Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE CATÓLICA DE

CUENCA.

Unidad académica de ingeniería,


industria y construcción.

Arquitectura y Urbanismo

CONSTRUCCIONES III

Docente: Arq. Giovanni Albarracín

Integrantes: Daniela Guillén Sarmiento.


Juan Andrés Pacheco.
Paul Martín Coronel.
Matias Alejandro Ochoa.

Tema: Técnicas Tradicionales

Fecha: 23/10/2017
Construcciones en Adobe

1. Introducción

Gracias a la arquitectura vernácula tenemos un recuento histórico cronológico del


territorio en el que vivimos y su evolución, esto se traduce en una expresión física tangible
de la arquitectura propia y su adaptación al medio ambiente. (Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural, 2011).

No hay duda que el principal material usado por todas las culturas, desde el comienzo de
la humanidad es la denominada tierra cruda, el uso de la misma fue transmitida de
generación en generación, todo con el fin de satisfacer una necesidad básica, que es la
vivienda (protección); Una vez llegada la revolución industrial y la modernidad, este
sistema constructivo fue relegado, ya que estaba basado en un conocimiento empírico,
siempre vinculándolo con la pobreza. (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2011).

El principal material de este sistema constructivo es la tierra con lo que se realiza la


elaboración de bloques con los cuales se ensamblan los muros autoportantes, y el mortero
del mismo (Yepez, 2012)

Sin embargo, es necesario rescatar este tipo de arquitectura, ya que forma parte del legado
cultural de nuestras raíces, es por eso que el INPC ha registrado y documentado los
procesos constructivos en tierra en lo que es el Azuay y Cañar.

1.1 Obtención de la tierra. – Hay que tomar en cuenta que no toda la tierra es apta para ser
usada en la construcción, el poder diferenciar cual es buena y cual no, es cuestión de práctica.
Sin embargo, en términos generales se podría decir que la tierra que no es buena para la
construcción, es la que está en la superficie, ya que contiene mucho material orgánico, como
semillas, vegetación entre otros, que generan descomposición y con el pasar del tiempo traerían
daños en los muros. (Morales, 1993)
Después de esta capa superficial, podemos encontrar lo que denominamos “tierra idónea” para
este sistema constructivo, ésta tiene como componentes principales la grava, arena, arcilla y limo,
siempre tomando en cuenta el porcentaje de las mismas para poder trabajar de una manera correcta
el adobe. (Morales, 1993)
Como un referente se dice que el contenido de concentración de arcilla debería oscilar entre el 15
y 20% para la elaboración de adobes, sin embargo, este porcentaje siempre varia, o no es fijo, por
lo tanto, siempre es bueno realizar pruebas o consultar a expertos en este sistema, ya que ellos
saben cuándo la tierra esta apta para poder realizar los adobes.
La prueba que mejor ha dado resultado consiste en preparar el barro con una cantidad pequeña de
agua, y proceder a formar una esfera de 4 a 5 cm de diámetro, a esta se la lanza a una altura de
1,20 - 1,50m de alto y esta deberá generar fisuras, pero sin disgregación, de esta forma sabremos
que nuestro barro es el óptimo para realizar adobes. (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural,
2011).

1.2 Fabricación del adobe. - Primero se procederá la preparación del barro retirando todas
las piedras mayores a los 5 mm o cualquier otro material extraño, luego dejamos este material en
reposo, mínimo por 24 horas, cumplido este tiempo, se procederá a al mezclado, el cual se realiza
con lampas o rastrillos, sin embargo, también se lo hace con los pies, caminando de una forma
constante y enérgica sobre el barro. (Morales, 1993)

Una vez realizado el mezclado se procede a colocar la paja picada en el barro preparado,
colocando una especie de manojo o puñado de paja en el centro del adobe al momento de
colocar el barro en el molde, que se encuentra totalmente empapado, las dimensiones de
este molde son de 40X20X18 cm. (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2011)
Una vez desmoldado del adobe, se procede a secarlo por 20 a 40 días, girándolo
constantemente para que se seque de una forma homogénea.
2 Construcción.

2.1. Cimentación. - Antiguamente la cimentación se realizaba en piedra y barro,


tomando en cuenta a las trabas, ya que esto es parte fundamental para que el cimiento
pueda recibir toda la carga que va sobre el mismo. (Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural, 2011)
Primero se procede a realizar la excavación de la zanja, esta deberá ser mínimo de 40
cm de profundidad, y 20 cm más ancha que el muro que va a construirse. (Morales,
1993)

Se procede a colocar las piedras de forma manual, una por una, colocando el barro, de preferencia
tendiendo a seco para que no se generen trizaduras, esto se lo realizara capa por capa hasta que se
seque cada una de ellas.
Se recomienda mezclar este barro con cal, esto ayudará a estabilizar sus componentes y no
permitirá el crecimiento de agentes orgánicos en el mismo. (Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural, 2011)
2.1.1 Sobrecimiento. – Este se recomienda que sea de cemento ciclópeo, deberá tener una
altura de 20 a 25 cm sobre el nivel del suelo, con el fin de separar al adobe de dicha superficie.
(Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2010)
Los muros deberán estar anclados al sobrecimiento, hoy en día esto se lo realiza con cadenas de
amarre en hormigón, lo cual permite que las cagas sean distribuidas.
Esta sobrecimentación tiene que ser bastante rugosa para que permita tener una buena tracción
generando el anclaje con los muros, también se debe colocar elementos que generen traba cada
30 a 50 cm con piedras o madera. (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2011)

2.2 Muros. – El mortero utilizado para el levantamiento de muros y la unión de adobes,


deberá estar elaborado del mismo barro, este tendrá un reposo de mínimo 48 horas, si se le
coloca paja picada mejorará sus características de resistencia.
Estos muros son de características estructurales, ya que transmiten la carga de la cubierta a la
cimentación, es por eso que se tomara en cuenta la ubicación de vanos, puertas y ventanas.
(Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2011).
Siempre hay que tomar en cuenta que la altura máxima de muros elaborados con adobe será de
2,50 m y su longitud no superara los 3,5m, sus trabas podrán ser de dos tipos: En Soga y en Tizon.
(Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2011)

2.3. Cubierta. - Las soleras tienen la función de distribuir las cargas de la cubierta
de una manera uniforme, de igual manera impedirán el desplazamiento libre de los muros,
con esto surge la necesidad de generar un sistema de anclaje hacia los muros, con los cual
para las esquinas se recomienda implementar un sistema de llaves o cuadrantes para evitar
que se abran los muros y soleras. (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2011).
Las vigas de arriotramiento van asentadas sobre las soleras evitando que el empuje de la
cubierta desplace las mismas o produzca un giro, cuando las vigas se asientan
directamente sobre el muro se utilizan a manera de cuña, un pedazo de tira o rollizo
insertado a través de un destaje en la viga de arriostramiento, la misma que haría de seguro
para evitar el desplazamiento, el problema de este sistema es que las cargas de la cubierta
distribuidas en las vigas generan a largo plazo grietas en el muro , produciendo con el
tiempo su destrucción, otro problema es que este sistema no puede cubrir longitudes
mayores a 5m. (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2011).

2.3.1 Cubierta de pares. - Se apoyan sobre un cumbrero de 13x 15cm, siendo estos
pares de eucalipto con un diámetro de 10 a 12 cm y con una distancia no mayor a 60 cm,
con respecto al muro el apoyo se realiza sobre la solera o durmiente. (Instituto Nacional
de Patrimonio Cultural, 2011).

La solera tiene un sistema de estacas que la anclan al muro, evitando que esta se
desplace o produzca giros, otro elemento muy utilizado es el uso de cabuya y cuero para
el amarre. (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2011).
2.3.2 Cubierta de par y nudillo. - Actualmente esta casi inexistente, los pares se
encuentran en la parte alta en una pieza llamada hilera y en la baja con las soleras
sujetadas por las vigas de arriostramiento, la unión nudillo y par debe ser perfectamente
realizada. . (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2011)

2.3.3. Cubierta a base de cerchas. - es el método más conocido en la actualidad, con


una pieza central denominada pendolón o rey que tiene como función el encuentro de los
pares, lo mismo que se debe realiza mediante rebajas en el rey permitiendo la entrada y
acodalamiento de los pares, cuando se insertan tornapuntas y péndolas en sus extremos,
las segundas evitan la deformación del tirante por su propio peso o carga del techo, esto
permite cubrir luces de mayor longitud. (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2011)

2.3.4. Recubrimiento.- El material más utilizado para el recubrimiento es la teja,


colocada sobre una cama de carrizo o enchacliado la misma que es recubierta por una
capa de barro para sujetar a la teja; El enchacliado se coloca sobre los pares de manera
perpendicular, lo mismo que se amarra con cabulla sobre los carrizos guías, en la parte
inferior se inicia con una tira de madera de 4x5cm, denominada bocacinta, la que ayuda
con la colocación de la cama de barro, no se debe retirar la cascara de carrizo ya que
ayuda con la aderencia a el barro. (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2011)
Luego se coloca una capa de barro sobre la misma denominada torta de barro, el cual no
debe tener exceso de agua ya que esto afloja a las tejas al secarse, este se coloca desde
la parte inferior del faldón de la cubierta hacia la parte superior en franjas aproximadas
a los 12cm de espesor (altura de la teja) y 20cm de ancho sobre las cuales se colocan las
tejas; En esta mezcla se debe colocar paja picada en proporciones no inferiores al 35%
de volumen, esta actividad se realiza por hiladas y va a la par con la colocación de las
tejas; Posterior a esto se realiza el entejado en hileras al igual que la torta de barro, se
inicia desde la base del faldón hacia arriba, rematando con el cumbrero con tejas
traslapadas no inferiormente a 5cm, las cuales están colocadas sobre una cama de barro
con un agregado adicional de cal ayudando a evitar la humedad, teniendo en cuenta que
este procedimiento se realiza también en limahoyas y limatesas. (Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural, 2011)

2.4. Estructura.- Para tener un buen soporte en la estructura del adobe, inicialmente
se debe saber sobre que suelo se construye, este no debe ser granular suelto, cohesivo
blando, ni arcillas expansivas; No se debe construir en zonas propensas a inundaciones
o en suelos con inestabilidad geológica, también se recomienda no construir cerca de
zonas propensas a producir contaminación ambiental; Un ingeniero o Arquitecto deberá
realizar los planos y el cálculo específicos de adobes a utilizar en cada edificación.
(Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento-Dirección Nacional de
Construcción,2010).
Entre las dimensiones específicas para los adobes tenemos los de 40 cm x 40 cm x 8 cm
son los mejores, estas deben ajustarse a las siguientes proporciones: Para adobes
rectangulares, el largo debe ser aproximadamente el doble del ancho, la relación entre
largo y altura debe ser de 4 a 1, la misma que debe ser en lo posible mayor a 8cm; La
elaboración del mismo debe ser la correcta con los moldes de medidas específicas y
respetando los tiempos de secado. Previamente al uso de cada adobe se realizará una
inspección evitando los que tienen grietas y están deformados, un buen adobe resiste el
peso de una persona promedio por un minuto, esto se debe probar cada 50 adobes.
(Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento-Dirección Nacional de
Construcción,2010).

Luego de una construcción adecuada de los cimientos y los sobrecimientos, para realizar
el mortero se debe verificar la mezcla más adecuada de tierra y paja realizando una prueba
con diferentes cantidades de paja escogiendo luego de 48 horas de reposo la que tiene
más resistencia al separar los adobes, al realizar la colocación de los adobes se recomienda
que el muro tenga como mínimo un espesor de 40cm, la longitud máxima del muro entre
arriostres verticales será 12 veces el espesor del muro, teniendo en cuenta una altura del
mismo entre 2,40 y 3m, en las hiladas sucesivas se considerara el traslape como en los
siguientes gráficos conjuntamente con los tipos de amarre.(Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento-Dirección Nacional de Construcción,2010).
El espesor de la mezcla del mortero debe ser de 2,5cm aproximadamente, también se
recomienda un vano por cada muro arriostrado; El ancho máximo de puertas y ventanas
será de 1/3 de la longitud del muro y la distancia entre el borde libre al arriostre vertical
más próximo no será menor de 3 ni mayor de 5 veces el espesor del muro, se exceptúa la
condición de 3 veces el espesor del muro en el caso que el muro esté arriostrado al
extremo. (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento-Dirección Nacional de
Construcción,2010).

Los dinteles deberán estar colocadas a la altura deseada de puertas y ventanas, se


colocarán piezas de madera que se encuentren en su estado natural o en bruto, estas serán
lijadas de secciones de 4” X 4”, colocados siempre sobre mortero de barro y unidas por
travesaños de madera cada 1,20m. (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento-
Dirección Nacional de Construcción,2010).

Existen varias formas de proteger el adobe de agentes externos como la lluvia, el viento,
insectos, etc. Una de las mejores técnicas es el revestimiento de los muros externos con
el propio barro o mortero de cemento, para interiores, las protecciones de muros deberán
estar revestidas de yeso, barro o cemento. En lo que se refiere a pisos, estos pueden estar
elaborados de hormigón de 8 cm de alto y ser recubierta de madera machihembrada.
(Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento-Dirección Nacional de
Construcción,2010).
3. Conclusiones.

El adobe al ser elaborado de tierra y paja es un material amigable con el medio ambiente,
al utilizar este sistema constructivo generaremos que las construcciones sean menos
agresivas con el entorno.

Si bien se ha perdido la costumbre de construir en tierra, está comprobado que, si se lo


hace con la materia prima correcta conjuntamente con la mano de obra adecuada, se
reducen los costos de los rubros.

Estructuralmente el adobe como sistema constructivo, es muy estable, teniendo en cuenta


las siguientes consideraciones: Construir sobre un suelo estable no propenso a
inundaciones y contaminaciones ambientales, dimensionamiento correcto del adobe el
más recomendable de (40x40x8cm), así como un espesor mínimo de pared siendo este
40cm, se debe realizar un mortero con la cantidad exacta de paja para una mayor
resistencia, el ancho máximo de vanos será de 1/3 tomando en cuenta la longitud del
muro, el muro debe estar bien arriostrado.

Finalmente, los revestimientos de los muros de la edificación deberán tener un


recubrimiento adecuado siendo este de barro o mortero de cemento para proteger la
estructura de la humedad, frio, insectos, etc.
4. Bibliografía.

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2011). Arquitectura tradicional en Azuay y


Cañar. Serie Estudios, 5-86.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2010). Edificaciones
Antisísmicas de Adobe. Lima.
Morales, R. (1993). Manual Para la Contrucción de Viviendas de Adobe. Lima:
Antonio Campos.
Yepez, D. (2012). Análisis de la Arquitectura Vernácula del Ecuador. Quito.

También podría gustarte