Está en la página 1de 147
Iv-12 MONTAJE DE LA PRESION DE LINEA O€ ALAMBHE camise ve. 7 ASENTaMIEWTO YJ sue austacon > J ¢ L venvo cinenavon en eu a INTERIOR OF LA cuiA TORNLLO SUPERIOR c CERRADURA DE RESORTE DEL o Mavonie Oe TENSION a via surenion roy NauDRIL O€ TENSION oO a a RETENEOOR Oe CEMENTO K +1 oO a oO oO ° a a o PERNO LiGERADOR eNsanBL.AD0 o EM EL EXTRENO INFERIOR a ° FIG:57~. RETENEDOR 0 CEMENTO BA- @ - STINGER KER MERCURY MODELO K-1. MODELO “g' a ° 136 ca a itineee Iv- 73 SEccION DEL SETTING TOOL (UE PUEDE SER DESCARTADA Pa RA QUE SiRVA CO- NO STINGER FIG: 59-. SETTING TOOL CON EL STINGER ACOPLADO DENTRO DEL RETENEDOR € 4 ¢ q « « ( t « « t q t t 4 4 ‘ « « « t « t ‘ ( ¢ ( ¢ t ¢ ( t t ‘ ‘ ( ‘ ( ' ES conecids como EZ-DRILL y se lo representa en ls Figu 60 (dos | modelos). = Su_—asentamiento, funcionamiento y utilidad son similares a las del retenedor Baker, con la excepcién de que un reteneder EZ-DRILL utiliza las mismas cufas superiores tanto pa-2 asentarlo electricamente como mecanicamente y cade fabricante emplea adaptadores exclusivos en” tates operaciones. Fe SSE an SSS iq ——— PQQ SESE 7} ios La i> 00 EZ DRILL® SV EZ DRILL® PARA MUECO REVESTION PARA HUECO ABIERTO FEE EEE REE EP PP PP PPP Pree | Iv-75, 4.3.4. TAPON PUENTE (BRIDGE PLUG). Es conocido tambien como CIBP (Casing Irretrievable Bridge Plug). Si bien un retenedor de cemento puede servir como tapén mientras no " sea perturbado con el stinger, m&s se lo usa como retenedor para la operacian temporal de cementacian y luego es perforado. Un tapan puente propiamente dicho, a mas de diferir en su mecanismo con el retenedor, tiene unr propésito permanente en. el casing, el cual es el de aislar un intervalo inferior indeseable generalmente productor de agua. Aunque puede ser colocado en e! pozo, para la eternidad, en un determinado momento puede ser perforado con propésitos de hacer reacondicionamiento en zonas inferiores. Son tapones metalicos que se asientan mecanicamente con la_tuberia o eléctricamente mediante cable. En PETROECUADOR utilizamos los tapones Baker Mercury Modelo N-1, los Halliburton E2-DRILL y los ELDER. 4.3.4.1. TAPON PUENTE BAKER. El modelo Mercury N-1 se lo representa en ia figura 61, con el punto débil y la cufa. De la misma manera que el retenedor Baker, requiere de tos adaptadores apropiados para ser asentado mecanica o eléctricamente. En el primer caso, asi mismo, para ser conectado en la tuberia, utiliza cua superior de ! cuatro piezas y setting tool y no requiere de punto debil; mientras que para el segundo caso necesita de! punto débil, su cufa superior es de una sola pieza y no es necesario el setting tool, unicamente se baja cor cable eléctrico. En la practica, un retenedor Baker modelo Kk 1 puede ser obtenido de un tapén puente Baker modelo N+ : © viceversa, la disposicién de accesorios que los hace i diferentes se ilustra en la figura 62. De la misma | manera, un retenedor de cemento EZ-DRILL Hallibur tor puede convertirse en tapén, con solo instalarle ur | dispositivo que impide la comunicacién a través de! mismo. La diferencia principal entre un retenedor y un tapén, esta justamente en que el primero permite e! paso del stinger para establecer comunicacién. Un tapén oun retenedor BAKER es de similares caracteristicas que un ELDER. Iv-16 Punto oesi. RELEASE STUD (shipped with too!) WIRELINE UPPER SUP. (shipped win tool) Cua SUPERIOR PARA LINEA DE, ALAMARE. LAS cuias suPERIORES. PARA UN RETENEOOR OF CEMENTO UN TAPON BAKER, SON INTEGRAS. CUANDO LAS MERRAMIEN- TAS SOM ASENTADAS CoH LINEA DE ALANBRE (~ LECTRICAMENTE); ¥ ES- TAN CONSTITUIDAS EN(4) | CUATRO PIEZAS CUANDO ‘SON ASENTADAS CON TU BERIA (NECANICAMENTE}. TAPON PUENTE BAKER, MERCURY. MODELO “N-I" 140 & i hu x a x x Kw hm Mw Mw M A aw aw A . a ~ convension “ RETENEDOR E CEMENTO K-1 canis I seravona 2— rapow puewte Bl seuo ESPACIADOR [cua ‘TAPON PUENTE Noi RETENEDOR OF CENENTO. Kt FIG: 62 - CONVERSION DE UN TAPON PUENTE A RETENEDOR DE CEMENTO. ea32°390000404080283033830030930930993808030030000900000033333939308 80 ' 4.3.4.2 TAPON PUENTE HALLIBURTON. — Se ilustra en la figura 63. También se asienta mecanica o eléctricamente y difiere de los retenedores por su construccion y las modificaciones necesarias para cada caso. Entre las caracteristicas similares entre los retenedores decemento y tapones puente tanto Baker como Halliburton o Elder, puede decirse que estan constituidos por un obturador central de caucho relativamente suave, colocado entre anillos de caucho mas duro. Anillos y obturador se expanden hacia afuera para ponerse en contacto con el revestidor y quedar sujetos a él durante la operacian de funcionamiento. Ademas, esfuerzos debidos a presiones del pozo, por arriba 0 debajo de . las herramientas, actuan directamente en las cufas o el elemento obturador causando su asentamiento mas apretado conforme aumentan las presiones. Son-herramientas no recuperables y por consiguiente deben ser perforadas cuando sea necesario, para tal propésito estan constituidas por material que 142 1v-79 permita la maxima facilidad de perforacion aceptada por sus requisitos de consistencia. Sus componentes metalicos como cufas y zapatas amas del obturador deben quedar fuertemente sujetos al casing para que la herramienta no gire durante la perforacian y obstaculicen el proceso. Las secciones deben molerse 0 quebrarse en pedazos pequefios que circulen facilmente a la superficie durante la perforacian. Se ha observado que el punto débil utilizado en los retenedores de cemento y tapones puente Baker de 7 pulgadas y de 5 1/2 pulgadas pueden ser cortos o largos. Su acople en las herramientas usadas requiere de adaptadores apropiados para cada uno de ellos, Sirviendo indistintamente cualquier punto débil para Tetenedor o tapén de una de las dos dimensiones que se Utilizan en PETROECUADOR, con la circunstancia de que e] mas largo requiere de un mayor numero de vueltas para su ajuste. NOTA: Vale indicar que en la actualidad (septiembre/89), PETROECUADOR ha —aadquirido retenedores de cemento marca ELDER para ser asentados mecanicamente, los cuales al momento son bastante desconocidos en nuestro medio pero son més econemicos. Por referencias de sus distribuidores y su poco uso se sabe que son de similar configuracién e idéntica aplicacién que retenedores y tapones BAKER o HALLIBURTON, con la circunstancia que como aquellos, requiere de sus’ exclusives adaptadores y herramientas para ser utilizados mecdnica 0 eléctricamente. - 4.3.5 TAPON DE CEMENTO.~ No se trata de una herramienta como 1a hemos clasificado. Su inclusién como tal se debe a que puede aparecer en un diagrama de completacian de un poze como resultado de un reacondicionamiento, pero realmente es una excepcian dentro de este capitulo. £1 taponamiento de un intervalo cafoneado, mediante un tapén de cemento puede hacerse por varias razones y mediante técnicas variadas. Una de las razones mas importantes es el de aislar una zona no productiva, colocandole un tapén permanente encima de ella, para ayudar a evitar la posible pérdida de produccién de otras zonas en el mismo pozo. La técnica de balanceamiento es la mas utilizada para colocar un tapsn de cemento, en tal caso se denomina tapon Entre las razones basicas para el establecimiento de un tapén de cemento, podemos considerar: Aislamiento de zona, control de pérdida de circulacién, desvio lateral 0 perforacién direccional, prueba de fondo de formacian y abandono de un pozo. E1 volumen de cemento requerido para taponar debe ser en exceso para garantizar el buen sello y reducir la contaminacién y son preferidos cementos densificados clase A, G oH cuando se requiere un tapén de alta resistencia. 4.3.6. SETTING TOOL. Se lo represents en la figura 59. Es una herramienta de funcionamiento mecanico, que permite asentar mecdnicamente un retenedor de cemento o un tapan puente, maniobrando la tuberia en la superficie con rotacién, tensien y aplicacién de peso, de acuerdo a las caracteristicas de marca de la herramienta utilizada, hasta lograr que se asiente a la profundidad deseada. Siempre baja acoplado inferiormente con el stinger y este ultimo introducido en la herramienta que se quiere asentar, y superiormente se acopla con una unidad de control o centralizador. Los accesorios propios del Setting Tool, los acoples con otras herramientas de apoyo, asi como el | funcienamiento, maniobras y eficiencia varian de acuerdo a las’ especificaciones de cada Compatia de Servicios que puede proporcionar dichas ‘herramientas. Por ejemplo la Cia. Halliburton dispone de dos tipos de Setting Tool, representados en la figura 64. 4.3.6.1 EL SETTING TOOL MECANICO (MECHANICAL SETTING TOOL) .— Es usado para asentar un retenedor de cemento o un tapén puente (Halliburton) debajo de una empacadura recuperable (RTTS). El Setting Tool tiene un pasadizo abierto para cementacién forzada, tratamiento o cafioneos bajo o sobre el retenedor de cemento despues que @ste ha sido asentado. Esto permite flexibilidad en el tratamiento de zonas miltiples como puede verse en la figura 65. 4.3.6.2. EL SETTING TOOL LTD EZ DRILL (EZ DRILL LTD SETTING TOOL) .~ Es usado para asentar un retenedor de cemento con tuberia de produccian o tuberia de perforacién. Permite que la tuberia se llene con el fluido del pozo cuando hh, I-81 { ' ‘CeNENTANDO ‘ceMEWTaNDO ecurERANé ‘TOMA. SUPERIOR BAJANDO INFERIOR FIG, 65 - SETTING TOOL ACOPLADO A UN R NEDOR DE CEMENTO Y A UNA EMPACADURA & PARA TRATAMIENTO MULTIPLE. t FIG:64- MODELOS DE SETTING TOOL HALLI- BURTON. FRFREFF) TF ETF > el retenedor esta bajando. £1 retenedor de cemento es asentado con una combinacién de rotacién y tensien en . la tuberia. Normalmente, cuando se usa para asentar_ un retenedor de cemento EZ DRILL SV, este Setting Tool permite probar la tuberia con presién antes de realizar un trabajo de cementacién forzada. Después que el retenedor de cemento es asentado, el stinger del Setting Tool abre y cierra la camisa deslizante del retenedor. El aparato de transferencia de carga (The Load Transfer Device = LTD) permite asentar la total carga de resorte (100.000 Lbs.), sobre el retenedor para prevenir el bombeo del stinger fuera del retenedor. 4.3.7. STINGER.— Se lo represents en la figura 58. Se lo introduce dentro de un retenedor de cemento cuando este ultimo ya ha sido colocado a profundidad mediante cable eléctrico, 0 se lo introduce en el retenedor de cemento en superficie para bajarlos en conjunto y asentarlo a la profundidad requerida. Cuando se lo utiliza en un retenedor previamente asentado con cable, baja desprovisto del mecanismo mecanico que caracteriza al Setting Tool y dnicamente baja acoplado con un centralizador que le permite hacer mas facil su entrada en el retenedor y ejecutar la operacién de cementacién. para este caso el Setting Tool puede ser convertido en stinger quitandole los accesorios convenientes. Cuando se lo utiliza con un retenedor que va a ser asentado mecanicamente, se lo baja introducido en el retenedor y necesariamente requiere del mecanismo del Setting Too! que le permita fijarse a Ta profundidad requerida. €1 Stinger Baker puede ser retirado del retenedor con aproximadamente 10.000 libras de tension a también mediante la rotacian aproximada de 10 vueltas a la derecha. Puede decirse que el stinger es parte de un Setting Tool desprovisto de los accesorios que le permiten el accionar mecanico mediante el cual, por las maniobras de la tuberia puede asentar un retenedor de cemento o un tapén en el pozo. 4.3.8. EMPACADURA PARA CEMENTACION Y/O ACIDIFICACION (RTTS) .- Se trata de la misma empacadura de prueba conocida como RTTS la cual se considers ampliamente al referirnos a las herramientas de prueba. Su versatilidad le permite ser usada en trabajos de 166 Iv-83 Pruebas, cementacién y acidificacién de pozos con’ idénticas cualidades. Su facilidad de asentamiento y desasentamiento solo exige ubicarla a la profundidad apropiada para ejecutar el trabajo deseado. 4.3.9, RASPADOR DE TUBERIA (SCRAPER). Esta representado en la figura 66 y existen disponibles tanto para tuberia de revestimiento (casing) como para tuberia de produccian (tubing). Es usado para todo tipo de operaciones de raspado tales como: remocian de residuos de cemento, costras de lodo y parafina; de igual maner limar asperezas de la tuberia y obstrucciones similares. €n los trabajos de Pruebas y reacondicionamiento, normalmente se lo utiliza después de una operacién con broca, para raspar y limpiar todo residuo que haya sido dejado por la broca, de manera que operaciones posteriores como toma de registros de control de cementacién y cafoneo se leven a cabo sin ningin contratiempo ocasionado por obstruccién de la tuberia. El raspador (scraper) es simple y aspero. Generalmente emplea ocho y diez cuchillas de acero endurecido distribuidas de a tres en una covertura de 360 grados a lo largo de su longitud de trabajo. No usa resortes, tornillos ni accesorios pequefos que puedan dafarse o perderse durante la operacian. La herramienta puede ser rotada o entresacada arriba y abajo para operacién, Gnicamente con el propio peso de la sarta de trabajo. Con igual efectividad y aunque la circulaciaén no es requerida para la operacién, @sta puede ser mantenida a traves de la herramienta, si se desea. 4.3.10. KELLY 0 CUADRANTE.- —l cuadrante (o Kelly) es el elemento que se instala en el extremo superior de la columna de perforacién que se preparé bajando con broca, canasta y botellas, para moler retenedores de cemento, cemento o tapones. Es un vastago hueco de 40 0 60 pies de longitud, cuya superficie exterior es cuadrada hexagonal. El taladro Cooper 350 utiliza un Kelly cuadrado. Tiene tres funciones principales: a. Suspende la columna de perforacién. b. Hace que la columna gire. c. Conduce el fluido de perforacian (agua) dentre de la columna. 147 JIQIGIAGIBDIBIA9BQIQAIIIIIIIIIIBIIIIANIAA=N|ANAIA|NAINAIADIAIDI|AAD,: SO MA a OOOO LOLS SOLES SDOLO LOL OLO OOOO COLD «, 4.B.1le 1y-85 fe enrosce con toda la sarta de uberia perforadora, es recomendable usar UO substitute tuber ie pen el extreme inferior del cuadranse: asi se Cuedea 1 desgaste excesivo de la reste del mismo, Ciuiendo reemplazar el sub desgastade # Gonor costo. £1 Kelly en su parte superior va conectado a 1a union ‘ MMratoria o suivel ("suive!") ene) ave gira el Kelly See eonecta con 18 manguera que permite Ja circulacien yore luio, En operaciones de perfor acisn, entre el Ger grante y 1a union giratoria se coloce Ute valvule ce cee ridad de media vuelta para prevenir tendencias > ' reventar de! poze- Como el cuadrante 5 hexdgonal del Kelly pase ojo a través del Dus en torno, hace que vez la columns ge | La seccien cuadrada 0 Vibremente hacia arriba o hacia ol de la mesa rotaria. La mesa rotariay (reacondicionamiento) + SGquirirse con terminado fresage- Sus series API 2; de 30, My 32 o 43 1/2 pies. Estan disefadcs pesca y operaciones ce un peso extre produccian aunque pueden Tongitudes estan en tas y serie 3; de 42 sen perforacian, macleo donde se necesita pGrectividad de las herramientas. eS cuadrante gire, rotando a 2 Serforacien y 1a broca (© barrend). ( ¢ BOTELLAS, LASTRABARRENAS © PORTAMECHAS «(DRILL ‘ COLLARS) -~ ‘ Es una tuberia especial de sayor dianetre Y peso que 1a utilizada frecuentenense 20 operaciones de ( Normaimente son licos ¢ f pies} para ser usado remosien del para mejorar 1 ra provee estabilidad 2 broca perforadora. Pons” eso intensifica St, ermite estabilicad ” logrando asi mas" an. En perforacien el peso ext la tuberia perforante y 2 12 nas presien sobre 1a broca ¥ 90% peechon, La rigidez de las botellas > y rectitud en la tuberia perforante, taactitud en la operacién de perforaci ¢ la perforac iar! y dicionamiento, taponee 4 moler retenedoress tuberia de produccién cow Raras ocasiones 51 En trabajos de reacon’ nte se limita @ utilizando la misma otellas en el fondo. + mas abajo del cuello flotador fondo, esto ultimo implicg Timites de la tuberia ¢ gener almer cemento, dos o cuatro b ha tenido que perforal de la zapata guia del profundizar més abajo de los Pevestimiento en el fonde. oO 4.3.12. CANASTA (JUNK BASKET). 1-86 En operaciones de pesca, las botellas o collares de perforacién ayudan grandemente en la efectividad de muchos tipos de pescantes. Trabajan en conjuncién con herramientas de pesca tales como: arpones, pescantes de enchufe, canasta de desperdicios, martillos, casing rollers, amortiguadores y herramientas de reparacian 0 remediadoras. Durante las operaciones de remosian del nucleo, por su estabilidad y rectitud facilitan la aplicacién Ge la presién necesaria a la broca cortadora de nucleos, lo que permite la obtencién de una muestra mas verdadera de la formacién. La canasta de ripios o canasta de desperditios forma parte de la sarta de perforacién cuando baja con proca y botellas. a moler cemento o desplazar lodo y tenbien de la sarta de limpieza cuando se baja con breca, raspador (scraper) y botellas, como se aprecia en ila’ figura 67. Cuando se baja a limpiar no son necesarias las botellas, pero es practico su uso. Es utilizada como un auxiliar de limpieza. Esta provista de una seccién atrapadora la cual sirve para Potener piezas sueltas de chatarra, desperdicios 0 fucleos que no alcanzan a llegar a la superficie mediante la circulacian del fluido de perforacién. . Son de modelo sencillo las que se usan en operaciones normales de perforacién y limpieza de cemento, Canastas utilizadas exclusivamente = como herramientas de pesca son de estructuracién mas compleja- 4.3.13. BROCA (BIT). Se la representa en la figura 68. Su nombre correcto y de acuerdo a la traduccién, es barrena; pero ]n nuestro medio se ha generalizado el término de “proca” para referirnos ala herramienta de bordes cortantes en forma de espirales cénicas que sirven para taladrar o hacer agujeros hacieéndoles girar. En otros lugares se denomina "mecha". 150 ® SARTA DE PERFORACION (RASPADOR) FIG: 67-. COLUMNAS DE TUBERIA PARA PERFORACION Y LIMPIEZA GaRTA DE LINPIEZA 1 QV9OGA9NO90090009009090909- 1v-88 A. DARRENA CON DIENTES 8. BARRENA CON BOTONES ©. OARRENA DE BeAceno, Be CARBURO DE TUNGSTENO. BiaManres. FIG: 68-. BROCA, BARRENA O MECHA Las brocas (barrenas o mechas), en su mayoria contienen dos 0 tres rodillos (o conos) con dientes duros v agudos. Les conos rotar en ejes equipades con cojinetes de rodillos y de rulimanes para disminuir la friccién y desalojan los ripios de herramientas ‘y cemento perforades, mediante una accién combinada de molino, martillo y cincel, rotando a la vez impulsados por el fluidc de perforacien y por el vastago (o columna de perforacien). Las barrenas tienen canales interiores de comunicacién para encausar los cho-ros del fluido de perforacién hacia el punto de contacto entre el area perforada y la barrens. En trabajos de reacondicionamiento las broces no requieren dureza excesiva puesto que son utilizada para perforar materiales relativamente blandos como som cemento y herramientas irrecuperables del poz, especialmente retenedores de cemento y tapones puente y en raras ocasiones se las ha utilizado para reperforar el fondo del pozo, mas abajo de la zapata guia de fondo. Tambien se la usa junto con el scraper para trabajos de limpieza. Existe variedad de brocas, especialmente por su tamaio, dureza, disposicien y forma de los diente: Son elegidas de acuerdo a los objetivos y condiciones del trabajo que se va a ejecutar. 152 Iv-89 4.3.14. BALANZA DE Lopos.- Es una balanza sencilla, representada en la figura 69. Conocida como balanza de lodos por su mayor aplicacién en la determinacian de la densidad o "peso" de los lodos de perforacién. En trabajos de reacondicionamiento la balanza es utilizada para el control de la densidad de la lechada de cemento cuando se realiza una cementacién balanceada o forzada. y también para medir la densidad del agua de matado, que se utiliza para controlar el pozo y sirve como fluido de perforacisn al perforar el cemento. y las herramientas perforables. La balanza expresa la densidad o peso del fluido de varios modos, dependiendo del medio. En nuestro pais lo utilizamos en medidas de libras/galén. Esta Propiedad ,del fluigo puede tambien expresarse en libras/pie”, kilos/m™, Psi/pie de profundidad, etc., como se ilustra en la tabla 8. REsULADoR MivEL. DE vioRIO E PESO = soPoRTE be cums FIG: 69-. BALANZA PARA PESAR LODO, LECHADA DE CEMENTO Y AGUA MATADO. ' En la actualidad (1989), la balanza tradicional [ esta siendo descartada paulatinanente en operaciones de | cementacién por su inexactitud debido a la presencia de aire en la lechada y se estan utilizando balanzas de | Presién © densémetros radioactivos digitales de alta ( ( ‘ ' Precisién que vienen incorporados en las unidades de bombeo. 153 IIIIDYD TIIIIIIIIGSOS Sa > WWIII TS saaveoao tipras por | xios pon | cieras oR | pREsion wionostaTics Especirica pies m3 saton oR Pie De PROFUNDI04 | 0,90 56,0 897 7.5 0,399 0, 96 59,8 958 Bo | 0,416 1,00 62,5 1001 8.34 0,433 1,02 63,6 1009 8.5 0,422 1,08 67,5 1oat 9.0 0, 468 ia 741 1139 3.5 0,494 1,20 75,0 1202 10.0 0,520 1,26 78,5 1258 10.5 0,546 1,32 82,5 1322 11.0 0,572 1,38 86,0 1378 1S 0,598 1,42 90,0 1442 12.0 0,624 1, 50 93,5 l4s8 12.5 0,650 1,56 97,5 1562 13.0 0,676 1,62 101,0 t618 13.5 0, 702 i, 68 105,0 'ea2 14.0 0, 728 1,74 108,5 1738 14.5 0,754 1,80 112,5 1802 15.0 0,780 1,86 115,9 1856 15.50 - 0,806 1,92 120,0 1922 16.0 0,832 1,98 123,4 1977 16.5 0,858 127,5 2043 0,884 130,9 2097 0,910 135,0 2162 0,835 138,3 2216 0,961 TABLA: 8=. UNIDADES DEL PESO DE LA LECHADA DE CEMENTO Y EL Ac GUA DE MATADO (Para controlar el peso). El uso de una beianza de lodes “Barcid", implice el Siguiente procedimiento: a+ Guite la tapa y llene el recipiente haste e! borde con la muestra que vs a ser atrapades burbujas de aire la sada Sinan sido odo golpee cen recipiente hasta que se rompan. 156 Iv-91 b. Vuelva a poner la tapa y gire hasta que este firmemente colocada, asegurandose que algo de lodo salga por el hueco de salida. c. Limpie el lodo del exterior de la balanza. dg. Coloque la balanza sobre la base con el soporte de cufa en el descanso del punto de apoyo. e. Mueva el regulador de peso hasta que el instrumento este balanceado (en equilibrio), lo que se controla con el nivel de vidrio. f. Lea el peso del lodo y la presién hidrostatica o gradiente al filo del- regulador de peso lo mas cerca del punto de apoyo. 4.3.15» PAPEL INDICADOR DEL PH. Es un papel especial utilizado para indicar el grado de acidez o de basicidad de un fluide. Cuando el papel es humedecido, en el fluido que se desea jexaminar, adquiere un color caracteristico que determina el PH de ese fluido. yr ANA NNANAANAAAAAAAMAAA A Ah Existe un patron de colores enumerados en escala gel 1 al 14; siendo el numero 7, de color verde: oliva, jndeterminado (neutro). Los colores menores al 7 ¢ tienden a rojizos y son mas acidos, mientras que los colores mayores al 7 tienden. a ser azules- y son mas pasicos (alcalinos). Por comparacién con estos colores ' y el papel indicador humedecido en la muestra puede Jeterminarse el PH de un fluido y saber si es acido o pasico. £1 control de la acidez de los fluidos en un pozo es muy importante sobre todo después de realizar un ° trabajo de acidificacian y se esta pistoneando, c tratando de que el pozo fluyay se limpie de la ¢ concentracian Acida muy propensa a la corrosien. Si el pozo no se limpia por flujo natural, es necesario ¢ Eontinuar pistoneando hasta que todo el acido haya sido ¢ extraido del pozo, lo cual es controlado con el papel indicador. ¢ ¢ ‘ ATERIALES..— 4.3.16. Mm ( Los Materiales en esta seccién, se refieren a los i elaborados y compuestos quimicos utilizados en el reacondicionamiento de pozos. < ¢ ¢ ¢ ¢ DDI D+F +**EEIDD FIGBP SSFP VIG IT IV IP FSIS TIES 4.3.16.1. SAL. 4.3.16.2. ADITIVOS DEL AGUA SALADA. 1v-92 El suministro de quimicos para trabajos de reacondicionamiento esta _ sujeto a —contratos establecidos con alguna Compafia de Servicios distribuidora de tales productos. Otros son adquiridos de manera emergente y a quien tenga en existencia, de acuerdo a las necesidades del trabajo. Materiales quimicos utilizades en trabajos de estimulacién con acidos, por ser variados y requeridos de vez en cuando para trabajos especificos programados de acuerdo al tipo de acidificacien o fracturamiento necesarios, no seran tratados en esta seccién y haremos Unicamente referencia de ellos cuando nos toque nombrarlos en algun capitulo siguiente. Nos limitaremos @ considerar los mas comunmente usados especialmente en la preparacién de agua salada para controlar el pozo (agua de matado) y en 1a preparacién de la lechada de cemento para trabajos de cementacian. - La sal comun o cloruro de sodio (NaCl) es el elemento m&s consumido en el reacondicionamiento de un Pozo, lo cual comprende pruebas ue produccién y completacian definitiva. Es practica generalizada usar agua salada como fluido de completacién en la mayoria de los pozos; con, este propésito, cuando se trata de pozos nuevos, el fluido de perforacién (lodo de perforacien)’ es desplazado de la tuberia de revestimiento mediante agua salada, la cual queda llenando la tuberia cuando empieza la completaciaén. £1 agua salada es tambien utilizada despues de cada prueba de produccién con el Propésito de controlar el pozo; para lo cual el Petréleo producido es desplazado con agua salada de Suficiente peso, capaz que su columna hidrostatica ejerza presién suficiente sobre la formacian y evite un reventén 0 produccién descontrolada. La misma agua Salada sirve como fluido de perforacién al moler cemento y herramientas perforables. Sin embargo, la completacién definitiva de un pozo en PETROECUADOR, se la realiza con petrdleo, el agua salada es desplazada, quedando el hueco cubierto con petrdleo. Esta practica hace que el espacio anular tubing-casing no quede expuesto a la accién corrosiva del agua salada, evitando asi la pronta oxidacisn de la tuberia. £1 peso requerido del agua salada para controlar los pozos del Nororiente, rara vez excede del 8.7 156 1V-93, Lbs/gal., pudiendo ser menor en la mayoria de los casos. En una completacién o reacondicionamiento, lo que se desea es mantener 1a densidad del agua salada lo mas baja posible sin arriesgar un reventaén, para evitar que peso excesivo invada la formacién. Para reducir la densidad del agua salada solo es necesario diluirla con agua fresca (o dulce) que pesa 8,34 Lbs/gal. En todo caso la posibilidad de dafo a la formacian y la reduccian de su capacidad productora se disminuye sustancialmente cuando el fluido de perforacién se desplaza y se sustituye con agua salada y mayor sera la eficiencia de la formacién si se evita que esta agua contamine a la formacien. Sin embargo, debido e@ 1a existencia de zonas deébiles, en algunos pozos, el agua salada tiende a fluir dentro de la formacién productora en cantidades excesivas, no solo en la que se esta tratando por el tubing, sino también en una posible zona superior abierta situada en el espacio anular. La pérdida de agua salada que invade la formacién productora puede controlarse agregando aditivos al agua. PETROECUADOR utiliza con el agua salada desemulsionantes tales como: el J-22 en una proporcién de 12 galones por cada 100 Bls. de agua salada, el W-30 en proporcién de & galones por cada 100 Bls. de agua, el NE-10 en proporcién de 10 galones por cada 100 Bls. de agua o el MORFLO II en proporcién de 13 galones por cada 100 Bls. de agua Salada. El propasito de estos aditivos desemulsionantes , en el agua salada es que en la posibilidad que invada la zona productora permitan evitar o al menos controlar la formacién de emulsiones que obstaculizan la produccian. Se trata que el desemulsificante utilizado Tompa la emulsién que puede formarse entre el agua y el j petréleo y hayan condiciones que faciliten la produccién de la formacién petrolifera. Actualmente (Abril/90), con el propésito de disminuir los datos de formacién por invasién de agua de completacién, se est4 filtrando dicha agua antes de ejecutar los punzados de las zonas productoras y durante la circulacién para controlar el pozo después r de las pruebas de produccisén. Con tales filtraciones se trata de eliminar los sélidos en suspensién en el agua y junto con los aditivos controlar los datos de ¢ ‘ formacién. yyy yo! 8a nna beaeaeeae aaa00000 \ i 4.3.16.3. CEMENTO.- ‘ El uso de cemento — en_— operaciones de ‘ reacondicionamiento, también es considerable. Existen f cementos de diferentes clases, cada uno con propiedades ‘ particulares de acuerdo a la profundidad, resistencia y CCRT KEELES TT SKE 1-94 tiempo de fraguado; indo ‘18s mas usados los de clase A, Gy H sobre todo eh cementacién forzada (squeeze). —l cemento, mezclado con el agua en diferentes Proporciones forma la lechada de cemento, en la cual también estén incorporadas pequefias cantidades de aditivos para modificar sus caracteristicas. El volumen de cemento, la densidad de la lechada, los aditivos y sus propésitos; son programados de acuerdo a las condiciones y necesidades de trabajo que seran tratadas en capitulo posterior. 4.3.16.4, ADITIVOS DE LA LECHADA DE CEMENTO. Existen variedad de- aditivos para cambiar y mejorar los cementos basicos en los diferentes usos en los pozos. Algunos de estos aditivos sirven mas de un propasito en una lechada de cemento y son recomendados por Compatias de Servicio especializadas. Conocemos aditivos retardadores y aceleradores del tiempo de fragie del cemento; para baja pérdida de agua y para perdida de circulacién; lo mismo que aditivos especiales y reductores de friccién. Los que actualmente utiliza PETROECUADOR son el Diacel (LWL) y @1 CFR-2. E1 LWL es un derivado de la celulosa que se usa en porcentajes bajos para retardar el fraquado de los sistemas de cementacién. También confiere propiedades de baja filtracién a los cementos retardados. El CFR-2 es un reductor de la friccién del, cemento pero también posee cualidades como agente para controlar la pérdida de fluido, particularmente cuando se usa en condiciones de cementacién forzada a temperatura elevada. : Es necesario indicar que gran cantidad de aditivos y otros compuestos quimicos, utilizados en la industria petrolera, tienen sus equivalentes quimicos de acuerdo alas Cias. de servicios que los fabrican. Esto explica el hecho de que igual funcién pueden desempenar quimicos con distintos nombres, pero que realmente son similares. 4.4. HERRAMIENTAS DEJADAS POR PERFORACION.— 4.4.1. ZAPATO GUIA (GUIDE SHOE). £1 zapato o zapata guia es otro de los accesorios de la tuberia de revestimiento, que aparecen en un diagrama de completacian de un pozo. Es una pieza pesada de acero y concreto que se instala en la parte inferior del casing que vaa ser bajado dentro del hueco. Tiene su didmetro interior de libre comunicacién 158 1-95, anand y su extremo mas bajo en forma redondeada para guiar la tuberia cuando se encuentra con salientes, despojos u obstrucciones en el hueco. La zapata guia es utilizada tanto en el casing de revestimiento superficial como en el casing de revestimiento de produccién del poze. Son proveidas con un bisel interior para guiar las herramientas dentro del casing despues que el material de cemento o plastico que forman la seccian redondeada es quitado. Una zapata glia es siempre empleada ya sea que se use 0 no un accesorio flotador. La combinacian flotador y Zapata guia es muy frecuente, particularmente en largas y costosas sartas de tuberia. Aunque el flotador es un accesorio deseable, el collar flotador tambien es utilizado, sobre todo con zapatas guia en tuberia de revestimiento. : 4.4.2. COLLAR FLOTADOR (FLOAT COLLAR). Cominmente es conocido como collar flotador, pero | también 1a llaman cupla flotadora o cople flotader. Es una herramienta con una valvula que se instala como a una, dos o tres longitudes de casing sobre la zapata del revestimiento, para proveer el espacio para el cemento contaminado al terminar el desplazamiento de la cementacian primaria. Se usa al cementar el casing superficial y también ‘el casing de produccisn. - ¢ - ¢ - + - c r - ; : - a > Un collar flotador sirve para varios propésitos: ww | a. Permite que el casing literalmente flote dentro | del hueco ya que esta parcialmente vacio. Las c | Cualidades de la valvula previene la entrada de | fluido desde afuera mientras el casing esta siendo bajado en el hueco. La condicien de flotacian depende de 1a cantidad de fluido colocado dentro de la tuberia mientras se lena desde la superficie. Cuando el casing ha llegado hasta la profundidad deseada, se establece la circulacian a través del casing y la valvula flotadora. €1 efecto boyante ayuda a alivianar 1a carga que tiene que soportarse en el mastil o la torre, mientras se sostiene la tuberia de revestimiento | en el hueco. + ~ rs b. La valvula en el collar flotador sirve como una valvula de chequeo (check valve) en 1a tuberia para impedir e1 regreso del fluido de cemento despues de que ha sido bombeado fuera de la tuberia. Esto es importante porque a menudo la densidad de la lechada de cemento es mayor que 1a < ( ¢ ( ( P ‘ 1v-96 gel lodo de perforacian. Tambien la valvula sirve para prevenir un reventén a través del casing; una i: muy importante funcién cuando las formaciones de alta presién son expuestas en el hueco abierto. f+ OR Cuello flotador sirve como un limitador para el Hi tapén de tope cuando el cemento es desplazado. I Esto permite que una cantidad de lechada hs Permanezca dentro de la tuberia en la zapata. del casing, de manera que el operador tiene una seguridad razonable de que hay una calidad buena de cemento fuera del casing en ese momento. 4-4.3. ZAPATO FLOTADOR (FLOAT SHOE) .— [lamado también zapata flotadora. Sustituye a la zapata guia y a diferencia de ésta, contiene “une Yalvula que permite el paso del fluido en una sola direccién (hacia abajo), similar a lade un collae flotador. Su presencia nos permite contar con doble Sagurigad en el sistema de cementacién ante un eventual fake del collar flotador, impidiendo el retorno deta jechada de cemento en el’ interior del casing debido ‘Ss 12 Reyer presién hidrostatica ejercida por el espacie aa eis est siendo de reciente implementacian en PETROPRODUCCION (marz0-1991). 4-444. COLLAR DE CEMENTACION DE DOBLE ETAPA (DV TOOL) .— Esta herramienta es utilizada para cementar en dos etapas toda la tuberia de revestimiento de produccién. Muchas veces se ha determinado que no la incluyen en los diagramas de completacién de un pozo que ha sido cementade en dos etapas, lo cual debe corregirse. Cuego que es colocado integrando 1a tuberia de revestimiento a la profundidad programada, generalmente entre S00" a 700' sobre la zona productora mae superior, y ejecutada la segunda etapa de cementacisn a fravés de é1, el DV tool es perforado cuando se inician jas pruebas de produccién del pozo; previo a lo cual, Geert ee asar con broca para’ limpiar ei hueco, Gesplazande el fluido de perforacién y sustituyendels con fluido de completacién inicial que normalmente ec ti agua salada. CAPITULO V £22 ED PRUEBAS DE PRODUCCION Y COMPLETACION DE pozos.— Las pruebas de produccien realiza por primera vez luego que el hueco ha sido revestido y ha quedado fleno generalmente con ledo de perforacién o cualquier! otro fluido con el que se desplazé el cemento para cementar el casing final. La Produccién en hueco abierto no ha sido practicada on nuestro pais. Dependiendo del numero de zonas posibles Productoras que tenga el pozo, lo cual es determinado en base a los registros electricos, pueden realizaree nas de una prueba de produccién ‘en un mismo pare. Cuando un pozo nuevo, luego de correr registros de control de cemento, revela una buena cementacisn fadherencia) a la tuberia y a le formacian, las pruebas de produccién se las ejecuta sin mayor contratiempo de ocuerdo aun programa preestablecido; caso contrario, cuando no existe una buena cementacién primaria, es mecesario preparar un programa alterno de cementacisn forzada para corregir la falla, esto se realiza. antes de iniciar las pruebas de produccian. en un pozo se tas Un buen trabajo de cementacién _—primaria Proporciona una envoltura de cemento que sirve para evitar la comunicacién entre las varias formaciones Productoras del poze. Sin el cemento, los fluidos de las formaciones se comunicarian entre si y emigrarian « lo largo del huece del pozo entre la tuberia de revestimiento y la pared del hueco. Cuando tal pigracién o comunicacién ocurre, significa que hay una falla en la envoltura de cemento y requiere ser reparada. Otras pruebas de produccian se realizan después de cualquier trabajo de reacondicionamiento con el propésito de evaluar el mejoramiento o no del pozo y el @xito o fracaso del trabajo realizado. Ga gcomletacisn 0 terminacian de un pozo, Gependera basicamente de las zonas petroliteras progyamadas, de las pruebas de produccian exitosas que gn @1 se hayan obtenido, del metodo de preduccian que permita o se requiera utilizar, de la disponibilidad de materiales (herramientas) y de las precauciones o Seouridades que la produccién exija, como por ejemplo. en ase (de que el pozo produzca’ con arena y sea mecesario completarlo con un empaque de grava y tuberis perforada o ranurada (liners) de control de arena, 161 ys Ann 1443414344°%%420a430a0808 OD ~ Vy VALT AT +1 + ~» SR A FTE Oe OO OSS TTT PRD EUS SSS Tt Aunque en nuestro medié “a produccian de arena no ha Tite etectada de manera alarmante, no debe descar tarse Ja posibilidad de que este p, poster iormente. 5.1. PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS.— Para considerar alguna de 1 presentan en la ejecucién de pruebas de produccian un pozo tomemos como ejemplo los roblema se presente 8 operaciones que se en Programas preparados oe gpozOs Muevos que se ilustran en los Aneros Sor y S-. Las secuencias en los dos son similares, con la diferencia se realizan tres pruebas sin nientras que en el segundo se ejecutan dnicamente Pruebas y es necesario llevar alterno de cementacién forzada para corregir ts cementacién primaria detectada con la de control de cementacién CBL, mecesidad de aplicar presisn en Programas de pruebas de que en el primero ningun contratiempo, dos @ cabo un programa toma de registros VDL, CCL y GR. La la cabeza del pozo aientras se corren estos registros es porque tai fone Gian mesora el comportamiento de las curvas, sonve todo del CBL, y es considerada como mas representativa, Ye arene ciimina el efecto de “microanillos" debides o 1a diferencia de columna hidrostatica entre el exterior de la tuberia de revestimiento y su interior, En la figura 70, se ilustra un diagrama de pruebas correspondiente al programa del representan las herramientas profundidades indicadas, lo mismo que los. Punzados (cafoneados) ‘en cada Anexo 5-1, donde se utilizadas a las intervalos una de las zonas prosuctoras y los resultados obtenidos de esas prucbes” Respecto a las profundidades de 1. establece un programa, estas pueden variar gn practica, de acuerdo a la medida real de la tuberis el campo, sin alterar los resultados. Antes de iniciar las operacio: Pozo, deben tomarse las debidas Colocando el BOP en lugar del arb as herramientas, que la en nes de pruebas en el medidas de seguridad ol de navidad (parte £7, Seguidamente se procede a desplazar el fluid se Perforacién conque fue dejado normalmente se hace inicialmente no desperdiciar sal y desemulsiona: Kon agua salada de peso suficiente para que cu Ridrostatica en el pozo sea capaz de Sostener la presian de formaci En los pozos del Nororiente esta p: con agua salada de densidad prom el pozo, 10 que con agua fresca para inte y posteriormente columna controlar o no del fondo del pozo, resién es controlada edio 8.7 Lbs/galan, PRUEBA NE 3, EVALUADA POR PISTONEO NF = 3800 pies i BSW = 14-0 % . PPM = 58000 #000 | ARENISCA “u"8uC4 1-974" (23) (40°) PRUEBA_NS 2 EVALUADA POR FLUJO NATURAL BFPD = 1800 BPPO = 1782 | BAPD= 18 i BSW = 10% APL = 28-5 PFC = 150 PSI (arTs) vise au EBA EVALUADA POR FLUJO NATURAL BFPD = 1680 BPPD = 1613 BAPD = 67 BSW = 4.0% » SA S21 “ADURA ore Deena API 30-9 PFC = 150 PSI anewisca “T° 20) ry IVER FINAL Gua ¥ SEOMENTS (4ope? 851 PPM = FARTES POR MILLON on BFPDs BARRILED € FLUIDO FOR DIA PPO: GARRILES LE PETROLED POR OIE BAPO ® BARRILES LE AGUA POR Lia APL > GRAVEGAD 4p, aaa’ PFC + PRESION FLUTERTE a 46 CAREZA PT* 9240 FIG: 70 AGRAMA DE PRUEBAS 183 JIDDIIVIAI IIIIII IDOBIIVI VV I IIIIVBDIIIII|I|I~ tratada con desemulsionante. En estas condiciones se corren los registros de control de cementacion y de ser Recesario se procede (9 no) con algun trabajo de Feparacian de la cementacién primaria, de acuerdo al resultado de los registros. En la actualidad (Nov/89), debido al avance de Produccién de los pozos, algunas zonas de ellos “toman" agua hasta de 6.4 1bs/gal por presién de la columna hidrostética, por lo que se ha considerado la Posibilidad de usar petréleo como fluido de completacién, especialmente en pozos que son Considerados “muertos”. Sin embargo, aun no se ha efectivisado su uso. El desplazamiento del lodo de perforacién con agua de “matado", en un pozo que primera vez va a ser Probado, se lo hace a través de la broca, por el fondo de la sarta de perforacién, .que como precaucién es bajada armada de esa manera, por si acaso se encuentren obstaculos que sean necesarios moler hasta llegar a la profundidad programada. Es necesario aclarar que ia “tuberia de perforacién" en trabajos de completacién (pruebas) y reacondicionamiento, normalmente es la misma tuberia de produccién. Cuando se baja a punzar el intervalo de la zona de interés, que se lo hace a un numero determinado de disparos por pie (DDP), de acuerdo al programa; es importante el control preciso de la profundidad de los disparos, para lo cual es recomendable que ias Profundidades determinadas en el hueco abierto por registros sean ajustadas a las profundidades en hueco revestido, en una manera absoluta y directa. Esto se realiza con el localizador de cuellos de revestimiento usado en simultaneidad con un estudio de hueco Tevestido-estudios de Rayos Gamma o de Rayos Gamma-Neutrones. Para una exacta correlacién de registro del hueco revestido con el registro del hueco abierto, se debe establecer 1a posician de los cuellos de revestimiento con respecto a las profundidades de las formaciones. La profundidad de los disparos (punzados) se determina entonces haciendo un segundo registro de cuellos cerca de a profundidad a ca®onearse usando un localizador afadido al cakén disparador. Los cuellos adyacentes al intervalo de la formacién a ser cafoneados han sido localizados y serviran como puntos de referencia. Se elimina el depender de las medidas de profundidad desde la superficie. come v-s Generalmente para colocarse | & profundidad correcta, por primera vez, pare disparar una zona realizar una cementacién forzada), productora (o para Be utiliza como referencia 1a profundidad del pozo y 12 serrelacien de nuevos registros de CCL con registros similares corrid trabajos de control de cementacién u originales. steriores e inmediatas ubicaciones a prof de prueba en un mismo poz0, Gexales en el cable, con 1a Considerando su elongacién. pueden, ademas, debida | precaucién, Resietivity ‘colle ca a | — =| FIG: 7. 0S CONVENCIONALES| (es) EN CORRELACION CON REGISTROS RADIOACTIVOS (eR) ¥ LOCALIZADOR DE CUELLOS DE ReEVEST envo (ccl) aN tala Ae QRAAAANAYN 114122°4142%44428a ¢ ¢ aaa NOTA: Conviene recordar que desde fines de 1989 se esta filtrando el agua de completacién ‘agua Salada tratada con aditivos) antes de realizar los disparos de la zona productora en pozos nuevos, Para controlar el pozo después de las pruebas de Produccién o previo al inicio de un trabajo de Teacondicionamiento, en pozos no nuevos. En algunos pozos que lo permiten se utiliza como referencia para colocarse a profundidad correcta, un tubo corto localizado en la sarta de revestimiento, el Cual es dejado con este propésito (de indicador) al terminar la perforacién del pozo. Aun si existiera este tubo corto o cualquier otra referencia, es necesario hacer correr varias veces el registro GR-CCL hasta estar seguros que los cuellos en correlacién con el GR, detectados dentro y adyacentes al intervalo de interes estén a profundidades correctas. En estas condiciones @8 posible ubicarse con la herramienta a la profundidad deseada y efectuar los disparos en la zona petrolifera. En la figura 71, se ilustra un registro Rayos Gamma-Cuello de revestimiento, superpuesto a un registro eléctrico (SP). Los cuellos de revestimiento estan en posicién exacta con respecto al registro eléctrico. Este enlace entre mediciones en hueco abierto y hueco revestido es el unico camino para obtener un control. absoluto de profundidad en las operaciones de disparos o punzamientos. El éxito o fracaso de un pozo puede a menudo depender de la exactitud conque se mida la profundidad a la que se desea punzar la zona de interes. Existen diferentes métodos para punzar 0 cafonear un intervalo de interés y crear pasajes por la tuberia de revestimiento y el sello de cementa a miles de. pies bajo la superficie de a tierra, para producir selectivamente solo de las arenas de petroleo, de ta manera que ni la capa superior de gas ni. la base de agua, si existieran, fueran producidas. En el Anexo 5-3 se ilustra un programa de los disparos realizados en tres zonas productoras de un pozo. El punzamiento de las zonas petroliferas en los campos del Nororiente se lo hacia mediante el método de perforacian a bala. £1 equipo est& disefado en todos los tamafos y estilos para disparar desde una bala hasta cientos de ellas a cualquier profundidad deseada Consiste de una barra de acero que sirve como cuerpo gel cafén y que se cuelga en el hueco dentro de 1a tuberia de revestimiento. La barra contiene una camara de disparo para cada bala, un barril de camén corto, 166 v1 | | | | l| LA BALA ATRAVEZANDO EL CA i ING ¥ PERFORANDO EL CEMENTO | | | | | | i LA BALA LEGA A LA FORMACIN I FIG: 72-. METODO DE PERFORACION A BALA ‘J 167 ttt hn nhAANNANANA11N417NNAnN ANA AANA AANDADD}j4N49N9N94NHN9N990909090200093 Tee OD (anes 2 Re e secedatranemmat sctesnayeaeee 7] EL JET PERFORANOO #4 ‘Y PENETRANDO AL CEWE! EL JET PEWETRANO DE} TRO.DE LA FORMACION . detonacisn completo 168 una bala de acero duro sujeta en posicién de disparo por medio de un cartucho explosivo y mecanisme’ ao ignicion impulsado por una carga electrica tranem tide desde un disparador situado en la superficie del poss, como se observa en la figura 72. Cuando el sistema es accionado desde gs} cafén armado a determinado nimero de balas por pic de longitud, de acuerdo al requerimiento, dispara, » las balas traspasan 1a tuberia, el camento y 1% formacién rapidamente, con agujeros hondos y redondos Por los que llegan los fluidos deseados desde Ia formacian hasta el pozo. Otro metodo de perforacian, generalmente ms utilizado en 1a actualidad, conocido como perforacian a chorro; emplea una carga de fueres explosiva en vez de balas. Este metodo de catonear con una carga moldeada o catén a chorros, esta basado en el Gesarrollo de una arma usada durante la segunda guerra sundial. Cuando se cafonea usando este principio, ot agujero se crea en la tuberia de cemento por la accisn caliente de un flujo delgado de polvo explosivo en ver de una bala de acero. (ver figura 73). superficie, El procedimiento de cafonear, disparar o punzar la fermacisn debe tener los siguientes objetivos, no necesariamente en un orden de importanci. a. Obtener penetraciones Limpias, intactas = Productivas, Bs Penetrar en el espacio de produccian tan lejos (profundo) como sea posible. €. Provocar huecos de entrada ri edondos y lisos en el casing. Minimizar e1 dao en el casing y en el cemento. e+ Obtener 1a maxima rata de flujo con el minimo namero de perforaciones. Como regla general, el método a chorro parece ser Superior al de cafén a balas cuando se desea obtener una maxima penetracian con un minimo de. fracturacian. Sin embargo, el métado de catonear debe ser Seleccionado después que se hayan tomado en cuenta algunas consideraciones como: el tipo de formacian que Se va a hacer producir, e1 grosor de 1a capa de cemento, numera de sartas concéntricas de casing que se van a atravesar, la temperatura del pozo en la Profundidad a ceflonear, la manera como se perfor el pozo, etc, 169 344A AYNYDA j{B449AN ANAINANNAN AAA, OU, RRA ANNAN AN ANNAN Ahad RERRERFERERREREE ut Si bien es cierto que en la actualidad se ha generalizado el método a chorro y es el que al momento se usa en PETROECUADOR, vale considerar algunos criterios sobre las posibles ventajas y desventajas de los dos métodos: El cakén a balas se usa en algunas ocasiones cuando las condiciones son favorables, logrando hacer una economia debido a que las balas son mas baratas. Sin embargo, esta economia puede desbalancearse con las condiciones del pozo, lo cual le da ventaja al cafen a Chorros. Cuando se requiere un alté numero de agujeros se usa el cahén a chorros, ya que en cada viaje que hace este cafén se podria cafonear el maximo de agujeros, lo cual disminuiria el gasto total al ahorrar tiempo de la operacién. El impacto o golpe que da la bala al disparar puede fracturar, en varios grados de intensidad, al cemento y formaciones duras consolidadas. Esto es, por supuesto, una ventaja ya que crea un numero adicional de canales en formaciones de baja permeabilidad. Los cafones a balas también se usan, por consiguiente, cuando se intenta finalizar la completacion con un trabajo de fracturacién hidraulica o de acidificacian. La penetracién de las balas en formaciones blandas es bastante satisfactoria, y la habilidad de fracturar de la bala se limita solo a la capa de cemento. Hay que darles mucha consideracién a los trabajos de cafonec cerca. de zonas de contacto gas-petraleo 0 agua-petréleo, ya que podria ocasionar la filtracion 2 través de las fracturas creadas 0 canalizacion. Las cargas a chorro obtienen una penetracién mas profunda que la bala en formaciones consolidadas; por lo tanto, la importancia relativa de esta penetracién profunda’ y fracturacién creada, debe tomarse en consideracien. La habilidad caracteristica de la carga a chorros, cuando penetra sin fracturar la formacian, es de mucho uso cuando se cafonea zonas delgadas situadas muy cerca de niveles de gas o agua. Las cargas a chorro pueden dispararse normalmente en una temperatura de 350 °F, esta temperature sobrepasa hasta ahora, la maxima normal de un cafén a balas. por consiguiente, su uso es imperative en pozos cuyas temperaturas son altas, sobre los 250 °F. Se han disefado balas que al atravesar el casing no dejan asperezas o protuberancias alrededor del agujero por dentro del casing. Esta caracteristica no se ha logrado con la carga a chorro. Es muy importante tener casings sin estas protuberancias ya que no cbstruyen el paso de empacaduras por dentro del casing. Las protuberancias tienen que ser cortadas muy frecuentemente con raspador (scraper). Una relacién general entre los disparos a bala y la carga a chorro (jet) puede verse en la figura 74. Se observa que las balas forman un hueco de entrada redondo, uniforme, grande y liso, ademas, causan fracturas al final de la penetracian. Las cargas a chorro son utiles para crear huecos de entrada, que al igual que los huecos a bala, son justo para los selladores de bola en trabajos de fracturacién. Los disparos deben ser disefados para Proyectadas a largo plazo de la vida de un pozo. Un numero minimo de agujeros, cada uno teniendo la més alta productividad, debe ser el objetivo. Se deben hacer los disparos sobre una corta distancia vertical (espesor) del espacio productivo, sobre todos los lados del casing y para penetrar hasta la zona de produccien. El exceso de cargas explosivas puede da®os al casing. necesidades causar serios luego que las zonas de interés han sido punzadas se bajan las herramientas de prueba apropiadas. ora Ben ddeshechos dala for- xona dafada ‘maclin ydelbordetaponado del poze. frocturos de sopdn de linea elgode odo FIG: 74-. CARACTERISTICAS GE - NERALES DE LOS DISPAROS. m1 7999090990038 2 5 3 3 5 C : - yp VIIW!AaYNE ) ey ry

También podría gustarte