es posible estudiar los animales sin alterar su ritmo de vida.
Señales: indicaciones indirectas de la existencia de organismos.
a) Observatorio, para no alterar los movimientos de las aves. b) Transecto por el valle, ya que
los sarrios son visibles desde bastante distancia. c) Marcaje y recaptura, para poder calcu-
lar el número total de ratones. d) Señales de excrementos, plumas y egagrópilas, que po-
dremos distinguir durante las horas de luz.

23 Características del medio acuático Características del medio terrestre

El agua rodea el cuerpo de los seres vivos. La escasez de agua es un factor limitante.

La oscilación de temperaturas es escasa. La densidad del aire es baja.

La densidad del agua es mayor que la del aire. La oscilación de temperaturas es alta.

La zona nerítica está situada entre la costa y el talud continental y en ella la luz penetra en el
24 agua hasta unos 100 metros de profundidad. La zona abisal se encuentra por debajo de los
4 000 metros de profundidad en ausencia de luz solar, en esta zona la temperatura es menor
que en la zona nerítica y la presión hidrostática es mayor.

En el fondo de la zona nerítica ya que los restos de materia orgánica caen hasta el fondo por
25 efecto de la gravedad.
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres

Al cambio de salinidad del agua marina al agua dulce.


26
Las grandes oscilaciones térmicas en algunos ecosistemas se deben a la baja capacidad ca-
27 lorífica que tiene el aire.
La estepa es un ecosistema con grandes oscilaciones de temperatura tanto entre el día y la
noche como a lo largo del año. El desierto presenta grandes oscilaciones térmicas entre el día
y la noche.
El agua, a diferencia del aire, tiene una capacidad calorífica elevada y por ello tarda más en aumen-
tar o disminuir su temperatura, con lo que las oscilaciones de este medio son muy reducidas.
288
© grupo edebé
El número de biomas de una zona no se corresponde necesariamente con el número de eco-
28 sistemas, porque las dimensiones de un ecosistema pueden ser variadas según la escala de ob-
servación que se aplique. En un mismo bioma pueden existir diversos ecosistemas.

En la península Arábiga encontramos un único bioma, el desierto. Este bioma presenta una tem-
29 peratura media anual entre 20 y 30 °C, con pocas oscilaciones durante el año pero muy eleva-
das entre el día y la noche. Las precipitaciones son muy escasas y distribuidas de forma irregu-
lar. La biomasa es muy reducida. La vegetación presenta muchas adaptaciones a la escasez de
agua, como las hojas transformadas en espinas y los tallos engrosados para acumular agua,
propios de los cactus. La fauna es más activa durante la noche para evitar así las horas de
máxima temperatura. Entre los animales predominan coloraciones claras que reflejan la luz y les
camufla, además algunos pueden almacenar agua en sus tejidos.

a) Sabana, b) Desierto, c) Selva tropical, d) Estepa.


30
a) Bosque mediterráneo, b) Estepa, c) Desierto, d) Taiga.
31
Un ejemplo puede ser: los ecosistemas acuáticos se dividen para su estudio en ecosistemas
32 marinos y ecosistemas de agua dulce. Para estudiar los ecosistemas terrestres se estudian gran-
des áreas donde predominan un determinado tipo de clima y una vegetación característica. Cada
una de estas áreas constituye un bioma.

Turkmenistán: estepa. Tanzania: sabana. Jordania: desierto. Japón: bosque caducifolio.


33
1° latitud Sur: selva tropical; 70° latitud Norte: tundra.
34
PARA AMPLIAR
40 K
L
35

30 F M
25 I
20

15 H
G
10 J
A C
5 B D E
0

— Se ha utilizado la parcelación. La elección es correcta si la parcela delimitada es representativa del


ecosistema y no solamente de una parte.
— El estrato que presenta mayor diversidad es el estrato arbustivo y el que presenta mayor población
de individuos es el estrato herbáceo. No se puede determinar con estos datos el estrato con más bio-
8. Ecosistemas acuáticos y terrestres

masa porque no sabemos la masa de cada individuo.


— No. Faltan los organismos consumidores y descomponedores. Para estudiar su presencia se debe-
rían estudiar las señales, instalar observatorios y realizar algún transecto.

PARA PENSAR
— Porque tienen un biótopo y una biocenosis característicos con especies únicas.
— Porque no se consideraban los beneficios que nos aporta la conservación de la biodiversidad y estos
espacios eran considerados terrenos yermos no aprovechados.
— Desaparecerían especies y ecosistemas únicos. También se verían afectadas numerosas especies de
aves migratorias que utilizan estos ecosistemas como lugar de paso y reposo en sus rutas migratorias. 289
© grupo edebé
 Unidad 9
Solucionario alumno

RESPONDE
• Las funciones vitales son tres: nutrición, relación y reproducción. La nutrición consiste en la obtención
de la materia y la energía que necesita el organismo para vivir; la relación es la captación de la infor-
mación del medio que rodea al organismo y su utilización para la supervivencia; y la reproducción tiene
como objetivo originar nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.
• Diferenciamos entre nutrición autótrofa y heterótrofa en función de si se obtiene la materia orgánica
a partir de inorgánica del entorno o bien de materia orgánica de otros organismos. También distin-
guimos entre nutrición aeróbica y anaeróbica en función de si se realiza con o sin oxígeno.

ACTIVIDADES

Las funciones vitales son tres: nutrición, relación y reproducción.


1 Las tortugas de tierra se desplazan buscando hojas de plantas diversas para alimentarse o bien
algún pequeño artrópodo. Cuando detectan algún peligro se esconden dentro de su caparazón.
Buscan lugares soleados para poner los huevos e incubarlos.

Un óvulo es una célula y por tanto realiza las tres funciones vitales. El óvulo es el gameto fe-
2 menino, es decir, uno de los gametos que junto con el del sexo contrario dan lugar al zigoto, y
por tanto, a los descendientes. Así, desde la perspectiva del organismo está implicado en la fun-
ción de reproducción.

Materia orgánica: azúcar, salmón ahumado, tocino.


3 Materia inorgánica: sal, agua.

La materia y la energía obtenidas en la función de nutrición se utilizan para mantener las con-
4 diciones internas, para desarrollarse y para realizar diversos movimientos.

Glúcidos: se usan para la obtención rápida de energía, como reserva energética, y también cons-
5 tituyen estructuras rígidas.
Lípidos: se usan para obtener energía y, sobre todo, para almacenarla.
Proteínas: constituyen estructuras y controlan las reacciones químicas de las células.
Ácidos nucleicos: contienen la información genética y dirigen la actividad celular.

6 Nutrición
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

según se obtenga la según se obtenga la

Materia Energía

puede ser puede ser

Autótrofa Heterótrofa Aeróbica Anaeróbica

291
© grupo edebé
Aeróbica - Oxígeno. Materia inorgánica - Agua. Glúcido - Azúcar. Nutrición heterótrofa - Animal.
7 Lípido - Membrana celular.

Los estomas permiten y regulan el intercambio entre la planta y el exterior de dióxido de carbo-
8 no, oxígeno y otros gases. A través de los pelos absorbentes se absorben el agua y las sales
minerales del suelo.

La epidermis de la raíz de un espermatófito es permeable al agua, mientras que la epidermis de


9 la hoja está impermeabilizada para impedir el paso de sustancias. En el caso de un briófito, la
epidermis es permeable en toda la superficie del organismo.

Es más eficaz para la absorción del agua una raíz con muchos pelos absorbentes que una
10 raíz muy gruesa, porque la superficie de contacto con el suelo será mayor y por tanto la capa-
cidad de absorción también.

Los espermatófitos y los pteridófitos presentan una cutícula impermeable para evitar la pérdida
11 de agua por evaporación ya que la disponibilidad de ésta en el medio terrestre es más crítica
que el intercambio de gases que realizan a través de los estomas.

Las piñas son inflorescencias, es decir, un conjunto de flores. Además, las piñas no presentan
12 coloración verdosa y, por tanto, no tienen cloroplastos. Así pues, no es una parte de la planta
en la que se realice la fotosíntesis.

No podremos identificar los cloroplastos, si observamos una preparación de raíz al microscopio,


13 porque no presentarán clorofila al tratarse de una parte de la planta que no recibe la luz solar.

14

Recorrido
de la sabia
Recorrido elaborada
de la sabia
bruta

La glucosa la encontraremos en los tubos cribosos porque en el interior de éstos las sustancias
15 circulan desde las hojas hasta el resto de la planta. La glucosa se forma mediante el proceso de
fotosíntesis, principalmente en las hojas, y a través de los tubos cribosos llega a todas las cé-
lulas, que la descomponen para obtener energía.
Las sales minerales las encontraremos en los vasos leñosos porque en el interior de éstos las
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

sustancias circulan desde las raíces hasta las hojas. Las sales minerales proceden del suelo,
las absorben las raíces y, a través de los vasos leñosos, llegan a las células de las hojas, donde
serán utilizadas en el proceso de fotosíntesis.

La respiración celular es un proceso que consiste en la descomposición de moléculas de glu-


16 cosa para obtener energía. Este proceso se produce en las mitocondrias y tiene lugar en todas
las células eucariotas.

El ATP son moléculas de reserva energética que se obtienen como consecuencia de la respi-
17 ración celular. El dióxido de carbono también se obtiene como resultado de este proceso. La
glucosa es la sustancia que se descompone en la respiración celular.

La respiración celular es un proceso aeróbico porque precisa oxígeno para romper la molécula
292 18 de glucosa.

© grupo edebé
El almidón es una molécula de reserva de tamaño muy grande y formada por muchas molécu-
19 las de glucosa unidas entre sí. El almidón se encuentra principalmente en los órganos subterrá-
neos de las plantas y en las semillas.

El almidón que encontramos en una semilla permite alimentar al embrión durante los primeros
20 días de su desarrollo. El almidón que encontramos en un bulbo es una reserva energética para
que la planta pueda subsistir en condiciones adversas.

La energía que va a utilizarse de forma inmediata se almacena en las moléculas de ATP. La energía
21 que no es usada inmediatamente se acumula en otras moléculas orgánicas, como el almidón.

Las plantas más sencillas pueden expulsar residuos, como los gases, por difusión directa desde
22 cada célula, mientras que las plantas más desarrolladas expulsan los gases a través de los es-
tomas. En algunos casos los residuos también pueden expulsarse a través de las lenticelas.

Las lenticelas son estructuras que se encuentran en la capa endurecida que envuelve algunos
23 tallos. Su función es poner en contacto los estomas con el medio exterior.

SÍNTESIS
Las funciones vitales
son

un caso es
Nutrición vegetal Nutrición Relación Reproducción

consta de

Obtención de Transporte de Obtención de


nutrientes nutrientes la energía

se divide en mediante la
a través de

Obtención Obtención Respiración celular


de la materia de la materia
inorgánica orgánica Xilema Floema
produce
mediante la
a través de

Fotosíntesis
ATP CO2
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

Estomas Pelos
absorbentes

Usos de la materia
y la energía

Desarrollo Movimiento Mantenimiento de las


condiciones internas
293
© grupo edebé
INVESTIGA
a) Los cloroplastos son los orgánulos en los que tiene lugar la fotosíntesis. Su color verde se debe a que
contienen clorofila, un pigmento de este color.
c) Los amiloplastos son vacuolas en las que se almacena el almidón y realizan una función de reserva
energética.
d) Si se obtiene una imagen borrosa, se debe corregir el enfoque.

ACTIVIDADES PARA COMPRENDER

Célula del ojo: función de relación. Célula del estómago: función de nutrición. Célula de una flor:
24 función de reproducción. Óvulo: función de reproducción. Neurona del cerebro: función de re-
lación. Célula de una patata: función de nutrición.

Glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.


25 La primera frase se relaciona con los ácidos nucleicos. Éstos contienen la información genéti-
ca y dirigen la actividad celular, y se encuentran principalmente en el núcleo.
La segunda frase se relaciona con los glúcidos. Éstos constituyen estructuras como la pared
celular.
La tercera frase se relaciona con las proteínas. Éstas forman estructuras y son muy abundantes
en los músculos.
La cuarta frase se relaciona con los lípidos. Éstos almacenan energía.

Según la forma de obtener la materia orgánica, distinguimos entre la nutrición autótrofa y la he-
26 terótrofa. La nutrición autótrofa consiste en que los organismos fabrican sus propias moléculas
orgánicas a partir de la materia inorgánica del medio, mientras que la nutrición heterótrofa
consiste en obtener la materia orgánica a partir de otros seres vivos a través del alimento.
Según el modo de obtener la energía, distinguimos entre la nutrición aeróbica y la anaeróbica.
La nutrición aeróbica tiene lugar cuando se utiliza el oxígeno para romper la molécula de gluco-
sa, mientras que la nutrición anaeróbica tiene lugar cuando no se utiliza el oxígeno para romper
la molécula de glucosa.
La levadura de la cerveza presenta una nutrición heterótrofa anaeróbica. El alga verde presen-
ta una nutrición autótrofa aeróbica. El caracol presenta una nutrición heterótrofa aeróbica.

Encontraremos una planta con pocos estomas en ambientes secos porque así evita la pérdida
27 de agua por transpiración.
Encontraremos una planta con pocos pelos absorbentes en ambientes muy húmedos porque
no precisa incrementar la superficie de contacto con el suelo.

La glucosa es un glúcido y las células la utilizan para la obtención de energía mediante la respi-
28
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

ración celular.
La molécula de glucosa está formada por seis átomos de carbono, doce de hidrógeno y seis de
oxígeno.
Para sintetizar una molécula de glucosa se precisan doce moléculas de agua (24 átomos de hi-
drógeno y 12 de oxígeno) y seis moléculas de dióxido de carbono (6 átomos de carbono y 12
de oxígeno). Esto nos da un total de 24 átomos de hidrógeno, 24 de oxígeno y 6 de carbono.
De éstos, para la síntesis de glucosa, se utilizan todos los átomos de carbono, 12 de hidróge-
no y 6 de oxígeno, de forma que sobran 18 átomos de oxígeno y 12 de hidrógeno, que forman
6 moléculas de agua y 6 de oxígeno.

En el interior de las cuevas no encontramos plantas por la ausencia de luz. La luz del Sol es ne-
29 cesaria para llevar a cabo la fotosíntesis.

294
© grupo edebé
Las células de las hojas se nutren de moléculas de glucosa producidas en la fotosíntesis.
30 Del mismo modo que las hojas, las células de la raíz descomponen las moléculas de glucosa,
que tiene debido al transporte que realiza el floema, para la obtención de energía.

Los dos tipos de vasos conductores son el xilema y el floema. El xilema está formado por haces
31 de células tubulares muertas, de las cuales sólo se conserva la pared celular. El floema está for-
mado por células vivas de forma cilíndrica.
A: xilema. B: floema. En el dibujo distinguimos el xilema del floema porque el primero corres-
ponde a estructuras tubulares huecas y mucho más grandes que el floema.

En el proceso de la fotosíntesis se consume dióxido de carbono del aire y se libera oxígeno.


32 En el caso de la respiración ocurre todo lo contrario, se libera dióxido de carbono y se consu-
me oxígeno.
La fotosíntesis se produce en presencia de luz, mientras que la respiración tiene lugar tanto en
presencia de luz como en su ausencia.
Durante las horas de la noche las plantas no realizan la fotosíntesis, por lo que la cantidad de
CO2 no disminuye ni la de O2 aumenta. Además, como durante la noche siguen realizando la res-
piración celular, absorben O2 del medio y eliminan al medio CO2, por lo que el resultado de ambas
reacciones produce que la concentración de O2 (en rojo) disminuya y la de CO2 (en azul) aumen-
te. Durante las horas de luz la respiración celular sigue produciéndose pero la fotosíntesis in-
vierte la tendencia global de la planta, que pasa a absorber más CO2 del medio del que expul-
sa por respiración celular, mientras que también libera más O2 del que consume por respiración
celular. Así pues, la concentración de oxígeno aumenta y la de dióxido de carbono disminuye
hasta que vuelve a anochecer y la situación vuelve a empezar.

Durante la noche, las plantas empobrecen el aire de oxígeno al consumirlo para respirar y no
33 realizar la fotosíntesis.

Cloroplasto: fotosíntesis. Mitocondria: respiración celular. Vacuola: reserva energética. Membra-


34 na celular: absorción de agua.

El abeto absorbe el agua y las sales minerales a través de los pelos absorbentes de sus raí-
35 ces. Estas sustancias constituyen la savia bruta que circula por los vasos leñosos desde las
raíces hasta las hojas.
El dióxido de carbono penetra a través de los estomas de las hojas y la energía de la luz es cap-
tada por la clorofila, que se encuentra contenida en los cloroplastos.
Mediante el proceso de la fotosíntesis, la energía de la luz transforma el agua y el dióxido de
carbono en moléculas orgánicas como la glucosa.
La glucosa constituye parte de la savia elaborada, que circula por los tubos cribosos desde
las hojas del abeto hasta el resto de la planta, para que todas las células puedan disponer de la
materia y la energía necesarias.
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

Mediante la respiración celular y con la intervención del oxígeno, las células del abeto descom-
ponen las moléculas de glucosa para obtener energía.
La energía que se obtiene se reparte en las moléculas de ATP que se almacenan en el interior
celular.

PARA AMPLIAR
— Si comparamos el consumo de agua, la piña gasta menos agua que el manzano. La piña es una plan-
ta CAM y el manzano es una planta que realiza la fotosíntesis directamente a partir del CO2 atmosfé-
rico. Por tanto, la piña pierde menos vapor de agua por los estomas y por ello también consume
menos que el manzano.

295
© grupo edebé
Si comparamos el crecimiento, en la piña es inferior que en el manzano debido a que la estrategia de
las plantas CAM implica almacenar el CO2 en forma de malato y, por tanto, su disponibilidad para
realizar la fotosíntesis no es tan rápida como en el caso del manzano, que lo capta directamente de
la atmósfera.
— Las plantas CAM incorporan el dióxido de carbono durante la noche porque las temperaturas son
más suaves y la humedad atmosférica es mayor; de este modo, pierden menos agua por transpira-
ción.
— Los cactus crecen lentamente porque son plantas CAM que viven en ambientes muy secos; por tanto,
aunque utilicen esta estrategia han de evitar gastar agua. Por ello incorporan menos CO2 y es más
costosa la síntesis de moléculas orgánicas.

PARA PENSAR
— Los productos procedentes de la agricultura ecológica no han sido tratados con pesticidas ni fertili-
zantes, y por tanto, son productos que no contienen residuos tóxicos para nuestra salud. Por otro
lado, son respetuosos con el medio ambiente porque no utilizan productos que contaminen el suelo
o disminuyan su fertilidad. Por último, los productos que se obtienen son de mayor calidad: más
sabrosos, más nutritivos, etc., al tratarse de alimentos en los que no intervienen productos artificia-
les.
— El principal problema que presentan los alimentos ecológicos es que su producción es mucho menor
que la de los alimentos procedentes de la agricultura intensiva, y por ello son productos más caros.
9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal

296
© grupo edebé
 Unidad 10
Solucionario alumno

RESPONDE
• En la función de nutrición distinguimos las siguientes fases: obtención de los nutrientes, transporte de
los nutrientes hacia las células del organismo y obtención de la energía.
• Los animales son organismos heterótrofos, es decir, obtienen la materia orgánica de otros seres vivos
a través del alimento.
• La respiración celular es un proceso de descomposición de moléculas de glucosa que se realiza
para obtener energía y gracias a la intervención del oxígeno.

ACTIVIDADES

Los residuos orgánicos y el CO2 son productos resultado de la nutrición animal. El alimento y
1 el O2 son nutrientes.

Un helecho es un organismo autótrofo, mientras que el ser humano es heterótrofo. En ambos


2 seres vivos existe un transporte de nutrientes a todas las células del organismo y la nutrición es
aeróbica.

Herbívoros: se alimentan de vegetales. Carnívoros: se alimentan de otros animales. Omnívoros:


3 se alimentan de vegetales y de otros animales. Suspensívoros: se alimentan de microorganis-
mos y materia orgánica que obtienen al filtrar el agua. Saprófitos: se alimentan de restos de seres
vivos. Parásitos: se alimentan de un organismo mientras aún está vivo.
Un conejo, para sobrevivir, debe evitar encontrarse con un carnívoro, un omnívoro o un parási-
to, porque puede servirles de alimento.

La especie humana se alimenta tanto de vegetales como de animales; por tanto, el ser humano
4 es omnívoro.

En el tramo inicial se liberan las sustancias descomponedoras del alimento. En el segundo tramo,
5 los nutrientes que han resultado de la transformación de los alimentos son absorbidos por las
células del organismo. En el último tramo se absorbe el agua, y las moléculas que no se han po-
dido digerir y absorber son expulsadas en las heces.

La respiración cutánea consiste en obtener el oxígeno directamente del exterior a través la piel,
6 que es muy fina y húmeda.
Los animales con este tipo de respiración pueden vivir en ambientes húmedos.

El intercambio de gases que se da en la respiración consiste en obtener oxígeno del medio y


7 expulsar dióxido de carbono. El oxígeno es transportado por fluidos como la sangre, desde el
sistema respiratorio hasta todas las células del organismo, donde se utiliza en la respiración ce-
lular. El dióxido de carbono es un residuo que se obtiene en la respiración celular y debe ser eli-
minado del organismo porque si se acumula en el interior de las células puede llegar a ser tó-
xico. Por este motivo, el dióxido de carbono es transportado también por fluidos como la sangre,
desde las células hasta el sistema respiratorio para su expulsión al medio externo.
10. La nutrición animal

El movimiento del corazón que expulsa la sangre hacia las arterias se denomina sístole. Este
8 movimiento consiste en la contracción de las paredes que envuelven los ventrículos.

La función del corazón es impulsar y mantener en movimiento todo el volumen de sangre del
9 cuerpo. El corazón de un oso es mayor que el de un lagarto porque debe movilizar un mayor vo-
lumen de sangre.

297
© grupo edebé
La sangre es el fluido que circula por los conductos del sistema circulatorio y que se encarga
10 de distribuir los nutrientes y el oxígeno entre todas las células del cuerpo, así como de recoger
los residuos para que no se acumulen en las células.

El sistema circulatorio de los peces es un único circuito de vasos conductores, mientras que en
11 los mamíferos existen dos circuitos principales.
En los mamíferos existen dos circuitos principales: la circulación mayor y la menor, lo cual
conlleva que la sangre debe pasar dos veces por el corazón para completar su recorrido por el
cuerpo.

Las venas son vasos sanguíneos de tamaño similar a las arterias pero con unas paredes menos
12 gruesas. Ambas se ramifican dando lugar a los capilares, conductos finos y de paredes muy
finas.
Las arterias tienen las paredes de mayor grosor que las venas para poder soportar la fuerza con
la que el corazón impulsa la sangre. Los capilares tienen las paredes muy finas para que la san-
gre pueda intercambiar sustancias con las células de los tejidos colindantes con el capilar.

En los animales el principal proceso de obtención de energía es la respiración celular. Este


13 proceso consiste en degradar moléculas orgánicas como la glucosa, con la intervención del oxí-
geno, para la obtención de energía. Esta energía se almacena en forma de ATP para su uso.

La respiración celular y la fermentación son procesos de obtención de energía a partir de la des-


14 composición de moléculas orgánicas. Sin embargo, la respiración celular tiene lugar gracias a
la intervención del oxígeno, mientras que la fermentación no. Otra diferencia entre ambos pro-
cesos es que la energía que se obtiene por cada molécula de glucosa que se descompone en
la fermentación es menor que la que se obtiene mediante la respiración celular.
Una célula animal suele utilizar la fermentación como proceso alternativo cuando las células no
reciben todo el oxígeno que necesitan para poder obtener la energía necesaria para sus activi-
dades. Por ejemplo, esto ocurre cuando se realiza una intensa actividad física.

El glucógeno, igual que el almidón, es una molécula orgánica de gran tamaño compuesta por
15 muchas moléculas de glucosa unidas entre sí. Ambas moléculas son muy ricas en energía quí-
mica, por tanto, son moléculas de reserva. El glucógeno es una molécula de reserva presente
en las células animales y el almidón es una molécula de reserva presente en las células vege-
tales.

En el ser humano, los residuos orgánicos son expulsados por excreción; es decir, estos residuos
16 son transportados por la sangre y filtrados en los riñones, y una vez separados de la sangre,
se acumulan con agua y sales minerales y forman la orina.
El dióxido de carbono resultado de la respiración celular es otro residuo, que también es trans-
portado por la sangre y se expulsa a través del sistema respiratorio.
También son residuos los materiales que no se han absorbido en el intestino procedentes de los
alimentos ingeridos. Éstos se expulsan por el ano en forma de heces.
10. La nutrición animal

298
© grupo edebé
SÍNTESIS

La nutrición animal Tubo digestivo


se da Sistema puede
Digestión
consta de en el digestivo ser
Cavidad
Obtención de mediante los gastrovascular
los nutrientes procesos de

se da Sistema
Respiración
en el respiratorio

puede ser por

Piel Branquias Tráqueas Pulmones

Transporte de se da en el Sistema consta de Vasos sanguíneos


nutrientes circulatorio Corazón

Obtención de mediante
la energía
Respiración celular Fermentación

originan

Energía Residuos

se puede almacenar en forma de pueden ser

Glucógeno Lípidos Residuos orgánicos Dióxido de carbono

Obtención de Sistema
los nutrientes circulatorio

según se obtengan puede estar formado por


se distinguen

Herbívoros Vasos sanguíneos Corazón


Carnívoros
10. La nutrición animal

Omnívoros que presenta dos


Suspensívoros como por los que circula movimientos
Saprófitos
Parásitos
Arterias Sangre Sístole
Capilares Diástole

299
© grupo edebé
INVESTIGA
a)

b) Este tipo de peces pueden utilizar los dientes para capturar algunas presas de mayor tamaño y evi-
tar que se escapen.
c) Debajo del opérculo se encuentran las branquias. Son de color rojizo porque en ellas se encuentran
muchos vasos sanguíneos.
d) El agua penetra por la cavidad bucal, pasa a la faringe y de aquí a las branquias, donde tiene lugar el
intercambio de gases. Finalmente, el agua sale por las hendiduras branquiales.
Este circuito puede comprobarse introduciendo agua por la cavidad bucal.

ACTIVIDADES PARA COMPRENDER

Las larvas de la lamprea de arroyo se alimentan de algas; son especies herbívoras.


17 La tortuga mora, el rebeco y el ratón espiguero se alimentan principalmente de diversas partes
de las plantas. Por ejemplo, la tortuga mora se alimenta de hojas verdes, flores, frutos y brotes
tiernos. El rebeco y el ratón espiguero se alimentan de hojas y semillas. Todas ellas son espe-
cies herbívoras.
La salamandra rabilarga, la rana común adulta, el lagarto ocelado y el herrerillo común comen
principalmente diversos tipos de artrópodos; son organismos carnívoros.
El buitre negro se alimenta de carroña; es un saprófito.
El barbo colirrojo se alimenta de macroinvertebrados bentónicos; es un suspensívoro.

El tramo inicial del sistema digestivo comprende desde la boca hasta el inicio del intestino y
18 en éste se liberan las sustancias descomponedoras del alimento.
En el segundo tramo los nutrientes son absorbidos por las células del organismo.
En el último tramo se absorbe el agua, y las moléculas que no se han podido digerir y absor-
ber son expulsadas en las heces.
El tramo en el que deberíamos encontrar más capilares sanguíneos asociados es el segundo,
para que los nutrientes sean incorporados al organismo a través de la sangre.

La función principal del intestino grueso es la absorción del agua.


19 En un animal que habite en zonas desérticas el intestino grueso se desarrollará más que en un
10. La nutrición animal

animal que habite en zonas húmedas, para poder absorber la máxima cantidad de agua que sea
posible en un entorno en que ésta es limitante.

Branquias: cangrejo, mejillón, trucha. Pulmones: lagartija, caracol de tierra, buitre.


20 El cangrejo, el mejillón y la trucha son animales acuáticos, mientras que la lagartija, el caracol
de tierra y el buitre son terrestres.

300
© grupo edebé
Un gusano presenta respiración cutánea y un caballo, pulmonar.
21 El caballo consume más oxígeno porque presenta más células que un gusano y tiene una acti-
vidad mayor, por lo que los requerimientos energéticos serán mayores.
El sistema respiratorio que incorpora el oxígeno de forma más eficiente es el del caballo, por-
que, captando oxígeno a través de una única zona de su cuerpo especializada en esta fun-
ción, es suficiente para todas las células del individuo.
El elefante debería presentar respiración pulmonar porque es más eficiente, y así es.

El destino del oxígeno que obtiene un animal al respirar son todas las células del organismo para
22 que pueda combinarse con la glucosa en la respiración celular y generar energía.
El dióxido de carbono que expulsan los animales con la respiración procede de la respiración
celular.

Se trata de un capilar porque presenta unas paredes muy finas.


23 Al tratarse de vasos sanguíneos con las paredes muy finas, las células pueden absorber con fa-
cilidad las moléculas que necesitan de la sangre, y expulsar a ésta las sustancias tóxicas.

La muestra A se ha extraído de una arteria de la circulación mayor y la muestra B de una arte-


24 ria de la circulación menor porque la concentración de oxígeno es mayor una vez la sangre ha
pasado por los pulmones y se ha oxigenado, es decir, en las venas de la circulación menor y las
arterias de la circulación mayor.
La concentración de dióxido de carbono en las mismas muestras sería menor en la muestra A
y mayor en la muestra B.

En las aves el corazón se encuentra dividido en dos mitades, mientras que en los anfibios no.
25 La estructura del corazón de las aves permite que la sangre oxigenada no se mezcle con la no
oxigenada, es decir, que se mantengan separadas la circulación mayor y la menor.

El corazón se encuentra en diástole. En este movimiento la sangre pasa de las aurículas a los
26 ventrículos.

No son lo mismo. La respiración de un animal es el intercambio de gases que se produce en los


27 órganos respiratorios, mientras que la respiración celular consiste en la obtención de energía
por la descomposición de glucosa mediante oxígeno y tiene lugar en las mitocondrias.

Los animales son organismos aeróbicos porque extraen la energía química de las moléculas uti-
28 lizando el oxígeno en el proceso de la respiración celular.
La fermentación es un proceso alternativo en los animales para poder obtener energía me-
diante otros procesos en aquellos casos en los que las células no reciben suficiente oxígeno
como durante un esfuerzo físico elevado.

El aumento del tejido graso en los osos antes del período de letargo es para tener más reservas
29 de energía. El tejido graso o adiposo está constituido por células, los adipocitos, que contienen
grandes vacuolas en las que se acumulan lípidos. Una vez las moléculas de glucosa en sangre
han disminuido, el organismo puede utilizar moléculas de lípidos para obtener energía.

Los animales expulsan dos tipos de residuos, los residuos orgánicos y el dióxido de carbono.
30
10. La nutrición animal

Los residuos orgánicos proceden de la actividad de las células y son transportados por la san-
gre y filtrados por los riñones. Este proceso se denomina excreción.
El dióxido de carbono procede de la respiración celular y también es transportado por la sangre
hasta los pulmones, donde se expulsa mediante el proceso de respiración.

301
© grupo edebé
Los animales necesitan mecanismos de expulsión de residuos porque éstos se generan conti-
31 nuamente como consecuencia de la actividad celular y pueden resultar tóxicos.

La nutrición de los animales es heterótrofa y la de los vegetales autótrofa. Los animales obtie-
32 nen materia orgánica del exterior alimentándose de otros seres vivos. Las plantas obtienen la
materia orgánica a partir de la luz, agua y dióxido de carbono mediante el proceso de la foto-
síntesis.
En los animales de estructura más sencilla, el transporte de nutrientes es realiza por simple di-
fusión. En los grupos más complejos se produce mediante el sistema circulatorio, que consis-
te en una red de conductos y un fluido que circula por ellos, que es capaz de transportar los nu-
trientes a todas las células del organismo. En los vegetales el transporte de nutrientes tiene lugar
a través de vasos conductores, que pueden ser de dos tipos: el floema y el xilema. Por ambos
también circula un fluido, en los primeros circula la savia elaborada y en los segundos la savia
bruta.
Tanto los animales como los vegetales utilizan el proceso de la respiración celular para obte-
ner energía y ésta se almacena en forma de ATP. Cuando esta energía no se requiere de forma
inmediata, se acumula en moléculas orgánicas de gran tamaño con abundante energía quími-
ca. La molécula de reserva de los animales es el glucógeno y en los vegetales es el almidón.

PARA AMPLIAR
— Para calcular la capacidad del ventrículo de un corazón humano normal hemos de tener en cuenta
que para bombear 4,9 litros de sangre en un minuto se precisan unos 70 latidos o contracciones
del corazón. Por tanto, la capacidad la obtenemos de dividir el volumen de sangre bombeada por el
número de latidos. El resultado es de 7 centilitros.
— Si consideramos que la edad del alumno es de 14 años, la frecuencia cardíaca tiene como límite el
valor de 220 - 14 = 206. Sabiendo que 70 latidos por minuto impulsan 4,9 litros de sangre, calcula-
mos los litros impulsados por 206 latidos.
206 latidos · 4,9 l / 70 latidos = 14,42 litros
— Un atleta bien entrenado impulsa la misma cantidad de sangre que una persona no entrenada, es
decir, 4,9 litros de sangre en un minuto, pero con menos latidos por minuto, por ejemplo con 45 la-
tidos por minuto. La capacidad del ventrículo la obtenemos dividiendo el volumen de sangre bom-
beada por el número de latidos. El resultado es de 11 centilitros.
— Si un atleta tiene 25 años, la frecuencia cardíaca tiene como límite el valor de 220 - 25 = 195. Sabien-
do que 45 latidos por minuto impulsan 4,9 litros de sangre, calculamos los litros impulsados por
195 latidos.
195 latidos · 4,9 l / 45 latidos = 21,23 litros

PARA PENSAR
— Una concentración de colesterol en sangre superior a 300 mg por 100 mililitros implica que un vaso
sanguíneo puede obturarse de manera que se dificulte la circulación de la sangre. La obturación de
un vaso sanguíneo del corazón puede provocar un infarto de miocardio.
— El colesterol puede ser sintetizado por el propio organismo, o bien, se obtiene de comer alimentos
de origen animal que lo contienen. De estas dos formas de obtenerlo, la que podemos controlar es
la referente a la dieta. Es importante saber qué alimentos contienen este lípido y moderar su consu-
mo.
10. La nutrición animal

— El colesterol se encuentra en alimentos ricos en grasas animales como los productos de bollería, la
grasa de la carne, la yema de los huevos, los crustáceos, etc. Por tanto, el consumo de estos alimen-
tos debe ser moderado.

302
© grupo edebé
 Unidad 11
Solucionario alumno

RESPONDE
• La función de relación de un ser vivo consiste en captar la información del entorno que le rodea y
utilizarla para la propia supervivencia.
• Cerebro, cerebelo, ojo, oído…

ACTIVIDADES

1 La relación

consta de las fases

Obtención de la información Análisis Respuesta

a través de que permite conseguir

Estímulos Alimento

que proceden del

Entorno Propio cuerpo

Las fases de la función de relación son: obtención de la información, análisis y respuesta. En


2 la fase de obtención de la información, el organismo capta los estímulos del entorno o de su
propio cuerpo. Durante la fase de análisis, el ser vivo interpreta la información de los estímulos
y decide una respuesta. La fase de respuesta consiste en ejecutar la acción que se decidió en
la fase anterior.
En el caso de un peatón que ve el semáforo en rojo: el peatón, gracias al sentido de la vista,
capta la información de que el semáforo está en rojo. Esta información es interpretada por el
peatón y éste decide, como respuesta, que no va a cruzar la calle. El peatón va andando hasta
llegar al final de la acera, delante del semáforo, y se para.

Los vegetales no presentan las tres fases de la función de relación porque carecen de sistemas
3 especializados en el análisis de la información. Por este motivo, la función de relación queda re-
ducida a dos fases: la obtención de la información y la respuesta.

Un vegetal es capaz de captar estímulos de tipo químico, mecánico y lumínico.


4 Los estímulos de tipo químico son diversas sustancias químicas importantes para su nutri-
11. La relación

ción, como por ejemplo, el agua o los abonos.


Los estímulos de tipo mecánico son la fuerza de la gravedad o el contacto con otros objetos.
Un estímulo lumínico es la presencia de luz.

303
© grupo edebé
La sensibilidad mecánica es la capacidad de percibir estímulos causados por fuerzas externas
5 al organismo.
Los principales casos de sensibilidad mecánica que se dan entre los vegetales son los causa-
dos por la fuerza de la gravedad y por el contacto con otros objetos. En el primer caso, la raíz
tiende a crecer en el sentido de la fuerza de la gravedad y el tallo, en sentido contrario. En el se-
gundo caso, la planta puede cambiar la dirección de crecimiento si se encuentra con un obs-
táculo que se lo impide, o bien, aprovechar elementos externos para mejorar su sujeción.

Los castaños pierden sus hojas durante el otoño como respuesta a la llegada del frío. Durante
6 las estaciones frías, los árboles caducifolios como el castaño pierden las hojas para disminuir
su actividad.
Las palmeras no son caducifolias porque son árboles propios de zonas de clima tropical, es
decir, zonas en las que la temperatura y las precipitaciones son elevadas y regulares durante
todo el año.

Los pequeños movimientos que realizan las plantas se producen por los cambios de volumen de
7 ciertas células. Estas células absorben o expulsan agua de su citoplasma de forma que la presión
que ejercen sobre las células adyacentes aumenta o disminuye, produciendo el movimiento.

El crecimiento de los tallos está condicionado por estímulos de tipo mecánico y lumínico. El tallo
8 crece en sentido contrario a la fuerza de la gravedad, es decir, presenta un geotropismo nega-
tivo. Por otro lado, crece hacia la luz, es decir, presenta un fototropismo positivo.
El crecimiento de las raíces está condicionado por estímulos de tipo químico y mecánico. La
raíz crece hacia donde se encuentra el agua, higrotropismo positivo, y también crece en el sen-
tido de la fuerza de la gravedad, geotropismo positivo.

Un tropismo es un tipo de respuesta de las plantas a un estímulo, que implica que la planta crece
9 en una determinada dirección en función de la clase de estímulo.
Una nastia también es un tipo de respuesta a un estímulo, que implica un movimiento lento de
alguna parte de la planta.

El sentido del olfato y el del gusto detectan estímulos químicos. Los dos sentidos intervienen
10 en la detección de las características de los alimentos, ya que la combinación de ambos permi-
te distinguir el sabor de los alimentos.
El olfato se percibe cuando las células receptoras captan sustancias en suspensión, en el aire
o el agua. A diferencia del olfato, el gusto se percibe cuando las células receptoras entran en
contacto directo con las sustancias químicas.

Cuando describimos un sabor utilizamos el sentido del gusto y del olfato. En los vertebrados te-
11 rrestres, la percepción del gusto en la lengua se ve completada y amplificada por la percepción
del olor en las fosas nasales.
Las fosas nasales tienen una doble función: vía respiratoria y órgano olfativo. De este modo, cuan-
do estamos resfriados, las fosas nasales están alteradas y la comida no tiene el mismo sabor.

El oído es un sentido que se basa en la percepción de estímulos mecánicos porque percibe


12 las ondas sonoras que, como hemos vito en la unidad 4, son ondas mecánicas.

El sentido del olfato le puede servir a un topo para encontrar el alimento, detectar la presencia
13 de otro topo en la época de apareamiento, etc.; el sentido del gusto le sirve para elegir el ali-
mento; el sentido del tacto, para detectar el tipo de terreno en el que excava las galerías; el sen-
tido del oído, para distinguir la proximidad de los depredadores. El sentido del equilibrio le
11. La relación

permite orientarse y desplazarse en las galerías.

El ojo de una mosca es un ojo compuesto, formado por numerosas unidades visuales dis-
14 puestas en forma de mosaico. La visión es muy amplia y capaz de distinguir movimientos rá-
pidos, pero la imagen es poco nítida.
304
© grupo edebé
El ojo de un elefante es un órgano muy complejo en el que se encuentra la retina, una capa con
células sensibles a la intensidad de luz y con otras sensibles a los distintos colores. El ojo del
elefante percibe bien los detalles de las imágenes.

A un animal nocturno le ayudará más el olfato que la vista para huir de un depredador, porque
15 sin la presencia de luz percibirá antes el olor del depredador que su imagen.

16 Sensibilidad
Olfato
Órganos: fosas nasales en mamíferos;
receptores olfatorios en insectos.
química
Gusto Órgano: lengua

Tacto Órgano: piel

Tipos de Sensibilidad Oído Órgano: oído


sensibilidad mecánica

Órgano: receptores relacionados


Equilibrio con el oído.

Sensibilidad Órganos: ocelos, ojo compuesto


Visión
lumínica en artrópodos y ojo en vertebrados.

Un órgano sensorial posee células capaces de captar estímulos.


17 El gusto se percibe cuando las células receptoras entran en contacto con las sustancias que
contiene una disolución.
El tacto se basa en la percepción de la presión realizada sobre la superficie del cuerpo.
En los mamíferos los receptores del equilibrio se basan en la acción de la gravedad sobre unos
gránulos.
Los ocelos están formados por células sensibles a la intensidad de luz.

El esquema sería similar al representado en la página 219 del libro del alumno.
18
El sistema nervioso de un mamífero se compone del sistema nervioso central y del periférico.
19 El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo está
formado por tres órganos: cerebro, cerebelo y tronco encefálico.
El sistema nervioso periférico está formado por los nervios.

La reacción que ha tenido lugar es un acto reflejo. Los receptores de la piel captan el calor de
20 la plancha y envían esta información a la médula espinal a través de los nervios sensitivos. La
médula espinal interpreta la información y, sin la intervención de los centros de decisión del en-
céfalo, elabora rápidamente una respuesta. La respuesta se envía a los músculos del brazo y la
mano a través de los nervios motores, y consiste en contraer los músculos del brazo y la mano,
y así retirar la mano rápidamente.
11. La relación

Ante un cambio ambiental adverso de larga duración, los animales pueden hibernar, estivar o
21 migrar. Algunos animales, cuando llega la temporada fría, hibernan. Esto significa que pasan
esta temporada en estado de letargo, ahorrando energía y consumiendo gradualmente las re-
servas energéticas de su cuerpo.

305
© grupo edebé
En el caso de estivar, el animal entra en letargo para evitar los problemas derivados del calor y
la sequedad ambiental.
La migración consiste en desplazarse de un lugar a otro buscando un entorno con las condicio-
nes climáticas y nutricionales adecuadas.

El esqueleto interno de una ballena es importante para su sistema muscular porque permite que
22 los músculos se sujeten y así poder moverse y desplazarse.

Las hormonas pueden expulsarse al medio interno del organismo o al exterior y provocan cam-
23 bios en la actividad de órganos o células. En los vegetales, las hormonas regulan la actividad
propia del ser vivo y en los animales, además de esta función, intervienen en la relación entre
diferentes organismos.

La señal que indica a un músculo que debe contraerse es el impulso nervioso.


24 Cuando las células musculares reciben los impulsos nerviosos de los nervios motores, reducen
la distancia entre los filamentos que contienen en el citoplasma; de este modo, las células se
contraen.

SÍNTESIS

La relación

consta de las
siguientes fases
Químicos

Obtención de a través Receptores que


Estímulos
pueden Mecánicos
la información de sensoriales captan ser

Lumínicos

sólo se mediante
Análisis da en Animales Sistema nervioso
el

formado
por

Neuronas
que constituyen

Respuesta
Centros Nervios
puede ser nerviosos

Cambios en la Movimiento Secreción


actividad vital
11. La relación

de

Hormonas

306
© grupo edebé
INVESTIGA
a) La margarita cubierta por una caja opaca presenta las flores cerradas ya que no han recibido luz; se
trata de una nastia. La mimosa, al percibir un contacto prolongado, pliega sus hojas; se trata de
una nastia. El pelo de la ortiga expulsa un líquido viscoso al contacto con la aguja.
b) Tocando las margaritas de distintas formas o bien poniéndolas bajo la caja otra vez pero con luz ar-
tificial en el interior.
c) Porque un golpe seco puede deberse al viento o el paso rápido de un organismo, cosa que no cons-
tituye un peligro para la planta y, en cambio, un contacto prolongado puede significar la presencia de
un herbívoro y, por tanto, la planta se muestra mustia para evitar al organismo.
e) Para estudiar las reacciones de un ratón ante la luz se pueden realizar dos compartimentos en su
jaula: uno con luz constante y otro a oscuras. Se pueden analizar los movimientos del ratón de un
compartimento a otro para determinar los ritmos de luz y oscuridad que sigue.

ACTIVIDADES PARA COMPRENDER

La función de relación consta de tres fases: obtención de la información, análisis y respuesta.


25 En la primera fase, la persona está mirando la señal y captando la información que ésta le pro-
porciona. En la segunda fase, la persona interpreta la información con la ayuda de un mapa y
piensa por qué dirección debe decidirse. En la tercera fase, la persona se va en la dirección que
ha decidido en la fase anterior.

El crecimiento de este fruto tiene lugar en dirección a la tierra, por tanto el estímulo es la fuer-
26 za de la gravedad.
En las plantas este crecimiento se denomina geotropismo.
Las partes de la planta que suelen ser sensibles a este estímulo son las raíces, las cuales pre-
sentan geotropismo positivo, y los tallos, que acostumbran a presentar geotropismo negativo.

Esta planta tiene la capacidad de plegar las hojas por el contacto con algún objeto. Por este
27 motivo, si presenta las hojas plegadas, indica a los cazadores que la presa las ha tocado recien-
temente.
Esta planta presenta sensibilidad mecánica, es sensible al contacto con objetos de su alrededor.
Este tipo de respuesta se denomina nastia. Las nastias se producen por los cambios de volu-
men de ciertas células. Estas células absorben o expulsan agua de su citoplasma, de forma que
la presión que ejercen sobre las células adyacentes aumenta o disminuye.

La principal diferencia entre la función de relación de los vegetales y la de los animales es que
28 los vegetales carecen de sistemas especializados en el análisis de la información. Por este mo-
tivo, la función de relación en los vegetales sólo presenta dos fases: la obtención de la informa-
ción y la respuesta.

a) Falsa. Si comparamos el olfato, el gusto, el tacto y el oído, el tacto es más similar al oído,
29 mientras que el gusto lo es del olfato.
b) Verdadera.
c) Falsa. La acomodación del olfato se da ante la presencia prolongada en el medio de cualquier
sustancia química, ya sea la percepción del olor agradable o no.
d) Falsa. El órgano del oído es el que está relacionado muchas veces con el del equilibrio.
11. La relación

Los conos perciben detalles de las imágenes, y permiten la visión en color. Los bastones cap-
30 tan el negro, el blanco y matices de gris, debido a su gran sensibilidad a la luz.
Ambos tipos de células se diferencian principalmente en su sensibilidad a la luz. Los bastones
tienen una gran sensibilidad a la luz aunque ésta sea tenue.
307
© grupo edebé
Estas células se encuentran en la retina.
En la retina del búho abundarán los bastones, mientras que en el águila abundarán los conos.

En el sistema nervioso la información circula en forma de impulso nervioso. Las neuronas están
31 conectadas entre sí mediante numerosas sinapsis, formando complejas redes por donde se
transmiten de una neurona a otra los impulsos nerviosos.

Cuando se consume alcohol la transmisión del impulso nervioso se va haciendo más lenta o se
32 bloquea.
El comportamiento del organismo depende de la cantidad de alcohol que se haya ingerido. El
organismo empieza por presentar lentitud en los reflejos y después se pierde el control del habla
y del movimiento. Si se ingieren cantidades elevadas, puede producirse un coma etílico e inclu-
so la muerte.

En este proceso interviene el tacto.


33 El proceso que se muestra en el dibujo es un acto reflejo.
La célula A se denomina nervio sensitivo y la B nervio motor.

Los músculos están unidos a los huesos y recubren el esqueleto, la parte rígida del animal. Esta
34 unión permite los movimientos. Cuando el sistema nervioso envía una orden de contracción o
de relajación a los músculos, éstos, junto con los huesos a los que están unidos, producen un
movimiento.

La presencia de especies migradoras es más importante en los polos porque el clima de estas
35 zonas puede llegar a ser extremadamente frío y con diferencias estacionales marcadas. Por ello,
las especies migradoras que viven en estas regiones en invierno se desplazan hacia zonas más
cálidas. En cambio, en los trópicos no existen diferencias estacionales muy significativas, y la
temperatura y la precipitación son relativamente constantes a lo largo del año.

Los movimientos de las plantas se producen por cambios de volumen de ciertas células, son
36 lentos y no implican en ningún caso un desplazamiento de todo el organismo.
Los animales son los organismos con mayor capacidad de movimiento. El movimiento se pro-
duce gracias al sistema muscular y esquelético, puede ser progresivo o brusco, así como de
determinadas partes del cuerpo, o implicar el desplazamiento de todo el organismo.

La acción de las hormonas está relacionada con la sensibilidad química. Los animales secretan
37 hormonas que pueden dispersarse por el aire y, por tanto, ser captadas por el olfato de otros
individuos. Esto ocurre, por ejemplo, durante la época reproductiva.

PARA AMPLIAR
— En la experiencia de los recipientes con agua, el alumno no sabrá identificar con qué mano ha per-
cibido el frío y con cuál el calor. En el caso de la pluma deslizándose por el interior del brazo, el alum-
no no acertará cuándo la pluma se encuentra en el codo. En la experiencia de los dibujos, las líneas
no parecen paralelas ni de la misma longitud aunque en realidad lo son.
— Según estas experiencias, podemos decir que nuestros sentidos no siempre interpretan correcta-
mente la realidad. Por ejemplo, los receptores del tacto se encuentran en mayor concentración en los
dedos de las manos, en los labios, etc., por este motivo cuando la pluma se desliza por el interior del
brazo nos es difícil saber su localización exacta.
11. La relación

PARA PENSAR
— La ceguera no siempre puede evitarse porque puede ser producida por una enfermedad o ser con-
génita. Sin embargo, cuando las causas son accidentes, malnutrición o intoxicación con determina-
dos productos sí podría evitarse.
308
© grupo edebé
— Una falta de visión puede suplirse con otros sentidos, como por ejemplo, el tacto o el olfato. El
tacto permite reconocer formas, texturas, temperatura, etc. y mediante el tacto puede reconocerse
la cara de una persona. El olfato nos permite distinguir siete olores básicos como el floral, por tanto
se puede identificar la presencia de flores, alimentos…
— Recorrer un camino conocido sin la ayuda de la visión puede ser bastante o muy dificultoso, sobre
todo las primeras veces. Para facilitar un trayecto por la calle a una persona ciega, eliminar todo el
mobiliario urbano que pudiese dificultar el paso; para poder cruzar las calles, incorporar a todas las
aceras una zona con una rampa suficientemente ancha; también, incorporar a todos los semáforos
la señal acústica que avisa de si se puede cruzar o no la calle.

11. La relación

309
© grupo edebé
 Unidad 12
Solucionario alumno

RESPONDE
• La función de reproducción es la función vital que da lugar a nuevos seres vivos de características
similares a los seres vivos que los han generado.
• La flor.
• Las aves se reproducen mediante huevos.

ACTIVIDADES

La población de truchas no se multiplica por mil en cada generación. Por tanto, del millar de
1 huevos de cada puesta sólo unos pocos dan lugar a un individuo adulto capaz de reproducir-
se. La estrategia reproductiva de la trucha es poner muchos huevos para asegurar que al menos
unos cuantos llegarán a reproducirse.

Una manera clara de exponerlo puede ser mediante una tabla:


2 Ventajas Inconvenientes

Reproducción — Es más rápida y por tanto permite una colo- — Los descendientes son idénticos a
asexual nización más rápida de nuevos ambientes. los progenitores, no presentan varia-
— Para darse, no se necesita encontrar a otro bilidad y ello los hace más sensibles
individuo de la misma especie. a los cambios ambientales.
— No implica un alto gasto energético ya que no
se han de generar células especiales.

Reproducción — Los descendientes son diferentes a los pro- — La producción de células especiali-
sexual genitores, presentan cierta variabilidad y por zadas en la reproducción (gametos)
tanto tienen más posibilidades de adaptarse conlleva un alto gasto energético.
a los cambios ambientales. — Es mucho más lenta ya que dos in-
dividuos de sexo opuesto se han de
encontrar y aparearse.

La división celular constituye reproducción asexual cuando se da en organismos unicelulares,


3 es decir, formados por una sola célula; al dividirse ésta, da lugar a dos individuos.

La flor es el órgano reproductivo de las plantas. Al aumentar el número de flores, aumenta el nú-
4 mero de posibles descendientes cuando éstas sean fecundadas. Como se trata de reproduc-
ción sexual, de los diversos descendientes algunos podrán adaptarse a las condiciones ad-
versas y sobrevivir hasta llegar a reproducirse.

En la polinización directa, la información genética de los gametos masculino y femenino pro-


5 cede de la misma planta y, por tanto, los descendientes serán muy similares a ésta. En cambio,
en la polinización cruzada los gametos proceden de dos plantas diferentes, los descendien-
tes serán diferentes a los progenitores y, por tanto, presentarán una mayor variabilidad.

En la anemogamia el polen es transportado por el viento; para poder llegar más lejos, deberá
6
12. La reproducción

ser ligero y presentar estructuras que faciliten dicho transporte como son los alerones. En la
zoogamia los granos de polen deben ser transportados por los animales y por tanto debe-
rán presentar estructuras que les permitan adherirse a éstos como son: espinas o ciertas sus-
tancias pegajosas que facilitan la adherencia.

311
© grupo edebé
a) El zigoto es una célula formada por la unión de un gameto femenino y un gameto masculi-
7 no.
b) La zoocoria es una forma de dispersión pasiva de las semillas realizada por los animales.
La zoogamia es una forma de transporte del polen realizada por los animales.

Existen dos tipos principales de polinización cruzada en función de la forma en la que se lleve
8 a cabo el transporte del polen:
La anemogamia, en la que el polen es transportado por el viento, y la zoogamia, en la que el
polen es transportado por los animales.

En las gimnospermas, las semillas están protegidas por estructuras leñosas como las piñas.
9 — En las angiospermas, la estructura del fruto se genera a partir del ovario que protege al óvulo.
En las gimnospermas no encontraremos ovario sino que los óvulos estarán «desnudos».

En el melocotón la semilla está rodeada de una parte carnosa, nutritiva y de sabor dulce. Los
10 animales se comerán el melocotón y digerirán la parte carnosa pero no la semilla, que será ex-
pulsada con las heces del animal. Se trata pues de zoocoria.

— Polen, ovocélula, zigoto, semilla, cotiledón, planta adulta.


11
Una vez que se han formado los cotiledones, la planta empieza a realizar la fotosíntesis y se su-
12 ceden tres tipos de cambios que constituyen el desarrollo vegetal y son: el crecimiento por
aumento del número de células, la construcción de nuevas estructuras especializadas en las di-
versas funciones que ha de llevar a cabo y la modificación de las proporciones de los diferen-
tes órganos para adaptarse a las diferentes fases de su ciclo vital.

La germinación es el proceso de desarrollo del embrión hasta formarse una nueva planta. Du-
13 rante la germinación la semilla absorbe agua, se desarrolla el embrión a partir del albumen y dar
lugar a la plántula.

La reproducción asexual en animales se da en los animales de estructura más sencilla y son bá-
14 sicamente dos:
— La fragmentación: algunos animales pueden fragmentar su cuerpo en partes, generando cada
una de estas partes un nuevo individuo.
— La gemación: a partir de un grupo pequeño de células del progenitor se forma el nuevo in-
dividuo. Este grupo de células puede desprenderse o continuar unido al progenitor.

Una yema es una pequeña porción, un grupo reducido de células a partir de las cuales se des-
15 arrolla un nuevo individuo en el proceso llamado gemación.
— En la fragmentación el progenitor se divide en distintas partes, cada una de las cuales ya
posee órganos diferenciados. Los nuevos individuos serán de tamaño similar. En la gema-
ción, el grupo de células que constituye la yema deberá ir generando nuevas estructuras. El
nuevo individuo es de tamaño inferior al progenitor y puede permanecer unido a éste por
un tiempo.

Porque el entorno les facilita el medio acuoso necesario para la unión del gameto masculino y
16 el gameto femenino.
12. La reproducción

Como son hermafroditas, presentarán gónadas femeninas que producirán óvulos y gónadas
17 masculinas que producirán espermatozoides en un mismo individuo. Como son animales terres-
tres, el tipo de fecundación que presentan es interna. Pese a ser hermafroditas, presentan fe-
cundación cruzada: mediante la cópula dos individuos intercambian espermatozoides que
fecundarán los óvulos respectivos.
312
© grupo edebé
El calamar es un animal invertebrado de la clase de los cefalópodos que presenta fecundación
18 externa, es ovíparo y, a diferencia de la mayoría de los moluscos, presenta un desarrollo direc-
to. El salmón es un pez ovíparo que presenta desarrollo indirecto; los alevines nacen unidos a
los restos del saco vitelino en la parte ventral y están un tiempo cerca del fondo. Mientras se
van alimentando del saco vitelino, pasan por una fase de metamorfismo hasta convertirse en un
salmón adulto.

El desierto es un medio caracterizado por una extrema falta de agua. Ante la falta de un medio
19 externo acuoso asegurado, la opción más segura es la fecundación interna.

Del huevo de la rana nace un individuo muy diferente a la rana adulta: el renacuajo. Este rena-
20 cuajo atravesará diversas fases hasta convertirse en un adulto. Se trata por tanto de un desarro-
llo indirecto.

En el ser humano la fecundación es interna y el resultado de la unión del espermatozoide y el


21 óvulo es el zigoto. El zigoto dará lugar al embrión después de sucesivas divisiones celulares.
El ser humano es vivíparo, por tanto el embrión se desarrollará en el interior del aparato repro-
ductor femenino nutriéndose de la sangre materna a través de la placenta y del cordón umbili-
cal. Pasados nueve meses, el embrión ya desarrollado nace y pasa a denominarse cría. La
cría humana presenta una estructura parecida al adulto y durante el crecimiento sólo variará sus
proporciones y aumentará su tamaño.

SÍNTESIS
Ver esquema en página siguiente.

INVESTIGA
c) Porque para que se pueda dar la germinación, la semilla necesita absorber agua para que se pueda
iniciar el desarrollo del embrión a partir del albumen.
d) La germinación se ha dado en los dos recipientes que tenían agua (rotulados como: agua y luz y agua).
f) Teniendo en cuenta que sólo han germinado los que tienen agua, independientemente de si tenían
o no luz, el factor determinante es la presencia de agua.

ACTIVIDADES PARA COMPRENDER

No se trata de un proceso de reproducción ya que a partir de la cola cortada no se desarrolla


22 una nueva lagartija y el resultado sigue siendo un solo individuo.

— La patata es un tipo de tallo subterráneo denominado tubérculo.


23 — En este tipo de cultivo se utiliza la reproducción asexual por fragmentación a partir de un tallo
subterráneo.
— En este tipo de reproducción, todos los descendientes son iguales. Si el agricultor parte de
una patata con las características que busca, se asegura que todas las nuevas patatas pre-
senten las características deseadas.

— Las abejas que aporta el apicultor serán capaces de llevar a cabo el transporte del polen de
24 una flor a otra en el proceso llamado zoogamia. Sin estas abejas, la polinización sería menor
y por tanto la producción de frutos también.
12. La reproducción

— Los almendros presentan una polinización cruzada en la que las abejas actúan como trans-
portadoras del polen por zoogamia. Las abejas recogen el polen de cada flor mientras depo-
sitan el polen de otra flor.

313
© grupo edebé
La reproducción

presenta diferencias según sea

Reproducción vegetal

puede ser

Reproducción Reproducción
asexual sexual

principalmente por

Fragmentación consta de las siguientes fases

Polinización Fecundación Formación Dispersión Germinación


de la semilla
El polen se puede
Puede ser por
transportar por

Anemogamia Zoogamia Anemocoria Zoocoria

Reproducción animal

Puede ser

Reproducción Reproducción
asexual sexual

principalmente por consta de las siguientes fases

Fragmentación Gemación Formación Fecundación Desarrollo Dispersión


de gametos

Se forman en los

Puede ser por


Ovarios Testículos
12. La reproducción

Oviparismo Viviparismo Ovoviviparismo

314
© grupo edebé
La polinización por zoogamia será propia de la flor de colores llamativos y olor penetrante ya
25 que éstos servirán para atraer a posibles animales polinizadores. La flor de colores apagados
y sin ningún olor presentará una polinización por anemogamia, en la que el aspecto no es de-
terminante.

— Hemos participado en la dispersión de las semillas de la planta. Si las semillas germinasen


26 al lado de la planta que las ha producido, competirían con ésta por los nutrientes y la luz. Con
la dispersión, las semillas tienen la posibilidad de germinar en un lugar lejos de la competen-
cia de la planta progenitora.
— Estas plantas presentan dispersión pasiva, ya que es un agente externo el que realiza la
dispersión, por zoocoria ya que el agente externo es un animal.

El cotiledón son las dos primeras hojas de una planta que le permitirán realizar la fotosíntesis y
27 por tanto fabricar su propia materia orgánica. El albumen es la sustancia de reserva que envuel-
ve el embrión y que lo abastecerá de la energía suficiente para germinar. Un esquema de una
semilla debe ser similar al de la página 247.

En la fecundación interna la unión de los gametos se produce en el interior del aparato repro-
28 ductor femenino. El macho necesitará un órgano copulador o pene que le permita introducir el
esperma con los espermatozoides en el interior de la hembra durante la cópula. De los dos
gametos, el que debe tener movilidad debe ser el espermatozoide ya que, una vez liberado,
ha de llegar hasta la zona del aparato reproductor femenino que alberga el óvulo.

Según el texto, el tiburón blanco es ovovivíparo ya que asegura que las crías más fuertes con-
29 sumen los huevos que aún no han eclosionado en el interior del útero materno.

• Falsa: «Tanto en las plantas como en los animales encontramos ejemplos de reproducción
30 asexual y reproducción sexual.»
• Verdadera
• Falsa: «Cuando las gónadas están desarrolladas decimos que un animal ha llegado a la edad
adulta.»
• Falsa: «Una larva es un embrión cuando sale del huevo durante el desarrollo embrionario in-
directo.»

El óvulo de la gallina será fecundado por un espermatozoide del macho después de la cópula.
31 Se trata, pues, de una fecundación interna. El zigoto resultante dará lugar al embrión después
de sucesivas divisiones. El desarrollo embrionario será del tipo ovíparo ya que las gallinas ponen
huevos. Después de un tiempo de incubación del huevo, nacerá la cría que, después de aumen-
tar su tamaño y variar sus proporciones, dará lugar a la gallina adulta.

— Fragmentación o escisión.
32 — Cuando se reproducen de forma sexual, el tipo de fecundación es externa; las estrellas macho
y las estrellas hembra expulsan los gametos respectivos en forma de nube. La unión de los
gametos se realiza en el agua, formándose los huevos. Se trata, pues, de desarrollo em-
brionario ovíparo. Además, el huevo da lugar a una larva que presentará más tarde una
serie de profundos cambios internos y externos para completar su desarrollo, así decimos
que se trata de un desarrollo indirecto.
12. La reproducción

315
© grupo edebé
33 Reproducción sexual 䊐 䊐 Óvulo

Testículo 䊐 䊐 Larva

Ovario 䊐 䊐 Zigoto

Fecundación 䊐 䊐 Gónadas

Ovoviviparismo 䊐 䊐 Espermatozoide

Metamorfosis 䊐 䊐 Huevo

La reproducción requerida sería la sexual ya que mediante ésta se generan individuos con una
34 gran variabilidad y es más probable que haya algunos individuos con las características ade-
cuadas para adaptarse a un ambiente diferente.

Salvo algunas excepciones, la mayoría de los vegetales presenta una dispersión pasiva que de-
35 pende de los agentes externos que la llevan a cabo. En cambio, la mayoría de los animales pre-
senta dispersión activa ya que se pueden desplazar por sí mismos y encontrar así un lugar
con menos competencia.

El embrión, al salir del huevo, puede presentar:


36 — Desarrollo directo: la cría es morfológicamente similar al adulto y sólo ha de aumentar de
tamaño y variar sus proporciones.
— Desarrollo indirecto: al salir del huevo, la larva es muy diferente al adulto y debe padecer una
serie de profundas transformaciones hasta completar su desarrollo.
El desarrollo directo de ciertos animales sería comparable al desarrollo de un vegetal; cuando
una semilla germina (equivalente a salir del huevo en los animales) presenta un aspecto similar
a la planta adulta: con una radícula que dará lugar a la raíz, un tallo y pequeñas hojas o cotile-
dones.

PARA AMPLIAR
— Presentan fecundación interna, con la peculiaridad de que en lugar de ser el macho el que introdu-
ce los espermatozoides, es la hembra la que deposita los huevos en el saco incubador del macho.
— Los caballitos de mar serían ovovivíparos, ya que los huevos son transportados por un progenitor, en
este caso y como excepción el macho.
— Las crías del caballito de mar son como los ejemplares adultos pero mucho más pequeños. No de-
ben padecer grandes cambios morfológicos sino crecer y aumentar su tamaño. Se trata, pues, de un
desarrollo directo.

PARA PENSAR
— En el ser humano el dimorfismo sexual no es de los más pronunciados. Los cambios más evidentes
están relacionados con la función reproductora de ambos sexos. Las principales diferencias son la
presencia de pechos y vagina en las mujeres y de pene y testículos en los hombres.
12. La reproducción

Existen otras diferencias no tan marcadas y no tan extendidas. Una de ellas es la diferente distribu-
ción de la grasa corporal: normalmente las mujeres tienden a acumular la materia grasa en la zona
de las caderas, mientras que los hombres lo suelen hacer en la zona abdominal.
La distinta distribución del vello corporal y diferencias marcadas en la talla y el peso son diferencias
que no afectan a todas las tipologías humanas por igual y por tanto es difícil establecer como un claro
dimorfismo sexual humano.
316
© grupo edebé
— La vagina en las mujeres y el pene en los hombres obedecen a los mecanismos de fecundación in-
terna propios de la especie. Los pechos son las glándulas mamarias que permiten la alimentación de
los descendientes recién nacidos.
La distribución de la masa corporal de las mujeres se debe a una compensación del peso ante un po-
sible embarazo: durante el embarazo el punto de equilibrio del cuerpo se desplaza hacia delante, y
una masa mayor en caderas y glúteos compensaría el desplazamiento del centro de gravedad.
— Las diferencias morfológicas en los humanos son adaptaciones de la función reproductora que no
deben condicionar las relaciones sociales, laborales o afectivas que se puedan establecer entre los
individuos de nuestra especie. No tiene sentido social ni ningún tipo de base biológica predetermi-
nar el papel de un individuo en la sociedad en función de su sexo biológico.

12. La reproducción

317
© grupo edebé

Solucionario de las competencias básicas

Bloque I

Actividad 1
1.1. La velocidad media es 485 km / 5,5 horas = 88,18 km/h. Este valor no indica la velocidad del
vehículo durante el viaje sino el promedio de todas las velocidades que ha tenido el coche du-
rante el trayecto.
485 000 metros; 0,485 mm; 485 000 000 000 (485 · 109) micrómetros
1.2. 100 km / hora · 1 000 m / 1 km · 1 hora / 60 minutos · 1 minuto / 60 segundos = 27,7 m/s
a = (0 – 27,7)/20 = –1,385 m/s2
1.3. El motor utiliza la energía química de la gasolina sin plomo y la transforma en energía cinética
del coche.
La gasolina sin plomo proviene del petróleo, una fuente de energía no renovable ya que la ve-
locidad con que se consume es mucho mayor que la velocidad con que se regenera y, por tanto,
se agota.
La presión de un neumático nos indica la fuerza que realiza el aire del interior de una rueda sobre
la unidad de superficie del neumático.
El volumen de un material que se calienta aumenta; este proceso se conoce como dilatación.
Natalia debería calibrar los neumáticos a 2,9 bar de presión ya que el coche lleva 113 kilómetros
de recorrido y por tanto el neumático se habrá calentado y el aire del interior se habrá dilatado,
de forma que al medir la presión nos mostrará un valor mayor del que mostraría esa misma can-
tidad de aire sin calentar.
La unidad de presión del Sistema Internacional es el Pascal (Pa), que corresponde a un newton
por metro cuadrado. 2,9 bar · 1 000 milibares / 1 bar · 100 Pa / 1 mb = 290 000 Pa
1.4. a = (27,7 – 0)/15 = 1,846 m/s2
F = (1 100 + 75 + 65 + 46) 1,846 = 2 374,8 N
W = 2 374,8 · 300 = 712 443,9 J
1.5. 20 litros de gasolina / (485 – 113) km · 100 = 5,37 litros por cada 100 kilómetros
20 litros de gasolina / (485 – 113) km · 485 km = 26,07 litros para realizar todo el viaje
1.6. 26,07 litros de gasolina · 2,6 kg de CO2 / 1 litro de gasolina = 67,8 kg de CO2
El dióxido de carbono produce el efecto invernadero y el calentamiento global de la atmósfera
terrestre.
Solucionario de las competencias básicas

Actividad 2
2.1. 20 GHz son 20 · 109 Hz, es decir, 20 · 109 oscilaciones por segundo.
El período es inversamente proporcional a la frecuencia; a mayor frecuencia, menor período.
La luz visible son ondas electromagnéticas que se diferencian de las del microondas por la fre-
cuencia y la longitud de la onda.
Cuando las moléculas de una sustancia aumentan su velocidad de oscilación, aumentan su tem-
peratura.
2.2. La ebullición es una forma rápida de vaporización a alta presión, lo que provoca la formación de
burbujas de vapor en el interior del líquido. Se produce a 100 °C, 212 °F ó 373 K.

319
© grupo edebé

Solucionario de las competencias básicas

El agua líquida puede llegar a temperaturas mayores de los 100 °C si incrementamos la pre-
sión en la que se encuentra.
El calor se ha transmitido por radiación, la única forma de transmisión de energía que no nece-
sita materia para realizarse.
En esas condiciones, el agua seguiría calentándose de igual forma ya que la radiación electro-
magnética no precisa de materia para transmitirse.
El horno microondas utiliza energía eléctrica y la transforma en energía radiante o electromag-
nética que se transforma en energía térmica en los líquidos o los alimentos que introducimos en
el horno.
2.3. El vaso está caliente porque está en contacto con el agua caliente y, por conducción, recibe calor
de ésta.
Al añadir el cubito, el té cede calor al hielo, de forma que la temperatura del té disminuye y la del
hielo aumenta.
En el momento en que el agua que forma el cubito y el té alcancen la misma temperatura, cesa-
rá el intercambio de calor. Este proceso se denomina equilibrio térmico.
2.4. Se trata de la refracción. La refracción es el cambio de dirección que experimentan los rayos de
luz al pasar de un medio a otro.
La cucharilla sumergida se desviará hacia la normal, es decir, cogiendo más inclinación, ya que
la velocidad de la luz en el aire es mayor que en el agua y, por tanto, los rayos se desvían acer-
cándose a la normal.

Bloque II

Actividad 1
1.1. Islandia se encuentra a caballo de la placa Euroasiática y la Norteamericana.
El límite entre las placas Euroasiática y Norteamericana se encuentra atravesando de Norte a Sur
la isla. Se trata de un límite divergente en el cual hay una corriente de magma ascendente que
aflora y separa las dos placas.
Los límites divergentes están asociados a surgencias de magma de la astenosfera, por tanto
en Islandia abundarán las rocas magmáticas formadas al solidificarse el magma en la superficie
terrestre. Estas rocas se conocen con el nombre de rocas volcánicas y presentan una masa amor-
fa de textura vítrea.
En general, las rocas que forman esta isla tienen menor edad geológica que las rocas del
continente europeo, ya que al estar Islandia más próxima al límite de placa su formación es más
moderna que la de Europa, además Europa se encuentra sobre litosfera continental muy anti-
Solucionario de las competencias básicas

gua.
Al estar sobre un límite divergente, Islandia no es propensa a sufrir terremotos, ya que en estos
límites las placas no tienen esfuerzos de compresión, en cambio sí presentará muchos volca-
nes, ya que en los límites divergentes existe un afloramiento de magma hacia la superficie.
1.2. El origen de la energía geotérmica es doble, una fuente primordial proviene de la compresión de
los materiales originarios en la formación del planeta Tierra, de forma que se generó una canti-
dad importante de calor que aún se encuentra en los materiales del interior del planeta.
La energía se transmite por conductividad térmica, es decir, por contacto entre los elementos
sólidos de la geosfera, y por corrientes de convección propias de los fluidos mediante las cua-
les los materiales calientes del fondo se dilatan y ascienden al disminuir su densidad.

320
© grupo edebé

Solucionario de las competencias básicas

1.3. A simple vista puedes distinguir el cono volcánico y el cráter, las partes restantes se encuentran
en el interior y no son visibles a simple vista.
El Hekla presenta una pendiente pronunciada, característica muy típica de los volcanes con erup-
ciones explosivas.
Un volcán puede expulsar lava, un material de naturaleza fluida y temperatura elevada que forma
coladas, gases, entre los que encontramos nubes ardientes y tóxicas, y piroclastos, o produc-
tos sólidos que son arrojados por el cráter.
1.4. En Islandia existe un riesgo geológico derivado de la actividad volcánica.
Para la previsión del riesgo geológico derivado de la actividad volcánica se deberían identificar
las zonas de riesgo y estimar la probabilidad de las erupciones volcánicas. Como medidas de
prevención deberíamos educar a la población sobre cómo reaccionar ante una erupción y edi-
ficar en zonas fuera de las principales.
1.5. Los factores ambientales más importantes de un ecosistema son la luz, el agua, la temperatura,
los gases, la composición del suelo y la situación geográfica. En el caso de Islandia, las bajas
temperaturas, la ausencia de luz durante el invierno polar y la situación geográfica de un entor-
no de volcanes.
La situación geográfica del nordeste de la isla a sotavento de las montañas del centro hace de
ésta una zona con pocas lluvias y, por tanto, con menor disponibilidad de agua que el resto
de la isla.
1.6. Los herbívoros, como los caballos, las vacas y las ovejas, son consumidores primarios ya que
se alimentan directamente de productores.
Pastos - Oveja - Ser humano
1.7. En Islandia encontramos la tundra.
La fluctuación de la población de frailecillos en Islandia es una migración. Seguramente el frai-
lecillo está presente durante los meses de verano y al llegar el frío del invierno se traslada ha-
cia zonas más meridionales donde las temperaturas son más moderadas y las horas de luz ma-
yores.
En la tundra no encontramos abundante cobertura vegetal, por lo que resultará sencillo anali-
zar las poblaciones de frailecillos mediante la instalación de observatorios en aquellos puntos
en que se concentren estas aves.
A finales del verano polar será el momento en que después de un buen período con tempera-
turas moderadas y horas de luz elevadas las poblaciones de seres vivos habrán crecido hasta
su punto máximo y por tanto la biomasa será más elevada.
1.8. Los peces son consumidores.
Solucionario de las competencias básicas

En el medio terrestre la escasez de agua, la baja densidad del aire y la oscilación de las tempe-
raturas son factores ambientales determinantes que, en cambio, en el medio acuático no con-
dicionan la actividad de los organismos.
Son peces que establecen una relación de depredación en la que el pez, o depredador, captu-
ra a los insectos y otros pequeños animales, o presas, para alimentarse.

Bloque III

Actividad 1
1.1. Significa que la polinización se produce entre flores diferentes y mediante animales encarga-
dos del transporte del polen de una flor a otra.
321
© grupo edebé

Solucionario de las competencias básicas

El uso de plaguicidas insecticidas en los cultivos de almendra puede reducir la población de abe-
jas y otros insectos que polinizan las flores, de forma que la productividad del campo dismi-
nuya.
Le recomendaría que favorezca a los insectos polinizadores del entorno y no utilice insectici-
das de amplio espectro.
Los glúcidos se utilizan para la obtención inmediata de energía y como reserva energética, los
lípidos sirven para obtener y almacenar energía así como para la formación de membranas ce-
lulares, y las proteínas participan de la formación de estructuras y el control de las reacciones
químicas de las células.
No se citan todos los tipos de moléculas orgánicas ya que faltan los ácidos nucleicos, que se
encuentran principalmente en el núcleo de todas las células.
La almendra es parte del fruto, la semilla, y su función es la de reproducción, es decir, formar un
nuevo individuo.
Al abrir una almendra por la mitad esperaría encontrar el embrión, a partir del cual se formaría la
planta adulta, y el albumen o endosperma, una reserva nutritiva para el embrión. Los tegumen-
tos o testa son la cáscara de las almendras.
La almendra presenta muchas moléculas energéticas para el desarrollo del embrión hasta que
puede empezar a realizar la fotosíntesis.
El almendro es un árbol caducifolio que pierde las hojas en otoño y por tanto es incapaz de
realizar la fotosíntesis durante ese período.
1.2. Una patata es un tubérculo o tallo subterráneo muy grueso rico en sustancias nutritivas. Su fun-
ción es de reserva energética.
La patata puede formar parte de la reproducción asexual.
El almidón es un glúcido de reserva que producen los vegetales.
El almidón es una molécula muy grande formada por muchas moléculas de glucosa unidas entre
sí. Todas estas moléculas de glucosa, al ser consumidas por respiración celular, generan una
gran cantidad de energía que responde a la función del almidón de almacenamiento de ener-
gía.
1.3. La vid muestra una sensibilidad mecánica al contacto y la presión con objetos de su alrededor,
de forma que cambia la dirección de su crecimiento para aprovechar, gracias a los zarcillos,
los elementos externos y así mejorar su sujeción.
La uva es un fruto y por tanto toma parte en la función de reproducción. Las uvas de Pablo no
tienen semilla, es decir, no disponen de las estructuras que darán lugar al nuevo individuo, y por
tanto, no pueden completar la función de reproducción.
Solucionario de las competencias básicas

Al tomar un grano de uva, nos estamos comiendo el ovario desarrollado o pericarpo.

Actividad 2
2.1. Peces rojos: carnívoros. Peces pardos: saprofitos.
Los peces tienen respiración branquial, es decir, absorben el oxígeno y expulsan el dióxido de
carbono a través de las branquias, unos órganos con forma de pluma o lámina entre los que
circula el agua.
La presencia de algas beneficia a los peces en el sentido que los vegetales, al realizar la fotosín-
tesis, expulsan oxígeno al medio, oxígeno que luego los peces absorben.

322
© grupo edebé

Solucionario de las competencias básicas

Los alimentos que ingieren los peces les proporcionan materia orgánica que luego utilizarán para
la obtención de energía.
Los alimentos son ingeridos por los peces en el sistema digestivo, de forma que se transforman
en nutrientes asimilables por el organismo en el intestino delgado y pasan al sistema circulato-
rio. El sistema circulatorio distribuye estos nutrientes por todas las células del organismo donde
los nutrientes son utilizados para la obtención de la energía mediante la respiración celular.
La nutrición de los peces genera residuos, que se eliminan por el tracto digestivo formando las
heces; dióxido de carbono, que se elimina a través de las branquias, y residuos orgánicos, que
son expulsados por el sistema excretor mediante la orina.
2.2. En primer lugar, el pez percibe los golpes de Nadia a la pecera (obtención de la información), se-
guidamente analiza esta información y la asocia con la comida vertida en la superficie de la pe-
cera (análisis de la información), por lo que responde a los golpes dirigiéndose hacia la superfi-
cie (respuesta).
2.3. Los peces presentan fecundación externa, de forma que los gametos de ambos sexos son ex-
pulsados al exterior, donde se unen.
El desarrollo del embrión es ovíparo, ya que se desarrollan en el interior de un huevo. Una vez
eclosionado, el pez presenta una estructura similar al adulto, por lo que el desarrollo es directo.
Los factores para que la función de reproducción tenga lugar son que por un lado haya una trans-
misión de las características de progenitores a descendientes a lo largo de las generaciones y
la producción de suficientes descendientes como para que la especie sobreviva. Éste es el caso
de los peces de la pecera.

Solucionario de las competencias básicas

323
© grupo edebé

Solucionario de la evaluación de las unidades

Unidad 1. Movimiento y fuerzas


1. VELOCIDAD: distancia que recorre un móvil por unidad de tiempo. m/s
FUERZA: acción capaz de modificar el movimiento de un cuerpo o deformarlo. N
PRESIÓN: relación que hay entre una fuerza y la superficie sobre la que se aplica dicha fuerza. Pa
ACELERACIÓN: variación de la velocidad por unidad de tiempo. m/s2
2. a) 1 500 cm/s · 10 s + 1 200 cm/s · 9 s = 15 000 cm + 10 800 cm = 25 800 cm
b) Velocidad media = 25 800 cm/19 s = 1 357,9 cm/s
3. Representa dos movimientos rectilíneos uniformes, el primero en un sentido y el segundo, a par-
tir del segundo 30, en el sentido contrario.
Hasta los 30 segundos el móvil lleva una velocidad de (60-20) m/30 s = 1,3 m/s. Durante los úl-
timos segundos, la velocidad es de 60 m/20 s = 3 m/s.
v (m/s)
3

10 20 30 40 50 60 t (s)

4. La aceleración puede ser positiva o negativa porque la velocidad de un móvil puede aumentar
o disminuir. Cuando la velocidad de un móvil aumenta, la aceleración es positiva; cuando la ve-
locidad de un móvil disminuye, la aceleración es negativa.
5. De una fuerza debemos conocer el punto de aplicación, la dirección, el sentido y la intensidad.
6. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, mientras que el peso es la fuerza de atrac-
ción gravitatoria a la está sometido un cuerpo.
7. La primera frase es incorrecta ya que una fuerza puede ser mayor que otra aunque la aceleración
sea menor. Es el caso de una fuerza con menor aceleración que otra pero con una masa más
grande que la diferencia de aceleraciones.
Como en el caso anterior, también es incorrecta. La presión no depende sólo de la fuerza sino
que también de la superficie sobre la que se aplica; de este modo, si se aplica más fuerza sobre
una superficie muy grande, puede que la presión sea menor que si se aplica una fuerza menor
pero en una superficie muy pequeña.
Solucionario de la evaluación de las unidades

8. a = F / m = 5 N / 0,005 kg = 1 000 m/s2


9. v (m/s)

50 e
a: (1, 9’8)
40 d b: (2, 19’6)
c: (3, 29’4)
c
30 d: (4, 39’2)
b
e: (5, 49)
20

a
10

1 2 3 4 5 6 t (s)

325
© grupo edebé

Solucionario de la evaluación de las unidades

10. La presión se determina a partir de la fuerza aplicada por unidad de superficie. La fuerza aplica-
da sobre un cuerpo está en función de su masa y aceleración.

Unidad 2. Energía
1. a) El chico presenta energía cinética mientras que el reproductor de música funciona con ener-
gía eléctrica.
b) En la chimenea se transforma la energía química de la madera en energía térmica y radiante.
Los libros presentan energía potencial gravitatoria al estar situados a una cierta altura.
2. La energía potencial elástica es aquella que presentan los cuerpos elásticos sometidos a una
fuerza de deformación.
3. La energía cinética de un ciclista se manifiesta en forma de trabajo al desplazar el ciclista de un
sitio a otro. La química de la gasolina pone en movimiento un coche parado.
4. La energía hidráulica y la energía solar son fuentes de energía renovables.
5. Apagar la luz al salir de la habitación, desplazarse andando o en bici siempre que sea posible,
utilizar las escaleras en vez del ascensor, sustituir las bombillas convencionales por otras de bajo
consumo...
6. A través del refinamiento se obtienen derivados como el gasóleo y el fuel. PETRÓLEO
Energía química que se aprovecha de los compuestos orgánicos. BIOMASA
Se obtiene energía por fisión de su núcleo. URANIO
Es una roca sedimentaria formada por restos vegetales. CARBÓN
Se puede aprovechar su energía mecánica. AGUA
7. Una central eléctrica es una instalación donde se transforma en electricidad la energía proce-
dente de una determinada fuente de energía. La turbina es la parte de la central eléctrica en con-
tacto con el agua que transmite la energía cinética de ésta hasta el generador. El generador es
la parte de la central eléctrica que transforma la energía cinética de la turbina en energía eléc-
trica.

Unidad 3. Temperatura y calor


1. Hoy ha habido unas temperaturas muy elevadas, el Sol ha brillado durante todo el día y, debido
a la transmisión del calor por radiación, al mediodía la temperatura ya era inaguantable.
2. 320 K son 47 °C, y 50 °F equivalen a 10 °C, así pues, me apetecería beber el vaso con agua a
50 °F.
Solucionario de la evaluación de las unidades

3. El calor procedente del Sol calienta la superficie del lago por radiación, el conjunto de agua del
lago se calienta por convección, mientras que la piedra del fondo del lago se calienta por con-
ducción del calor del agua.
4. El refresco tiene una temperatura mayor que la del hielo, el calor se transmite del refresco hacia
el hielo por conducción. Esta transferencia cesa cuando la temperatura de ambos materiales es
la misma, esta situación se denomina equilibrio térmico.
5. La madera, ya que se trata de un aislante térmico que conduce con mucha dificultad el calor
del interior del hogar hacia el ambiente frío del exterior y, por tanto, la climatización de la casa
será más eficiente.
6. El hielo, ya que el hecho de que su calor específico sea menor que el del agua líquida significa
que necesita menos aporte de calor para aumentar un grado centígrado su temperatura.

326
© grupo edebé

Solucionario de la evaluación de las unidades

7. En primer lugar el cubito de hielo se fundirá y formará agua líquida (fusión, paso de sólido a líqui-
do), al cabo de un tiempo el agua líquida entrará en ebullición y se evaporará (vaporización, paso
de líquido a gas).
a)
temperatura (oC)

120

100

80

60

40

20

-20

-40
tiempo

8. El coche es la única máquina térmica ya que las demás máquinas no realizan un trabajo a partir
de la energía térmica.
— El coche presenta un motor térmico de combustión interna, ya que el combustible produce la
energía térmica en el interior del motor.
9. El radiador A presenta un rendimiento del 50 %, por lo que de los 1 200 kW que consume, gene-
rará 600 kW de calor. El radiador B presenta un rendimiento del 80 %, por lo que de los 800 kW
que consume, generará 640 kW de calor. Por lo tanto, el radiador B calentará la habitación más
rápidamente.

Unidad 4. Luz y sonido


1. Según la dirección del movimiento de las partículas y la dirección con que se transmite la onda,
distinguimos entre ondas longitudinales, cuando ambas coinciden, o transversales, cuando una
es perpendicular a la otra. Un muelle desplaza una onda longitudinal, mientras que una cuerda
desplaza una onda transversal.
2. a) En la segunda onda se observan tres crestas o puntos de máxima separación de la partícula
por encima de la onda.
b) La amplitud es la distancia que hay entre una cresta o valle y la posición de equilibrio. La fre-
Solucionario de la evaluación de las unidades

cuencia es el número de veces que oscila una partícula de una onda en 1 segundo. El perío-
do es el tiempo que tarda una partícula de la onda en hacer una oscilación completa. La pri-
mera onda tiene mayor amplitud y período, y la segunda onda mayor frecuencia.
c) Los sonidos más agudos presentan una mayor frecuencia, por eso correspondería a la onda
A. La intensidad de un sonido depende de la amplitud de la onda, por eso la onda A sería más
floja.

327
© grupo edebé

Solucionario de la evaluación de las unidades

3. Superficie incidente

i=r
Rayo reflejado

Ángulo de
reflexión r

Normal

Ángulo de
incidencia i

Rayo incidente

a) En la reflexión, el ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son iguales.


b) Si la superficie es plana y pulida, se produce una reflexión especular, de forma que la ima-
gen que se refleja es clara y nítida; en cambio, si la superficie es irregular, se produce una re-
flexión difusa y la imagen no llega a definirse bien.
4. Cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro y su velocidad de propagación disminuye, el án-
gulo del rayo refractado se acerca a la normal. Así pues, en el primer esquema el medio 1 corres-
ponde al agua y el medio 2 al vidrio. En cambio, en el segundo esquema, el medio 1 correspon-
de al vidrio y el 2 al agua, ya que el comportamiento del rayo es inverso.
5. El ojo y el oído son los órganos del ser humano encargados de percibir la luz y el sonido, respec-
tivamente. Las células nerviosas de estos órganos perciben estímulos lumínicos y mecánicos.
a) Dos astronautas que no estén conectados por radio pueden verse porque la luz es una onda
electromagnética que no requiere ningún tipo de partícula para propagarse y, en cambio, el
sonido es una onda mecánica que requiere de partículas para propagarse. Como el espacio
entre los dos astronautas está vacío, la luz se puede propagar pero no el sonido.
6. Para poder ver más grande el coche que se acerca por detrás, los retrovisores deberían tener un
espejo cóncavo. La imagen de los espejos está lateralmente invertida y, al leer las letras de la ma-
trícula, no podría leerlas correctamente; este fenómeno se denomina inversión especular.
Solucionario de la evaluación de las unidades

7. La miopía es un defecto de la visión que no permite ver correctamente los objetos lejanos, ya que
las imágenes se forman por delante de la retina.
— Mediante el uso de una lente divergente podemos corregir la miopía. En general, las lentes di-
vergentes forman imágenes más pequeñas que el objeto que se observa.
8. La reverberación es un fenómeno por el cual nuestro oído no puede distinguir entre un sonido
emitido y el reflejado, ya que no pasa suficiente tiempo entre uno y otro y los percibimos mezcla-
dos. Es debido a que la distancia desde el lugar donde se emite el sonido y el objeto donde se
refleja es menor a 17 metros.
— Una forma de solucionar este problema es evitar la reflexión recubriendo las paredes con ma-
teriales que absorban el sonido, como cortinas, corcho o moquetas.

328
© grupo edebé

Solucionario de la evaluación de las unidades

Unidad 5. La actividad geológica interna


1. Distinguimos dos procesos principales: la formación de relieve y la formación de rocas endóge-
nas. En el primer caso, nos encontramos con la tectónica de placas, las deformaciones y fractu-
ras del terreno, el vulcanismo y la sismicidad. En el segundo caso, distinguimos entre magmatis-
mo y metamorfismo.
2. Las corrientes de convección son un fenómeno propio de los fluidos que hace que los materia-
les más calientes se dilaten y asciendan al disminuir su densidad. En la astenosfera las corrien-
tes de convección hacen que los materiales que se aproximan a la superficie se enfríen y se vuel-
van más densos, descendiendo a las profundidades y creando un movimiento cíclico responsable
de la tectónica de placas y las demás manifestaciones de la energía interna de la Tierra.
3.
Profundidad Capa Composición

De 0 a 40 km Corteza Básicamente sicilio y aluminio

De 40 a 2 900 km Manto Básicamente sicilio y magnesio

De 2 900 a 6 370 km Núcleo Básicamente hierro y níquel

Profundidad Capa Estado (sólido o fundido)

De 0 a 90 km Litosfera Sólido

De 90 a 250 km Astenosfera Fundido

De 250 a 2 900 km Mesosfera Sólido

De 2 900 a 5 000 km Núcleo externo Fundido

De 5 000 a 6 370 km Núcleo interno Sólido

4. Inicialmente, la zona de litosfera continental se alejaría del rift por acción de las corrientes de con-
vección que provocan el movimiento de la placa. Por el otro lado de la placa entraría en coli-
sión con otra placa y una de la litosfera oceánica se hundiría por debajo de la litosfera de la otra
placa. Al llegar la zona de la litosfera continental estudiada a contactar con la litosfera conti-
nental de la otra placa, se plegaría contra ella formando una cordillera continental por obducción,
o bien, si la otra placa presentara una litosfera oceánica, provocaría el hundimiento de ésta hasta
encontrarse en contacto dos litosferas continentales.
Solucionario de la evaluación de las unidades

5. Límite convergente entre dos litosferas continentales: cordillera intracontinental de los Himala-
yas. Límite convergente entre una litosfera continental y otra oceánica: cordillera volcánica de los
Andes. Límite divergente entre dos litosferas oceánicas: dorsal Atlántica. Límite divergente entre
dos litosferas continentales: Gran Rift Africano. Límite convergente entre dos litosferas oceáni-
cas: arco de islas de Indonesia. Punto caliente: archipiélago de intraplaca de Hawái.
6. En una zona de subducción abundarán la actividad volcánica y la formación de profundas fosas
marinas.
7. La disposición de los estratos determinará un pliegue sinclinal o uno anticlinal. Cuando los es-
tratos más antiguos se encuentran en el centro del pliegue, éste será anticlinal; en una situa-
ción inversa con los estratos más modernos en el centro, se tratará de un pliegue sinclinal.

329
© grupo edebé

Solucionario de la evaluación de las unidades

8. La primera falla es una falla normal y la segunda una falla inversa.

Labio elevado Labio hundido Labio hundido Labio elevado

9. Una asociación de fallas formando una fosa tectónica.

Unidad 6. Rocas endógenas y riesgo geológico


1. El magma son las rocas fundidas que se encuentran en la capa superior del manto terrestre. La
lava es todo aquel magma que aflora a la superficie del la Tierra. Así pues, toda la lava ha sido
magma, pero no todo el magma acaba siendo lava.
2. Los materiales sólidos que pueden ser expulsados por los volcanes son cenizas, lapilli y bom-
bas. Las cenizas son partículas de lava sólida muy pequeñas que miden menos de 2 mm de diá-
metro. El lapilli son aquellas partículas de lava sólida de entre 2 mm y 5 cm de diámetro. Las
bombas son las partículas de lava sólida más grandes y miden desde 5 cm hasta 5 m de diá-
metro.
3. 1. Cámara magmática: zona de donde procede el magma que sale por el cráter.
2. Chimenea: conducto o grieta por la que asciende el magma hasta alcanzar el cráter.
3. Cono volcánico: acumulación de materiales arrojados a través del cráter.
Solucionario de la evaluación de las unidades

4. Estrato: cada una de las diferentes coladas volcánicas solidificadas que forman el cono vol-
cánico.
5. Colada: ríos de lava poco densa.
6. Cráter: orificio por el que salen los material cuando hay una erupción.
7. Cenizas: partículas de lava sólida de menos de 2 mm de diámetro.
4. Aparte de las Canarias, no existe ninguna otra zona del territorio español con vulcanismo activo,
ya que no encontramos ningún límite de placa en nuestro territorio. Sólo podemos encontrar al-
gunas zonas de vulcanismo extintas como la Garrotxa, el campo de Calatrava, Cofrentes, las Co-
lumbretes y el cabo de Gata.
5. La magnitud de un terremoto es una medida de la amplitud de las ondas sísmicas detectadas
por los sismógrafos. La intensidad, en cambio, es una medida de los daños que produce un te-
330
© grupo edebé

Solucionario de la evaluación de las unidades

rremoto. Así, si un terremoto se produce en una zona deshabitada, puede tener una magnitud
elevada pero una baja intensidad. En cambio, un terremoto de menor magnitud que suceda en
una zona densamente poblada y sin las infraestructuras preparadas puede tener una elevada in-
tensidad.
6. Las zonas con mayor riesgo sísmico se encuentran en el sur de la Península Ibérica, la zona más
próxima al límite entre la placa Euroasiática y la placa Africana, y en los Pirineos, donde la sub-
placa Ibérica colisiona con la Europea.
7. Sismo: si se construyen edificios o infraestructuras en zonas de alta actividad sísmica, aumen-
tamos el riesgo geológico. Volcanes: si se construyen edificios o infraestructuras en zonas pró-
ximas a un volcán activo o durmiente, o bien, en las zonas de paso de las coladas, aumenta-
mos el riesgo. Deslizamientos de tierra: si se realiza una tala indiscriminada en la ladera de la
montaña, se aumenta el riesgo.
— Para reducir el riesgo geológico podemos aplicar medidas de previsión y prevención.
8. Las islas Canarias se encuentran en el interior de la placa africana. El riesgo geológico más im-
portante en estas islas es el derivado de las erupciones volcánicas.
9. Las rocas volcánicas suelen tener una textura hipocristalina porque el magma alcanza la super-
ficie de la Tierra de forma repentina y el enfriamiento de las rocas volcánicas es muy rápido, de
manera que no se pueden crear cristales de forma progresiva y ordenada. En cambio, las rocas
plutónicas se crean de manera lenta en el interior de la corteza terrestre, lo que permite que sus
componentes se organicen y originen grandes cristales.
10. Metamorfismo de contacto y metamorfismo regional. El primero está condicionado por el calor
que reciben las rocas próximas a una intrusión de magma, mientras que el segundo se produce
por efecto de las presiones originadas por la tectónica de placas.
11. Erosión Sedimentación

ROCAS ROCAS
SEDIMENTO
MAGMÁTICAS SEDIMENTARIAS

Erosión
Solidificación Metamorfismo

ROCAS
MAGMA METAMÓRFICAS
Fusión

Unidad 7. El medio natural


Solucionario de la evaluación de las unidades

1. Biótopo: temperatura, humedad, vertiente norte, poca insolación. Biocenosis: árbol, organismos
descomponedores, mosquito, matorral, roedor.
2. a) Del biótopo podemos identificar el río, las piedras, las montañas, las nubes...
b) De la biocenosis podemos identificar los distintos pájaros y vegetales.
3. El hábitat es el espacio físico que tiene las condiciones más favorables para que viva una de-
terminada especie.
Las relaciones interespecíficas son las que se producen entre individuos de diferente especie.
Las migraciones son los desplazamientos de los individuos de una población por las alteracio-
nes de las condiciones de su hábitat.
Los consumidores son organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica proceden-
te de otros seres vivos.
331
© grupo edebé

Solucionario de la evaluación de las unidades

4. pasto saltamontes sapo culebra halcón

araña gorrión

conejo

Productores: pasto. Consumidores primarios: saltamontes y conejo. Consumidores secundarios:


araña, sapo, culebra, gorrión y halcón.
5. La afirmación es falsa ya que la selva tropical presenta una mayor masa de seres vivos por uni-
dad de superficie que un pasto de alta montaña.
6. Los productores se representan en el piso inferior de la pirámide trófica ya que las relaciones tró-
ficas de un ecosistema empiezan siempre por este grupo de organismos. Generalmente este piso
es más grande que el resto debido a que los consumidores que se encuentran por encima deben
alimentarse a partir de la biomasa de los productores y, teniendo en cuenta que la cantidad de
energía que pasa de un nivel trófico a otro disminuye, el primer nivel trófico presentará más bio-
masa.
7. El tigre es un depredador. El piojo es un parásito. El liquen está formado por dos simbiontes.

Unidad 8. Ecosistemas acuáticos y terrestres


1. El disco de Secchi se utiliza para medir la extinción de la luz con la profundidad en los ecosis-
temas acuáticos.
El termómetro basculante se utiliza para determinar la temperatura del agua a una profundidad
determinada.
El salinómetro se utiliza para medir la salinidad del agua a través de la transmisión de la electri-
cidad.
El fotómetro se utiliza para determinar la luz o intensidad luminosa en un ecosistema terrestre.
2. La parcelación consiste en delimitar una zona del terreno para realizar un listado de todas las es-
pecies que se encuentran en ella y determinar su importancia relativa. Esta técnica no es útil para
estudiar las aves migratorias porque tienen elevada movilidad y huyen o se esconden ante la pre-
sencia humana, en este caso sería aconsejable utilizar los observatorios de fauna.
3. Estrato epipelágico: gran cantidad de plancton, pueden habitar mamíferos y aves acuáticas. Es-
trato batial: la fauna predominante son los peces, moluscos y equinodermos, no llega la luz solar.
Solucionario de la evaluación de las unidades

Estrato abisal: presión hidrostática muy elevada, no llega la luz solar.


4. El biótopo del curso alto de un río presenta poca materia orgánica disuelta en el agua y pendien-
tes elevadas que hacen circular el agua con mucha velocidad, el lecho es estrecho, poco profun-
do y con fondo pedregoso. En el curso bajo el agua es rica en materia orgánica, y circula a
poca velocidad debido al terreno llano, el lecho es ancho y en el tramo final se mezcla con aguas
salinas. Se trata, pues, de biótopos antagónicos.
5. En los ecosistemas terrestres hay escasez de agua y elevada oscilación de temperaturas. En los
ecosistemas acuáticos la oscilación de temperaturas es escasa y el agua no es un factor limi-
tante.
6. En las zonas cercanas al ecuador apenas hay oscilaciones térmicas durante el año porque los
rayos solares llegan aproximadamente con el mismo ángulo durante todo el año y las horas de
sol no varían en exceso a lo largo de los meses.
332
© grupo edebé

Solucionario de la evaluación de las unidades

7.
BIOMA CLIMA VEGETACIÓN FAUNA

Tundra Temperatura media anual inferior a Líquenes y plantas de Fauna hibernante o


los 0 °C. Precipitaciones escasas. poca altura como los migradora como el reno o
musgos. el lemming.

Bosque Temperatura media anual entre 15 y Vegetación de hoja Fauna diversa. Abundan
mediterráneo 20 ºC con inviernos suaves y perenne, pequeña y los jabalíes y las aves
veranos muy calurosos. endurecida como la rapaces.
Precipitaciones moderadas y encina.
concentradas en primavera y otoño
todo el año.
Desierto Temperatura media anual entre 20 y Adaptación a la Animales con
30 ºC con oscilaciones entre el día y escasez de agua. Un coloraciones claras,
la noche. Precipitaciones muy ejemplo son los actividad nocturna y
escasas e irregulares. cactus. algunos con tejidos para
almacenar agua.

Selva tropical Temperatura media anual entre 24 y Abundante y diversa Muy abundante, destacan
27 ºC sin oscilaciones. con importante los invertebrados o
Precipitaciones abundantes durante crecimiento vertical en algunos primates como el
todo el año. competencia por la luz. gorila.

8. a) En la Península Ibérica abunda el bosque mediterráneo.


b) En el centro de Europa encontramos principalmente bosque caducifolio.

Unidad 9. Las funciones vitales. La nutrición vegetal


1. — La función de nutrición consiste en la incorporación y transformación de materia y energía para
poder llevar a cabo las actividades del organismo.
— Comprende tres fases: la obtención de los nutrientes del medio, el transporte de éstos a todas
las células del organismo y la obtención de energía.
— Los compuestos inorgánicos son compuestos sencillos que tanto se pueden encontrar en los
seres vivos como formando parte de la materia inerte, mientras que los compuestos orgáni-
cos son sustancias complejas que sólo pueden ser fabricadas por los seres vivos.
— Las moléculas orgánicas son las que constituyen la materia orgánica y que han sido sintetiza-
das por el propio organismo a partir de los nutrientes y la energía obtenidos mediante la fun-
ción de nutrición. Las moléculas orgánicas son: los glúcidos (función energética), los lípidos
Solucionario de la evaluación de las unidades

(función de reserva energética), las proteínas (función estructural) y los ácidos nucleicos (con-
tienen la información genética).
— Que es capaz de sintetizar su propia materia orgánica a partir de los nutrientes inorgánicos
que toma del medio.
— Se llama nutrición aeróbica. El oxígeno participa en el proceso de rotura de la molécula de glu-
cosa para obtener energía.
2. • La captación de nutrientes en el alga se realiza a través de la epidermis, mientras que el roble
absorbe los nutrientes mediante los estomas y los pelos absorbentes.
• En el alga el transporte de los nutrientes a todas las células del organismo se realiza por difu-
sión célula a célula, mientras que el roble presenta estructuras específicas de transporte de
sustancias llamadas vasos conductores.

333
© grupo edebé

Solucionario de la evaluación de las unidades

3. Orden: c, e, b, a, d
4. — El proceso es la fotosíntesis que llevan a cabo los organismos autótrofos como las plantas.
— Se lleva a cabo en los cloroplastos.
— El pigmento es normalmente la clorofila y su función es acumular la energía lumínica del Sol
y transformarla en energía química aprovechable por la célula.
— Los cloroplastos son más numerosos en las partes verdes de las plantas, sobre todo en las
hojas por ser éstas las zonas más expuestas al Sol.
— El dióxido de carbono se absorbe de la atmósfera a través de los estomas y el agua se capta
del suelo a través de los absorbentes de las raíces.
— La glucosa que se obtiene es la fuente de energía química del organismo, ya que de su rotu-
ra se obtiene la energía necesaria para llevar a cabo todas las funciones del organismo.
5. La respiración celular se produce en las mitocondrias y consiste en la descomposición de mo-
léculas como la glucosa. En este proceso se obtiene energía, que se almacena en las molécu-
las de ATP, y dióxido de carbono, que es un residuo que debe ser eliminado.
6. El almidón es una molécula formada por muchas glucosas. Los alimentos ricos en almidón son
la base de la alimentación de muchas poblaciones humanas porque representa un gran aporte
energético de fácil acceso.
— El almidón es especialmente abundante en los órganos subterráneos destinados a la reserva
energética (ej. patata).
— El endospermo de las semillas, que es la reserva energética para el futuro embrión.
7. Obtención de nutrientes: estomas.
Transporte: xilema, floema.
Obtención de energía: ATP, almidón, clorofila.
8. Es una afirmación falsa. Los cactus son plantas adaptadas a climas áridos en los que el agua
es un factor limitante. El intercambio de gases a nivel de los estomas (entra CO 2 y sale H 2O) re-
presenta una pérdida de agua. Una manera de evitar la desecación es disminuir el número de es-
tomas.

Unidad 10. La nutrición animal


1. Que los animales no son capaces de sintetizar su materia orgánica a partir de nutrientes inorgá-
nicos y por tanto deben obtenerla nutriéndose de otros seres vivos.
2. a: Carnívoros; b: Saprofitos; c: Omnívoros; d: Herbívoros; e: Parásitos; f: Suspensívoros.
Solucionario de la evaluación de las unidades

3. • El intestino delgado es mucho más largo que el intestino grueso y presenta muchos más replie-
gues internos que favorecen la absorción.
• La actividad principal que se da en el intestino delgado es la absorción de nutrientes, mien-
tras que la del intestino grueso es la absorción del agua.
— El modelo de sistema digestivo que presenta intestinos especializados es un sistema propio
de los vertebrados superiores como los mamíferos. Pero existen numerosos animales de or-
ganización más sencilla cuyo sistema digestivo es mucho más simple, por ejemplo las medu-
sas.

334
© grupo edebé

Solucionario de la evaluación de las unidades

4.
SISTEMA
CARACTERÍSTICAS EJEMPLO
RESPIRATORIO

Piel • Captación del oxígeno a través de la piel. Algunos invertebrados


• Piel muy fina y húmeda Anfibios

Branquias Órganos en forma de pluma, muy irrigados, que captan el Peces


oxígeno directamente del agua que circula a través de ellos. Algunos invertebrados

Tráqueas Tubos ramificados que recorren todo el cuerpo y a través Artrópodos terrestres
de los cuales circula el aire del que se capta el oxígeno.

Pulmones Cavidades internas en forma de saco que se llenan de aire Vertebrados terrestres
para captar el oxígeno. Algunos invertebrados
Los alveolos aumentan la superficie de absorción de oxígeno.

5. — Es el proceso de la respiración celular.


— Sí, y se realiza de la misma manera.
— En los animales la materia orgánica proviene de los nutrientes orgánicos captados por el or-
ganismo a partir de otros seres vivos. El oxígeno proviene del medio, sea éste acuático o te-
rrestre, y es captado por el proceso de la respiración llevado a cabo por órganos especiali-
zados.
— Almacenar temporalmente la energía química y transportarla allí donde sea necesaria.
— Es expulsado al medio, normalmente mediante el mismo sistema respiratorio que se encar-
ga de la captación de oxígeno.
— Las fermentaciones se dan cuando la célula no tiene suficiente aporte de oxígeno. En esas
condiciones el rendimiento energético (producción de ATP) es mucho menor.
6. Las tres moléculas están relacionadas con los procesos celulares de obtención y almacenamien-
to de energía. El glucógeno en animales y el almidón en los vegetales son largas cadenas de glu-
cosa que almacenan energía en sus enlaces y el ATP es la molécula que cede la energía para lle-
var a cabo los enlaces.
7. Arterias Absorción de agua
Pulmones Impulso de la sangre
Intestino grueso Filtración de residuos orgánicos
Riñones Circulación de la sangre
Solucionario de la evaluación de las unidades

Corazón Absorción de oxígeno


8. Nutrición vegetal: fotosíntesis.
Nutrición animal: respiración cutánea, segregación del jugo gástrico.
Ambas: descomposición moléculas de glucosa.

Unidad 11. La relación


1. Un estímulo es cada una de las informaciones que puede captar un organismo sobre las condi-
ciones del medio ambiente o del propio cuerpo.
— La información de los estímulos puede servir para conseguir alimento, conocer la actividad de
otros organismos y evaluar el estado del propio cuerpo.

335
© grupo edebé

Solucionario de la evaluación de las unidades

2. — Responden a la presencia o ausencia de luz.


— Ante la presencia de luz las plantas abren las hojas y las cierran en la ausencia de luz.
— Porque durante el día, con la luz, las plantas realizan la fotosíntesis y necesitan captar el má-
ximo de luz.
— Las plantas son sensibles también a la fuerza de la gravedad, al contacto, y a las sustancias
químicas determinadas como el agua.
— Ante los estímulos, las plantas pueden realizar crecimientos dirigidos, tropismos, hacia la
luz, el agua o la fuerza de la gravedad.
3. El agua es un elemento indispensable para la nutrición de la plantas. La raíz, al percibir un estí-
mulo químico de un determinado gradiente de agua, responde con un crecimiento hacia esa di-
rección, esta respuesta tiene el nombre de higrotropismo.
4. a) Tacto.
b) Visión.
c) Olfato.
d) Equilibrio.
e) Gusto.
f) Oído.
5. Las células animales especializadas en analizar la información se denominan neuronas. En estas
células se distinguen el núcleo, las dendritas y el axón. En la sinapsis tiene lugar la transmi-
sión del impulso nervioso entre las neuronas sin que éstas lleguen a tocarse. Los neurotransmi-
sores son las sustancias que participan en esta transmisión del impulso nervioso.
6. ⎧ ⎧ Cerebro
⎪ Encéfalo ⎪
⎨ Cerebelo
Sistema nervioso central ⎨ ⎪
⎪ ⎩ Tronco encefálico
⎩ Médula espinal
Sistema nervioso periférico Nervios
7. Al llegar el invierno los osos pardos cambian su actividad vital e hibernan, de modo que pasan la
temporada fría en estado de letargo y ahorran energía usando gradualmente las reservas de su
cuerpo.
— La migración es el desplazamiento de un lugar a otro en busca de un entorno que cumpla
las condiciones climáticas y nutricionales adecuadas. Es el caso de las ballenas jorobadas.
Solucionario de la evaluación de las unidades

8. El primer esquema corresponde a un animal, ya que en la secuencia los órganos sensoriales en-
vían la información al sistema nervioso, que la interpreta para decidir y ejecutar una respuesta;
en cambio, en el segundo esquema las células que reciben el estímulo generan directamente la
respuesta sin análisis de la información, como pasa en los vegetales.
— Cuando nuestro ojo ve una sandía, envía una señal al cerebro sobre la presencia de esta fruta
y el cerebro emite la respuesta de ir y comer la sandía.
— Cuando las células de las hojas de una acacia perciben un contacto, varían su volumen, de
forma que la hoja se pliega.

Unidad 12. La reproducción


1. Es la función que da lugar a nuevos seres vivos similares a los organismos que los han origina-
do.
336
© grupo edebé

Solucionario de la evaluación de las unidades

— Depende de la especie. Existen especies que tienen muchos descendientes para que al menos
unos cuantos sobrevivan. Otras especies tienen pocos descendientes pero los cuidan para
asegurarse de que llegan a la etapa adulta.
2. Porque una de las características de la reproducción sexual es que genera variabilidad y enton-
ces es más probable que alguno de los descendientes esté adaptado a los cambios del ambien-
te.
3. a) En la reproducción asexual partimos de un solo progenitor y los descendientes son iguales
entre sí e iguales al progenitor. En la reproducción sexual hay dos progenitores y los descen-
dientes, aunque parecidos, son diferentes entre sí y a los progenitores.
b) Los estolones son un tipo de tallos aéreos, mientras que el rizoma es un tallo subterráneo.
Ambos son ejemplos de reproducción asexual vegetal por fragmentación.
c) En la polinización cruzada el polen que llega al gineceo procede de otra flor, mientras que en
la polinización cruzada el polen procede de la misma flor.
d) La anemocoria es la dispersión de las semillas mediante el viento, mientras que la zoocoria es
la diseminación de las semillas mediante la actuación de un animal.
4. — El viento transporta el polen.
— El gameto masculino se une a una ovocélula.
— Se forman las semillas.
— El ovario sufre diversas transformaciones y da lugar al pericarpo.
— Los animales dispersan las semillas.
— En la plántula se desarrollan los cotiledones.
— El embrión se desarrolla y da lugar a una nueva planta.
5. Sí, si este fragmento de pata contiene un fragmento del disco central.
— Fragmentación. Se trata de un tipo de reproducción asexual animal ya que se genera un nuevo
individuo idéntico al progenitor.
6. En la fecundación externa los gametos se liberan en el medio ambiente y, para suplir la menor
probabilidad de encontrarse, se producen miles de gametos. En los animales con fecundación
interna es más fácil que los gametos se unan y, por tanto, no es necesario producir tantos game-
tos.
— Los animales acuáticos. Porque la unión de los gametos debe llevarse a cabo en un entorno
acuoso.
Solucionario de la evaluación de las unidades

7.
TIPOS DE DESARROLLO
CARACTERÍSTICAS EJEMPLO
DEL EMBRIÓN

Oviparismo El embrión se desarrolla dentro de un huevo que Invertebrados, aves,


contiene todas las sustancias nutritivas necesarias. reptiles, anfibios.

Viviparismo El embrión se desarrolla dentro del cuerpo de la Mamíferos, algunos


madre de la cual recibe directamente el alimento a tiburones.
través de la circulación sanguínea.

Ovoviviparismo El embrión se desarrolla dentro de un huevo Algunos peces y


situado en el aparato reproductor de la madre. reptiles.

337
© grupo edebé

Solucionario de la evaluación de las unidades

8. Es una afirmación falsa ya que la mariposa presenta un desarrollo indirecto. Al eclosionar el huevo
de la mariposa, nace una larva que se alimenta y crece hasta transformarse en una oruga. Des-
pués, la larva fabrica una crisálida en la que se encierra y sufre una metamorfosis hasta conver-
tirse en una mariposa.
9. Planta: en su ciclo biológico alterna dos tipos de organización; la mayoría es hermafrodita.
Animal: el embrión sufre una metamorfosis para completar su desarrollo; la dispersión de los pro-
genitores es activa; la fecundación puede ser interna o externa.
Ambos: la reproducción asexual puede ser por fragmentación; las células que se unen para
formar un nuevo individuo se denominan gametos; el zigoto es la célula resultante de la unión de
los gametos.
Solucionario de la evaluación de las unidades

338
© grupo edebé

También podría gustarte