Está en la página 1de 1

Industria del cobre

Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Commons-emblem-question book orange.svg
Este art�culo o secci�n necesita referencias que aparezcan en una publicaci�n
acreditada.
Este aviso fue puesto el 15 de septiembre de 2018.
La industria de pataques o metalurgia del cobre, var�a seg�n la composici�n de la
mena.

El cobre en bruto se tritura, se lava y se prepara en barras. Los �xidos y


carbonatos se reducen con carbono. Las menas m�s importantes, las formadas por
sulfuros, no contienen m�s de un 12% de cobre, llegando en ocasiones tan s�lo al
1%, y han de triturarse y concentrarse por flotaci�n. Los concentrados se funden en
un horno de reverbero que produce cobre met�lico en bruto con una pureza aproximada
del 98%. Este cobre en bruto se purifica por electr�lisis, obteni�ndose barras con
una pureza que supera el 99,9 %.

El cobre puro es blando, pero puede endurecerse posteriormente. Las aleaciones de


cobre, mucho m�s duras que el metal puro, presentan una mayor resistencia y por
ello no pueden utilizarse en aplicaciones el�ctricas. No obstante, su resistencia a
la corrosi�n es casi tan buena como la del cobre puro y son de f�cil manejo. Las
dos aleaciones m�s importantes son el lat�n, una aleaci�n con cinc, y el bronce,
una aleaci�n con esta�o. A menudo, tanto el cinc como el esta�o se funden en una
misma aleaci�n, haciendo dif�cil una diferenciaci�n precisa entre el lat�n y el
bronce. Ambos se emplean en grandes cantidades. Tambi�n se usa el cobre en
aleaciones con oro, plata y n�quel, y es un componente importante en aleaciones
como el monel, el bronce de ca��n y la plata alemana o alpaca.

El cobre forma dos series de compuestos qu�micos: de cobre (I), en la que el cobre
tiene una valencia de 1, y de cobre (II), en la que su valencia es 2. Los
compuestos de cobre (I) apenas tienen importancia en la industria y se convierten
f�cilmente en compuestos de cobre (II) al oxidarse por la simple exposici�n al
aire. Los compuestos de cobre (II) son estables.

Algunas disoluciones de cobre tienen la propiedad de disolver la celulosa, por lo


que se usan grandes cantidades de cobre en la fabricaci�n de ray�n. Tambi�n se
emplea el cobre en muchos pigmentos, en insecticidas como el verde de Schweinfurt,
o en fungicidas como la mezcla de Burdeos, aunque para estos fines est� siendo
sustituido ampliamente por productos org�nicos sint�ticos.

También podría gustarte