Está en la página 1de 2

Mariana Caviglia, Dictadura, vida cotidiana y clases medias.

Una sociedad
fracturada, Buenos Aires, Prometeo, 2006.

En este libro, una versión revisada de su Tesis de Licenciatura, Mariana Caviglia


busca comenzar a cubrir lo que considera una importante vacancia tanto en la
producción académica sobre la dictadura, como en el debate público más
amplio, dando voz a los sectores medios, a la “gente común” que no participó
durante la década del setenta y hasta el retorno a la democracia ni en los
aparatos estatales de represión, ni en organizaciones armadas de izquierda.
En su opinión, esto no sólo constituye una necesidad, en la medida en que
aquellos testigos históricos no han encontrado espacios para narrar sus
experiencias ni sus propias lecturas del período –cosa que afirman lamentar-,
sino también porque a través de su inclusión en el debate puede atenderse a, al
menos, tres objetivos de carácter teórico- político: combatir nociones de una
sociedad ajena a un enfrentamiento entre dos bandos; intentar elucidar los
elementos que hicieron posible la instauración del terrorismo de estado; y, por
último, fomentar una relectura del pasado que busque abandonar nociones de
realidades inmutables ligadas a una supuesta incapacidad de la “gente común”
de ser actores de la historia. Esto es, tratar de reestablecer una noción de
agencia histórica que involucre a todos.
Sobre la base de una gran cantidad de entrevistas que realizó a hombres y
mujeres de la ciudad de La Plata pertenecientes a los sectores medios, la
autora busca no sólo dar cuenta de las experiencias e interpretaciones del
pasado personal de cada testigo, sino también explorar las relaciones que éstos
establecen entre pasado y presente.
Más allá de las tipologías que la autora procura establece en base a los
testimonios, resultan interesantes las múltiples divergencias tanto en los
recuerdos como en la evaluación que los testigos hacen de su grado de
responsabilidad con el pasado, y, en definitiva, de su capacidad de acción en
aquel y en el presente.

Reseñado por Laura Cucchi

También podría gustarte