Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

RESPIRACIÓN
CELULAR

ASIGNATURA: Bioquímica
RESPONSABLE: Dra. Julissa Bautista
GRUPO: B
INTEGRANTES:
 Gama Gutierrez, Aldair.
 Malpartida Reyes, Luhana.
 Ortega Toribio, Joao Carlos.
 Ramos Rojas, Mirian Evelin.

PUCALLPA- PERÚ
2019
I. INTRODUCCIÓN

El proceso por el cual las células degradan las moléculas de alimento para obtener energía
recibe el nombre de respiración celular.
La respiración celular es una reacción exergónica, donde parte de la energía contenida en las
moléculas de alimento es utilizada por la célula para sintetizar ATP. Decimos parte de la
energía porque no toda es utilizada, sino que una parte se pierde.
Aproximadamente el 40% de la energía libre emitida por la oxidación de la glucosa se
conserva en forma de ATP. Cerca del 75% de la energía de la nafta se pierde como calor de
un auto; solo el 25% se convierte en formas útiles de energía. La célula es mucho más
eficiente.
La respiración celular es una combustión biológica y puede compararse con la combustión
de carbón, bencina, leña. En ambos casos moléculas ricas en energía son degradadas a
moléculas más sencillas con la consiguiente liberación de energía. Tanto la respiración como
la combustión son reacciones exergónicas.
Sin embargo, existen importantes diferencias entre ambos procesos. En primer lugar la
combustión es un fenómeno incontrolado en el que todos los enlaces químicos se rompen al
mismo tiempo y liberan la energía en forma súbita; por el contrario la respiración es la
degradación del alimento con la liberación paulatina de energía. Este control está ejercido
por enzimas específicas.
En segundo lugar, la combustión produce calor y algo de luz. Este proceso transforma energía
química en calórica y luminosa. En cambio, la energía liberada durante la respiración es
utilizada fundamentalmente para la formación de nuevos enlaces químicos (ATP).
La respiración celular puede ser considerada como una serie de reacciones de óxido-
reducción en las cuales las moléculas combustibles son paulatinamente oxidadas y
degradadas liberando energía. Los protones perdidos por el alimento son captados por
coenzímas.
La respiración ocurre en distintas estructuras celulares. La primera de ellas es la glucólisis
que ocurre en el citoplasma. La segunda etapa dependerá de la presencia o ausencia de O2
en el medio, determinando en el primer caso la respiración aeróbica (ocurre en las
mitocondrias), y en el segundo caso la respiración anaeróbica o fermentación (ocurre en el
citoplasma).
II. RESUMEN

Durante la respiración celular, una molécula de glucosa se degrada poco a poco en dióxido
de carbono y agua. Al mismo tiempo, se produce directamente un poco de ATP en las
reacciones que transforman a la glucosa. No obstante, más tarde se produce mucho más ATP
en un proceso llamado fosforilación oxidativa. La fosforilación oxidativa es impulsada por
el movimiento de electrones a través de la cadena de transporte de electrones, una serie de
proteínas incrustadas en la membrana interna de la mitocondria.
III. MARCO TEÓRICO
 Glucolisis (LUHANA)
 REGULACION DE GLUCOLISIS Y RESPIRACIÓN (luhana)
 Ciclo de kreps(JOAO)
 Fosforilación oxidativa(MIRIAN)
 RENDIMIENTO ENERGETICO GLOBAL(enrique)
 Otras vías catabólicas (enrique)
 VIAS DE SINTESIS (ALDAIR)

IV. Glucolisis

¿Qué es la glucólisis?
La palabra glucólisis significa “rotura de azúcar”, esto se refiere a que este proceso es
una transformación. La glucólisis es un proceso que no necesita oxígeno y puede producirse
en respiración aerobia o anaerobia, y se lleva a cabo dentro del citoplasma.
La glucólisis es una serie de reacciones que extraen energía de la glucosa al romperla en dos
moléculas de tres carbonos llamadas piruvato. La glucólisis es una vía metabólica ancestral
—o sea, que su evolución ocurrió hace mucho tiempo— y se encuentra en la gran mayoría
de los organismos vivos hoy en día.
En los organismos que realizan respiración celular, la glucólisis es la primera etapa de este
proceso. Sin embargo, la glucólisis no requiere de oxígeno, por lo que muchos organismos
anaerobios —organismos que no utilizan oxígeno— también tienen esta vía.
Este proceso contiene diez pasos, donde cada uno es catalizado por una enzima específica, y
se divide en dos fases principales. En la primera se realizan reacciones endergónicas, que las
que producen energía. En la segunda segunda se realizan reacciones exergónicas que son las
que liberan energía.
 Fase 1
Fase de intervención de energía y desdoblamiento de la glucosa.
Paso 1. Este proceso comienza con una molécula de glucosa, en la cual entra una molécula de
ATP, que al reaccionar con la enzima Hexocinasa le dona uno de sus tres fosfatos al 6to
carbono de la glucosa, teniendo como resultado ADP. Se produce glucosa-6-fosfato.
Paso 2. La glucosa-6-fosfato produce la enzima Fosfoglucoisomerasa, esta hace que cambie
la estructura convirtiéndose en Fructosa, y como sigue teniendo el fosfato en el 6to carbono
se produce: Fructosa-6-fosfato.
Paso 3. La fructosa-6-fosfato reacciona con la enzima Fosfofructocinasa. El ATP que entra
pasa a ADP porque le dona un fosfato al 1er carbono de la fructosa-6-fosfato y se
produce Fructosa-1,6-bifosfato.
Paso 4. En la fructosa-1,6-bifosfato actúa la enzima Aldosa, que hace que se rompa su
estructura, obteniendo como resultado a la Dihidroxiacetona fosfato y al Gliceraldehído 3--
fosfato.
Paso 5. La dihidroxiacetona fosfato se introduce en la enzima Isomerasa, ocasionando que
este se convierta en Gliceraldehído 3fosfato. Obteniendo como resultado 2 moléculas de
gliceraldehido-3-fosfato.

 Fase 2
Fase de rendimiento energético.
Paso 6:
Con las 2 moléculas de gliceraldehido 3-fosfato que resultaron actúa la enzima Gliceraldehído
3-fosfato deshidrogenasa. Aquí, entran 2 NAD+ y salen 2 NADH, esto significa que se obtiene
la primera liberación de energía.
También, entran 2 moléculas de fósforo inorgánico (Pi) que al reaccionar con la enzima hacen
que cambie su estructura y produce 2 moléculas de 1,3bisfosfoglicerato.
Paso 7:
En esta reacción, interviene la enzima Fosfogliceratocinasa, que hace que el fosfato que está
en el carbono 1 del 1,3-bisfosfoglicerato reaccione con 2 ADP que entran, obteniendo 2 ATP,
esto produce que cambie su estructura y se forman 2 moléculas de 3-fosfoglicerato.
Paso 8:
En el 3-fosfoglicerato actúa la enzima Fosfogliceratomutasa, que hace que el fosfato que se
encuentra en el carbono 3, se traspase al carbono 2 obteniendo como producto 2 moléculas
de 2-fosfoglicerato.
Paso 9:
En el 2-fosfoglicerato hace presencia la enzima Enolasa, esta hace que se libere agua y da un
efecto de cambio total de estructura, con lo que se producen 2 moléculas de fosfoenolpiruvato.
Paso 10. En este ultimo paso, actúa la enzima Piruvatocinasa, que al reaccionar con los 2 ADP
que entran, le quita el fosfato al fosfoenolpiruvato, con lo que se producen 2 ATP y se
obtienen 2 moléculas de piruvato. Este es el resultado de lo que entra y sale en el proceso.
Lo más destacado de la glucólisis
La glucólisis ocurre en el citosol de una célula y se puede dividir en dos fases principales: la
fase en que se requiere energía, sobre la línea punteada en la siguiente imagen, y la fase en
que se libera energía, debajo de la línea punteada.
 Fase en que se requiere energía. En esta fase, la molécula inicial de glucosa se reordena y
se le añaden dos grupos fosfato. Los dos grupos fosfato causan inestabilidad en la molécula
modificada —ahora llamada fructosa-1,6-bifosfato—, lo que permite que se divida en dos
mitades y forme dos azúcares fosfatados de tres carbonos. Puesto que los fosfatos utilizados
en estos pasos provienen de ATP, A, T, P, se deben utilizar dos moléculas de ATP.
Fase de inversión energética. Primero, la glucosa se convierte en fructosa-1,6-bifosfato en
una serie de pasos que utiliza dos moléculas de ATP. La fructosa-1,6-bifosfato es inestable y
se rompe en dos, lo que genera dos moléculas de tres carbonos llamadas DHAP y
gliceraldehído-3-fosfato. El gliceraldehído-3-fosfato puede proseguir con los siguientes
pasos de la vía y la DHAP puede convertirse sin esfuerzo en gliceraldehído-3-fosfato.
Fase de producción de energía. La molécula de gliceraldehído-3-fosfato se convierte en
piruvato mediante una serie de pasos que producen una molécula de NADH y dos de ATP.
Esto sucede dos veces por cada molécula de glucosa, puesto que la glucosa se rompe en dos
moléculas de tres carbonos y ambas proceden hasta los pasos finales de la vía.
Los dos azúcares de tres carbonos formados cuando se descompone el azúcar inestable son
diferentes entre sí. Solo uno —el gliceraldehído-3-fosfato— puede entrar al siguiente paso.
Sin embargo, el azúcar desfavorable, DHAP, se puede convertir fácilmente en el isómero
favorable, por lo que ambos completan la vía al final.
 Fase en que se libera energía. En esta fase, cada azúcar de tres carbonos se convierte en
otra molécula de tres carbonos, piruvato, mediante una serie de reacciones. Estas reacciones
producen dos moléculas de ATP y una de NADH. Dado que esta fase ocurre dos veces, una
por cada dos azúcares de tres carbonos, resultan cuatro moléculas de ATP y dos de NADH.
Cada reacción de la glucólisis es catalizada por su propia enzima. La enzima más importante
para la regulación de la glucólisis es la fosfofructocinasa, que cataliza la formación de la
inestable molécula de azúcar con dos fosfatos, fructuosa-1,6-bifosfato^44start superscript, 4,
end superscript. La fosfofructocinasa acelera o frena la glucólisis en respuesta a las
necesidades energéticas de la célula.
En resumen, la glucólisis convierte una molécula de glucosa de seis carbonos en dos
moléculas de piruvato de tres carbonos. El producto neto de este proceso son dos moléculas
de ATP (4 ATP producidos -2 ATP invertidos) y dos moléculas de NADH.

¿Qué le sucede al piruvato y al NADH?

Al final de la glucólisis nos quedan dos moléculas de ATP, dos de NADH y dos de piruvato.
Si hay oxígeno presente, el piruvato se puede degradar (oxidar) hasta dióxido de carbono en
la respiración celular y así obtener más moléculas de ATP. Puedes aprender cómo funciona
esto en los videos y artículos sobre la oxidación del piruvato, el ciclo del ácido cítrico y
la fosforilación oxidativa.
¿Qué pasa con el NADH? No puede solo estar por ahí en la célula, acumulándose. Eso es
porque las células solo tienen un cierto número de moléculas de NAD que va y regresa entre
sus estados oxidado (NAD) y reducido (NADH):

La glucólisis necesita NAD para aceptar electrones durante una reacción específica. Si no
hay NAD disponible (porque todo está en forma de NADH), esta reacción no puede ocurrir
y la glucólisis se detiene. Por lo tanto, todas las células necesitan una forma de
convertir NADH de NAD para mantener la glucólisis andando.
Principalmente, hay dos formar de lograr esto. Cuando hay oxígeno presente,
el NADH puede donar sus electrones a la cadena de transporte de electrones y así
regenerar NAD para usar en la glucólisis. (Bono extra: ¡Se produce un poco de \ATP)
En ausencia de oxígeno, las células pueden usar otras vías más simples para regenerar NAD+.
En dichas vías, el NADH dona sus electrones a una molécula aceptora en una reacción que
no genera ATP pero regenera NAD+ y la glucólisis puede continuar. Este proceso se
llama fermentación y puedes aprender más sobre el en los videos sobre fermentación.
La fermentación es una de las principales estrategias metabólicas de muchas bacterias —
incluyendo nuestra amiga de la introducción, Lactobacillus acidophilus. Incluso algunas
células de tu cuerpo, como los glóbulos rojos, dependen de la fermentación para generar
su ATP.
V. DISCUSIÓN
VI. CONCLUSIÓN
VII. FICHA DE TRABAJO

También podría gustarte