Está en la página 1de 2

Universidad de ciencias Médicas Villa Clara.

Facultad de Medicina.

Curso 2017__2018.

.Segundo semestre.

Guia didactica 2.

Actividad 4.

Semana 2

Asignatura Medicina Comunitaria.

Tema Actividades Especificas .

FOD.S

Duración 2H.

Método. Expositivo .

Lugar aula.

Sumario.Ingreso en el hogar .Dispenzarización.Atención al enfermo en


estadio terminal .

Objetivos .

1 Describir las actividades especificas que debe realizar el médico


general integral.

2.Clasificar a los individuos según el grado de dispenzarización .

Bibliografia Alvarez Sintes tomo pag

Estrategias curriculares.

Medio ambiente y salud pública .La interacción del medio con el individuo
familia y comunidad actividades que realiza el médico en formación su accionar
con el ingreso la médico legal así como la educativa ..
Estudiante para obtener éxito en esta evaluación debes haber estudiado por la
bibliografia declarada volumen capit 11 y 12 pag 101__107 realizando enfasis
en el concepto de dispenzarizacución ,grupos dispensariales ,conocer cdo
decimos que un individuo esta dispensarizado ,elementos para poder decir que
un individuo es grupo 11 en sus diferentes etapas.Saber enunciar que es un
ingreso en el hogar sus requisitos y ventajas .

Dominar acciones de prevención aplicadas al enfermo en estadio terminal .

El seminario se desarrolla por preguntas orales en una primera parte y al


terminar el profesor realiza una pregunta escrita el computo de las dos notas es
la nota final .

• Álvarez Sintes R (2008). Medicina General Integral en Cuba. En


Medicina General Integral. Salud y Medicina (Álvarez Sintes R y
otros). Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Volumen I.
• Álvarez Sintes R (2014). Medicina General Integral en Cuba. En
Medicina General Integral. Salud y Medicina (Álvarez Sintes R y
otros). Editorial Ciencias Médicas, La Habana. Volumen I.Capitulo 11
y12 . Páginas101-107.
• Fernández Sacasas JA; Díaz Novás J (2009). Algunas consideraciones
teóricas sobre la pesquisa activa. Rev Cubana Med Gen Integr v.25
n.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2009
• Ministerio de Salud Pública, Cuba (1977). Fundamentación para un
nuevo enfoque de la medicina en la comunidad. La Habana: Ediciones
Revolucionarias; p.12-20.

También podría gustarte