Está en la página 1de 7

Benemérita Universidad Autónoma De Puebla

Unidad Academia Alfonso Calderón Moreno

Reporte exposición de Miguel


Ángel

Profr. Esteban Apanco


1°CV

Hernández Reyes Guadalupe


Tenorio Barragan Lizbeth Rosa
Rodríguez de Román Nadia Jocelyn
Ramírez Aguilar Rosangel

2016-2017
01/03/17
Ir a la exposición de tan significativo personaje como Miguel Ángel nos dejó un gran deleite,
cabe destacar que fue muy interesante ir a ver todas las obras creadas por este personaje ya
mencionado, en nuestra opinión antes de presenciar la exposición llegamos a pensar que
podría ser un suceso tedioso, pero fue todo lo contrario todas las historias de sus obras, son
una verdadera expresión de arte renacentista, de pieza a cabeza.

Como bien es sabido, Miguel Ángel fue uno de los más grande artistas del
renacimiento italiano, el renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural
que se produjo en Europa durante los siglos XV y XVI. Fue fruto de la difusión de las ideas
del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

Miguel Ángel desde muy pequeño empezó a dibujar a escondidas de su padre, ya que
este lo regañaba y le rompía sus trabajos cuando los veía esto sucedía ya que no estaba de
acuerdo con que su hijo ejecutara este gran talento, poco después su padre lo mando a la
escuela donde sus maestros se dieron cuenta del increíble talento que tenía, poco a poco fue
creciendo más y más dicho talento, una de sus esculturas de mármol y la cual más destacó
entre sus creaciones fue el David que tardo casi dos años para terminarlo, detallo hasta el más
minino pedazo de mármol, pero para poder lograr el David tenía que hacerlo antes en un
pequeño boceto de arcilla, así podría saber cómo quedaría ya que el mármol no estaba
completo en su totalidad, otra de sus historias fue cuando tuvo que pintar la Bóveda de la
Capilla Sixtina, pero este lo tenía que hacer rápido, ya que se podía despintar y tendría que
volver a empezar desde cero, pero esto no era problema para él, su problema más peculiar es
que nunca quedaba conforme con lo que hacía, muchas veces sus aprendices se espantaban
de lo que él hacía como es que arrancaba toda la pintura y volvía a hacerlo desde cero, la
verdad es que él nunca estuvo a gusto con ninguna de sus obras, al igual que no le gustaba
como pintaban sus aprendices así que un día llego temprano a la iglesia y les cerró la puerta.

El dolor del cuello, espalda y cara para él ya era insoportable, ya que tenía que estar
viendo siempre hacia arriba, de esta misma manera le caía la pintura en la cara, al igual que
muchas veces en los ojos.
Otra pintura muy interesante es “Madona de la escalera” se dice que Miguel Ángel
interpreto la escalera influenciado por un libro “el libro de las escaleras del paraíso” donde
se cuenta que la virgen se convierte en las escaleras y Jesús baja a la tierra para que puedan
subir las almas de los mortales a el cielo; es impresionante como hacia este tipo de esculturas
y no quedaba conforme con ellas siempre quería seguirse superando ante todo, aunque esto
se debe principalmente a que no estaba conforme con él mismo, con su rostro, su aspecto, su
figura y cada uno de los simples detalles que lo caracterizaban físicamente, por esta razón se
esforzaba tanto en exaltar y dar a conocer la perfección del cuerpo humano, esto nos lleva al
punto a tratar.

Miguel Ángel en todo el sentido de la palabra fue y sigue siendo; aun a pesar del
tiempo; el mayor artista representativo del Renacimiento, pues en cada una de sus obras él
expresaba y diseñaba al cuerpo humano, que como bien sabemos era el punto central de dicha
época; obsesionándose con ello, definía cada centímetro, siempre exaltándolo a su máximo
esplendor, en sus mejores posturas y en momentos precisos. Este artista era capaz de crear
movimiento y darle vida a cada una de sus esculturas, siempre transmitiendo su motivo.

Recordemos que Miguel Ángel se vio sumamente involucrado en el arte renacentista


debido a que radicaba en la cuna de dicho movimiento. Fue un reconocido arquitecto y pintor,
pero sobre todo escultor, ya que como escultor destacó, como bien dijimos, la figura humana
en sus diversos sentimientos y estados; resaltando sus obras tanto por la fuerza física como
espiritual que en estas impregnó.

De igual manera su pintura tiene características renacentistas bien definidas ya que


predomina el dibujo sobre el color: el dibujo está muy definido. Las figuras tienen un
tratamiento escultórico, muy volumétrico, para darle el toque realista característico del arte
renacentista.

Dicho arte expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la religión, de la


mitología o de la historia, mediante las figuras humanas o de animales, y los objetos
inanimados, mismos que están reproducidos con el mayor cuidado, dando interés preferente
al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatomía se estudia y copia
cuidadosamente. Estas características son bien apreciadas en las obras de Miguel Ángel, ya
que para él, en cualquiera de sus obras que se mire, cada una de ellas está realizada en favor
del cuerpo humano, en representar la belleza ideal que en el se haya.

Miguel Ángel eclipsó a los demás escultores de la época, gracias a su dramatismo


plasmado en sus esculturas, y la inigualable prefecta representación de la anatomía humana
ya mencionada. Esculpiendo de igual manera figuras religiosas, aunque ya no como un tema
central

Podemos concluir que en esta exposición de las obras de Miguel Ángel se relaciona
en gran medida con el Renacimiento, ya que dichas obras poseen características propias de
la temporalidad, pues si comparamos sus obras con aquellas de la antigua Grecia y Roma,
pudiéramos notar que son similares y guardan estrecha relación, aunque con las de Miguel
Ángel se nota en todo su esplendor el centro de la ideología renacentista, el cuerpo humano,
el hombre, como objeto de admiración.

De igual manera consideramos un acto excelente que trajeran estas obras, ya que eso
es cultura, lo cual es importante que desde los niños más pequeños hasta las personas mayores
conozcan este tipo de cosas, nuestra experiencia al asistir a este exposición, es que tenemos
que valorar el hecho de tener está cultura, aunque es claro que para nosotras no está del todo
claro como personas en tiempos anteriores quisieran o así mismo atacarán las obras de este
gran artista. Pero no está de más reconocer que esto nos deja una gran experiencia de la
historia, tal vez no como espectadores del suceso pero si como nuevos conocedores del arte
de Miguel Ángel.

También podría gustarte